El Salvador archivos - Página 3 de 6 - Runrun

El Salvador

¿A la Reconquista del ALBA?, por Milos Alcalay

 

El péndulo democrático que vive America Latina marca la preocupación de los seguidores del llamado “socialismo del Siglo XXI” cada vez más aislado en el hemisferio. La megalomanía de financiar con petrodólares las campañas políticas teniendo como centro de irradiación a Caracas parece haber llegado a su fin. Ya los tenores del ALBA están fuera del poder -por diferentes razones- y hoy, regímenes afines a la ideología de inspiración chavista como los de  Dilma, Kirschner, Lugo, Correa, Zelaya ya no nutren las filas de las Cumbres, mientras que otros como Nicaragua y El Salvador se muestran menos beligerantes con las posiciones de gobiernos afines.
Los nostálgicos del ALBA en su empeño por reconstruir su gran alianza fracasada, intentan desde Caracas fortalecerse apoyando a sus posibles aliados para retornar a la época de oro de los Gobiernos Inspirados por el Foro de São Paulo.
A pesar de que no es nueva la “exportación del modelo bolivariano”, durante la época de Chávez la irradiación se hacía de manera silenciosa. Pero los nuevos seguidores  de Maduro han optado por hacer pública su estrategia comunicacional  enviándole a los militantes rojo-rojitos la orden de crear cuentas falsas en redes sociales para apoyar a los candidatos Lopez Obrador en Mexico, Petro en Colombia y Lugo en Paraguay.
Esta nueva estrategia comunicacional es inaceptable porque resulta desestabilizadora y viola las reglas de la democracia. A través de las tropa virtuales procuran influenciar a otros países. El español Javier Lesaca publicó en El Pais, la modalidad como en el 2017 el 32% de los mensajes de Twitter y Facebook que inundaron al país Ibérico, provenían de cuentas “zombis” chavistas manejadas desde Venezuela como parte de una guerra virtual.
En la reciente estrategia de movilización firmada por el parlamentario Constituyente Freddy Gutierrez, Secretario de la Comisión de Agitación, Comunicación y Propaganda, el joven dirigente del PSUV afirma que la orden fue impartida directamente por el Canciller Jorge Arreaza, y expresamente define el año 2018 como el Año de Batallas Electorales
La convocatoria en Caracas el 5 de Marzo  de la  XV Cumbre de Jefes de Estado del Alba si bien es escuálida, sigue con su clara intención de utilizar todo su potencial para recuperar los territorios perdidos. Pero el desastre que los socialistas del nuevo milenio han tenido como resultado, es el mejor antídoto para que se rechace esta nueva misión intervencionista.

 

@milosalcalay

Trump: Por qué dejamos entrar a gente de países de mierda

inmigrantes

El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó el jueves «agujeros de mierda» a El Salvador, Haití y varios países africanos y sugirió que preferiría recibir en Estados Unidos más inmigrantes de Noruega en lugar de los de esas naciones, según informó el diario The Washington Post.

«¿Por qué tenemos a toda esta gente de países (que son un) agujero de mierda viniendo aquí?», afirmó Trump durante una reunión con legisladores en la Casa Blanca, de acuerdo con el diario, que cita a dos fuentes familiarizadas con el encuentro.

Trump reaccionó así cuando dos senadores le plantearon un proyecto de ley migratorio que otorgaría visados a algunos de los ciudadanos de países que han sido retirados recientemente del programa de Estatus de Protección Temporal, como El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán.

El gobernante sugirió entonces que Estados Unidos debería traer a más inmigrantes de países como Noruega, con cuya primera ministra se reunió este miércoles, de acuerdo con el Post.

Los comentarios de Trump dejaron impactados a los legisladores presentes en la cita, según el diario, que no aclara si el presidente se refería también a Nicaragua con su exabrupto.

El proyecto de seis senadores bipartidistas eliminaría la llamada «lotería de visados» que cada año asigna 50.000 visas a ciudadanos de países con una baja tasa de emigrantes a Estados Unidos, un mecanismo que beneficia mayoritariamente a países de África.

Según dijo a Efe una fuente del Senado, que pidió el anonimato, la mitad de esos visados beneficiarían a los que hasta ahora estaban protegidos por el TPS y la otra mitad estaría reservada a inmigrantes que demostraran cualidades profesionales que merecieran su entrada en Estados Unidos, el famoso «mérito» que defiende Trump.

