WOLA archivos - Runrun

WOLA

Caso Venezuela I en la CPI: Gobierno se queda sin recursos para detener investigación

Este viernes, 1 de marzo, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) analizó junto a varios defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones internacionales la sentencia de la Sala de Apelaciones sobre la situación del Caso Venezuela I ante la Corte Penal Internacional (CPI).

La Sala de Apelaciones de la CPI desestimó, de manera unánime, la apelación que había hecho el gobierno de Nicolás Maduro contra la decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares, que había autorizado antes continuar la investigación por casos de asesinatos, torturas, desapariciones forzadas y uso excesivo de la fuerza en el contexto de las manifestaciones de 2017 y 2019, los cuales constituyen crímenes de lesa humanidad, según el Estatuto de Roma. 

Ante la importancia de este suceso, Valentina Ballesta, de Amnistía Internacional (AI), Laura Dib, de la organización The Washington Office on Latin America (Wola), Michelle Reyes de Human Right Watch (HRW) y Calixto Ávila, de Provea, analizaron varios aspectos sobre la decisión que se detallan a continuación: 

CPI Caso Venezuela: qué ocurrió este 1 de marzo

Sobre la sentencia dictada por la Sala de Apelaciones, el abogado e investigador especialista en derechos humanos, Calixto Ávila, señaló que “es un hecho de especial importancia para el tema de la lucha por la justicia y la lucha contra la impunidad de graves violaciones de derechos humanos que constituyen crímenes de esta humanidad”.

Ávila destacó que la decisión tomada el 27 de junio de 2023, mediante la cual se autorizaba al fiscal Karim Khan a reanudar la investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela, fue objeto de apelación por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, pero este 1 de marzo esa solicitud de apelación fue desestimada de manera unánime, lo que calificó como “muy importante”,  porque “no hubo diferencias entre los jueces, ni en los contenidos, ni en la decisión final de la Sala de Apelaciones, por lo tanto esto significa que es una decisión definitiva”, Es decir, la CPI va a llevar a cabo su investigación sobre el caso Venezuela I. 

Calixto Ávila aclaró que de aquí en adelante se abre un proceso de investigación consolidado que no se sabe cuándo será porque no existe un plazo establecido, pero determinará responsables y estas personas podrían recibir órdenes de comparecencia o órdenes de arresto emitidas por los jueces.

Sobre la importancia de este hecho, Michelle Reyes, asesora legal de Human Right Watch (HRW), agregó que con la decisión que se informó hoy se reanudó y se devolvió la esperanza de que los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en Venezuela sean juzgados. 

“Es un camino de esperanza para quienes no han podido encontrar una respuesta judicial en el propio ordenamiento interno de Venezuela”, enfatizó Reyes. 

¿Puede el gobierno venezolano seguir retrasando la investigación de la CPI?

La asesora de HRW destacó que los seis puntos presentados por el gobierno de Maduro en la apelación fueron desestimados por parte de la Sala de Apelaciones. “En esta etapa no solo se refiere a tener resultados concretos o tangibles, sino también que no se trate solo de promesas de que se van a llevar a cabo las investigaciones”, dijo.

Reyes coincidió con Ávila en que la unanimidad en la decisión no se puede revertir porque todos los elementos fundamentados por el gobierno fueron rechazados. 

Al respecto, la directora adjunta de investigación para las Américas de Amnistía Internacional, Valentina Ballesta, explicó que con la decisión de hoy quedó confirmado que Venezuela no tiene más recursos para seguir deteniendo y dilatando la investigación de la CPI.

“Hay unos aspectos técnicos súper importantes en la lucha contra la impunidad en Venezuela, pero tengo una certeza de que el proceso ya no puede ser detenido. El proceso va a avanzar, pero no sabemos cuándo y cuánto exactamente va a demorar porque no hay un límite de tiempo particular o establecido en el Estatuto de Roma, pero sí sabemos que ya hoy se le acaban a Venezuela los recursos para tratar de detener la investigación”, dijo.

Sin embargo, Michelle Reyes, asesora de HRW, afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro podría utilizar el principio de complementariedad, lo que significa que la justicia internacional no desplaza a la justicia nacional sino que se complementan.

