4F archivos - Runrun

4F

Orlando Viera-Blanco Feb 08, 2022 | Actualizado hace 1 mes
Lecciones no aprendidas del 4F
Ojalá que nos sirva la lección de esta crisis. Que se inicie una rectificación nacional de las conductas que nos precipitan a impredecibles situaciones para la economía del país y para la propia vigencia de la democracia

 

@ovierablanco

El 4F debe ser recordado como la fecha más oscura de la historia republicana de Venezuela. En leva de armas un grupo de militares intentan un golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez (CAP), que no resultó ser un complot contra un hombre sino contra la democracia y la libertad. Y perdimos la república. No por unos pelotones que asaltaron la constitución violando el juramento de defenderla, sino por una conjura de “notables”, ansiolíticos y soberbios que hicieron de ese evento su plataforma de poder.

CAP II. Amaneció de golpe…

“El segundo gobierno de CAP será recordado como el gobierno más honesto y eficiente de la historia de Venezuela”. Así nos lo comentó el exministro jefe de gabinete económico de CAP, Dr. Miguel Rodríguez.  En el periodo 1989-1993 Venezuela pasó de 75 % de índice de miseria a 30 %, registró el más alto crecimiento del PIB del mundo (más que China), el índice promedio de inflación más bajo del continente; niveló su balance de pagos (CAP recibió el país en 1988, con 300 MM$ en reservas para enfrentar 25 billones$ en endeudamiento, o unos 100 billone$ al valor de hoy)]; acabó con RECADI (versión rocambolesca anterior de CADIVI); desmontó las tasas arancelarias y el proteccionismo CEPALISTA de las notas de importación; liberó los tipos de interés y el congelamiento de precios; renegoció la deuda externa y apuntaló la producción petrolera. Venezuela iba camino a convertirse en el “tigre latinoamericano” al ritmo expansivo de Singapur, Taiwán o Corea del Sur…

CAP fue la estrella de la conferencia de Davos en 1992, por exhibir el más potente “come back” (recuperación), que haya tenido economía alguna. El exsecretario de Estado Henry Kissinger comentó a su presidente y compañeros de gabinete: “Este país llamado Venezuela es donde debemos estar e invertir. ¡No lo para nadie!”. Y amaneció de golpe…

Comenzaba la muerte anunciada de un proyecto histórico de desarrollo sostenible, prosperidad, remozamiento democrático (descentralización del Estado) e integración sólida de Venezuela en el mundo. ¿Por qué muerte anunciada? Porque el 4F no fue el inicio sino el final, la cúspide visible de una soterrada conjura de muchos más…

La salida de CAP

El “por ahora” del comandante Chávez Frías era la punta del iceberg. El juramento del Samán de Güere, más mito que realidad. La verdad histórica del MBR-200 es que además de ese movimiento, existía un ardid más complejo. Y no porque los complotados estuvieran unidos, disciplinados y organizados. Como predijo el escritor de Peonía, Manuel Vicente Romero García, «Venezuela es el país de las nulidades engreídas y las reputaciones consagradas» (1896 / El Cojo Ilustrado).

Ese moje, que ha sido nuestro continuo histórico, no toleraba jefaturas. El 4F no fue un evento sincronizado. Fue un fracaso en un país portátil −diría Adriano González León− donde la teoría del caos funciona. Vino la sesión extraordinaria del Congreso del 4F de 1992. Caldera con su discurso de mar de fondo, sentenció: “no creo que los sublevados querían matar al PDR (…) No encuentro en el sentimiento popular la misma reacción entusiasta, decidida y fervorosa por la defensa de la democracia que caracterizó la conducta del pueblo en todos los dolorosos incidentes que hubo que atravesar después del 23 de enero de 1958 (…) Cuando ocurrieron los hechos del 27 y 28 de febrero del año de 1989, desde esta tribuna yo observé que lo que iba a ocurrir podría ser muy grave. No pretendí hacer afirmaciones proféticas, pero estaba visto que las consecuencias de aquel paquete de medidas que produjo el primer estallido de aquellos terribles acontecimientos, no se iban a quedar allí, sino que iban a seguir horadando profundamente en la conciencia y en el porvenir de nuestro pueblo”.

Este discurso fue el prefacio de la salida de Pérez el 23/5/93, sin derecho a la defensa, en un antejuicio de mérito express, y el epílogo de la democracia, que el propio Caldera profetizó con el sobreseimiento a Hugo Chávez Frías.

Hoy nos preguntamos, ¿Quién defiende el 4F? ¿Qué es lo que ha “horadado” la conciencia, el porvenir y el sentimiento popular? ¿Qué no aprendimos del 4F?

No nos arañemos más

Aristóteles definió la demagogia como la corrupción de la democracia. La responsabilidad de la clase política es mantener la altura para anteponer la promoción de la convivencia pacífica, la educación, la justicia social, la cultura de la paz. Nada de lo que antecedió al 4F podía evitarlo. Sí tuvo razón Caldera cuando proclamó: “la situación hace más de treinta años no es la misma de hoy (…) la inteligencia de la dirigencia política ha olvidado esa preocupación fundamental de servir antes que todo al fortalecimiento de las instituciones”. 30 años después de ese discurso de alegorías y reproches a otros, perdimos todas las instituciones. Al decir de CAP, hubiésemos preferido otra muerte…

“Ojalá que nos sirva la lección de esta crisis. Que se inicie una rectificación nacional de las conductas que nos precipitan a impredecibles situaciones de consecuencias dramáticas para la economía del país y para la propia vigencia de la democracia que tanto sacrificio ha costado a nuestro pueblo” (CAP).

