liquidez monetaria archivos - Página 3 de 4 - Runrun

liquidez monetaria

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #22Mar

BCV

 

BCV deja de publicar otro importante indicador económico: La liquidez monetaria

Venezuela suspendió la publicación de datos sobre liquidez monetaria, restringiendo el acceso a una las pocas herramientas disponibles para estimar la inflación en el país que registra uno de los peores desempeños económicos del mundo, reseña Reuters. La nación miembro de la OPEP dejó de divulgar datos sobre la inflación hace más de un año, pero se estima que el índice nacional de precios anualizado podría estar sobre los tres dígitos, en medio de la escasez de alimentos y bienes de primera necesidad. La liquidez M2 o dinero de uso amplio subió casi 180 por ciento a mediados de febrero respecto al año previo, según cifras del Banco Central disponibles días antes de la suspensión de los datos semanales. En contraste, el M2 de la vecina Colombia aumentó un 7 por ciento en el mismo período y el de Estados Unidos, un 6 por ciento. “Si no publican, saben que debe estar en aumento”, dijo el director de la consultora de negocios Aspen Consulting, Aurelio Concheso, con sede en Caracas. El Banco Central y el Ministerio para la Comunicación e Información no respondieron a una solicitud de comentarios de Reuters. Un aumento del M2, que comprende el dinero en efectivo más los depósitos de ahorro o a plazo, significa que hay más circulante en la calle. Ese dinero puede acelerar la inflación cuando se combina con una disminución en la producción de bienes y servicios, como ocurre en Venezuela. El agregado monetario dejó de difundirse sin previo aviso en el sitio del Banco Central el 24 de febrero, un año después de que se suspendió la publicación de la inflación y el Producto Interno Bruto. Aumento exponencial: La liquidez de Venezuela medida por el M2 ha aumentado exponencialmente desde que el izquierdista Hugo Chávez llegó al poder en 1999 y ha sido un factor muy importante detrás de la que se considera la inflación más alta del mundo. Aunque el M2 puede ser un indicador técnicamente complejo de leer, la cifra era publicada con regularidad en los medios venezolanos. Ante la ausencia de datos oficiales, y develando el conflicto de poderes en Venezuela, la Asamblea Nacional, dominada por la oposición comenzó este año a calcular la inflación, que según dijo, llegó a 741 por ciento anualizado hasta febrero. Adversarios del Gobierno lo acusan de suprimir los datos macroeconómicos para ocultar la magnitud de la crisis económica. El presidente Nicolás Maduro, que llegó al poder tras el fallecimiento de Hugo Chávez en el 2013, culpa a empresarios opositores de especular con los precios y a Estados Unidos de crear una “guerra económica” para derrocarlo. Sin las cifras sobre oferta monetaria, la alternativa más cercana es la información sobre “reservas bancarias excedentes”. El dato todavía es publicado por el Banco Central y representa los fondos totales que las entidades bancarias tienen disponibles para las carteras crediticias obligatorias por ley, según analistas. (La Patilla)

 