Esto se traduce en que si el gobierno llegara a abrir o considerar abrir los casos específicos considerados como crímenes de lesa humanidad, puede también utilizar herramientas concretas que le brinda el Instituto Roma como es el artículo 19 para cuestionar la visibilidad de los casos concretos.

“Como en el caso de Libia, estamos viendo un fiscal que ha anunciado el cierre de varias investigaciones y está tratando de cerrar algunas que han llevado muchos años por falta de incorporación de perspectivas la sociedad civil otras porque no hay muchos casos”, explicó Reyes.

¿Está sola Venezuela, cuál es el rol de la Comunidad Internacional?

El rol de la comunidad internacional y de organismos defensores de derechos humanos que a diario tienen sus ojos posados sobre Venezuela, han sido de gran importancia para que la CPI haya decidido investigar crímenes de lesa humanidad. 

A juicio de Michelle Reyes y Calixto Ávila, la interacción entre el Consejo de Derechos Humanos, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo y demás organismos, que en general pueden tener mandatos distintos, tienen un punto en común que es la lucha contra la impunidad.

“Venezuela no está sola, hay muchos mecanismos trabajando y es necesario que la sociedad civil y en especial las víctimas, sigan de cerca el trabajo que estas organizaciones internacionales han venido realizando y que puedan participar de manera eficiente con el apoyo técnico”, explicó Ávila. 

Para Michelle Reyes, la CPI tiene una tarea muy importante de seguir buscando ese balance en comunicar debidamente tratar de ser lo más transparente posible en un contexto donde también hay exigencias de seguridad y confidencialidad con la sociedad civil.

Agregó que la comunidad internacional va a jugar un papel importante en contribuir a la protección de las personas que están en riesgo, en buscar medidas para garantizar que quienes están trabajando en estos casos no sufran represalias y que si la sufren que puedan recibir protección en otros países.

El rol de la sociedad civil será fundamental 

Michelle Reyes resaltó la intervención de la sociedad civil en todo este largo camino que ha sido el caso Venezuela I.Realmente es para sacarse el sombrero por el trabajo incesante e incansable que ha hecho la sociedad civil en Venezuela y fuera de ella”.

Exhortó que la tarea para la sociedad civil también continúa con el aporte de testimonios, evidencias y la interacción dentro de la CPI con  las limitaciones existentes. 

Reyes agregó que por ser este un año electoral es importante que la sociedad civil cuente con estrategias y mecanismos para que pueda tener una interacción segura. 

25 ONG internacionales alertan que se intensificó “notablemente” la represión en Venezuela antes de las presidenciales
Advirtieron que denunciarán ante el Consejo de DDHH de la ONU que renueven las actividades de la Misión de determinación de Hechos sobre Venezuela

25 Organizaciones no gubernamentales sobre los derechos humanos a nivel internacional, como Amnistía Internacional, el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), Human Rights Watch, CUBALEX y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), denunciaron en un comunicado de prensa este 16 de febrero que el gobierno de Nicolás Maduro está aumentando su poder represivo «antes de las elecciones presidenciales previstas» para este año en Venezuela. 

Entre las persecuciones y amenazas a políticos críticos a Maduro y la reducción del espacio cívico y el derecho a la asociación, las organizaciones destacaron los casos de la desaparición forzada y detención de la activista Rocío San Miguel, el pasado 9 de febrero, y la expulsión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) del país el pasado 15 de febrero.

«Esto supone una preocupante escalada en los intentos del país de eludir el escrutinio internacional y la rendición de cuentas», se lee en documento.

Las instituciones sobre los derechos humanos reiteraron que la decisión de expulsar a la Oacnudh se produjo luego de que los miembros de la ONU se pronunciaran en redes sociales sobre la vulneración del derecho al debido proceso judicial de San Miguel y la presentación del informe del relator independiente sobre el derecho a la alimentación sobre las vulneraciones sanitarias de los presos políticos, a las mujeres, a los adultos mayores y a los niños, niñas y adolescentes venezolanos

«La Oacnudh, incluida a través de su presencia en Caracas, ha desempeñado un papel importante (…) en la prestación de apoyo y asistencia a las víctimas y supervivientes. Por lo tanto, la decisión de suspender su presencia crea lagunas de protección inmediatas para personas y comunidades en riesgo», reza el comunicado.

