bolívar archivos - Página 2 de 36 - Runrun

bolívar

El bolívar cae 5 % frente al dólar en la primera semana de 2023
El precio de la divisa cerró la jornada en 18,61 bolívares en el mercado oficial, lo que supone un aumento del 6 % frente al tipo de cambio de apertura del año, que fue de 17,55 bolívares

 

El bolívar cayó este 6 de enero 5 % frente al dólar respecto al 2 de enero -primer día hábil de 2023-, según las cotizaciones de la divisa estadounidense ofrecidas por el Banco Central de Venezuela (BCV).

El ente emisor informó que el precio de la moneda norteamericana cerró la jornada en 18,61 bolívares en el mercado oficial, lo que supone un aumento del 6 % frente al tipo de cambio de apertura del año, que fue de 17,55 bolívares.

El bolívar cerró el año pasado con una devaluación de 73 % frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021, luego de que la cotización de la divisa se incrementara un 280 % en ese lapso en el mercado oficial.

El incremento de la cotización de la divisa ha provocado que se acelere la inflación, que cerró noviembre en 21,9 % y diciembre en 37,2 %, la tasa más alta en los últimos 22 meses, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), datos que el BCV no ha reportado de momento.

El OVF alertó el 5 de enero que las «pronunciadas aceleraciones de la inflación que se vienen registrando desde septiembre de 2022, pudieran» poner a la economía del país «ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario, que está tomando fuerza con la sostenida devaluación del bolívar».

Por otra parte, la divisa en el mercado paralelo alcanzó este 6 de enero los 20,61 bolívares, de acuerdo con el portal Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.

Información de EFE

El bolívar inicia 2023 con una devaluación de 73 % frente al dólar
El precio de la divisa en el mercado oficial cerró la primera jornada hábil de este año en 17,55 bolívares. Esto significa un incremento del 283 % respecto al tipo de cambio de hace un año: 4,58 bolívares por dólar

 

Datos del Banco Central de Venezuela (BCV) reflejan que el bolívar comenzó el año 2023 con una devaluación de 73 % frente al dólar respecto al 3 de enero de 2022 -primer día hábil del año pasado.

Según la información del ente emisor, el precio del dólar en el mercado oficial cerró la primera jornada hábil de este año en 17,55 bolívares. Esto significa un incremento del 283 % respecto al tipo de cambio de hace un año: 4,58 bolívares por dólar.

El bolívar registró en diciembre la mayor tasa de devaluación en 2022, al caer un 35 % frente al dólar, cuya cotización subió de 11,25 bolívares a 17,48 bolívares en el mercado oficial, un alza de un 55 %, según el BCV.

El alza del dólar afecta principalmente a los trabajadores del sector público, cuyo salario mínimo cayó a 7,40 dólares, después de ser equivalente a 29,68 dólares en marzo de 2022, cuando el gobierno aprobó un incremento del salario y de la pensión, el último decretado hasta la fecha.

En la actualidad, este ingreso no alcanza para comprar un kilo de carne de res, cuyo precio oscila entre los 8 y 10 dólares.

También puedes leer: Conindustria solicitó préstamos en divisas para el sector industrial

Información de EFE

Fiscalía en silencio tras hallazgo de cuatro fosas clandestinas en minas de Bolívar
Hasta el momento, el Ministerio Público no ha ofrecido declaraciones oficiales sobre el avance de las averiguaciones, la ubicación exacta de las fosas y la cantidad de cadáveres encontrados en el territorio minero

 

Foto: Domingo Hernández Lárez

 

El portal web Correo del Caroní reseñó que el Ministerio Público (MP) se mantiene en silencio tras el hallazgo de cuatro fosas clandestinas en las minas de Bolívar. 

Durante las incursiones militares de noviembre e inicios de diciembre, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reportó vía redes sociales el hallazgo y aseguraron que las osamentas humanas fueron encontradas en lugares controlados por el grupo delincuencial Las 3R.

Hasta el momento, el Ministerio Público no ha ofrecido declaraciones oficiales sobre el avance de las averiguaciones, la ubicación exacta de las fosas y la cantidad de cadáveres encontrados en el territorio minero.

Cifras compiladas por oenegés muestran que más de 150 personas vinculadas con la minería ilegal han desaparecido en Bolívar desde 2012. 