Pero huelgan las lecciones no aprendidas… Eduardo Fernández fue defenestrado de COPEI por apoyar a CAP, que era apoyar la institución democrática. A los demócratas los convirtieron en apóstatas. La unidad para rescatar la democracia sigue siendo ilusoria. Y la rectificación, una deuda contumaz. El entusiasmo popular es irse de la polis…

El 4F no ha cicatrizado. La herida sigue abierta y la deuda histórica sin pagar. No por el golpe, sino por nuestra renuencia. Decía García Lorca «El que quiere arañar la luna, se arañará el corazón». No nos arañemos más…

* Embajador de Venezuela en Canadá

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Andrés Caldera Pietri Feb 05, 2022 | Actualizado hace 1 mes
No es el 4F sino el 6D
El mito del 4F es la principal mentira que soporta una supuesta revolución que nunca ocurrió y que habría quedado en el olvido si Hugo Chávez no hubiera logrado la victoria electoral el 6D.

 

@AndresCalderaP

Si Hugo Chávez no hubiera alcanzado el poder el 6 de diciembre de 1998, el 4 de febrero de 1992 hubiera pasado a la historia como un episodio más de los alzamientos militares en Venezuela. Es cierto que fue un alzamiento militar que evidenció una fractura en las Fuerzas Armadas, que luego se confirmó el 27N del mismo año. De allí que el propio presidente Carlos Andrés Pérez inició una política de pacificación militar, dictando sobreseimientos a menos de dos meses de ocurrido el 4F. Una política militar que continuaron los presidentes Velásquez y Caldera.

El episodio del 4F, que merece un análisis profundo de sus causas, no habría pasado de allí si Chávez no hubiera salido del bajísimo porcentaje en que se encontraba en las encuestas durante los cuatro primeros años desde que recuperó su libertad –no mayor al 4 %, certificado por Datanálisis– y lograra la victoria en las elecciones de 1998. Y más aun si no le hubieran dado, con su Constituyente, la posibilidad de destruir la institucionalidad democrática venezolana.

Es cierto que ha sido por un lado la retórica chavista la que ha intentado convertir al 4F en una fecha de conmemoración, cuando, aparte de lo lamentable de las víctimas, el alzamiento militar fracasó y no logró su objetivo. Pero también una campaña de manipulación mediática ha pretendido implantar una sesgada narrativa histórica haciendo creer que nuestra desdicha viene de allí y no de la elección presidencial de 1998.

¿Cómo logró Chávez ascender al poder? Ese es el análisis que debemos hacer para entender los errores que nos llevaron al drama que hoy vivimos. Intentemos hacerlo:

La reforma constitucional que no se dio

Reclamo del país en ese entonces, especialmente por lo que correspondía a la administración de justicia y a los deseos de mayor participación ciudadana. La reforma constitucional estuvo prácticamente aprobada en 1993 por el temor que infundió en la clase política la misma situación militar, fue llevada a su discusión nuevamente desde cero en 1994 y luego engavetada durante todo el quinquenio. Nunca se aprobó ni se sometió al referéndum aprobatorio del pueblo. Esa actitud de la clase política dio campo abierto a que la principal propuesta de la campaña electoral de Chávez fuera la Constituyente para “refundar la República”.

Apoyo de grupos económicos a Chávez

Grupos económicos poderosos del país, que en principio vieron a Irene Sáez como la segura vencedora de esa elección, quien por un largo período encabezó ampliamente las encuestas y aglutinó el sentimiento antipartido del momento, decidieron a comienzos de 1998 apoyar a Hugo Chávez, pensando que podrían manipularlo para proteger sus propios negocios e intereses. Fueron cuantiosos los recursos económicos que recibió para su campaña electoral, lo que le permitió captar el voto de 3.673.685 venezolanos

Falta de apoyo a Salas Romer

La dirigencia de los principales partidos del sistema democrático −que en el caso de AD había atacado, previa y muy duramente, a Henrique Salas Romer− decidieron apoyarlo a última hora, pero sus simpatizantes no creyeron en la sinceridad de ese apoyo. Basta con comparar los votos obtenidos por AD y COPEI juntos en las elecciones parlamentarias del 8 de noviembre de 1998 (aproximadamente 1.800.000 votos) y compararlos con los obtenidos con sus tarjetas, menos de un mes después, en las elecciones presidenciales del 6 de diciembre de 1998 en apoyo a Henrique Salas Romer (aproximadamente 700.000 votos) para notar que la diferencia de 1.100.000 votos pudo haber significado la ventaja de 1.060.000 votos que tuvo Chávez sobre Salas Romer.

El petróleo a 9 dólares por barril

La crisis asiática, sorprendió a todos y provocó un descenso del precio del petróleo a 9 dólares por barril, obligando al gobierno a recortar programas, además de no poder conceder nuevos aumentos de sueldos. Sin duda, esta crisis impactó el año 1998 y deprimió el ambiente optimista que se venía generando desde 1997 con los logros de la Agenda Venezuela.

La constituyente de 1999

Pero, el mayor error vino con la violación del orden constitucional establecido desde 1961, con la Constituyente de 1999. Si Hugo Chávez hubiera tenido que gobernar con el Congreso elegido el 8 de noviembre de 1998, en el que estaba en minoría, habría tenido los contrapesos lógicos de toda democracia. Habría tenido que dialogar, negociar, y no habría podido: a) suprimir el Senado y con ello el control sobre los ascensos militares y b) suprimir la norma de la no reelección inmediata, que lo habría obligado a salir de la Presidencia a los cinco años de su mandato.

El mito del 4F es la principal mentira que soporta una supuesta revolución que nunca ocurrió y que habría quedado en el olvido si Hugo Chávez no hubiera logrado la victoria electoral el 6D.

Habría quedado como el Carupanazo, el Barcelonazo, y cualquier otro alzamiento frustrado contra el orden constitucional. Lo cierto es que esa victoria fue a costa de engañar a un pueblo ilusionado con cambios dentro del sistema democrático, manipulando sus deseos e implantando un proyecto hegemónico para perpetuarse en el poder.