Renovación de la Misión de la ONU en Venezuela

Para las 25 ONG, ,«la situación de derechos humanos se está deteriorando aún más». Hicieron un llamado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para renovar el mandato de la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela para seguir sus evaluaciones sobre las violaciones a los derechos fundamentales y «crímenes internacionales» en el país, «algunos de los cuales pueden constituir crímenes de lesa humanidad».

La Misión «es clave para proporcionar a los Estados miembros de la ONU recomendaciones sobre estrategias eficaces de prevención y mitigación a la luz de la intensificación de la persecución selectiva y la represión generalizada», denuncia el comunicado.

Por ejemplo, el año pasado La Misión investigó y denunció que 10 de los 15 funcionarios de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET), un ente del Estado venezolano, son los mismos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), organismo señalado de asesinar a cientos de jóvenes en el marco de las protestas del año 2017 y 2019, además de las ejecuciones extrajudiciales de las «Operaciones Trueno» durante el 2022 y que el gobierno de Maduro prometió desmantelar hace 2 años.

Las organizaciones advirtieron que Venezuela sería una de los temas a discutir en la próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, prevista para el mes de marzo de este año. Sin embargo, la comunidad internacional tiene previsto solicitar una sesión extraordinaria «si un tercio de los Estados miembros (de la ONU) lo solicita». 

Provea recibirá Premio WOLA de Derechos Humanos 2024
– El Premio anual de Derechos Humanos de WOLA reconoce desde 2006 a organizaciones e individuos que son un ejemplo para que los derechos humanos y la justicia social sean la base de las políticas públicas.

Foto: WOLA

El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA) recibirá el Premio WOLA de Derechos Humanos 2024 que otorga la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), y que distingue a personas y organizaciones que han demostrado una dedicación especial por los derechos humanos de las Américas.

“El aniversario 50 de WOLA es un hito importante, una oportunidad para celebrar y renovar nuestra lucha y compromiso por los derechos humanos”, expresó la presidenta de WOLA, Carolina Jiménez Sandoval. “Las personas y organizaciones galardonadas —liderazgos que se han mantenido firmes en su lucha por la dignidad y la justicia en América Latina— representan valores que nos han guiado a lo largo de los años y que nos inspiran para el futuro”, añadió. 

Provea, específicamente, será enaltecida por su «valentía en la investigación de las violaciones de derechos humanos, su apoyo a las víctimas y su promoción del respeto del Estado de derecho y la democracia en Venezuela».

Todo esto lo han logrado frente a los continuos retos y ataques sirviendo así como «un faro de esperanza» para los venezolanos desde 1988. Está organización se enfoca en defender los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), esforzándose por construir una sociedad democrática basada en el pluralismo, la solidaridad y la participación.

Ante este anuncio, Provea a través de su cuenta en la red social X, agradeció a WOLA por este memorable reconocimiento que será entregado en la Gala Benéfica de los Premios de Derechos Humanos del 50 Aniversario de WOLA el próximo 9 de mayo en la ciudad de Washington.

«Estamos muy honrados por este reconocimiento a nuestros 35 años de trayectoria. Lo asumimos como un reconocimiento a la lucha del pueblo venezolano por sus derechos y por el rescate de la democracia», expresaron. 

En nota de prensa, Provea destacó que desde su fundación en 1988, ha buscado ser un «faro de esperanza» en medio de los retos y ataques constantes, «manteniendo un firme compromiso con la promoción del Estado de derecho y la democracia en Venezuela».

«Nuestro trabajo, centrado en la defensa de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), busca edificar una sociedad democrática que se asiente en los pilares del pluralismo, la solidaridad y la participación activa», afirman. 

Más galardones

Otro de los galardonados será el senador Patrick Leahy por su «compromiso permanente con los derechos humanos y la democracia en las Américas y por su liderazgo en el Congreso en la promoción de estos principios en la política exterior estadounidense».

A su vez, los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Guanajuato, México, recibirán un premio por su destacado papel en «la búsqueda de verdad, justicia, reparación y no repetición ante una crisis de desapariciones que suma más de 114.000 víctimas a nivel nacional».

Varias ONG expresan preocupación por falta de garantías para próximas elecciones en Venezuela
A las organizaciones también les preocupa la continua inhabilitación electoral arbitraria de candidatos de la oposición por medio de procedimientos administrativos

 

 

Diversas organizaciones, en un pronunciamiento en conjunto, expresaron su preocupación por la falta de garantías para próximas elecciones en Venezuela.