Cartera dirigida de créditos evidenció un incremento interanual de 100,29%

La cartera de créditos dirigidos se ubicó en Bs. 1,957 billones al cierre de febrero 2017, presentó ayer la firma ICG Consultores.  Con tal resultado, señalan que este apartado aumentó en 980.166 millones de bolívares, con respecto al mes de febrero del año 2016, lo que representa un incremento del 100,29%. Ahora, si se compara con el último semestre del año pasado, el incremento fue de Bs 335.431 millones o 20,16%, precisan los especialistas en su informe. De acuerdo a consideraciones financieras, las carteras de crédito dirigidas están compuestas por colocaciones agrícolas, microcréditos, turismo, créditos hipotecarios y del sector manufacturero. En el caso de la cartera de créditos agrícolas, ICG Consultores detalla que aumentó en Bs. 471.817 millones desde febrero de 2016 y presenta un incremento de 106,70%, para ubicarse en Bs. 914.024 millones al cierre de febrero 2017. De la comparativa con el cierre de diciembre 2016, arroja que el crecimiento fue de Bs. 202.949 millones (28,54%). Los economistas igualmente indican que en microcréditos, al finalizar el mes de febrero de 2017, la cartera finalizó en 259.803 millones de bolívares, creciendo en Bs. 138.534 millones (114,24%) comparado de manera interanual 2016-2017. ICG expone que, con los microcréditos otorgados a diciembre de 2016, el aumento fue de 33.632 millones bolívares o 14,87%. Asimismo, los créditos al sector turismo se ubicaron en el segundo mes de 2017, tal como expone la firma, en Bs. 144.289 millones, y se han incrementado en 90.125 millones de bolívares (166,39%) desde el cierre del mismo mes en 2016. En este seguimiento, colocan que de compararse hacia el fin del año 2016, la subida es de Bs. 16.691 millones (13,08%). Por su parte, los créditos hipotecarios finalizaron en Bs. 183.548 millones para febrero 2017, con un crecimiento de Bs. 35.547 millones (16,79%), si se compara con el cierre del este periodo en 2016. De la misma manera, los especialistas informan que este ascenso es de Bs. 4.676 millones o 1,12% si se compara con diciembre del mismo año. ICG Consultores resalta, finalmente, que en febrero del año 2017, la cartera de créditos otorgados al sector manufacturero se ubicó en Bs. 455.825 millones, aumentando Bs. 244.144 millones (164,96%) con respecto al mismo mes del año 2016. En relación con diciembre, el incremento fue de 38.261 millones de bolívares o un 21,39%. En el análisis de la firma, se expone que en el universo de créditos otorgados, la cartera de créditos al sector agrícola obtiene el primer puesto con 47% del acumulado. Le sigue la actividad manufacturera con 23% y microcréditos con un 10%. Completan esta lista los créditos hipotecarios con 10% y al sector turismo con e restante 7% del total. (El Universal)

 

Estiman inversión de sector construcción en Bs 500 mil millones

A lo largo de este año se estima que en el sector construcción se invertirán 500 mil millones de bolívares de los cuales 300 mil millones serán aportados por el sector privado, con prioridad en el área de vivienda. Así lo informó Gerson Hernández, presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción, quien precisó que las obras de infraestructura previstas  también incluyen establecimientos asistenciales privados y centros comerciales. Cabe destacar que  a partir del primero de abril, de acuerdo con el cronograma diseñado por el ente, se acelerará la construcción de una serie de obras que fueron abandonadas en los estados Zulia, Lara, Aragua, Carabobo, Anzoátegui, Monagas, Bolívar y el Distrito Capital De acuerdo con las cifras suministradas por Hernández durante el segundo trimestre de este año la construcción experimentará un repunte de 30 por ciento y esperan incorporar algunos insumos que se están produciendo en el país, impulsando así la sustitución de importaciones. Precisó que durante este año se generarán  por lo menos 250 mil empleos de naturaleza directa. Por otra parte, resaltó que “han llegado a un acuerdo con el Ejecutivo nacional  “para iniciar obras sin recibir adelanto de dinero”, con una rentabilidad de entre 5% y 8%”, añadiendo que Venezuela es el único país del mundo donde se dan anticipos. Destacó Hernández que la activación de la empresa Cerro Azul, que aportará más de 16 millones de toneladas de cemento a la actividad, ayudará a reactivar y emprender obras privadas, revirtiendo la tendencia a la desaceleración experimentada el año pasado por el sector que, según dijo, fue golpeado por el comercio informal de  insumos. “Todo debe funcionar bajo un marco de regulación y de normativa legal y con transparencia”, puntualizó. Actualmente, la cámara cuenta con  407 agremiado, incluyendo los conglomerados a los que les facilitan la materia prima. Informó el máximo representante de la Cámara Bolivariana de la Construcción que actualmente sostienen conversaciones con países como China, Corea del Sur, España y Brasil porque “tenemos que cambiar nuestro sistema de construcción, no podemos seguir anclados en el pasado y muchos empresarios tienen la voluntad de incorporarse a la inversión en Venezuela”. “Estamos produciendo  a full capacidad porque el país necesita sustituir importaciones”, aseveró al tiempo que informó que los atractivos del sector serán exhibidas en la ExpoVenezuela Potencia se realizará en el Poliedro de Caracas del 23 al 26 de  este mes. Inversión rusa: Actualmente, una delegación rusa se encuentra en Venezuela con el propósito de finiquitar una alianza con la CBC que permitirá una inversión de 200 millones de dólares para la construcción de tres o cuatro plantas de procesamiento de basalto, material que es utilizado para la elaboración de insumos de construcción como cabillas y mallas. Maxim Chernykh director general de la empresa rusa Basalt Projects, dijo que la piedra también se emplea para la fabricación de autos y navíos, así como para el aislamiento de sonido y calor. La empresa tiene cuatro años en el mercado y está conformada por un grupo de ingenieros que vienen trabajando con la referida materia prima desde el año 1999 y certifican que es resistente. Por su parte, Ricardo Cartaya, representante de la CBC capítulo Rusia, informó que el empleo del derivado de la roca solo en cabillas permitiría un ahorro de 30%. La inversión  en las plantas está previsto que se recupere en un lapso de cinco años en tanto que, la construcción de las mismas será en un lapso de 8 mesas razón por la cual se estima que estarán en funcionamiento en un año. Los productos que se elaboren en las referidas plantas, aparte de usarse en las construcciones locales, también serán exportados hacía otros países. Finalmente, Cartaya precisó que las empresas rusas también tienen interés en invertir en rubros como café y cacao, entre otros. (El Universal)