TALITA CUMI

TALITA CUMI

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

CLAVES | A 30 años del 4F, el legado de Chávez desaparece del discurso oficial
Hace poco más de una década, Hugo Chávez ordenó el cierre de todos los casinos y bingos existentes en el país, pero en 2020, Maduro anunció la inauguración de un casino en el Hotel Humboldt, lo que sería la antesala de la llegada de otros establecimientos como este
Durante el gobierno de Maduro los costos de los trámites han aumentado estrepitosamente. Con el argumento de anclar los costos al precio del petro, el costo de un trámite como el pasaporte se ha vuelto impagable para muchos

El golpe de Estado de 1992 transformó la vida política de Venezuela. Uno de sus protagonistas, Hugo Chávez, se convertiría en presidente de la nación solo siete años después, tras recibir un sobreseimiento del exmandatario Rafael Caldera.

La llegada de Hugo Chávez al poder marcó un antes y un después en la historia del país. Con la promesa de vivir bajo un modelo político socialista que beneficiaría al pobre, Chávez polarizó al país al ir en contra de los que tenían dinero y satanizarlos.

Las medidas políticas, y sobre todo económicas, caracterizaron toda la gestión de Chávez hasta su muerte. Sus preceptos se pasaron a todos los grupos políticos que se consideran chavistas, convirtiéndose en lo que ellos llaman “el legado de Chávez”.

Sin embargo, a 30 años de este suceso y la irrupción de Chávez en la vida pública, su sucesor, Nicolás Maduro, ha dejado en el olvido parte del legado del “comandante”. Especialmente las decisiones en materia económica de Nicolás Maduro y su equipo están muy distantes de las que se tomaban en tiempos de Chávez. 

Dolarización de facto

«Ni un dólar para los golpistas», dijo Chávez en febrero del año 2003 antes de aprobar un estricto sistema de control de cambio, lo que se convertiría en una de las principales características de la economía venezolana.

Lo que en un principio se trató de una medida temporal tras el paro petrolero, se convirtió en un pilar de la economía hasta luego de una década más tarde, primero con Chávez y más tarde con Nicolás Maduro.

Sin embargo, en el año 2018, la extinta Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó una pro aprobó flexibilizar el control y permitir que las personas privadas puedan operar con sus dólares a través de casas de cambio.

La propuesta la hizo Tareck El Aissami, en ese momento vicepresidente sectorial para el área económica, autorizando la compra y venta de divisas de manera abierta. El Aissami afirmó que el gobierno buscaba «el propósito de otorgar las más amplias garantías para el desempeño de la participación en el modelo de desarrollo socioeconómico y productivo del país”. 

Aunado a esto, desde hace varios años el dólar se mueve mucho dentro del país. No solo para las compras particulares de una persona que tenga acceso a divisas, sino también los costos de productos y servicios públicos y privados. 

El gobierno ha permitido el cobro en divisas mediante una tasa establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), aunque se mantiene el mercado paralelo por el cual muchos se rigen para la compra-venta informal de divisas.

Otro punto importante son las medidas impuestas sobre el cobro de la gasolina. Después de años en los que el costo de la gasolina era mínimo y la denominación de los billetes era muy superior a su costo, en el 2020, en plena pandemia, Maduro anunció tres modalidades para el cobro de la misma: subsidiada a través del carnet de la patria para propietarios de vehículos, con límite de llenado, subsidio total para el transporte público y venta de combustible a precio internacional, cuyo costo sería de 0,5 dólares el litro, como «valor inicial».

La medida más reciente, es que la Asamblea Nacional electa en 2020 aprobó el cobro de impuestos en grandes transacciones en divisas, que pueden ir del 2 al 20%.

Adiós a los controles de precios

En el año 2003, Chávez comenzó a controlar los precios de la economía “Hemos tomado medidas que no les gustan a los neoliberales, pero como no tenemos compromisos y para defender al pueblo hemos establecido un control de cambios y ahora le seguirá un control de precios”, dijo el 26 de febrero de ese año.

Ese fue el inicio de un capítulo nuevo en la historia del control de precios en el país. Cada vez se fueron sumando rubros y productos a la lista de bienes controalados y con el paso del tiempo se incrementó la escasez, la la inflación y el surgimiento de un mercado negro practicamente para cualquier bien.

Para cuando llegó Maduro al poder, en el 2013, el control de precios empezó a ser más evidente en los establecimientos. Anteriormente, el gobierno de Chávez utilizaba los ingresos en dólares que se obtenían de los elevados precios del barril de petróleo para hacer grandes importaciones que mantenían las tiendas abarrotadas, reseñó TalCual.

Sin embargo, desde el 2014 los ingresos del Estado comenzaron a disminuir por la caída del precio del barril y el bombeo de crudo. Estos se volvieron insuficientes para continuar con las importaciones. En paralelo, la industria nacional seguía reduciéndose, impidiendo a los productores satisfacer la demanda. Esto desencadenó un gran desabastecimiento que causaría la crisis económica más fuerte que ha atravesado el país.

Actualmente, aunque Maduro ordenó la fiscalización de comercios para evitar la “especulación”, los precios son variados en los diferentes establecimientos y el sueldo mínimo está sumamente lejos de poder cubrir la canasta básica alimentaria.

El cobro de peajes

En el año 2015, Nicolás Maduro revivió el cobro de peajes, una medida eliminada siete años atrás por Chávez. 

Para ese momento, Maduro indicó que serían 71 peajes que estarán bajo la responsabilidad de los gobernadores regionales, que debían cobrar a los usuarios y que, con lo recaudado se le diera mantenimiento a las autopistas, “vías principales y crear nuevos servicios de atención».

A partir de entonces, algunas gobernaciones como las de Lara, Monagas, Portuguesa, Sucre, Falcón, Anzoátegui, Trujillo, Bolívar y Aragua, entregaron la concesión y administración de sus peajes a la empresa Cobremex.

Recientemente, el 16 de enero de 2022, Cobremex informó que próximamente se reactivará el servicio de peajes de La Cabrera y Las Tejerías. Los usuarios de la Autopista Regional del Centro deberán acceder a un carnet con código QR para cancelar. La necesidad de ingresos se impuso a la demagogia. 

Revivieron los casinos

Hace poco más de una década, Hugo Chávez ordenó el cierre de todos los casinos y bingos existentes en el país, ocasionando el desempleo de más de 100.000 personas y edificaciones abandonadas. Ahora, en septiembre de 2021, Maduro autorizó el funcionamiento de 30 establecimientos de este tipo en todo el país.