La Oficina de Washington para América Latina (WOLA), el Global Center for the Responsibility to ProtectRobert F. Kennedy Human Rights (RFKHR), Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Comisión Internacional de Juristas (ICJ) y Human Rights Watch (HRW) expresaron a través de un comunicado que los recientes acontecimientos políticos que han ocurrido en el país en los últimos días «representan una amenaza a la legitimidad de los próximos procesos electorales». 

En el pronunciamiento las ONG hacen referencia a la renuncia de los seis miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) sin ofrecer una explicación clara, además a la decisión de la Asamblea Nacional de mayoría oficialista de nombrar un nuevo CNE a través de una comisión integrada completamente por miembros del partido de gobierno. 

A las organizaciones también les preocupa la «continua inhabilitación electoral arbitraria de candidatos de la oposición» por medio de procedimientos administrativos. Mencionaron la reciente inhabilitación por 15 años de la candidata de oposición María Corina Machado, así como inhabilitaciones previas de figuras como Leopoldo López, Henrique Capriles y Freddy Superlano.

También, están inquietos por los «déficits persistentes en las condiciones mínimas para elecciones libres y justas» y consideran que continúan impidiendo el proceso democrático en Venezuela.

Las ONG afirman que Venezuela tiene una obligación de adoptar medidas necesarias para garantizar a los individuos una oportunidad efectiva de ejercer sus derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), por tal razón la comunidad internacional y otros actores no deben aceptar menos y deben exigir a Venezuela cumplir con estándares electorales mínimos que garanticen el derecho a la participación política y elecciones libres y justas.

«Venezuela debe cumplir con sus obligaciones internacionales y garantizar a su pueblo el derecho a la participación política. Todas las personas venezolanas, sin importar si residen en el país o en el extranjero, tienen el derecho a participar en asuntos públicos y a ejercer su derecho de tomar libremente decisiones pacíficas e independientes sobre el futuro de su país», concluyeron.

Nueva ola migratoria por el Darién: Calculan que al mes unos 22.000 venezolanos cruzan la selva
El tapón del Darién continúa siendo la ruta que atraviesan venezolanos rumbo a Estados Unidos, a pesar de ser tan peligrosa. Las cifras indican que pronto se llegará al cuarto de millón de venezolanos los que se han ido por esta vía

 

 

La presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Carolina Jiménez, afirmó que al mes unos 22.000 venezolanos cruzan la selva del Darién. 

Durante su intervención en el foro virtual «Desinformación y migrantes: ¿Qué está pasando en el Tapón del Darién?», organizado por Medianálisis, el Observatorio Venezolano de Fake News, Monitor Migración y Radio Migrante, Jiménez afirmó que en muy poco tiempo se va a tener a un cuarto de millón de venezolanos que han cruzado la selva del Darién desde enero de 2022 hasta ahora. 

“Más de 150.000 venezolanos  cruzaron esa selva en 2022 y este año nos lleva a cifras parecidas”, siendo la nacionalidad venezolana entre 55 y 60 % de la población que está cruzando», dijo Jiménez. 

La presidenta de WOLA indicó que las cifras de migrantes venezolanos van en ascenso a medida que pasan los días. En 2019, solo 78 venezolanos atravesaron la selva, para 2022, la cifra se elevó a 150.000.

La especialista puntualizó que desde enero de 2022 hasta abril de 2023, 205.000 venezolanos atravesaron el tapón del Darién. 

Migrantes desinformados 

La selva del Darién es un bloque vegetal que se extiende en la frontera entre Panamá y Colombia. A juicio del periodista Oscar Sulbarán, la mayoría de los migrantes que utilizan esta vía «ignoran completamente en qué consiste esta travesía». 

Asegura que varios testimonios de migrantes coinciden en que “si yo hubiese sabido esto, no cruzo la selva”. 

El periodista radicado en Panamá expuso sobre la presencia de organizaciones criminales que les ofrecen paquetes a las personas migrantes y les prometen que harán un recorrido de un par de días sin inconvenientes cuando la realidad es otra y terminan enfrentándose a violencia, agresiones sexuales, robos e incluso hasta la muerte. 

