Internacional archivos - Runrun

Internacional

ONU logra acuerdo internacional para la protección a los ecosistemas oceánicos
La propuesta del acuerdo busca que los 60 países miembros de la ONU tengan reglas compartidas para la conservación y explotación sustentables de los ecosistemas marinos fuera de la jurisdicción de los Estados.

Con información de EFE

Países de la ONU alcanzaron este 5 de marzo un consenso para establecer un tratado para proteger la altamar y los ecosistemas oceánicos.

El instrumento jurídico multilateral se negociaba desde hace más de 5 años. El consenso llegó tras una ronda de negociaciones que arrancó el pasado 20 de febrero y que tenía previsto su cierre para el pasado viernes, pero continuó durante toda la noche y la jornada del sábado, con más de 35 horas seguidas de discusiones, para limar las últimas diferencias.

«Celebro el acuerdo sobre la altamar; un tratado que protegerá el océano más allá de las jurisdicciones nacionales», escribió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Twitter.

El texto sienta las bases para el establecimiento de zonas marinas protegidas, lo que debe facilitar que se cumpla la promesa internacional de salvaguardar al menos el 30 % de los océanos para el año 2030.

Sin embargo, el acuerdo solo entrará en vigor una vez que haya sido ratificado por los 60 países pertenecientes a la ONU.

Reconocimiento del primer tratado

Por primera vez, recordó el organismo multilateral este domingo, el tratado exigirá que se evalúe el impacto de las actividades económicas sobre la diversidad en alta mar y se apoyará a los países en desarrollo a implementarlo, por ejemplo, con la construcción de capacidades, la transferencia de tecnología y un mecanismo para distribuir de forma igualitaria los potenciales beneficios de los recursos genéticos marinos.

Para los expertos de la ONU, hasta ahora las aguas situadas a más 200 millas marinas de la costa y que son compartidas por todos los países han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales sin una jurisdicción clara, sin demasiada coordinación y con unas normas inadecuadas para su protección.

El nuevo tratado se establecerá en el marco de la ya existente Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y busca «asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional».

«Los Gobiernos y la sociedad civil deben asegurar ahora que el acuerdo se adopte y entre en vigor rápidamente, y que sea implementado de forma efectiva para salvaguardar la biodiversidad en altamar», señaló en un comunicado Liz Karan, directora de la campaña para los océanos de la organización Pew Charitable Trusts.

Más de 400 venezolanos varados en Estados Unidos por la pandemia del coronavirus piden vuelo humanitario para regresar al país

420 venezolanos que se encontraban en Estados Unidos cuando fue ordenada la cuarentena por la pandemia del coronavirus solicitan a las autoridades correspondientes la aprobación de un vuelo humanitario para poder regresar al país.

En una carta fechada el 21 de abril de 2020, dirigida a organizaciones gubernamentales de Venezuela, el grupo de venezolanos varados en EEUU por el Covid-19, subrayan que muchos se encuentran “a la deriva, sin recursos económicos para mantenernos por más días y con la imperiosa necesidad de regresar a nuestros hogares en Venezuela”.

Carta de solicitud de vuelo… by runrunesweb on Scribd

Los connacionales que se ven imposibilitados de regresar al país por la pandemia  también solicitaron ayuda ante la embajada de Venezuela en EEUU, que representa al gobierno interino de Juan Guaidó. Recibieron como respuesta que los servicios han revisado opciones con las autoridades norteamericanas correspondientes y han coordinado con las aerolíneas que tienen rutas autorizadas hacia Venezuela. Sin embargo, les advirtieron vía whatsapp que ”el régimen de Maduro mantiene el bloqueo del espacio aéreo y la negativa de que a través de los mecanismos gestionados los venezolanos varados en EEUU y el mundo puedan regresar”.

La embajada de Venezuela en EEUU agregó que la administración de Maduro «solo gestionó un vuelo de Venezuela a México para ciudadanos americanos en Venezuela, y desde Toluca, México, retornaron algunos venezolanos en México y EEUU por una lista decidida por el régimen. Esos venezolanos son mantenidos en «cuarentena» en Los Caracas, estado Vargas”.

