Examen Periódico Universal archivos - Página 2 de 4 - Runrun

Examen Periódico Universal

EPU: Gobierno aceptó 20 de las 34 recomendaciones que recibió en materia de libertad de expresión

Libertad-de-expresión

Tras el Examen Periódico Universal que presentó Venezuela en noviembre de 2016, el mayor número de recomendaciones que recibió el Estado (34) fueron relativas a la protección del derecho humano a la libertad de expresión e información

 

El jueves 16 de marzo de 2017 vence el plazo para que el Gobierno venezolano se pronuncie en torno a las 274 recomendaciones que hicieron los 102 países que participaron en el Examen Periódico Universal -EPU-, presentado por Venezuela en noviembre de 2016 ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra.

No obstante, ya se conoce el borrador del documento que presentará la delegación venezolana a las 4 a.m. (hora venezolana), ante dicho Consejo.

En materia de libertad de expresión, protección a periodistas y acceso a la información, el gobierno de Maduro aceptó 20 de las 34 recomendaciones recibidas. En el texto se argumenta que dichas recomendaciones se aceptaron porque «ya se están implementando».

«En Venezuela está prohibida toda restricción al libre ejercicio de derechos consustanciales con nuestra vida democrática, tal es el caso del derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información que no pueden restringirse, ni siquiera bajo las normas del estado de excepción constitucional», sostiene el Gobierno venezolano en el texto.

Esta es la segunda vez que Venezuela presenta el examen en derechos humanos de la ONU. La primera vez, en 2011, Venezuela rechazó las 13 recomendaciones recibidas en este tema.

 

 

¿Realmente el Estado defiende la libertad de expresión?

Pese a lo que argumenta la delegación venezolana en el documento que presentará ante la ONU, la realidad arroja un balance distinto. El Instituto de Prensa y Sociedad revela que solo en 2016 se registraron 763 violaciones a la libertad de expresión y el derecho al acceso a la información. Esa es una de las razones por las cuales 33 países se pronunciaron sobre este tema en noviembre de 2016.

IPYS indica que entre las violaciones más recurrentes (194 de las 763) está el uso abusivo del poder estatal para ejercer censura. El limitado acceso a internet y los bloqueos a páginas de información también se cuentan como violaciones al derecho a la libertad de expresión e información. 18 países hicieron recomendaciones específicamente sobre este punto.

10 Estados se pronunciaron sobre las agresiones y ataques contra periodistas y medios de comunicación, al tiempo que 6 naciones recomendaron a Venezuela garantizar el acceso a la información pública.

En la siguiente infografía se detallan cuáles son las violaciones a la libertad de expresión que ha registrado IPYS durante los últimos años.

EPU Libertad de Expresión

 

EPU: Gobierno rechazó recomendaciones de liberar a presos políticos y dialogar con el Parlamento

EPU-ONU

Sobre las propuestas para atender la crisis de alimentos y medicinas, la misión venezolana señala que “son politizadas y negativas”

Por Maru Morales P 

 

El gobierno del presidente Nicolás Maduro rechazó 81 de las 274 recomendaciones que recibió el pasado mes de noviembre durante el Examen Periódico Universal, para mejorar la situación de los derechos humanos en el país. 53 fueron rechazadas expresamente y de las otras 28, el Estado “tomó nota” que, en lenguaje diplomático, equivale a no admitir.

 

 

Aunque la cifra de las recomendaciones aceptadas es elevada (187) y los tópicos son variados, destaca el hecho de que el gobierno no aceptó ninguna de las 7 recomendaciones que le instaban expresamente a poner en libertad a los presos políticos, ni ninguno de los 4 exhortos a establecer un diálogo institucional y respetuoso con la Asamblea Nacional.

El Estado venezolano desatendió a su pares de España, Brasil, Australia, Irlanda y Estados Unidos, que durante la sesión de noviembre de 2016 abogaron expresamente por la “inmediata liberación de los presos políticos”, “liberar a las personas detenidas o encarceladas por motivos políticos”, “abstenerse de recurrir a la prisión arbitraria”, “respetar las garantías procesales en lo que respecta a la detención arbitraria de miembros de la oposición política”, “velar por que todas las denuncias de tortura y malos tratos a reclusos se investiguen”; y “permitir verdaderamente la expresión de opiniones disidentes liberando a los presos políticos”.