Según Correo del Caroní, en dicho estado han ocurrido más de cuatro masacres, más de 90 desaparecidos, líderes indígenas asesinados, pueblos desplazados y más de 3.500 mujeres víctimas de explotación sexual y laboral, producto del patrón de violencia inherente a la explotación de minerales.

Ronnie Boquier, abogado y coordinador del área jurídica de la ONG Cofavic, declaró en entrevista que los familiares de estas personas que están ahí enterradas no son los únicos afectados. “Es la sociedad entera la que necesita respuestas. ¿Por qué hay fosas comunes en el sur? Se debe llegar a la verdad”, dijo.

“Es probable que estas personas fueron ejecutadas de manera arbitraria, y se tienen que aplicar los protocolos necesarios para determinar la manera en que murieron y quiénes fueron los responsables de estos hechos”, agregó.

 

El portal web destaca que el MP está en la obligación constitucional de abrir una línea de investigación amplia para determinar muertes potencialmente ilícitas, desapariciones forzadas y demás delitos que impliquen o no la participación directa de funcionarios del Estado involucrados, tal como lo establece también el Protocolo de Minnesota sobre muertes potencialmente ilícitas.

 

*Vea la nota completa AQUÍ

En Santa Elena de Uairén tienen dos semanas sin señal telefónica: usan wifi brasileño
Además de Cantv, en el lugar solo funcionan Movistar y Movinet, señales que quedan sin servicio cada vez que hay una falla eléctrica

 

Habitantes de Santa Elena de Uairén, en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar, cumplieron este martes 14 días sin señal telefónica, y sin tener respuesta de las compañías prestadoras del servicio.

Además de Cantv, en la zona solo funcionan las compañías de telefonía móvil Movistar y Movilnet, cuyas señales también quedan fuera de servicio cada vez que hay un corte eléctrico.

Hagler Rojas, residente de Santa Elena de Uairén y dirigente de Un Nuevo Tiempo, detalló que se mantienen comunicados por conexiones a wifi brasileño que opera en la zona.

“Tenemos comunicación gracias al wifi brasileño. En este caso por empresas como Pronet, que funciona aquí dentro de la localidad, y otras que su extensión en red llegan hasta acá a Santa Elena de Uairén. De resto, no tenemos servicio de internet, ni telefonía fija o móvil de alguna compañía venezolana”, explicó.

“Muchos de los que tenemos comunicación con wifi brasileño es porque algunos amigos o vecinos gentilmente nos prestan su conexión y nos colaboran”, agregó otra habitante de Gran Sabana.

Mientras la población de Santa Elena de Uairén está sin servicio telefónico y la troncal 10, vía internacional que comunica al sur de Bolívar con Brasil, sigue cayéndose a pedazos, el gobernador Ángel Marcano inauguró recientemente un casino en el municipio Gran Sabana.

Según Marcano, se trata de nuevos espacios que “coadyuvan en la economía local, promueven el turismo y generan empleo”. Sin embargo, no hizo mención a los más de 10 días sin servicio telefónico que tiene la zona donde inauguró el casino.

El municipio también padece por cortes eléctricos y un restringido despacho de gasolina. Se mantiene el sistema de terminal de placas, lo que ocasiona que los conductores pueden cargar combustible a sus vehículos una vez al mes, aproximadamente.

El problema de las comunicaciones se extiende a otras zonas del sur de Bolívar. Pobladores de Tumeremo, en el municipio Sifontes, también reportaron tener más de una semana sin servicio de señal Movilnet.

Tragedias causadas por las lluvias que pudieron evitarse
El 6 de septiembre de 1987, se reportó el hecho es conocido como “Tragedia El Limón”, un deslave que afectó la zona urbana El Limón, en Aragua. 33 años y tres días después, tras varios días de lluvias, el Río Limón se desbordó de nuevo causando inundaciones en la localidad

El sábado 8 de octubre de 2022, el desbordamiento de la quebrada Los Patos causó un deslave en Las Tejerías, estado Aragua. Hasta el viernes 14 de octubre, se han registrado 50 fallecidos por el incidente.

El deslave en Las Tejerías no es la primera tragedia de este estilo que ocurre en Venezuela. Ríos como El Limón y Orinoco también han ocasionado inundaciones, desprendimiento de capa vegetal y deslizamientos de tierra en diferentes estados del país. 