Un dato revelador que indicó Sulbarán es que cada vez son más jóvenes los migrantes que se deciden a cruzar la selva. Acotó que hay presencia de menores de edad que viajan sin compañía. «Por lo menos el 20% de las personas que han transitado la selva son menores», dijo.

Crisis migratoria desatendida

Sobre las políticas migratorias de Estados Unidos y otros países, Carlina Jiménez refirió que no se toman en cuenta las razones por las que las personas salen de Venezuela. Reveló que su equipo estuvo hace poco en Honduras y entrevistaron a migrantes venezolanos. 

Entre las preguntas que les realizaron fue por qué si sabiendo que probablemente no van a poder entrar a los Estados Unidos siguen haciendo el viaje, a lo que muchos respondieron que quedarse no es una opción.

«Dijeron que si se quedan en su ciudad probablemente van a morir de hambre», comentó.

A juicio de Jiménez, es necesario cambiar el discurso acerca de la migración venezolana para que pueda ser atendida con los recursos necesarios. 

Migrantes venezolanos fueron el segundo grupo que más intento cruzar la frontera sur de EEUU en diciembre
Por primera vez el número de venezolanos superó a la cifra de migrantes guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, resaltaron voceros de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
De acuerdo con los datos migratorios oficiales, 24.819 venezolanos intentaron cruzar la frontera sur en diciembre de 2021. La cifra solo es superada por la de los migrantes mexicanos (51.285)
Con imposición de visas a venezolanos para entrar a México posiblemente disminuyan mucho los números en 2022. Eso no implica que este flujo migratorio se detendrá por completo. Implica que aumentarán los riesgos», advirtió Carolina Jiménez Sandoval, presidenta de WOLA

De acuerdo con los datos recientemente liberados por autoridades migratorias de Estados Unidos, el número de venezolanos que cruzó la frontera sur de ese país en el mes diciembre superó a la cifra de migrantes guatemaltecos, hondureños y salvadoreños.

«Esto jamás se había visto»,  comentó Carolina Jiménez Sandoval, presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con los datos migratorios oficiales, 24.819 venezolanos intentaron cruzar la frontera sur en diciembre de 2021. La cifra solo es superada por la de los migrantes mexicanos (51.285).

«Con imposición de visas a venezolanos para entrar a México (medida contraria a #DDHH de personas en necesidad de protección) posiblemente disminuyan mucho los números en 2022. Eso no implica que este flujo migratorio se detendrá por completo. Implica que aumentarán los riesgos», estimó Jiménez Sandoval.

«Esto probablemente terminará ahora que #Mexico (a instancias de EE. UU.) está exigiendo visas de visitantes de #Venezuela . Pero Venezuela fue el segundo país de ciudadanía de migrantes encontrados en la frontera entre Estados Unidos y México el mes pasado. Por delante de todos los países centroamericanos», sumó Adam Isacson, director para veeduría de Defensa de WOLA.

El pasado 26 de enero, el embajador del gobierno interino en Estados Unidos, Carlos Vecchio,  dijo que en el año 2021 aumentó en 2.170% el flujo de migrantes venezolanos que intentó llegar a Estados Unidos a través de la frontera con México.

 Vecchio hizo el comentario a propósito de las estadísticas difundidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

“En 2020, el cruce de venezolanos en la frontera México-EEUU no superaba los 5 mil venezolanos. En 2021 superó 108 mil. Es una muestra de la profunda crisis migratoria. Esto no va a parar sino resolvemos problema de fondo: la salida de la dictadura y el retorno de la democracia en Venezuela”, sentenció en un trino en su Twitter.

En otro mensaje, advirtió que la crisis migratoria venezolana se convertirá en la mayor del mundo «de continuar la dictadura de Maduro».

«Es una bomba de tiempo (ya lo es) de inestabilidad política y social en todo el continente. La inestabilidad del continente es una apuesta de Rusia frente a los EEUU”, denunció Vecchio.

CLAVES | Lo que dejaron los procesos previos de negociación en Venezuela según WOLA
Existe la posibilidad de una nueva mesa de negociación entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, liderada por Noruega, que podría instalarse en agosto de 2021 en México

El 30 de enero de 2019, el Consejo Europeo aprobó la creación de un Grupo Internacional de Contacto para Venezuela, que tendría como objetivo generar apoyo internacional para establecer un diálogo entre la oposición venezolana y Nicolás Maduro.