Lula menciona a un tal Guaidó y no apoya la política económica de Maduro

En la primera entrevista desde la cárcel, el expresidente brasilero pide que «dejen que el pueblo de Venezuela elija democráticamente a sus dirigentes»

Luiz Inácio Lula Da Silva lleva un año preso. Está en las celdas de la Policía Federal de Curitiba, al sur de Brasil, cumpliendo una condena por blanqueo de capitales y corrupción en la compra de una casa de playa en Sao Paulo mientras espera las investigaciones de otros seis casos en los que está acusado.

El expresidente del Partido de los Trabajadores tiene 74 años de edad y está decidido a probar su inocencia. Así lo aseguró en la primera entrevista que da desde su reclusión a los medios El País de España y Folha de São Paulo. 

Fotografías: Isabella Lanave / El País

Durante la conversación, que se prolongó por más de dos horas, Lula dijo que el gobierno liderado por el presidente Jair Bolsonaro era «una pandilla de locos». Aseguró que está confiado de su inocencia y pide ser juzgado a partir de las pruebas y no de «los titulares de los medios».

Aliado del chavismo venezolano, y amigo cercano del fallecido presidente Hugo Chávez, considera que la política económica de Nicolás Maduro es un error y critica que el gobierno de su país reconozca al diputado Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. «Obviamente, no estoy de acuerdo con la política económica de Venezuela, creo que es un error. Pero todavía estoy menos de acuerdo con que Brasil reconozca al tal Guaidó. Sinceramente, qué poca vergüenza. Han llevado a Brasil al más bajo nivel de política exterior que he visto en mi vida. Y después de aquel bochorno de decir que iban a enviar un camión de alimentos y enviaron dos camionetas vacías… Que cada uno cuide de sus asuntos y que dejen que el pueblo de Venezuela elija democráticamente a sus dirigentes. Si quieren salir a la calle para derribar al Gobierno, que salgan, pero es el pueblo, y no Trump, el que va a derribar el Gobierno de Venezuela.

Lula recibe visitas semanales, ve películas, series, discursos, recibe clases por Youtube y presenciales. No lava su ropa y le gusta la soledad. «Quiero salir de aquí mejor de lo que entré, con menos rabia hacia las personas», dijo.

Precandidata presidencial estadounidense pide juicio político contra Trump

LA SENADORA Y PRECANDIDATA demócrata a la Presidencia de EE.UU. Elizabeth Warren instó hoy a la Cámara de Representantes a iniciar el proceso de juicio político contra el presidente estadounidense, Donald Trump, por la “gravedad” de las revelaciones incluidas en el informe de la trama rusa.

“La gravedad de su mala conducta exige que los funcionarios electos de ambos partidos dejen de lado consideraciones políticas y cumplan su deber constitucional. Eso significa que la Cámara debería iniciar el proceso de enjuiciamiento contra el presidente de EEUU”, escribió la senadora en su cuenta de Twitter.

Warren destacó las revelaciones del informe elaborado por el fiscal especial Robert Mueller, dado a conocer este jueves, en el que se recogen varios episodios de Trump para entorpecer la investigación sobre la posible conspiración con Rusia durante las elecciones de 2016.

La senadora indicó que el documento de Mueller detalla los intentos de Rusia para que Trump fuese elegido como presidente y cómo el actual mandatario “dio la bienvenida a la ayuda” y “luego obstruyó la investigación”.

“Ignorar los esfuerzos repetidos para obstruir una investigación en su propia conducta desleal infligiría un gran y duradero daño en este país, y sugeriría que tanto el actual como futuros presidentes estarían libres para abusar su poder de manera similar”, agregó.

Los demócratas cuentan con la mayoría en la Cámara de Representantes, donde se debería iniciar el proceso de juicio político, pero su presidenta, Nancy Pelosi, ha marcado distancias sobre las consecuencias de esta medida y sus efectos de cara a las elecciones presidenciales de 2020.

Otros aspirantes demócratas a la candidatura, como el ex congresista estatal de Texas Beto O’Rourke, han evitado pronunciarse y señalado que es competencia de los legisladores federales.

Mueller explica en su informe el desarrollo de sus pesquisas sobre la supuesta conexión entre el equipo electoral de Trump y Rusia en la campaña para las elecciones presidenciales de 2016 y la presunta obstrucción a la Justicia por parte del mandatario.