Asimismo, el gobierno de Venezuela “tomó nota” tanto de la propuesta de Canadá de “poner en libertad inmediata a todos los presos políticos”, como de la propuesta de Colombia de “respetar el debido proceso y los derechos humanos de las personas privadas de libertad, especialmente de aquellas que, por la compleja situación política, se encuentran en dicha condición”.

Sobre el Parlamento

Venezuela rechazó las recomendaciones de Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Suiza que instaron al gobierno a “entablar un diálogo constructivo con la Asamblea Nacional”, “permitir a la Asamblea Nacional elegida desempeñar sus funciones”, “restaurar lo antes posible las prerrogativas del Parlamento elegido”, y “respetar la separación e independencia de los poderes”.

El Estado también “tomó nota” de recomendaciones que apuntaban a “asegurar la cooperación internacional” para combatir la situación de inseguridad alimentaria y de salud; “afrontar de manera urgente la escasez de servicios médicos” y “desarrollar políticas eficaces para hacer frente a la escasez de alimentos”, planteadas por Suecia, Alemania, Canadá e Islandia entre otros.

El informe dice que esas recomendaciones “pueden prestarse a confusión, dado que contienen una fuerte orientación politizada y negativa, y no fueron formuladas bajo un espíritu constructivo o propositivo”.

El Estado agrega en ese punto que “la incesante guerra económica, el constante asedio y las permanentes amenazas han llevado a un bloqueo progresivo del país afectando negativamente el disfrute de los DDHH de la población”.

Sobre las propuestas rechazadas, el Estado indica que “no han sido apoyadas debido a su tergiversación, irrealidad o falsedad”. En este grupo entran, por ejemplo, la recomendación formulada por Canadá para eliminar las OLP, o la de Liechtenstein, de garantizar que todas las operaciones de los organismos de inteligencia sean supervisadas por un ente independiente. La solicitud de Estados Unidos de “respetar el derecho de los ciudadanos de convocar un referendo revocatorio” también fue rechazada. Venezuela consideró que su redacción “conduce a confusión, pues pretenden hacer ver o insinúan que el Estado venezolano niega este derecho, lo cual constituye un falso supuesto”.

El gobierno aceptó todas las propuestas de Cuba (4), Ecuador (2), Bolivia (2) y Nicaragua (4).

En materia de libertad de expresión, protección a los periodistas y acceso a la información el Estado aceptó 20 de las 34 recomendaciones que recibió el pasado noviembre. La cifra representa un progreso en comparación con el EPU de 2011, cuando Venezuela rechazó las 13 recomendaciones recibidas en este tema. El informe señala que esas sugerencias cuentan con aceptación del Estado, porque “ya se están implementando”.

18 de los 20 exhortos para aceptar la visita de los relatores especiales y del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU fueron rechazados.

 

cintillo epu-01

Venezuela salió raspada en derechos LGBT en la EPU

epu

 

El pasado 10 de diciembre se conmemoró el Día de los Derechos Humanos en el mundo. El 9 de diciembre estuvo dedicado a los defensores de los derechos humanos (defender los derechos, valga la acotación, es un derecho humano en sí mismo).

Y  Venezuela volvió a salir raspada en el segundo Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU, en noviembre pasado.

Cuando en 2011 a Venezuela le fueron formuladas 148 recomendaciones, ya había suficientes motivos de preocupación sobre lo que estaba pasando puertas adentro. En 2016 fueron 103 las naciones que se dirigieron a la representación venezolana para hacer muy serios planteamientos de muy diversa índole.

El reclamo universal totalizó 274 recomendaciones. Ello representa un aumento del 85 por ciento respecto a las que se le hicieron en el primer EPU. No es exactamente un récord honorable para un país que es miembro pro tempore del Consejo de Derechos Humanos.

Los motivos de alarma sobre el desempeño del gobierno venezolano en derechos humanos han subido como la espuma. Lo demuestra el número heterogéneo de países que se pronunciaron sobre Venezuela. Incluso aliados del régimen, como Rusia e Irán, tuvieron algo que decir sobre asuntos como la aplicación del Plan Nacional de Derechos Humanos y seguir con la Comisión Nacional de Tortura.