En marzo de 2019, la oposición y el oficialismo iniciaron una mesa de negociación para discutir el retorno de la democracia a Venezuela.

Estas reuniones fueron lideradas por el Centro Noruego de Resolución de Conflictos (NOREF) y se llevaron a cabo en Oslo y Barbados. La primera se realizó en Nueva Esparta y como resultado, se permitió el ingreso de ayuda humanitaria de la Cruz Roja Internacional a Venezuela. 

Sin embargo, estas negociaciones no llegaron a ningún acuerdo político que lograra destrabar la conflictividad en el país.  Por lo que, ante la posibilidad de una nueva mesa de negociación  liderada por Noruega que podría instalarse en agosto de 2021 en México, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés) publicó un informe, desde el punto de vista de los participantes, sobre las conversaciones pasadas de Barbados y Oslo. 

El pasado 21 de julio, el presidente interino, Juan Guaidó, aseguró que la oposición está lista, como alternativa democrática y como gobierno encargado, para lograr una solución al conflicto a través de la mesa de negociación en México.

Además, reiteró que el gobierno de Nicolás Maduro es el que impide esta opción. “Esperemos que se logre una solución al terrible conflicto  que atraviesa Venezuela”, dijo durante una entrevista con RCN.

Para la elaboración del informe, los autores de WOLA  realizaron extensas entrevistas con fuentes de la oposición venezolana y del gobierno de Nicolás Maduro, incluyendo varios miembros de ambos equipos de negociación que participaron en las conversaciones de Oslo y Barbados en 2019. 

De igual forma, consultaron a funcionarios de alto rango estadounidenses y a otros diplomáticos internacionales familiarizados con las negociaciones.

A continuación, algunas claves de lo que dejaron los procesos previos de negociación en Venezuela según este documento. 

Los equipos negociadores avanzaron discutiendo problemas intratables. Los negociadores del gobierno en Oslo y Barbados se negaron a aceptar una propuesta que involucrara que Nicolás Maduro saliera del poder y cediera este a un «Consejo de Estado», que supervisara las elecciones. Tanto la oposición como el gobierno discutieron la posibilidad de nuevas elecciones presidenciales, centrándose más en las condiciones electorales que en quien ocuparía el nuevo puesto del palacio presidencial.

Los miembros de ambos equipos de negociación desarrollaron un nivel de confianza y entendimiento mutuo. Mientras que ambos equipos mantuvieron firmes sus posiciones centrales, desarrollaron suficiente familiaridad con las limitaciones de sus contrapartes, lo que permitió plantear soluciones más pragmáticas a problemas difíciles.

Ambos equipos negociadores se enfrentaron a facciones de línea dura. Fuentes del gobierno de Maduro describen el rechazo de sectores resistentes a concesiones. Fuentes de la oposición sugirieron que la falta de progreso y el apoyo apático de EEUU redujo su capacidad para generar aceptación en su coalición.

Tanto el gobierno de Maduro como la oposición tenían alternativas para una solución negociada. La oposición señaló las conversaciones fallidas para afirmar que se necesitaba más presión contra la administración de Maduro y el hecho de que sostener las conversaciones pulió la legitimidad y la posición internacional del gobierno. El éxito en las negociaciones no fue adquirido por ninguna de las partes.

El gobierno de Maduro buscó aprovecharse de las divisiones dentro de la oposición para marginar a la parte liderada por Juan Guaidó y empoderar a una facción que era menos conflictiva. Cuando las conversaciones de Barbados empezaron a titubear, Maduro entabló un diálogo paralelo con partidos minoritarios de la oposición para ofrecer solo concesiones mínimas.

Estados Unidos fue percibido, por ambas partes, como indispensable para las negociaciones de 2019, pero las divisiones entre el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la administración de Trump y el Departamento de Estado complicaron la participación de EEUU en el proceso. Exfuncionarios y negociadores de la oposición señalaron tensiones claras como: los diplomáticos del Departamento de Estado apoyaron las conversaciones, pero los funcionarios del NSC solo las vieron como una forma de profundizar las divisiones chavistas.