 

Cámara Inmobiliaria de Venezolana advierte disminución de las ventas

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Carlos González, indicó que el mercado está “trancado porque el sector primario, que son los inmuebles nuevos, prácticamente no se están construyendo ni ofreciendo y sólo tenemos oferta de inmuebles usados”. González lamentó que el mercado está estancado y dijo que se calcula que en el primer trimestre de este año se registró una caída de 20% en las ventas. Añadió que la pérdida del poder adquisitivo ha provocado una disminución en las ventas en el mercado secundario y la poca actividad en el mercado primario. (El Nacional)

 

Soteldo: Agropatria atiende a 260 mil productores y no se puede comparar con Agroisleña

El ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, expresó este martes que la estatal Agropatria atiende 260 mil productores en todo el país, incluyendo asociaciones y pequeños agricultores, por lo que no se puede comparar a la privada Agroisleña que, “en sus mejores momentos”, sirvió a no más de 90 mil. “Creo que para las asociaciones, Agroisleña era una extraordinaria empresa, porque los atendía de manera exclusiva y eso hacía que el universo de productores que Agroisleña atendía no llegase a una cifra superior a los 86 (o) 90 mil productores de todo el país”, dijo al ser entrevistado en el programa “Con Amorín”, de VTV. Recordó que la privada Agroisleña no llegaba a las 26 tiendas en todo el país, mientras que Agropatria tiene “casi 53” “¡Ah que no está repleta! Porque Agropatria no es una verdulera, Agropatria tiene momentos cíclicos de producción donde tiene acopiados sus insumos y esos insumos van al productor”, agregó Castro Soteldo. Destacó además que Agropatria suple en grandes volúmenes a las asociaciones agroproductoras. “Valorar si era eficiente o no (Agroisleña) yo siempre simplemente dejo esas cifras y esos elementos para la consideración de quien quiera hacer una observación mucho más objetiva de la que pudiera hacer yo, que puede estar sesgada como autoridad que rige esta empresa (Agropatria), como pudiera estar sesgada por los compañeros de estas asociaciones que de alguna manera también tienen sus intereses comerciales en este negocio”. Agroisleña fue fundada en 1958 por inmigrantes españoles, que fue expropiada por el Gobierno venezolano, luego que el presidente Hugo Chávez acusara a sus dueños de ejercer una posición monopolizadora del mercado. Caso trigo. Por otra parte, Castro Soteldo destacó que la solución a la escasez de pan no es expropiar los establecimientos, sin embargo afirmó que el trigo importado sí está llegando al país. “El tema no es de solución lineal  con asumir la decisión de expropiar panaderías. Hay una cultura en la producción del pan actual que obedecen a unos inventarios de la panaderías se han propuesto a mantener permanentemente, un inventario que está en el orden de los 30 o 45 día promedio, como consecuencia de la dinámica cíclica de la importación del trigo”, dijo. El ministro Castro Soteldo dijo que hay “hay profunda intención de saboteo”, porque el comerciante “acelera y desacelera” los procesos de venta de pan. “Hay una especie de ralentización, de retardo, de ‘operación morrocoy’  en los procesos”, reiteró Castro Soteldo. (Últimas Noticias)

 