Por tanto, es muy difícil aceptar la tesis de una conspiración foránea para torpedear los “logros” de la revolución bolivariana. No interesa discutir aquí cuáles y cuántas recomendaciones han podido hacerse a países como Colombia, Estados Unidos o Italia. Para la Fundación Reflejos de Venezuela, regodearse en las materias reprobadas ajenas es simple consuelo de tontos.

Las críticas le han estallado en la cara al gobierno venezolano, pero éste ha preferido correr la arruga y no pronunciarse hasta marzo de 2017.

Comunidad LGBT y derechos humanos

No sólo otras naciones del mundo han tenido algo que decir sobre el caso venezolano. También lo tienen los propios ciudadanos venezolanos. Si se advierte que la comunidad LGBT también incluye a ciudadanos venezolanos con derechos, consultamos con dos de sus protagonistas.

Ellos son Elena Hernáiz, presidenta de la Fundación Reflejos de Venezuela, y André Bellorín, trans masculino y activista por la comunidad LGBT. Ambos expusieron cómo se inserta el tema de los derechos humanos en su propia experiencia vital.

Bellorín, por ejemplo, denuncia el discurso incoherente de un gobierno que ha buscado hacer suya la bandera de la defensa de los derechos de la comunidad LGBT. Pero los resultados han sido poco creíbles. Para empezar, a la gente trans en concreto no se le ha reconocido el derecho humano a la identidad. “El Estado ha sido muy hipócrita con la comunidad”, señala.

«Fíjate que en el momento de las elecciones para la Asamblea Nacional de Venezuela se estaba postulando por el Polo Patriótico a esta señora, Rummie Quintero, para que la apoyara el gobierno. Parece que no obtuvo el apoyo que quería y nunca la nominaron».

«Por el contrario, por la oposición resultó electa Tamara Adrián. Entonces, formando parte de esta comunidad, siempre he estado a la expectativa de qué es lo que va a ofrecer el Estado. Cuáles beneficios voy a obtener si gana tal o cual partido, pero hasta ahora no he obtenido ninguno. Si gana uno o gana otro, mi situación ha sido la misma: siempre estoy desamparado ante la ley».

Todos somos vulnerables

Jorge Valero, embajador venezolano ante la ONU, aseguró en noviembre ante el organismo que el país reconocería la “inmensa mayoría de las recomendaciones”, y que el gobierno asumiría al menos “24 compromisos voluntarios que serán agregados en el addendum” para la próxima sesión en el CDH (marzo de 2017).

Hasta ahora se desconoce cuáles son.

Para Hernáiz (FRV), el problema del no reconocimiento de derechos LGBT no es solamente del Estado venezolano.

“Evidentemente trasciende más allá, pero voy a ser un poco egoísta”, manifiesta. “Nuestros intereses personales es el Estado. Porque somos pueblo del mismo, somos parte de ese Estado y estamos siendo totalmente olvidados”.

«Además la comunidad LGBT en Venezuela está sufriendo las mismas carencias que el resto de la población. Yo puedo pasar 30 años viviendo con una misma persona y yo morir, y quedar desamparada ella. O pasar toda tu vida siendo llamado con un nombre que realmente no corresponde a tu identidad».

«Yo soy ciudadana, el resto es mi intimidad, es mi vida personal. O sea, que no tendría por qué ser diferente, y esa es justamente la lucha que tiene la Fundación, no somos diferentes en principio. Diferentes sí somos, el eslogan es: ‘no soy distinto, no me trates distinto’; pero estamos siendo tratados distinto».

Todos los derechos cuentan

“A mí no me vengan con la pendejada, y perdóname la palabra, de que lo que les está pasando el resto de la ciudadanía es más importante que lo que nos pasa  a nosotros”, agregó Hernáiz. “O sea, no podemos decir que lo nuestro es menos importante”.

«Yo quiero ver cuántas personas con VIH heterosexuales no están ahorita sintiéndose terriblemente desafortunadas porque no tienen condones. La cantidad de niñas que a los 12 años están saliendo embarazadas porque no hay anticonceptivos. Entonces ahí tú te pones a ver, ahí estamos en general todos, sigue existiendo un crecimiento de VIH y no necesariamente dentro de la comunidad LGBT. Entonces, el desamparo es hacia toda la población».