El acuerdo también abriría un camino a la ciudadanía para más de un millón de jóvenes indocumentados del país que llegaron al país de niños, conocidos como «soñadores», y concedería más de 1.000 millones de dólares para proyectar y construir una barrera física en la frontera con México.

 

Nov 01, 2017 | Actualizado hace 6 años
Experiencias de control de armas en América Latina

new

Por Aram Barra

América Latina tiene un problema de armas. Una gran mayoría de los homicidios en la región se cometen con armas de fuego. Una parte importante de ellas son ilegales, pero también hay muchas que son legales. La mezcla entre mal control de armas por parte del Estado y la normalización de la resolución violenta del conflicto han llevado a nuestra región a ser una de las más letales del planeta.

En ese sentido, vale la pena revisar tres experiencias de control de armas en la región y los impactos que han tenido en la violencia de esas localidades. Les invito entonces por un viaje por Brasil, El Salvador y Colombia.

En Brasil… En diciembre de 2003, después de una intensa presión y movilización popular, el Congreso Nacional de Brasil aprobó la Ley 10826 —conocida como el Estatuto de Desarme— para reforzar el control sobre las armas en circulación en el país. Los resultados se dieron de inmediato: cinco mil vidas salvadas durante el primer año en vigor de la ley, lo que significó una disminución de la tasa de homicidios en Brasil por primera vez en más de una década.

Dentro de las medidas principales se encuentran: la edad mínima para adquirir armas se elevó a los 25 años; se prohibió el porte de armas para civiles; se introdujeron controles de antecedentes; se definieron siete requisitos mínimos para la compra de un arma; se endurecieron las penas por delitos cometidos con armas de fuego; se impusieron controles a la importación de armas de fuego, y se integraron las dos principales bases de datos sobre armas de fuego en el país.

Como lo señalan Robert Muggah y Daniel Cerquira, recientemente hay sectores que pretender revertir varias de las disposiciones del Estatuto, reduciendo la edad mínima de compra de 25 a 21 años, aumentando la cantidad de municiones al año –de 50 a 100, y permitiendo a los ciudadanos el porte– en espacios y vías públicas. Lo anterior bajo el argumento de protección de los “ciudadanos de bien” y la posibilidad de autodefensa.

En El Salvador… El Proyecto fue desarrollado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública en coordinación con las alcaldías de San Martín e Ilopango, la Policía Nacional Civil y el Ministerio de Defensa Nacional. Esta iniciativa tuvo los siguientes componentes: restricción de la portación de armas en los espacios públicos; aumento de la fiscalización policial; campaña de divulgación y comunicación masiva; una estrategia de recolección de armas entregadas voluntariamente, y colaboración más estrecha entre el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía.

En San Martín el proyecto logró aprobar dos ordenanzas pioneras de regulación de armas de fuego en los espacios físicos e incrementar ostensiblemente (entre un 69% y un 102%) el decomiso de armas de fuego por parte de la Policía. En el periodo de instrumentación del proyecto, los homicidios disminuyeron en un 49% y el número de delito cometidos con armas de fuego bajo un 24%.

En Colombia… En las ciudades de Cali (1993-94) y Bogotá (1995-97) se establecieron prohibiciones para el porte de armas en determinadas fechas, incluyendo fines de semana, días de pago, feriados y días de elecciones. Las evaluaciones muestran que durante los días de intervención el número de homicidios fue significativamente menor a los días de no intervención. Se logró una reducción de los homicidios del 14% en Cali (entre 1993 y 1995) y en Bogotá del 13% (entre 1995 y 1997).

Analizando el caso de Bogotá en el periodo de 1989-1999, Llorente et.al (2000) mostraron que en el mejor de los casos el aporte positivo de la prohibición al porte de armas fue del 14% en la reducción de la tasa de homicidios, un efecto limitado teniendo en cuenta que entre el 70% y 80% de los homicidios se cometían con armas de fuego. Los autores atribuyen este comportamiento a la ausencia de una estrategia policial focalizada para aplicar la norma.

Hasta ahí tres experiencias en América Latina de control de armas. Aunque distintos, el ejercicio apunta a una conclusión importante: reducir la disponibilidad y acceso a las armas de fuego puede contribuir a reducir la violencia letal. El control de armas debe ser una política dentro de un abanico más amplio que incluya la prevención basada en evidencia, el aumento de la judicialización de casos de homicidios y políticas integrales de alcohol y drogas, de lo que he escrito en otro momento.