La falta de voluntad de Estados Unidos para igualar la flexibilidad de la oposición con respecto a las sanciones le dio un poder que fue ejercido inútilmente. La idea negativa de la Casa Blanca de considerar aliviar las sanciones a cambio de nuevas elecciones mientras Maduro todavía estaba en el poder, dejó a los negociadores de la oposición con poco apalancamiento. Las nuevas sanciones estadounidenses, anunciadas en agosto de 2019, significaron una excusa para que Maduro paralizara las conversaciones, y que la oposición pusiera fin al proceso.

 

Recomendaciones para no fallar de nuevo

Ante los fallidos resultados de estas mesas de negociación, WOLA planteó en el informe algunas recomendaciones para futuros procesos de diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición. 

A continuación, algunas de ellas: 

-La mesa de negociación debe reestructurarse para incorporar aportes de un conjunto más amplio de actores. Las próximas negociaciones deberían tener una mayor paridad de género e incluir un espacio claro para consulta con organizaciones de la sociedad civil, grupos de derechos humanos y víctimas. La mayoría de los entrevistados estaban abiertos a la participación de la sociedad civil de manera indirecta, creyendo que podría servir para ampliar tanto los aportes como el apoyo a las conversaciones.

-Se considera que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega sigue siendo el mejor actor para facilitar futuras negociaciones. A medida que las negociaciones van avanzando, pueden requerir una participación más activa por parte de facilitadores para incluir propuestas de soluciones creativas a los obstáculos, y trabajar más libremente con los participantes para fomentar rutas futuras con otros actores internacionales.

-Publicar la agenda básica de cualquier negociación futura, y actualizar al público sobre su progreso, puede ayudar a inculcar confianza en el proceso, pero las conversaciones en sí deben ser confidenciales. Las negociaciones futuras deben ser informadas por el fallo de procesos previos, como las conversaciones UNASUR en El Vaticano en 2014, cuya transmisión creó incentivos perversos y redujo su eficacia.

-Una ruta hacia la reinstitucionalización, en lugar de un giro o punto de solución a la crisis de Venezuela, puede ser más apropiada. Las fuentes del gobierno de Maduro afirmaron que habitualmente están interesadas en una solución que va más allá de las elecciones que incluyan garantías para la convivencia política. Las fuentes de oposición describen una nueva apertura a un arreglo en el que las dos partes acordaron un plan a largo plazo basado en un acuerdo político para la reconstrucción de las instituciones, con incentivos como sanciones graduales y alivio de ellas adjunto a cada hito. Ambas partes requieren un enfoque a más largo plazo.

-Estados Unidos debería abandonar su enfoque de «todo o nada» para presionar, y dejar claro que el progreso en los puntos de referencia acordados puede conducir a un alivio gradual de las sanciones, que pueden revocarse en caso de incumplimiento. Fuentes de la oposición cercanas a las conversaciones de Oslo y Barbados indicaron una clara frustración con la falta de voluntad de la administración de Trump para ofrecer alivio de sanciones sectoriales, una demanda clave de los negociadores chavistas, a cambio de cualquier cosa adicional a la renuncia inmediata de Maduro.

 

Puedes leer el informe de WOLA completo aquí.

Una venezolana es la nueva presidenta de WOLA
Desde la Oficina de Washington para América Latina reconocen la dedicación de Carolina Jiménez en su carrera profesional y en la defensa de los derechos humanos en las Américas

 

Por primera vez en la historia, la Oficina de Washington para América Latina (WOLA) será liderada por una latinoamericana, y se trata de la venezolana Carolina Jiménez Sandoval, quien a partir del 1 de agosto de 2021, será la presidenta de WOLA, así lo dio a conocer la organización, a través de su página web, este lunes, 3 de abril.

«La doctora Jiménez asumirá el cargo de presidente electa de la organización el 1 de agosto de 2021, asumirá el cargo de presidente tras la jubilación de Geoff Thale en septiembre. Será la primera latinoamericana en liderar la organización de investigación y promoción», se lee en el comunicado.

Asimismo, desde Wola reconocen la dedicación de Jiménez en su carrera profesional y en la defensa de los derechos humanos en las Américas.

Carolina Jiménez Sandoval llega a Wola procedente de Amnistía Internacional, donde ocupó el cargo de subdirectora de investigación para América Latina, con sede en México, trabajó para Open Society Foundations como oficial de programa enfocada en migración para el Programa de América Latina y la Iniciativa de Migración Internacional, con sede en su oficina de Washington D.C.

Sigue leyendo esta nota de Diego Torrealba en El Pitazo