 

Siga leyendo el artículo elaborado por la Fundación Reflejos

 

También puede leer la nota de Gitanjali Wolfermann sobre la EPU y Venezuela

 

 

Gobierno venezolano está en negación de los resultados del EPU

epu_

 

A juicio de Acceso a la Justicia, el número de recomendaciones hechas a Venezuela en el Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU demuestra que el interés por la situación del país se ha incrementado notablemente.

En la 26ª sesión del Grupo de trabajo de la EPU se recibieron 279 recomendaciones de 103 naciones en el capítulo correspondiente a Venezuela, superando los 50 países y las 148 recomendaciones al Estado efectuadas en el primer ciclo del examen.

La necesidad de garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información (apoyada por 34 países), el respeto a la independencia de los Poderes Públicos (21 países), la garantía del derecho a la educación a todos los niveles (15 países), la petición que se acepte la visita de relatores de Derechos Humanos al país (9 países) y que se ratifique el Protocolo Facultativo contra la Tortura (8 países), son algunas recomendaciones que le hicieron a la administración de Nicolás Maduro.

Jorge Valero, representante permanente de nuestro país ante el Consejo de Derechos Humanos, aseguró al respecto que Venezuela “triunfó” y “salió eximida” en materia de derechos humanos.

“Venezuela sacó las más altas calificaciones, porque de las recomendaciones que hicieron los estados la mayoría de ellas están siendo implementadas”, dijo el embajador.

Acceso a la Justicia informó que de los compromisos voluntarios asumidos por el gobierno, ninguno figura en el planteamiento de los países que apoyaron a Venezuela en cuanto a respeto de los derechos humanos.

En este sentido la ONG denuncia que los derechos de los venezolanos están siendo vulnerados y esta es una situación que un Estado democrático no puede simplemente ignorar.

cifrasepu-01

 

epu-2016-recomendaciones

 

epucompromisos

 

 

#Mentirómetro | La rectora Sandra Oblitas también echó sus cuentos en el EPU 2016

Maru Morales P.

LA RECTORA SANDRA OBLITAS tomó la palabra ante el Consejo de DD.HH. de la ONU durante el EPU de Venezuela el pasado 1 de noviembre. Oblitas habló 02 minutos 39 segundos y ofreció un discurso de 385 palabras, de las cuales solo 136 fueron para referirse a la materia electoral y el resto a hablar sobre las bondades del registro civil venezolano.

En su intervención, Oblitas no usó ni una vez las palabras «libertad», «respeto a los resultados» ni «respeto a la voluntad popular». En cambio usó solo una vez la palabra «democracia» y usó el término «procesos electorales» una vez.

Centrándonos exclusivamente en lo electoral, encontramos que la rectora omitió parte de la verdad y los hechos en ese tema:

Mentira 1:

“En materia electoral asumimos la construcción de un modelo inclusivo, basado en valores de transparencia, confiabilidad y eficiencia destacando su carácter automatizado, sometido a 22 auditorias con participación y aval de todos los partidos políticos”.

Realidad:

Para el mes de abril de 2016, un total de 6 de cada 10 venezolanos (60%) no confiaba en el Consejo Nacional Electoral. En 2015 la desconfianza llegó a 63%, de acuerdo con el estudio Percepción ciudadana sobre el sistema electoral venezolano realizado por el Centro de Estudios Políticos de la UCAB. Esa medición, la más reciente emanada del centro académico, es previa a las decisiones del CNE de no realizar elecciones regionales este año, anular 600.000 firmas de solicitantes del revocatorio, y de suspender el proceso de recolección del 20% previsto para fines de octubre.

Respecto al carácter automatizado y su eficiencia, es válido recordar que en las elecciones del 6D-2015 los resultados se dieron a conocer a las 12:30 de la noche, 6 horas después del cierre oficial de las mesas a las 6pm. En las legislativas del 26S-2010, los resultados se conocieron a las 2:00 am, 8 horas después del cierre de las mesas.

En las presidenciales del 7O-2012, dio el resultado a las 10:00 pm; en las regionales del 8D-2013 se conoció a las 9:08 pm; en las presidenciales de 2013 a las 11:16 pm; y en las municipales de 2013 poco después de las 10:00 pm.