 

Screen-Shot-2017-10-31-at-20.50.01

*Este artículo fue publicado en el portal Mexican Times

* Aram Barra es internacionalista por la UDLA México y maestro en política y administración pública por New York University y University College London. Actualmente se desempeña como consultor independiente en temas de salud, seguridad y derechos humanos.

PRUEBA1-01

Celac sin consenso para cumbre extraordinaria sobre Venezuela

Celac_2

 

Los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) no llegaron a un consenso para celebrar una cumbre extraordinaria para evaluar la situación política que vive Venezuela, informó este lunes el gobierno de El Salvador.

«Puedo comunicar en este momento que no hay consenso para realizar una cumbre extraordinaria sobre el caso de Venezuela y por lo tanto, como Celac, no se podría efectuar una cumbre extraordinaria», dijo en una rueda de prensa el canciller salvadoreño, Hugo Martínez.

El Salvador, que ocupa la presidencia temporal de la Celac, recibió la semana pasada una solicitud de Venezuela para que celebrar una cumbre extraordinaria de ese bloque para discutir su situación política.

Según el canciller salvadoreño, esa solicitud de Venezuela fue enviada a todos los países de la Celac para que dieran su postura al respecto, pero no se llegó a un consenso.

«Hay procedimientos, mecanismos de consulta y evidentemente después de hacer estas consultas se ha determinado que no hay consenso para realizar una reunión de ese tipo. Hay varios países que han dicho que sí hay que realizar esa reunión, pero también hay varios países que han dicho que no es el momento», explicó Martínez.

La Celac también evalúa postergar la cumbre del bloque con la Unión Europea (UE), prevista para realizarse el 26 y 27 de octubre próximo en San Salvador.

En este caso, el canciller salvadoreño explicó que el próximo 18 de setiembre se reunirán los cancilleres de la Celac junto a altos delegados de la Unión Europea en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, para decidir si se posterga la cumbre Celac-UE.

OEA volverá a reunirse este miércoles para tratar tema de Venezuela

OEA_Caribe

Atendiendo el llamado hecho por el secretario general del organismo, Luis Almagro, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos llevará a cabo una reunión ordinaria este miércoles para «considerar la situación de Venezuela».

La reunión se llevará a cabo en Washington después  que Almagro pidió que dedicaran una sesión y denunció violaciones de derechos humanos y de las libertades de los ciudadanos.

La reunión ordinaria de mañana se produce tras dos infructuosos encuentros de cancilleres, uno en Washington y otro en Cancún, México.

En ambas sesiones los jefes de la diplomacia de los 34 países que conforman la organización hemisférica no pudieron alcanzar un acuerdo para exhortar al gobierno de Nicolás Maduro a suspender el proceso de asamblea nacional constituyente que se realizará el próximo 30 de julio, ni de pedir que se cumplan con los cuatro puntos que demandó el Vaticano en la infructuosa negociación de 2016: la liberación de los presos políticos; presentar un cronograma electoral; establecer un canal humanitario y el respeto a las competencias de los poderes públicos.

En esa cita era necesario que se obtuvieran 23 votos para alcanzar las dos terceras partes de los miembros y se presentase una condena al gobierno de Maduro. Se lograron 20 votos, pero Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda y El Salvador que habían empeñado su palabra a México, país organizador de la 47ª Asamblea General de la OEA, a última hora decidieron no votar contra el Ejecutivo de Venezuela.

La cita que se espera inicie a las 11:00 de la mañana (hora local de Washington) estará esta vez dirigida por el embajador José Luiz Machado e Costa, representante permanente de Brasil, que ocupa la presidencia desde el pasado 1 de julio.

Este martes, Almagro designó al ex fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, como asesor especial de la OEA temas de crímenes de lesa humanidad.

«La escalada de violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela y el ataque sistemático contra la población civil incluye asesinatos, encarcelación y tortura, y es evidente a los ojos de la comunidad internacional que estamos en presencia de crímenes de lesa humanidad. Venezuela ratificó el Estatuto de Roma en junio de 2000, y por tanto la CPI tiene jurisdicción sobre lo que allí ocurre. Es nuestra obligación explorar la posibilidad de que los responsables de estas atrocidades puedan ser juzgados por la CPI», dijo Almagro.

«Si se confirman los crímenes y no hay esfuerzos genuinos para investigarlos, la OEA puede enviar su información a la Fiscalía de la CPI. Basta que uno de los 28 estados que son miembros de la OEA y de la Corte refiera la situación de Venezuela para que se facilite la apertura de una investigación», añadió Ocampo.