Venezuela y Sudáfrica buscan establecer alianzas en sector minero

Venezuela y Sudáfrica afianzan sus relaciones económicas, con el fin de establecer alianzas estratégicas con miras al desarrollo del Motor Minería de la Agenda Económica Bolivariana, iniciativa del Gobierno nacional que tiene como principal objetivo diversificar la economía nacional. En un encuentro efectuado este martes en la sede del Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, en Caracas, donde participaron el viceministro de la Exploración e Inversión Ecominera y la embajadora de Sudáfrica en Venezuela, Víctor Cano y Thaninga Pandit Shope-Linney, respectivamente, ambos funcionarios expresaron el interés de ambas naciones en concretar acuerdos en los distintos proyectos mineros que lleva adelante el Gobierno nacional.  El viceministro Cano recordó, según nota de prensa emanada del ministerio,  que la nación africana es una potencia en minería, sobre todo en el área de diamante y, en ese sentido, puntualizó que Venezuela quiere desarrollar su área diamantífera en el Arco Minero del Orinoco, específicamente en la zona de Guaniamo, donde existen capacidades de explotación de dicho mineral. Agregó que se trata de estrechar aún más los lazos con Sudáfrica y así lograr la transferencia de tecnología para la exploración, explotación y comercialización de diamantes, con el objetivo de apalancar el desarrollo sustentable y social de Venezuela, en el contexto del respeto al medio ambiente. “Todas las áreas del diamante las abarcamos en esta reunión con el objetivo de apalancar el Arco Minero, capítulo diamante”, acotó el funcionario venezolano. Para la embajadora sudafricana, el objetivo es desarrollar estas alianzas estratégicas entre Venezuela y Sudáfrica, pues «somos dos países que tenemos unas relaciones políticas muy prósperas. Queremos fortalecer las relaciones económicas. Venezuela es un país que tiene mucha potencialidad”, manifestó la diplomática, al tiempo que señaló que ambas naciones tienen que trabajar en mecanismos a través de los cuales se puedan fortalecer estas relaciones que benefician a Sudáfrica y Venezuela. Destacó que espera que con la materialización de estas alianzas estratégicas, las empresas de su país no solo estén interesadas en firmar acuerdos con Venezuela en el campo minero, sino en el sector farmacéutico, agricultor y alimentos, entre otras áreas.  La Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco contempla la creación de condiciones necesarias para impulsar la exploración y explotación de oro, hierro, diamante, coltán y otros minerales estratégicos, de acuerdo con las metas establecidas en el Plan de la Patria. (El Universal)

 

Cobran tasa de salida hacia Colombia en el peaje de Paraguachón

A pesar de que el paso vehicular por la frontera colombo-venezolana permanece restringido, ya la estación recaudadora internacional de Paraguachón, en el municipio Guajira, se encuentra lista para el anuncio de su reapertura. Entretanto, el Servicio de Administración Tributaria del Zulia (Sedatez) estableció el cobro de una unidad tributaria (bs. 300), tasa basada en la Ley de Timbres Fiscales, para todas aquellos peatones que se trasladan hacia Colombia, así como para los comerciantes que atraviesen el paso fronterizo. Fanny Pérez, intendente regional de Administración Tributaria, explicó que el pago queda reflejado en un tiquete, el cual debe ser presentado al momento de cruzar la frontera por el peaje de Paraguachón hacia el poblado de Maicao, en Colombia. Por solicitud del gobernador Francisco Arias Cárdenas, las comunidades wayuu que habitan los municipios fronterizos serán exonerados del pago de la tasa tributaria, para lo cual, señaló Pérez, “sólo deberán presentar su cédula de identidad venezolana en la frontera para poder pasar libremente”. Explicó además que el recurso proveniente del cobro de esta tasa tributaria será reinvertido, por la Gobernación del Zulia, directamente en las poblaciones fronterizas en obras sociales y en los servicios conexos que devengan del peaje de Paraguachón. En este sentido, Pérez detalló que será el consejo comunal Paraguachón el encargado del manejo de la taquilla de cobro, luego de que sus miembros fueran capacitados en el manejo de las máquinas contabilizadoras y cumplieran con los requisitos para obtener la licencia de autorización de venta de tiques de salida para el exterior. (Últimas Noticias)

 

En Puerto Cabello han despachado 371 mil toneladas de alimentos a granel

Un total de 371 mil toneladas métricas (TM) de alimentos a granel se han despachado entre los meses de enero y febrero del presente año en Puerto Cabello, reseñó Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) en su portal web. El terminal portuario ha desembarcado dicha mercancía, proveniente de países como México, Estados Unidos, Brasil y Uruguay, bajo la supervisión de Bolivariana de Puertos mediante mecanismos de alta seguridad, siendo éstos resguardados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, garantizando la entrega inmediata de los productos a los principales centros de producción. Se han descargado específicamente, 150 mil TM de trigo, 41 mil TM de soya, 30 mil TM de maíz, 90 mil TM de arroz y 60 mil TM de azúcar, destinados tanto al sector privado como al gubernamental.  Este importante lote de materia prima, es extraído de cada embarcación bajo la modalidad de descarga directa, la cual consiste en el desembarque del producto, por succión o vaciado por tolvas, desde la bodega del barco hasta los vehículos de carga pesada encargados de su traslado. (El Mundo)