Respecto al aval de todos los partidos en las auditorias del sistema, es de destacar que para las elecciones legislativas de 2015, la oposición denunció irregularidades en la entrega de las claves para desbloquear el software y que en 2014, el candidato opositor Henrique Capriles pidió una auditoria posterior del 100% de las cajas que el proclamado presidente Maduro aceptó y nunca se dio. Luego fue rechazada judicialmente por el TSJ.

Mentira 2:

“Entre 2012 y 2016 efectuamos un total de 5 procesos electorales de distinta naturaleza”

Realidad: 

Entre 2012 y 2016 el CNE organizó 6 procesos electorales: presidenciales de octubre de 2012, regionales de diciembre de 2012, presidenciales de abril de 2013, municipales de diciembre de 2013, elección de alcalde en San Cristóbal y San Diego en 2014 (por haber sido apresados los electos en 2013) y elecciones de diputados a la Asamblea Nacional en 2015. No está claro cuál de las elecciones olvidó contar la rectora ni por qué causa subconciente incurrió en ese fallo.

Mentira 3:

“Hemos alcanzado niveles de participación en algunos casos superiores al 80% y resultando favorecidos distintos actores de la vida política nacional”.

Realidad:

Si bien es cierto que algunos procesos como las legislativas del 6D y las presidenciales de 2013 tuvieron una participación cercana al 80%, también es cierto que en el primer caso, los resultados de la elección no han sido respetados por otros poderes del Estado como el Judicial y el Ejecutivo que han emprendido una especie de alianza para desintegrar al Legislativo. Asimismo en 2012 y 2013, pese a que el oficialismo ganó en la mayoría de las gobernaciones y alcaldías, en aquellas plazas donde resultó derrotado, el gobierno creó instancias de gobierno paralelo con asignación de recursos y responsabilidades, restando competencias a los mandatarios electos por la voluntad popular.

Mentira 4:

“Las cifras y los hechos demuestran que en Venezuela existe una democracia inclusiva, vibrante, activa en la que se dirimen las diferencias en paz, en el marco de la constitución y en pleno ejercicio de nuestra soberanía”.

Realidad:

No mencionó la rectora que en los últimos 6 meses, el CNE modificó las reglas para la activación del referendo ordenando la recolección del 1% y del 20% por estado y no nacional, contrariando su reglamento y la Constitución; que 5 días antes de la recolección del 20% suspendió el proceso acogiendo decisiones judiciales cuestionables; que no ha sido capaz de garantizarle la representatividad al Estado Amazonas en el Parlamento al no hablar alto y claro respecto a la elección de esos diputados a los que el mismo CNE acreditó; que sin explicaciones se suprimió la elección de gobernadores que de acuerdo a la constitución debió convocarse para diciembre de 2016; y que las salidas electorales para “dirimir las diferencias en paz” han sido sucesivamente cerradas por el CNE, el TSJ y el Ejecutivo.

Lea también: 

 

 


cintillo-alianza-epu-2016

#Mentirómetro | Con productividad y sin pobreza, es el país que el Ministerio de Planificación presentó en el EPU 2016
22 funcionarios del gobierno revolucionario conformaron la delegación venezolana que presentó el Examen Periódico Universal 2016 en Ginebra, Suiza. La canciller Delcy Rodríguez encabezó el grupo que habló en la sede del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. 193 países escucharon atentos la sucesión de declaraciones oficiales al tiempo que 102 Estados se preparaban para ofrecer, nada más y nada menos, que 274 recomendaciones a una Venezuela que, según la versión de los funcionarios, no necesita corregir nada

 

LA ECONOMISTA PASCUALINA CURCIO, vicepresidenta del Ministerio del Poder Popular para la Planificación, habló poco menos de 3 minutos en el EPU 2016 y, en la Venezuela en la que ella vive, la pobreza es cosa del pasado. Acá ofrecemos el contraste de algunas de sus afirmaciones:

 

Afirmación 1: Existe un desabastecimiento programado que ha alterado la distribución de los bienes esenciales, impidiendo que el pueblo los reciba mediante prácticas como el acaparamiento y la desviación a mercados paralelos.