El regreso de los casinos a Venezuela tuvo su antesala en el año 2020, con la inauguración de una sala para juegos en el exclusivo Hotel Humboldt, ubicado en El Ávila, edificación que además fue completamente remodelada para abrirse al público tras estar abandonada durante décadas, reseñó El País.

A pesar de que, en su momento, Chávez calificó a estos lugares como “antros de perdición de la burguesía”, Maduro invitó a la inauguración a personas a apostar en petros, la criptomoneda creada por su gobierno ante la devaluación del bolívar.

“En el Hotel Humboldt, allí se va a abrir un casino internacional y todo el que quiera apostar apostará en petro y todos esos recursos entrarán al Estado para la salud, la educación”, dijo Maduro en enero del 2020.

En una entrevista ofrecida a EFE, el economista Manuel Sutherland consideró que este tipo de medidas son iniciativas del sector privado y no del Ejecutivo, que se limita a autorizar las aperturas.

«El Gobierno no va a invertir ni un dólar en el casino ni va a comprar infraestructuras, entonces no hay un desvío de recursos de una zona a otra», apuntó Sutherland.

Altas tasas de los trámites

Durante el gobierno de Nicolás Maduro los costos de los trámites han aumentado estrepitosamente. Con el argumento de anclar los costos al precio del petro, el costo de un trámite como el pasaporte se ha vuelto impagable para muchos.

Por ejemplo, para este viernes, 4 de febrero del 2022, los costos del pasaporte, de acuerdo con la web del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), el valor del pasaporte de 10 años es de 3,6 petros, lo que se traduce en 922,104 bolívares, lo que se traduce en casi 200 dólares americanos.

Además, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) implementó recientemente nuevas tasas en todos los servicios que prestan a los venezolanos. Según la Gaceta Oficial 42.301 los precios de los trámites ahora estarán anclados al petro.

Algunos de los costos de estos trámites son:

 

  • Averiguaciones en libros o registros electrónicos (gravamiento, enajenación o hipoteca de propiedades) sin transmisión de propiedad: 0,10 PTR (5,69 dólares) por el primer año y 0,30 (17 dólares) PTR por los años siguientes. 

 

  • Venta o transmisión de propiedad: de 500 a 1.000 PTR (28,455 dólares a 56.910 dólares).

 

  • Certificación de expedientes, planos o documentos: 0,40 PTR (22,76 dólares) por el primer folio y 0,01 PTR (0,56 dólares) por los siguientes.

 

  • Registro de poderes especiales y generales: 0,40 PTR (22,76 dólares).

 

  • Inscripción de asociaciones y sociedades civiles de carácter privado: 1 PTR (56,91 dólares).

 

¿Lácteos los Andes privatizada?

Lácteos Los Andes, C.A es una empresa que, en el año 2008, fue comprada por el gobierno de Hugo Chávez a través de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) por la cifra de 201 millones de dólares.

Según la investigación Empresas Propiedad del Estado en Venezuela, realizada por Transparencia Venezuela en 2018,  entre 2004 y 2012 esta compañía tuvo un sostenido incremento en su producción de alimentos que fue de 153.665 toneladas a 337.737 toneladas. Sin embargo, desde 2013 en adelante estas cifras de productividad cayeron.

No obstante, en octubre del 2020 se conoció, mediante un reportaje de Bloomberg, que esta empresa, así como Agropatria, habrían pasado a manos de inversionistas privados de un consorcio iraní, ofreciéndole ganancias a cambio de una parte de los ingresos o productos, sin embargo, para ese momento no se habían hecho cambios oficiales en el tablero de las compañías.

*También puede leer: Los 4 anuncios de Maduro para mejorar la economía venezolana

El 4F de 1992: génesis de una tragedia
Luego de 30 años de la sedición del 4F y 23 en el poder, la situación de la Venezuela que han gobernado Chávez y Maduro es infinitamente peor que aquella de febrero de 1992

 

@JoseAGuerra

Quienes dirigieron el sangriento intento de golpe de Estado el 4 de febrero de 1992 lo hicieron bajo dos argumentos fundamentales: que el gobierno de CAP era corrupto y que la situación social del pueblo era insoportable. Después de girar en torno al fascismo de Norberto Ceresole, adoptaron el socialismo, en su versión marxista-leninista-estalinista, y plantearon que ese sistema era el que había que seguir en Venezuela, al estilo de lo hecho en Cuba. Fueron liberados tras pocos meses en la cárcel y, con todas las garantías electorales, conformaron y legalizaron un partido político y en buena lid ganaron las elecciones en diciembre de 1998. Las mismas garantías que ellos ahora en el poder le niegan a la oposición.

De la mano de Hugo Chávez comenzaron a gobernar el 2 de febrero de 1999 y hasta 2012 disfrutaron del mayor auge de los precios petroleros que haya conocido Venezuela en toda su historia; y además con un apoyo político y social extraordinario. Luego de treinta (30) años de la sedición del 4 de febrero y veinte y tres (23) en el poder, la situación de la Venezuela que han gobernado Chávez y Maduro es infinitamente peor que aquella de febrero de 1992.

El chavismo-madurismo en el poder acabó con lo bueno que había y exacerbó lo malo de aquella Venezuela.

Como resulta inútil discutir con gente fanatizada y enceguecida por una ideología, que más que ideología es una religión, acá van datos sobre lo que han hecho quienes han gobernado desde 1999. La base de comparación es 1998, el año previo al ascenso al poder, que no fue de los mejores que tuvo Venezuela.

Entre 1999 y 2021 recibieron más de un billón de dólares por ingresos petroleros, cifra astronómica que hubiese sido suficiente para resolver el drama social que padecían los venezolanos, si se hubieran administrado bien. Pero no fue así. En 1998 Venezuela produjo 3.288.000 barriles de petróleo diarios; y en 2021 la producción alcanzó a 638.000 barriles diarios, una caída acumulada del 80 %.