Desde la Tragedia de Vargas, en diciembre de 1999, hasta lo ocurrido en Las Tejerías, al menos han sucedido siete hechos en donde altos niveles de lluvia no previstos, la mala planificación urbana y la falta de medidas preventivas se han juntado para causar pérdida de vidas humanas e incalculables daños materiales.

El deslave en Las Tejerías ocurrió por varias razones, según expertos consultados por Runrun.es:

  • No hay estaciones hidrometeorológicas para monitorear.
  • No hay oficinas de hidrometeorología, ni estudio de cuencas.
  • No se le puede atribuir el factor climático exclusivamente a un evento aislado como el alud ocurrido en Las Tejerías.
  • No hay prevención de riesgos, las declaraciones de Nicolás Maduro sobre las inundaciones 10 días antes del deslave en Las Tejerías es un indicativo de que las instituciones tienen información de los patrones de riesgos para prevenir, pero que no comunican sus hallazgos a la población.

Runrun.es hizo una recopilación con algunos de los deslaves e inundaciones de mayor magnitud ocurridos en Venezuela en las últimas décadas. Haz click sobre la imagen para ver este trabajo:

Desmantelan banda de secuestradores en Bolívar
El comandante estratégico operacional de la FANB aseguró que el grupo está vinculado con «terroristas armados narcotraficantes colombianos»

 

Funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desmantelaron, en el estado Bolívar, una banda de secuestradores asociados a grupos terroristas narcotraficantes provenientes de Colombia. Así lo informó el comandante estratégico operacional de esa institución, Domingo Hernández Lárez.

El operativo fue llevado a cabo por agentes de la FANB y de los Órganos de Seguridad Ciudadana (OSC), indicó el funcionario a través de su cuenta de Twitter. Aseguró que no tolerarán «paramilitares en Venezuela».

Hernández Lárez compartió una fotografía en la que muestra a siete personas detenidas, quienes, según el militar, están vinculadas con «terroristas armados narcotraficantes colombianos».

En julio, la ONG Fundaredes aseguró que las bandas criminales del país han «adoptado estructuras organizacionales, sistemas logísticos e incluso estrategias de imagen corporativa de la guerrilla colombiana».

La organización también indicó que la interacción entre grupos de delincuencia común y organizaciones paramilitares con presencia en zonas fronterizas ha incidido en lo que denominan la «mutación de la criminalidad y de sus agentes en Venezuela».

Vinculan al ELN con secuestro en Apure

En la cuenta de Instagram de Última Página Táchira se alertó, el 29 de julio de 2022, sobre la desaparición –unos días antes- de por lo menos 7 jóvenes venezolanos, en el estado Apure. El 8 de agosto siguiente, en la misma cuenta, se publicó que las víctimas habían sido secuestradas por un grupo guerrillero y que a cinco de ellas las habían asesinado a tiros, en la población de El Nula. Esta información fue confirmada, extraoficialmente, por fuentes vinculadas a los organismos de seguridad y un familiar de los asesinados.

Posteriormente, los cadáveres de cuatro de estas víctimas fueron trasladados a territorio colombiano. La masacre se le atribuiría al Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo que controla gran parte de esta zona y que en otras oportunidades ha operado de la misma forma. Esta práctica es recurrente, de vieja data y también aplica en la frontera de Táchira con Norte de Santander.

Los cuatro cadáveres fueron hallados por las autoridades colombianas en plena vía pública del departamento colombiano Saravena, sobre los cuales había carteles en los que se leía textualmente: “Por Biolador” (Sic), según el material audiovisual al que la mencionada cuenta manifestó haber tenido acceso.

Tres de los jóvenes asesinados fueron identificados como Yonathan Enrique Ramírez Ramírez, de 19 años; Jesús Enrique Hernández Cubillos, de 18 años, y Rainer Ramiro Mantilla Cubillos, de 16 años. Se pudo conocer que los guerrilleros los sindican de haber abusado sexualmente de una adolescente que, además, es hija de un irregular.

Por esta razón, los secuestraron, aparentemente, el 26 de julio, en El Nula. Un allegado a los fallecidos dijo a Monitor de Víctimas que para el momento de los asesinatos tenían 13 días desaparecidos.