No obstante, el fiscal especial concluye que no había “pruebas suficientes para apoyar cargos criminales” relacionados con los “numerosos contactos entre individuos vinculados al Gobierno ruso” y la campaña de Trump, pero arroja dudas sobre una posible obstrucción a la Justicia.

Juez ordena liberar al expresidente de Brasil Michel Temer

UN JUEZ DE SEGUNDA INSTANCIA en Brasil ordenó este lunes liberar al expresidente Michel Temer, quien había sido detenido el jueves pasado como presunto cabecilla de “una organización criminal”, informó la justicia

La orden tiene efecto inmediato y vale también para el exministro de Minas y Energía, Moreira Franco, así como para otros sospechosos presos en la misma operación, confirmó el Tribunal Regional Federal TRF2 de Rio de Janeiro.

El magistrado Antonio Ivan Athié, que acogió un habeas corpus presentado por la defensa de Temer, explicó en su escrito que pese a los “indicios”existentes contra el exmandatario, referentes a supuestos sobornos recibidos en 2014, la prisión de Temer de forma preventiva (hasta la celebración de un proceso) no tiene justificación legal.

“Aunque se admita que existan indicios que pueden incriminar a los involucrados, no sirven para justificar la prisión preventiva, porque además de tratarse de (indicios) antiguos, no está demostrado que los acusados atentaron contra el orden público, (o) que estarían ocultando pruebas u obstaculizando” un eventual proceso criminal, afirmó Athié

“No estoy contra la llamada (operación) Lava Jato, al contrario, también quiero ver a nuestro país libre de la corrupción que lo azota. Pero, sin respetar las garantías constitucionales, aseguradas para todos, (…) con violación de reglas, no hay legitimidad en el combate a esa plaga”, añadió el magistrado.

Temer, de 78 años, fue arrestado en Sao Paulo el pasado jueves y trasladado a Rio de Janeiro por determinación del juez Marcelo Bretas, a cargo en este estado de la megaoperación Lava Jato contra la corrupción.

El caso está relacionado con supuestos sobornos recibidos en 2014 a cambio de contratos de obras en la usina nuclear Angra 3, en el sur del Estado de Rio.

El Ministerio Público Federal investiga “crímenes de corrupción, desvío de fondos y blanqueo de dinero”, con “pagos ilícitos” efectuados por un empresario “para la organización criminal liderada por Michel Temer”.

La prisión preventiva se justificaba, según el MPF, por la sospecha de que la presunta banda sigue “en plena actividad” y que en 40 años habría “obtenido la promesa, el pago o el desvío hacia la organización de 1.800 millones de reales” (unos 470 millones de dólares al cambio actual).

Al menos dos muertos y decenas de heridos por explosión en París

AL MENOS DOS BOMBEROS HAN MUERTO y decenas de personas han resultado heridas de diferente gravedad por la fuerte explosión hoy en una panadería en el centro de París, informó la prefectura de Policía, que corrigió así las cifras ofrecidas momentos antes por el ministro del Interior, Christophe Castaner.

Además de los dos bomberos muertos, diez personas se hallan «en urgencia absoluta» y otras 37 han resultado heridas leves.

Una Brasilia militarizada espera por la investidura de Bolsonaro

UNOS 12.000 EFECTIVOS de organismos de seguridad, que incluyen a cuerpos de Policía y de las tres Fuerzas Armadas, fueron movilizados hoy en Brasilia para garantizar la seguridad durante la investidura de Jair Bolsonaro como presidente.

El despliegue de policías y soldados, que incluye el refuerzo de blindados y helicópteros, con cazabombarderos listos para despegar frente a cualquier amenaza, militarizó por completo la zona central de Brasilia, donde se concentrarán todos los actos relativos a la toma de posesión del líder de la ultraderecha.

Las fuerzas de seguridad de Egipto matan a 40 supuestos terroristas tras el atentado

LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DE EGIPTO mataron a 40 supuestos terroristas en operaciones en tres puntos del país tras el atentado contra un autobús de turistas en El Cairo que este viernes causó la muerte a al menos tres turistas vietnamitas y a su guía.

El Ministerio de Interior anunció que las operaciones fueron llevadas a cabo en la península del Sinaí (noreste), en las afueras de El Cairo y en la provincia de Guiza, al oeste de la capital egipcia.