 

Expertos analizan infraestructura y promueven condiciones dignas en prisiones

CERCA DE CINCUENTA EXPERTOS de trece países de América Latina analizan los desafíos de cómo adaptar la infraestructura penitenciaria y promover condiciones de vida dignas para las personas privadas de libertad. Además, examinarán las medidas que los sistemas penitenciarios pueden adoptar para cumplir sus objetivos de reinserción y resocialización, así como para mejorar las condiciones de trabajo del personal y la interacción entre los centros y las comunidades que los albergan.

«Nos hemos dado a la tarea de recuperar el tiempo perdido, establecer una ruta y trabajar de manera sistemática en función de mejorar la realidad de las edificaciones penitenciarias, para alcanzar gradualmente el objetivo de optimizar las condiciones, diseñar bajo un nuevo concepto e incorporar en él, referencias internacionales fundamentales como parte de esta nueva forma de construir, remodelar y mejorar los inmuebles penitenciarios», explicó Alejandro Redondo Soto, viceministro de Gestión Estratégica del Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica.

En el II Taller Latinoamericano de Infraestructura Penitenciaria, organizado por el Ministerio y por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), participan expertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Venezuela.

Durante tres días, los especialistas intercambiarán experiencias sobre la relación entre la situación actual en lo relativo a infraestructura, medidas para su mantenimiento y mejora de los centros penitenciarios y su gestión. Entre otros asuntos, se analizará el riesgo de incendios en los establecimientos penitenciarios, temática prioritaria en la mayoría de los países de la región.

Asimismo, trabajarán sobre los aspectos normativos, como la aplicación y la adaptación de las Reglas Nelson Mandela en el marco de la infraestructura penitenciaria. Estas reglas fueron aprobadas en 2015 y son reconocidas como las normas básicas que deben seguir los Estados y sus administraciones penitenciarias para ofrecer condiciones y un trato dignos a las personas privadas de libertad.

Durante el taller, los expertos en infraestructura visitarán el complejo penitenciario La Reforma, donde realizarán trabajos prácticos y conocerán la nueva Unidad de Atención Integral (UAI) Reinaldo Villalobos Zúñiga.

«El diseño de las nuevas prisiones y la adaptación de las existentes en Latinoamérica debe hacerse de acuerdo con los objetivos específicos de cada sistema penitenciario y sobre la base del modelo de gestión establecido para lograr los objetivos de cada país. El diseño siempre tiene que garantizar, facilitar y contribuir a que las condiciones de detención sean dignas y se brinde un trato humano a las personas privadas de libertad», dijo Juan Pedro Schaerer, jefe de la delegación regional del CICR para México, América Central y Cuba en la apertura de la reunión.

El CICR considera que todas las personas privadas de libertad, independientemente de los motivos de su arresto o detención, deben ser tratadas con humanidad y tener condiciones de detención dignas. Con ese propósito, sensibiliza, asesora y apoya a las autoridades de los países de la región para que adopten las medidas adecuadas para mejorar la situación de las personas privadas de libertad.

Obispos de Latinoamérica piden solución a crisis venezolana por las vías constitucionales

CELAM

 

Los obispos de Latinoamérica y del Caribe expresaron su preocupación por la crisis política y humanitaria que vive Venezuela y desde El Salvador lanzaron un llamado urgente para buscar soluciones por las vías constitucionales.

Reunidos en San Salvador para la celebración de la trigésima sexta Asamblea General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), los obispos de todos países de la región ofrecieron una conferencia de prensa en la que dieron a conocer un comunicado oficial en el que señalan que durante los debates “hemos puesto la mente y el corazón en nuestros hermanos y hermanas de Venezuela”.

“Nos preocupan y duelen las muertes, la violencia, la carencia de lo más fundamental, la división, la violación de los derechos humanos, en fin, el sufrimiento que ha tocado al pueblo venezolano hasta llegar a padecer una autentica crisis humanitaria”, dijeron. Asimismo, agregaron que han percibido el anhelo y los esfuerzos de un pueblo que quiere vivir en paz, recorriendo senderos de libertad, justicia y desarrollo integral.

El grupo recordó que el papa Francisco les ha asegurado que lleva en su corazón los problemas que aquejan a los venezolanos y por eso hacen “un llamado para se concreten urgentemente soluciones a la actual crisis, por las vías constitucionales y salvaguardando los valores democráticos”. Aunado a esto, exhortaron a los ciudadanos a evitar cualquier forma de violencia “y el uso desmesurado de la fuerza pública, pues ésta sólo acarrea más sufrimiento y muerte”.