Pero para que no digan que eso fue por las sanciones, tomemos la producción de 2012. La misma alcanzó a 2.359.000 barriles diarios, en este caso la caída fue del 28 %. El chavismo destruyó la industria petrolera, hasta el punto de que hay que importar gasolina. Caldera dejó el gobierno con US$ 14.849 millones en reservas en el BCV. Al cierre de 2021 esas reservas se ubicaron en la exigua cifra de US$ 5.914 millones. La deuda externa que en 1998 se situó en 32.800 millones, para 2021 saltó a aproximadamente US$120.000. Se tragaron la renta petrolera presente e hipotecaron la renta futura.

El bolívar como moneda fue destruido por la inflación. El aumento promedio anual de los precios entre 1999 y 2021 fue 204 % y de esta manera el tipo de cambio del bolívar respecto al dólar pasó en 1998 de Bs/US$ 510 a Bs/US$ 49.000.000.000.000 en 2021, al agregarle los catorce ceros (14) de las tres reconversiones monetarias.

La economía cayó 3,8 % promedio anual durante ese período. Como consecuencia de todo ello, el ingreso por habitante declinó desde US$ 3930 por persona en 1998 hasta US$ 1100 por persona en 2021; y la pobreza que en 1998 era de 31,3 % según el método de la línea de pobreza, en 2021 se situó en 90 %. Por último, el salario mínimo mensual se desplomó desde US$ 337 en 1998 a US$ 2,40 mensuales en 2021.

En materia de corrupción, Venezuela ocupa un lugar deshonrosamente prominente entre las naciones más afectadas por ese flagelo, para no mencionar al narcotráfico. El chavismo, como modelo político y económico, fracasó rotundamente. Aunque siendo minoría, por ahora, se mantenga en el poder.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

#MonitorDeVíctimas | Cuatro caraqueños murieron en operativos de las FAES el 4-F
En El Paraíso y Gramoven, el cuerpo élite de la PNB penetró en las viviendas de las víctimas que se encontraban desarmadas y simuló dos enfrentamientos

 

Claudia Smolansky @clausmolansky

Francisco Zambrano @franzambranor

Fotografías: Carlos Ramírez / Crónica Uno

LA ARREMETIDA DE LAS FUERZAS de Acciones Especiales (FAES) en sectores populares de la capital no ha cesado, así lo denuncian familiares de las víctimas. A inicios de esta semana, el lunes 4 de febrero, al menos cuatro personas murieron en Distrito Capital en manos de este cuerpo adscrito a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que en enero de este año dejó más de 25 muertos, de acuerdo a un registro de Crónica Uno y Provea.

El lunes 4 de febrero, a las 6:00 am, efectivos de las FAES aparecieron en uno de los edificios de la Misión Vivienda en La Paz, a la altura del Los Leones. Los vecinos aseguran que es primera vez que estos funcionarios se presentan en este urbanismo. “Habíamos escuchado de ellos, más nada”, dice Leidy,  prima de Yoander Coronel, uno de los jóvenes que murió ese día durante el “operativo especial”.

Yoander tenía 22 años y trabajaba en un supermercado en El Paraíso. En esa mañana del 4 de febrero se encontraba en casa de un amigo, Gleybert Bolívar, quien tenía 19 años y también vivía en ese mismo urbanismo. Ambos murieron bajo las armas de las FAES, de acuerdo a los familiares.

Las FAES alegaron ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) que los hechos ocurrieron debido a un presunto enfrentamiento. No obstante, los familiares de las víctimas aseveran que ninguno estaba armado. Leidy acotó que su primo Yoander murió tras un solo impacto de bala en el tórax.

Ese mismo lunes hubo otro despliegue de las FAES en Gramoven, Catia, en el sector Las 3 Puyas. “¿Cómo es eso que ellos siempre hacen lo que hacen y después dicen que es enfrentamiento? Cuando en el caso de mi sobrino solo se escucharon dos detonaciones. Cuando es enfrentamiento, las personas corren, disparan. Pero con estos encapuchados nunca es así”, dijo Isabel, tía de Rainiel Romero Negrín, quien murió tras dos disparos en tórax ejecutados por funcionarios de las FAES.

Rainiel tenía 18 años, era albañil y mecánico. Trabajaba allí en Catia. “Lo conocían en el barrio. Cualquier trabajito que le salía, lo agarraba”, cuenta su papá. Rainiel vivía con su suegra, pareja, cuñada y su sobrina de dos años. Estas últimas dos eran las que estaban junto a él en la casa cuando llegaron los oficiales.

“Sacaron a la niña y a su cuñada de la casa. A los pocos minutos se escucharon las detonaciones”, dijo Isabel.

Isabel vive en Charallave. Allá también ha presenciado estos operativos de las FAES. “He visto cómo entran a las casas, explotan los bombillos para que el lugar quede totalmente a oscuras y luego, como siempre, se escuchan una o dos detonaciones. Sus disparos siempre son específicos. Eso no ocurre tras un enfrentamiento, por eso me parece ilógico que sigan repitiendo ese argumento”, agregó Isabel.

Según Isabel, Rainiel no había tenido problemas con las autoridades ni tampoco había estado preso. “Yo solo sé que tengo que tener miedo cuando veo a esos tipos vestidos de negro y encapuchados”, comentó.

Otro caso que registró Crónica Uno fue el de Freider Toro, de 22 años. En horas de la mañana, efectivos de las FAES aparecieron en su casa, en la carretera Vieja Caracas-Los Teques, en el sector El Guanábano, donde vivía con su madre. Allí le dispararon. El joven estaba desempleado y se encontraba bajo régimen de presentación tras haber estado unos meses detenido.

Provea registró 205 muertes por las acciones de las FAES en el 2018, la mayoría en las zonas más pobres del país. Los estados con los índices más altos de víctimas fueron Lara con 72 fallecidos y Distrito Capital con 64. Los coordinadores de esta organización, Rafael Uzcátegui y Marino Alvarado, han alertado sobre la alta letalidad de este cuerpo, así como el uso desproporcionado de la fuerza.