Realidad: “El Gobierno posee hasta 75% de la capacidad instalada para producir algunos de los rubros que hoy más escasean. Es responsable de 44 marcas de productos alimenticios. Tiene 59 instalaciones industriales para la producción de café, harina precocida, aceite, azúcar, arroz y leche. El tejido agroindustrial estatal es mayor si se toma en cuenta que entre 2002 y 2015 el Gobierno expropió e intervino 1.322 empresas, de acuerdo con las estadísticas de la Confederación Venezolana de Industriales”, reveló una investigación del periodista Roberto Deniz publicada en Runrun.es.

 

 

Afirmación 2: Los niveles de producción de la economía venezolana durante los últimos 5 años, y pese a la disminución de 60% del precio del petróleo, se ubicó por encima del registrado en la década de los 80.

Realidad: El Fondo Monetario Internacional indicó que Venezuela cerrará 2016 con una contracción de 10% en su PIB y una inflación superior a 700%. Para 2017 prevé que caiga 7%. El desempeño económico del país ha ido en declive durante los últimos tres años: el PIB venezolano cayó a 3,5% en 2015; 0,5% en 2014; y en 2013 creció ligeramente (1,2%). La funcionaria eludió explicar por qué el país está en semejante estado de decadencia tras una bonanza petrolera que duró casi una década.

 

Afirmación 3: La tasa de desocupación se ubica alrededor de 6%, la más baja en las últimas tres décadas.

Realidad: “Esa tasa no refleja el verdadero problema en torno al empleo: no habla de la calidad de los puestos de trabajo y de las condiciones laborales; por ejemplo, 24% de la población gana sueldo mínimo y 41%, más de 5 millones de trabajadores, está en la informalidad”, explicó la investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, Jenny Zúñiga, al portal La Patilla.

 

 

Afirmación 4: La pobreza extrema, medida por el método de las necesidades básicas insatisfechas, disminuyó 56% desde 1999; más de la mitad. Representa 4,4% de hogares. Tendencia que se ha mantenido durante los últimos 5 años.

Realidad: La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) 2015, estudio en el que participan las universidades Simón Bolívar, Católica Andrés Bello y Central de Venezuela, determinó que 73% de los hogares y 76% de los venezolanos son pobres de ingresos. De acuerdo con esta investigación, la tasa de pobreza extrema pasó de 23,6% en 2014 a 49,9% en 2015.

 

 

Afirmación 5: La cobertura de personas con derecho a pensión pasó en los últimos 5 años de 64,4% en 2011 a 84% en 2015.

Realidad: Cierto, pero he aquí un detalle: una pensión que equivale a un sueldo mínimo no es suficiente para cubrir las necesidades mínimas de alimentación y salud. La Ley de Cestatickets que aprobó la Asamblea Nacional, que es la única que ha pasado el veto del TSJ, aún no ha entrado en vigor. Esta ley podría compensar mínimamente los mermados ingresos de los pensionados.  

 

Afirmación 6: De los 30.000.000 de venezolanos, más de 10.000.000 están en las aulas de clases, 34% de la población.

Realidad: Para el lapso 2014-2015 se alcanzó la mayor cifra de planteles operativos de la década con 27.626 instituciones operativas. No obstante, el número continúa siendo insuficiente para incluir a todos los estudiantes en edad escolar, dice Provea en su informe anual 2015. Ahora, sobre la calidad de la educación no dijo nada pese a que la misma se ha visto mermada por el incremento de robos y hurtos en los planteles; y a raíz de la implementación del Sistema Nacional de Ingreso a las universidades públicas, que además de violar la Constitución y la Ley de Universidades, elevó el número de estudiantes más allá del manejable por las casas de estudio.

 

 

cintillo-alianza-epu-2016

 

#Mentirómetro | Las 6 mentiras que la ministra de Salud dijo en el EPU 2016
22 funcionarios del gobierno revolucionario conformaron la delegación venezolana que presentó el Examen Periódico Universal 2016 en Ginebra, Suiza. La canciller Delcy Rodríguez encabezó el grupo que habló en la sede del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. 193 países escucharon atentos la sucesión de declaraciones oficiales, al tiempo que 102 Estados se preparaban para ofrecer, nada más y nada menos, que 274 recomendaciones a una Venezuela que, según la versión de los funcionarios, no tiene nada que corregir

 