Información de EFE

Twitter Space | Arco Minero del Orinoco: devastación y violación de derechos humanos

Las periodistas de investigación Lisseth Boon (Runrunes), Lorena Meléndez (Runrunes) y María Ramírez (Correo del Caroní) se unieron en un Twitter Space en el que hablaron sobre la deforestación, contaminación, pobreza, corrupción y violencia al sur del Orinoco, aspectos que documentan rigurosamente en Viaje a la fosa de la devastación del Arco Minero del Orinoco, un trabajo especial publicado el 18 de septiembre por este portal.

Caos y daño ambiental

Boon contó que emprendieron este trabajo hace 10 meses con el propósito de explorar la situación del Arco Minero del Orinoco después de la pandemia. «Teníamos la información de que la explotación aurífera del sur del país había continuado, a diferencia de otras regiones  donde estaba paralizada la vida y producción de otros rubros. Nos aliamos con Transparencia Venezuela, que además utilizó parte de este material para un informe sobre economías ilícitas, y por supuesto, un aliado natural, que es el Correo del Caroní, especializado en el tema minero y ambiental por estar radicado en Bolívar».

Precisó que durante la pandemia aparecieron nuevas empresas y plantas industriales para el procesamiento de oro con el uso de cianuro.

«También, encontramos mucho más molinos, unas empresas muy misteriosas, desconocidas, algunas con muros altos y con unos letreros sin registro de identificación fiscal ni mayor información completamente a la vista de los de los transeúntes de la troncal 10, que es la carretera internacional que une a Venezuela con Brasil y es la que atraviesa los municipios mineros. La deforestación está a la vista. Antes era más difícil acceder a estas zonas, que habían sido impactadas por toda la explotación aurífera en el Arco Minero del Orinoco. Ahora podemos ver cómo va avanzando y se han talado árboles ahí; hay remoción de tierra, los principales ríos que bordean estas poblaciones mineras están completamente contaminados y con sedimentos producto de toda esta actividad minera y de sus residuos».

Boon dijo que el panorama ha cambiado considerablemente: «Cada vez aparecen nuevas empresas y esto desdice mucho del control y de la organización que pretendía crear el gobierno al decretar esta zona como el Arco Minero del Orinoco bajo la supervisión de la Corporación Venezolana de Minería, que está omnipotente, omnipresente en todas partes, está como ese sello, esa aparente presencia, que es la que autoriza y aparentemente vigila y controla toda la actividad de la explotación aurífera en en el sur del país»

Señaló, además, que lo más notorio es el caos y «un impacto no solamente ambiental, sino en la vida de los pueblos mineros, de la gente, de las comunidades indígenas. Eso es lo que lo que pudimos constatar con este viaje».

Comunidades sitiadas por grupos armados 

Ramírez, por su parte, relató que en la pandemia la minería ilegal se expandió, lo cual, por supuesto, repercutió negativamente sobre las comunidades indígenas. «Lo que ha pasado con la expansión minera es que prácticamente la invasión de los territorios ha sido totalmente evidente. No es solamente que estas minas han sido ocupadas por grupos armados, sino que los grupos armados también han instalado sectores comerciales, tarantines, ventas clandestinas, aunque son a plena vista de todos los transeúntes y de todos los que los que pasan por esta vía internacional».

Narró que durante la pandemia se creó una zona que comercial «controlada por los grupos armados que ha afectado totalmente en la vida de esta comunidad, no solamente por por la presencia de ellos, sino también porque los alimentos han aumentado porque hay tráfico de drogas y, por supuesto, de armas».

Además de eso, continuó Ramírez, tuvieron noticia de un caso reciente: un conflicto por una invasión de un galpón. «Pudimos ver que prácticamente alrededor de las comunidades indígenas y en territorios indígenas también se están construyendo molinos y plantas sin consulta previa». 

En Viaje a la fosa de la devastación del Arco Minero del Orinoco, el lector «encontrará casos emblemáticos de indígenas asesinados durante estas invasiones de territorio. Pero no solamente eso, sino también podrá conocer esta explosión demográfica, gente atraída por la explotación del oro que ha viajado al sur de Bolívar a unirse a esta actividad. Esta explosión demográfica ha colapsado mucho más los precarios servicios públicos que hay en esta zona, y prácticamente estos municipios, que son los que de donde se extrae el oro, están en las peores condiciones de servicios, de seguridad, de educación y de salud».