En enero de este año contabilizaron ocho muertes entre Lara, Distrito Capital y Bolívar que, de acuerdo a la organización, fueron venezolanos que persiguieron y reprimieron luego de responder al llamado opositor en las calles, el 23 de enero, para exigir el cese de usurpación de Nicolás Maduro y elecciones libres.

Según datos de Monitor de Víctimas, 51 personas fueron asesinadas en la parroquia El Paraíso, municipio Libertador, en 2018, 10% dentro de una vivienda. Más del 80% de los ajusticiamientos en 2018 fueron responsabilidad de cuerpos de seguridad del Estado.

Vino de Colombia y lo mataron

Ricardo Cacique vivía en Colombia y vino a Venezuela en diciembre de 2018 a pasar las Navidades. Este lunes su cadáver fue hallado con impactos de bala en el sector de El Cementerio, municipio Libertador. Familiares informaron que desconocen la hora del hecho, quién puede ser el homicida y qué lo motivó a cometer el crimen.

Cacique tenía 26 años y se desempeñaba en el vecino país como barbero.

 

 

Desplazan a antiguos aliados de Chávez para consolidar el madurismo
Con la reelección en la mira, Nicolás Maduro coloca sus fichas en posiciones clave y desplaza del poder a antiguos aliados de Chávez. Esta estrategia le permitió a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana -componente militar con mayor relieve político y mayor lealtad hacia el presidente-, hacerse con el control de Petróleos de Venezuela. A pesar de las sanciones, el vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, incrementa su cuota de poder al controlar la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y las 20 empresas básicas de la región. Expertos estiman que con el Tesoro mermado y lealtades fracturadas parece que llegó la hora de mandar a unos cuantos pa´fuera

 

@gitiw

EL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO cambió la tonada tras la imposición de la Asamblea Nacional Constituyente. Con ese hito consolidó su poder de cara al fragmentado universo chavista y, de paso, fulminó la unidad dentro de la oposición. Mientras sobraron los recursos, Maduro pareció tararear “Entren que caben 100”. Hoy, con un Tesoro escaso y con la inminencia de las elecciones presidenciales, entona sin rubor que ya “no hay cama pa´tanta gente”.

De acuerdo con la firma ORC Consultores, el chavismo sin Chávez es un universo repartido en al menos ocho facciones: el clan de Maduro, una casta militar heterogénea y aparentemente acéfala, la del vicepresidente ejecutivo, la del PSUV, la de los militares “originarios” del 4F, la del Frente Francisco de Miranda, la de los huérfanos de Chávez y la del Gran Polo Patriótico a la que se suma el chavismo disidente.

“El poder que detenta Maduro se fundamenta en un equilibrio estratégico y en un pragmatismo a toda prueba. Yo no veo conspiraciones ni facciones interesadas en golpes de Estado en este momento. Ciertamente hay varios grupos pero hay que ver quién está detrás de ellos. El ascendente es Maduro, salvo en algunos grupos que aún se resisten, los cuales, por cierto, están de salida. Es una realidad que los representantes del 4F y del 27N van de salida del poder. Está por verse si lo harán tranquilos”, apunta la directora de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel.

El mapa del poder en Venezuela se modifica con una velocidad vertiginosa, sin embargo, una tendencia ha sido inequívoca durante los últimos tres meses: “La facción casta militar consolida más posiciones, de hecho, tiene más poder que la facción de Maduro. El grupo de Tareck El Aissami, si bien tiene menos posiciones, detenta unas muy importantes. La facción del 4F disminuyó su peso pero sigue representada por Vielma Mora en el Ministerio de Comercio Exterior. En términos de las siete vicepresidencias, cuatro están en manos de militares -tres de la casta y uno del 4F-, las otras están en manos de Elías Jaua, Ricardo Menéndez y Jorge Rodríguez”, detalla el director de ORC Consultores, Oswaldo Ramírez.

mapa de poder de maduroV2-01

Mapa de poder: Tres facciones giran en torno a Maduro

“¿Hasta dónde el juego de nuevas alianzas, visto que los recursos son más escasos, terminará por otorgar más poder a los militares y al vicepresidente ejecutivo?”, se pregunta Ramírez. La inquietud está bien fundada: de acuerdo con la ponderación realizada por ORC Consultores, ambas facciones detentan el control de áreas clave de la economía nacional, incluso por encima de Maduro.

El analista agrega que las recientes movidas de mata en Citgo y Pdvsa le garantizan a Maduro dominio sobre dos frentes, el político y el económico. “Las pugnas internas entre las facciones del oficialismo siempre han estado detrás del discurso de lucha contra la corrupción. En esta oportunidad se trata de una nueva táctica gubernamental para seguir desplazando al entorno de Chávez por dos razones: disminución del círculo de confianza cuando el Tesoro ya no alcanza para todos, y necesidad de armar un satélite de poder conglomerado para hacerle frente a las elecciones presidenciales del 2018”.

Desplazar del poder a los antiguos aliados de Chávez para consolidar el madurismo se perfila como una estrategia clara de Maduro. “Un gobernante no puede permitir que sus predecesores y aliados le hagan sombra a su juego de poder. Es por ello que Maduro buscará seguir siendo presidente mediante 6 variables de control social: alimentos baratos, represión y miedo, hegemonía comunicacional, divisas (si pagar deuda o comprar alimentos) y control del acceso al poder a otras facciones”, se describe en un documento de ORC Consultores.

Facción de Maduro: juego de equilibrios

Ramírez destaca que los recientes cambios ministeriales favorecen a la familia presidencial, facción de Nicolás Maduro, quien se blinda frente a las elecciones y mantiene el control comunicacional para su beneficio, al tiempo que mantiene la lealtad de otras facciones mediante la promesa de cuotas de poder significativo.

“Venezuela enfrenta un nuevo panorama en la composición de poder con los cambios que se han dado tras la elección de la Asamblea Nacional Constituyente y posteriormente con el rebalance que trajo la elección de gobernadores del 15 de octubre. Hoy Maduro concentra más poder y relegó a otras posiciones a sus antiguos aliados”, señala Ramírez.