LUISANA MELO HABLÓ EXACTAMENTE 5 minutos en el EPU de Venezuela y ofreció datos que, al contrastarlos con fuentes independientes, llevan a dudar de la veracidad de los mismos. Aquí presentamos algunas de las afirmaciones dichas por la ministra versus la realidad:

 

Afirmación 1: Venezuela, el acceso a la salud no está mediado por la capacidad de pago

Realidad: La Academia Nacional de la Medicina informó, en agosto de 2016, que los venezolanos costean 65,8% de los gastos médicos. La estadística es el resultado de una investigación que realizó la Academia con datos de la Organización Mundial de la Salud desde 1995 hasta 2013. “La tendencia es al aumento de la privatización del gasto en salud”, denunció el informe.

 

Afirmación 2: La Misión Barrio Adentro tiene como objetivo llegar al 100% de cobertura para el primer semestre de 2017. De 5.346 establecimientos de salud en 1998 se pasó a 23.146 en 2016

Realidad: La meta del Gobierno luce cuesta arriba. Un trabajo publicado en El Pitazo, el 28 de octubre de 2016, evidenció que 3 de cada 10 módulos de Barrio Adentro en los Altos Mirandinos y el Área Metropolitana de Caracas no están operativos las 24 horas del día, carecen de personal y no están dotados de suficientes insumos ni equipos médicos. La situación no es nueva, desde 2013 el partido Primero Justicia ha denunciado que 70% de los CDI del país están cerrados o funcionan con severas deficiencias.

 

Afirmación 3: Hay 1 médico por cada 250 familias. Hay 30.699 médicos graduados en atención primaria y hay 3.711 estudiantes en formación médica

Realidad: Cantidad no es calidad. La Universidad Central de Venezuela denunció en 2011 que en el plan de carrera de los Médicos Integrales Comunitarios, resalta un «cúmulo significativo de serias debilidades que han dado como resultado una formación deficiente de los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria». Afirman que el nivel de formación no es acorde con el perfil médico nacional ni con estándares internacionales.

 

Afirmación 4: El abastecimiento de medicamentos se garantiza con la producción nacional y la importación. A través del Sistema Nacional de Distribución y Seguimiento del Medicamento se asegura una distribución promedio de 9,3 medicamentos por persona. La red pública distribuyó 255.390.000 unidades de medicamentos y casi 33.000.000 de insumos médicos.

Realidad: Según el presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, la escasez de medicinas se sitúa en 80%. Una encuesta realizada por la Red de Médicos por la Salud determinó que en 130 hospitales de 19 estado del país: 61% de los hospitales tiene fallas graves o absolutas de material médico quirúrgico, en 65% hay fallas graves o absolutas de catéteres y sondas, 86% tiene equipos de rayos X dañados, en 94% hay tomógrafos averiados, 94% de los laboratorios tiene fallas de reactivos y 44% de los quirófanos están cerrados o inoperativos.

 

Afirmación 5: El Estado garantiza de forma gratuita un listado de 230 medicamentos de alto costo beneficiando a 788.000 personas

Realidad: El presidente de Codevida, Francisco Valencia, ha dicho que el Seguro Social garantiza parcialmente los medicamentos a los pacientes pero que estos deben esperar un tiempo de dos a tres meses para que lleguen al país. “Se llega al extremo de racionar la entrega de los medicamentos de alto costo por el hecho de que no se han podido realizar más compras de estos fármacos esenciales para la continuidad de la vida de un paciente”, explicó Valencia en una entrevista a La Patilla. El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, aseguró que el desabastecimiento en medicamentos de alto costo está por encima del 75%.

 

Afirmación 6: VIH suministro gratuito de antirretrovirales que benefician a más de 63.000 pacientes

Realidad: La Organización StopVIH denunció a mediados de 2015 la escasez de los fármacos antirretrovirales Complera y Viraday para el tratamiento de personas con VIH en el país. Directivos de la Fundación Conciencia por la Vida denunciaron en una entrevista a El Pitazo, que en Venezuela han muerto poco más de 1.000 pacientes por falta de medicamentos antirretrovirales.