Durante su intervención, Ramírez también resaltó que los grupos armados que son conocidos en el sur del estado Bolívar tienen rodeadas estas comunidades. «Estos grupos armados no se conforman con que han invadido en estos territorios indígenas, sino que también ahora quieren controlar las minas que explotan las propias comunidades indígenas. Estas comunidades indígenas con las que hablamos defienden la explotación de esos territorios como una forma de sustentar sus gastos. Ellos dicen ‘si nosotros pedimos en este momento, por ejemplo, que el gobierno nos resuelva algún problema que tenemos, sabemos que no lo va a resolver’. Por eso ellos defienden esa explotación como una forma de sustentar sus gastos. Pero los grupos avanzan».

Escándalos y contrabando

Meléndez hizo referencia a los nombres de civiles y militares del gobierno que están vinculados con la minería y tienen su control. Asimismo, se refirió a asesinatos y secuestros ligados a estas tramas y a empresas que han sido asociadas a escándalos políticos.

«Hay un personaje que es Eduardo Enrique González. Salió en los titulares de prensa en el año 2018 porque que el fiscal Tarek William Saab lo mencionó y acusó de ser el zar del oro. Dijo que lo lo apodaban ‘el Tati’ y que el hecho de estar al frente de esta empresa, que se llama molinos La Vanguardia, le permitió extraer y contrabandear 150 kilos de de oro, que para ese momento equivalían a unos 6 millones de dólares. Lo cierto es que, si bien hubo un señalamiento por parte de Saab, y se libraron supuestamente órdenes de detención, nunca se supo qué pasó con ellos», sostuvo.

Visite el especial: Viaje a la fosa de la devastación del Arco Minero del Orinoco

Minería ilegal profundiza crisis de derechos humanos 

En un informe divulgado este 20 de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas reveló que las violaciones de los derechos humanos siguen ocurriendo en el Arco Minero del Orinoco.

La misión internacional creada para investigar la situación de los derechos humanos en Venezuela dijo que, a pesar de la presencia militar, los grupos armados operan abiertamente y controlan minas y poblaciones, a las que someten a diversos abusos, que van desde asesinatos hasta explotación sexual de mujeres y niñas.

Según un informe de la misión, el gobierno no solo no ha hecho nada para prevenir o detener estos abusos, sino que agentes gubernamentales y de las bandas criminales actuarían en complicidad en algunas zonas del estado de Bolívar.

Según la investigación, las fuerzas del Estado atacaron en el municipio de Gran Sabana a poblaciones indígenas y perpetraron detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos, lo que muestra que la violencia en Venezuela afecta a las zonas más remotas del país y olvidadas -salvo para la extracción minera- por las autoridades nacionales.

Asimismo, se enfatiza que las actividades económicas en esa zona han creado oportunidades para que personas cercanas al poder se enriquezcan, en particular los miembros de la cúpula militar y política.

Con información de EFE

 

Kapé Kapé: Asesinaron a tres indígenas en Bolívar
La asociación detalló que el asesinato se produjo la mañana del martes 19 de julio. Lo cometieron «grupos disidentes» que operan en los mismos territorios en que habitan los miembros de la comunidad jivi, en una zona fronteriza con Brasil.

El director de la asociación civil indígena Kapé Kapé, Armando Obdola, aseguró a EFE que a tres indígenas de la etnia jivi los asesinaron con disparos en la cabeza en el municipio Sucre del estado Bolívar.

Detalló que el asesinato se produjo la mañana del martes 19 de julio. Lo cometieron «grupos disidentes» que operan en los mismos territorios en que habitan los miembros de la comunidad jivi, en una zona fronteriza con Brasil.

«La información que manejamos desde ayer con los indígenas investigadores de la zona, a través de las familias, es que sí fueron asesinados estos hombres jivi, producto de grupos armados que aún no tienen identificación (…) Fueron acribillados», informó el dirigente de Kapé Kapé.

La asociación refirió, en su cuenta en Twitter, que los indígenas asesinados no se dedicaban a la minería.

Según Kapé Kapé, las víctimas se encontraban en el sitio preparando un alimento cuando los mataron.

Otra denuncia de asesinato de indígenas

La ONG Orpia denunció el 1 de julio el asesinato del líder indígena y defensor del ambiente Virgilio Trujillo, que tuvo lugar el pasado 30 de junio en Amazonas. Organizaciones nacionales e internacionales repudiaron este hecho.

Las autoridades ordenaron la investigación del caso, al que el director del Cicpc, Douglas Rico, catalogó como un «atroz crimen».  

Información de EFE