Si bien la facción de Maduro se ha visto fortalecida tras la asunción de la ANC, al mandatario le quedan aún dos enemigos: la creciente crisis económica y el descontento social por el hambre y el desabastecimiento.

Al menos discursivamente, las destituciones de la directiva de Citgo, a saber, la del presidente José Ángel Pereira y cinco vicepresidentes, Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, Jorge Toledo, Gustavo Cárdenas y José Luis Zambrano; más la del presidente de Pdvsa, Nelson Martínez, y la del exministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, que se sumaron a la del presidente del Instituto Venezolano de los Seguros, teniente coronel Carlos Rotondaro -todos cercanos a otras facciones-, le podrían permitir a Maduro demostrar que lucha contra esos problemas.

“¿Qué vendrá luego? ¿Será la caída de Rafael Ramírez y el inicio de la persecución de quienes quedan del círculo heredado por Chávez, o estas acciones obligarán a Ramírez a permanecer leal y doblar la rodilla?”, se pregunta el director de ORC Consultores.

Casta Militar: “Viene la tiranía a Pdvsa”

Con el argumento de reestructurar el área petrolera, Maduro nombró al M/G (GNB) Manuel Quevedo como ministro de Petróleo y Presidente de Pdvsa en sustitución de Eulogio Del Pino y Nelson Martínez respectivamente, ambos civiles y con una larga carrera en la industria. En 2016, una investigación de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional determinó que el daño patrimonial a Pdvsa durante la gestión de Rafael Ramírez alcanzó los 11 mil millones de dólares debido a esquemas de corrupción.

“Con Quevedo, Pdvsa es tomada finalmente por el sector militar y esta facción asume una cuota de poder importante. Estos brindan a Maduro estabilidad en el poder. Son los estabilizadores y, en el marco de un Tesoro mermado, son los que pueden quedarse con una porción”, se describe en el documento de ORC Consultores.

La directora de Control Ciudadano explica que si bien el ascenso de los militares al poder ha sido una constante desde los tiempos de Chávez, la presencia de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana no tiene precedentes. “La GNB nunca había detentado tantos puestos de poder y de tan alta importancia”.

Para San Miguel, la escasez de recursos económicos no es lo que necesariamente genera la  cohesión de los militares en torno a Maduro. “Recursos hay en Venezuela para enriquecer los bolsillos de muchos. La alianza con los militares es el método que eligió Maduro como fórmula de poder. En un principio fue un método de sobrevivencia. En política esto se conoce como ‘estrategia de la contención’, la búsqueda del equilibrio. Maduro construyó su equilibrio con el apoyo militar”.

La experta en el tema militar agrega que el ascenso de la GNB a los puestos de poder responde a una retribución por su lealtad. “¿Qué es la Guardia Nacional si no el componente que le permitió a Maduro acabar con la oposición en la calle?. ¿Quién es Quevedo? El que aplastó las protestas en Caracas en 2014. Este es el premio. La GNB fue el instrumento de aplastamiento de la sociedad. Maduro está dando incentivos a esa lealtad. Y ojo, esto no disminuye a Maduro, al contrario, establece una relación de poder y de paso envía un mensaje al Gobierno”.

¿Cuál es el mensaje? “Que hay un viraje hacia la radicalización. Quevedo va a avanzar hacia una forma tiránica de conducción de Pdvsa. La tiranía va a estar a la orden del día en la petrolera. Van a buscar culpables del fracaso de la política económica de Maduro y vendrá una ola de persecución pero no solo por razones de corrupción -todos sabían que en Pdvsa se robaba, menos Maduro-, sino para una puesta en escena de cara a las elecciones”, argumenta San Miguel.

La facción casta militar controla actualmente la mayor cantidad de temas estratégicos, entre ellos, petróleo, minería, alimentación y exportaciones. “Los cuatro grandes exponentes de esta facción, sin demostrar unidad entre ellos, son el general en jefe Vladimir Padrino López; el almirante en Jefe, Remigio Ceballos Ichaso; el general Carlos Osorio, quien se desempeña como presidente de la Misión Transporte y presidente encargado de la planta de autobuses Yutong Venezuela S.A.; y la almirante en jefe, Carmen Meléndez, hoy fuera del gobierno Ejecutivo Nacional por su cargo como gobernadora del estado Lara, quizás una movida estratégica de Maduro quien logró desplazar del poder a una ficha importante para Hugo Chávez”, explica el director de ORC Consultores.

Ahora bien, ¿se trata de una facción monolítica? Ramírez lo duda. “Esta facción concentra un importante poder como estabilizador pero el tema central es si podrán ser monolíticos ante el avance de poder de Maduro o si seguirán actuando por logias, sin interconexión entre ellos, cada uno defendiendo su parcela de poder y sumando al gran juego de estabilidad”, apunta.

Tareck El Aissami: menos cargos pero más poder

Si bien la facción del vicepresidente ejecutivo posee menos cargos bajo su control, mantiene su importancia en el mapa como el primer grupo con poder. Tan solo en noviembre la vicepresidencia sumó bajo su paraguas las empresas básicas de Guayana, según indica el Decreto N° 3.176.

“De haber sido una persona que el último minuto de 2012 logró la candidatura para ser gobernador de Aragua -luego del fracaso como precandidato a la gobernación de Táchira, que terminó dando poder a José Vielma Mora-, El Aissami ha logrado hacerse no solo con poder económico y político, sino también ha tratado de llevar una cruzada para girar el timón de la economía nacional al tratar de imponer la tesis de la creación de empresas mixtas y de empresarios amigos del Gobierno, asunto en el que no ha tenido tanto éxito debido a la resistencia de los asesores económicos de Maduro”, sostiene un análisis de ORC Consultores.