 


cintillo-alianza-epu-2016

EPU: Conozca las 10 recomendaciones sobre las que el Gobierno no se pronunció

epu

Por Maruja Dagnino, Ronna Rísquez, Edecio Brito Adrián, Juan Francisco Alonso, Maru Morales P., Gitanjali Wolfermann

 

El Estado publicó una lista de 24 promesas que ofrece cumplir «de manera voluntaria» dentro de los próximos 4 años. Los enunciados son genéricos y no hay mención a temas cruciales que salieron a colación durante el EPU, como el diálogo y la crisis de la salud. Aquí presentamos las 10 recomendaciones que el Estado no consideró

 

Luego de haber presentado su Examen Periódico Universal la semana pasada ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza, de haber recibido 274 recomendaciones de 102 Estados miembros de la ONU, y de haber anunciado que no se pronunciaría sobre ninguna de las recomendaciones recibidas hasta marzo de 2017, este lunes el gobierno de Venezuela divulgó una lista de 24 compromisos voluntarios que el Estado prevé desarrollar de aquí a cuatro años, cuando se realizará el tercer ciclo del EPU.

Ninguno de los compromisos voluntarios anunciados por Venezuela se relacionan con los temas álgidos tocados por los países que intervinieron en el examen el pasado 1 de noviembre. En la lista de 24 compromisos voluntarios no hay nada sobre desarrollar mayores garantías para el ejercicio de la libertad de expresión, prensa e información; la protección de los periodistas y el acceso a la información pública, materia sobre la cual el gobierno de Nicolás Maduro recibió al menos 34 sugerencias. Nada sobre garantizar un verdadero espacio de diálogo con la oposición que permita acordar una salida constitucional y electoral a la crisis, tal como lo plantearon al menos 7 Estados miembros. Tampoco hay ningún compromiso para impulsar la independencia de los poderes públicos en particular la autonomía de jueces y fiscales del ministerio público. Nada sobre resolver los graves problemas de desabastecimiento de medicinas e infraestructura de hospitales. Y aunque asumió una promesa en materia penitenciaria, esta no se refiere a garantías de respeto a los derechos humanos de los privados de libertad, ni tampoco a la puesta en libertad de los presos políticos.

epu_compromisos2-01

 

 

En cambio el estado se comprometió a implementar el nuevo régimen penitenciario en 100% de las cárceles; crear un órgano especializado para la atención de víctimas de la violencia; reforzar la Gran Misión “A Toda Vida Venezuela”; profundizar la formación en derechos humanos de funcionarios policiales e integrantes de la FANB; y “continuar con los concursos públicos para el ingreso a la carrera judicial y al Ministerio Público”.

El gobierno de Maduro le dijo a los estados miembros del Consejo de Derechos Humanos que implementará mecanismos de seguimiento para evaluar la aplicación del Plan Nacional de Derechos Humanos; y que fortalecer “la cooperación con el Consejo de Derechos Humanos y demás órganos del sistema de las Naciones Unidas”, sin referirse a la autorización para la visita del Alto Comisionado de DDHH ni de los representantes de las comisiones contra la tortura, detenciones arbitrarias, libertad de expresión, trabajo, etc., todas las cuales han pedido permiso para venir a Venezuela.

El estado asumió otros compromisos de enunciados muy generales en materia de crecimiento económico, prevención del embarazo temprano, poder popular, educación universitaria, derechos de la mujer y trafico de personas.

Destacan dos compromisos más: uno relativo a la alimentación según el cual el Estado dice que intensificará “las acciones en materia alimentaria, facilitando el acceso a los rubros de primera necesidad a toda la población; fortaleciendo las redes públicas de distribución de alimentos, mediante la planificación agrícola, garantizando la seguridad alimentaria”.

Y otro relativo al respeto y promoción de la sexo género diversidad: “adoptar instrumentos normativos y mecanismos especializados para garantizar la igualdad y no Discriminación por Orientación Sexual, Identidad de Género o expresión de Género”. En este último punto cabe destacar que este año la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo a favor de la protección y respeto a la comunidad LGBTI que no ha entrado en vigencia por decisión de la Sala Constitucional del TSJ que anuló la validez de la sesión en la que dicho acuerdo fue aprobado por la cámara.

A continuación la lista completa de los compromisos asumidos por Venezuela:

epucompromisos epucompromisos2

epucompromisos3

cintillo-alianza-epu-2016