Por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, monseñor Diego Rafael Padrón, señaló como un elemento “muy grave” lo que calificó como un “intento del gobierno nacional de convertir un Estado democrático en un Estado comunal donde el pueblo pierde protagonismo y pasa a ocupar un segundo lugar”. Lo anterior, aseguró, derivó en una protesta generalizada que tiene ya más de un mes y ha dejado un gran número de muertos, herido y detenidos.

“La situación hoy no es solamente dura, sino también muy triste porque son fundamentalmente los jóvenes los que están muriendo”, agregó. Sin embargo, dijo que el diálogo entre el gobierno y la oposición sigue siendo un camino para alcanzar la paz: “Siempre hay una salida, de eso estamos seguros, y el papa ha sido de una gran capacidad solidaridad con el pueblo venezolano”.

 

Los tres países que se convirtieron en los nuevos abogados del diálogo en Venezuela

Celac_

 

A raíz de la sesión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sostenida el pasado 2 de mayo y la cual fue solicitada por la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, tres países ofrecieron sus tierras para sostener un diálogo entre la oposición y el Gobierno.

Nicaragua, El Salvador y San Vicente y las Granadinas se pronunciaron durante la “reunión de cancilleres”, a la cual solo asistieron cuatro, en apoyo a la reanudación de la mesa de conversaciones entre el oficialismo y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Estos países que se convierten en los nuevos abogados de la vía del diálogo tienen una historia con el gobierno de Venezuela y aquí hacemos un análisis de estos relaciones.

Nicaragua

En el caso de Nicaragua, la relación entre el Gobierno de Daniel Ortega, el cual sostiene el cargo de Presidente desde hace un poco más de 10 años, y las ideologías del Socialismo del Siglo XXI ha sido desde siempre muy afectiva y a través de los años ha sido constante su apoyo a todas las decisiones que pudiera tomar el régimen chavista.

En el marco de su relación, el pasado 26 de abril, durante la Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para considerar la situación en Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) el país voto en contra de que se procediera con la disputa. Esta ha sido su posición desde el inicio de las discusiones en la instancia internacional en  relación a la activación de la Carta Democrática en el país.

“Sobre el Gobierno de Nicolás Maduro se ejerce un plan de boicot y desprestigio (…) El Gobierno nicaragüense respalda al presidente Nicolás Maduro y a quienes se han comprometido ahí en el diálogo” declaró Ortega el 1 de mayo en relación a las protestas que tuvieron lugar en Venezuela ese día.

San Vicente y las Granadinas

El conjunto de islas que se rige bajo una monarquía constitucional, a cargo del Gobernador General Frederick Ballantyne, ha sido un fiero aliado del gobierno que lleva los estandartes del Socialismo del siglo XXI. Las relaciones entre estos dos países han sido, en gran medida, de apoyo por parte de Venezuela, tanto dentro del país directamente a través de por ejemplo la Misión Milagro, que brinda ayuda médica a la isla, como de forma internacional a través de la mejora de tratados en la Asociación de Estados del Caribe Oriental, invirtiendo en la mejora del turismo y comercio dentro de San Vicente. También es importante resaltar que uno de los motores principales de la isla en materia económica es a través de la Comunidad del Caribe (Caricom), en el cual Venezuela es miembro observador.

Este país también se ha pronunciado en rechazo constante frente a las solicitudes de analizar el caso de Venezuela en la OEA.

El Salvador

En el caso de este país, la situación ha sido un poco distinta, el ex presidente Mauricio Funes, primer mandatario del país de un partido de izquierda, siempre estuvo en sintonía con el difundo expresidente Hugo Chávez y este legado se ha extendido a la administración de Salvador Sánches Cerén. Sin embargo, el pasado 26 de abril de 2017, el país decidió abstenerse al voto en relación a la solicitud de discutir la situación de Venezuela en la OEA, una decisión alejada a lo que se podría prever de la nación. Agregado a esto, complicando un poco el panorama, El Salvador fue también quien auspició la reunión extraordinaria de cancilleres en el Celac.

Durante la XII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) el pasado 17 de septiembre, Sánchez aseveró “De manera especial deseo reconocer al presidente venezolano, Nicolás Maduro, porque con gran valentía, compromiso y liderazgo sigue conduciendo a esta hermosa nación, un proceso de grandes transformaciones sociales para beneficio del pueblo venezolano, bajo la guía  y ejemplo de nuestro recordado líder, el compañero Hugo Chávez».