El documento de la consultora política destaca que El Aissami tiene influencia en cinco gobernaciones: Aragua, Sucre, Portuguesa, Miranda y Falcón, las dos últimas por medio de dos nuevos aliados provenientes de la facción presidencial: Héctor Rodríguez y Víctor Clark. Esto se suma al control de las asignaciones de divisas, temporalmente suspendido, a través de Pedro Maldonado en el BCV, y ahora con el nuevo presidente de este órgano, Ramón Lobo.

Facción 4-F: desplazados del poder ¿por ahora?

“Si bien en el imaginario colectivo Diosdado Cabello sigue siendo un polo de poder, en la  realidad todo el grupo que lo acompañaba comenzó a ser desplazado de sus posiciones. En primer lugar, él mismo al no obtener la presidencia de la ANC como aspiraba y tener que conformarse con ser “el jefe” de los desconocidos constituyentistas. Su rol quedó en giras electorales por los estados, en actos del PSUV y su programa semanal “Con el Mazo Dando”, desde el cual pretende dictar lineamientos de acción política y obligar a personas a ‘retratarse’ con él”, dice Ramírez.

Tras las elecciones de gobernadores, varios mandatarios pertenecientes a esta facción tuvieron que entregar el poder: Vielma Mora en Táchira, Francisco Arias Cárdenas en Zulia (a pesar de que mantiene una posición como Protector del estado), Francisco Rangel Gómez en Bolívar, Ramón Rodríguez Chacín en Guárico, Francisco Ameliach en Carabobo y Carlos Mata Figueroa en Nueva Esparta.

El escándalo mediático de los galpones repletos de cajas de comida bajo el control de Ameliach, a días de perder la gobernación contra Rafael Lacava, un hombre cercano a Maduro en sus tiempos de canciller, no se explica sin un cambio radical de alianzas políticas.

¿Busca el madurismo acabar con el remanente del chavismo? “La esperanza de esta facción de realinear sus fuerzas para lanzar el chavismo 3.0 (los originales en nuevo contexto) se esfuma con los días, aunque no se descarta que puedan ser parte de una jugada desesperada ante el declive de la facción de Maduro por la debacle económica”, advierte el documento de la consultora política.

 

Feb 04, 2017 | Actualizado hace 7 años
La República traicionada, por Alfredo Jimeno

cap

 

Hace 25 años nuestro país vivía una crisis profunda que lejos de solucionarse hoy se ha agravado a niveles jamás imaginados. Aquella crisis, decían y advertían hasta el hastío algunas voces expertas no suficientemente escuchadas, se debía al agotamiento del modelo petro-rentista que envenenó a nuestra democracia con la sobredimensión del Estado, acostumbrando por muchos años a los venezolanos a una ilusión que no tenía referencia en la realidad: la de que podíamos ser un país desarrollado, del primer mundo, sin esforzarnos demasiado ni esperar tanto tiempo.

El derrumbe de esa ilusión en la década de los 80 del siglo pasado fue un hecho traumático que dejó heridas que aun no terminan de sanar, y que quedaron para siempre en el ideario colectivo como un recordatorio ya mitológico. ¿Quién no recuerda «el caracazo»?

En medio de esa crisis, Carlos Andrés Pérez, figura polémica en nuestra historia, ejerciendo por segunda vez el cargo de presidente, trató de enmendar los errores pasados (en buena medida cometidos durante su primera administración) que nos habían llevado a donde estábamos. Sin embargo chocó con un sólido muro de intereses e influencias que el petro-Estado venezolano había creado gracias a la bonanza petrolera. Eso, combinado con una sobrestimación de su líderazgo que el presidente tenía, fueron el coctel fatal que dieron al traste con el encomiable esfuerzo por reformar nuestro Estado democrático para hacerlo más sólido, al tiempo que multiplicó la indignación y la rabia de una población que frustrada atacaba a diestra y siniestra a todos los líderes y partidos políticos tradicionales.

Fue justo allí, en ese momento, cuando un grupo de oficiales del ejército, traicionando su juramento y pisoteando la confianza que la República le había dado al dotarlos de sus armas de fuego para defender las libertades públicas y la soberanía nacional, irrumpieron violentamente en el escenario político dejando un rastro indeleble de sangre, fuego y destrucción. Y tiempo después, esos «ángeles vengadores», gracias a los errores de los líderes políticos de entonces y al alineamiento de muchos influyentes que ingenuamente creyeron que podían ser sus titiriteros, se hicieron gobierno y legándonos la dictadura corrupta y criminal que hoy sufrimos los venezolanos.

La historia nunca debe ser olvidada, porque ella nos recuerda quiénes somos, de dónde venimos y cómo fue que llegamos aquí, preguntas fundamentales para plantearnos lo verdaderamente importante: qué queremos para nuestro futúro, cómo lo vamos a lograr y cómo lo vamos a cuidar una vez llegados a la meta.

@AlfredoJimenoR

Cabello: Estamos preparados para rendir cuentas en 30 años

diosdado

 

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela , Diosdado Cabello, encabezó este sábado un acto conmemorativo sobre los sucesos del 4 de febrero de 1992, desde el Cuartel de la Montaña, en Caracas.

“Venimos a rendirle honores al grande, al líder, a nuestro hermano y a nuestro Hugo Chávez, y nos llena de emoción y sentimientos encontrados de lo que ocurrió ese día”, expresó Cabello.

Dijo que el 4-F comenzó el proceso para cambiar de raíz el modelo de la cuarta república y garantizar bienestar al pueblo.

“Pase lo que pase en cualquier circunstancia debemos estar unidos para seguir construyendo la patria”, mencionó Cabello.

“En estos 25 años hemos sufrido deserciones, eso no nos amilano para nada. Se han ido personas amigos de Chávez que no entendieron la profundidad del proceso que estamos forjando en Venezuela. Dentro de 30 y 40 años estará la revolución rindiéndole cuentas al pueblo de Venezuela. Estamos preparados para eso”, expresó Cabello.

Exhortó a los venezolanos a hablar con los niños y adolescentes sobre la situación durante la cuarta República. “Que cuenten a sus hijos como eran antes las cosas. Antes no había un gobierno que se preocupara por el pueblo, ahora si tenemos un gobierno que se preocupa”, agregó.