 

Combo Clap cuesta en promedio $13,83

Si tomamos como base el precio del combo Clap en Bs. 9.750, sobre Bs. 704,55 por dólar, un combo Clap le cuesta al Estado 13,83 dólares en promedio, en el caso de que todos los productos sean importados  Mucho se ha especulado sobre el costo real de las bolsas y cajas de alimentos de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), sin embargo el ministro de Comercio Exterior e inversión internacional, Jesús Faría, informó que los productos son importados a tasa del dólar flotante, con lo cual en promedio, cada combo tiene un costo de 13,83 dólares. Según la zona de distribución, la bolsa o caja de productos Clap tiene un costo diferente. Para las regiones puede costar entre Bs. 8.000, Bs. 9.000 y Bs. 12.000; mientras que para la zona metropolitana de Caracas la caja del Clap tiene un costo de Bs. 10.000. En promedio un combo Clap cuesta Bs. 9.750. “Hasta que no haya una revisión de la cadena de costo y no se anuncien otros montos, ese precio no puede ser alterado bajo ninguna circunstancia”, informó Fredy Bernal, Coordinador Nacional de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), a mediados de febrero. Cada combo es diferente y los productos varían, sin embargo, normalmente traen unos 20 productos surtidos entre pasta, arroz, harina, leche, azúcar, café, aceite, mayonesa, mantequilla, granos y alguna proteína enlatada.  Faría confirmó en días pasados que los productos de los Clap son importados a tasa Dicom. “Es evidente que la tasa de cambio que se está aplicando para eso es el Dicom, a 600, ahí hay un esfuerzo gigantesco. No hay sobreprecio, más bien hay un subsidio importante”, dijo el Ministro. El viernes 17 de marzo el Simadi cerró en Bs. 705,63 por dólar, en los últimos cinco días promedia Bs. 704,55 por dólar.  Si tomamos como base el precio del combo Clap en Bs. 9.750, sobre Bs. 704,55 por dólar, un combo Clap le cuesta al Estado 13,83 dólares en promedio. Los Clap se comenzaron a implementar en marzo del 2016, como una medida para distribuir directamente productos alimenticios a las zonas más necesitadas del país, con un subsidio directo del Estado. (El Mundo)

 

Cendas: Canasta Alimentaria Familiar aumentó Bs. 44 mil en febrero

La medición mensual que hace el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FMV), sobre el comportamiento del precio de los alimentos, reporta que el precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) subió en febrero Bs 44.575,14. En febrero, el precio de la CAF se ubicó en Bs. 665.682,12, lo que representa un aumento de 7,2% con respecto a enero de 2017 y de 445,8% con referencia en el segundo mes del año 2016.  El Cendas informó que se requieren 16.4 salarios mínimos (Bs, 40.638,15) para poder adquirir la canasta, para una familia de cinco miembros: Bs. 22.189,70 diarios.  El aumento de la canasta parte del alza de precios en nueve rubros. Destaca el aumento en un mes de los cereales y productos derivados (20,3); pescados y mariscos (17,0%); leche, quesos y huevos (8,4%); carnes y sus preparados (6,4%); grasas y aceites (5,4%); salsa y mayonesa (4,8%); azúcar y sal (2,6%); granos (0,7%) y frutas y hortalizas (0,3%). El Cendas también precisó que un almuerzo cuesta Bs. 4.270,00 en promedio, en tanto el monto del ticket de alimentación es 2.124,00 bolívares diarios, 12 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 177 bolívares: 63.720 bolívares mensuales. Cabe destacar que la diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 4.789,3%. 18 productos escasean: El Cendas también precisó que 18 de 58 productos que componen la canasta (31%) están escasos: leche en polvo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, queso amarillo, arvejas, lentejas, caraotas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café y mayonesa. También están desaparecidos de los anaqueles otros productos básicos: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit, anticonceptivo Belara, Trental, Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 61 productos en este registro. Por otra parte, cereales y productos derivados aumentó de 91.447,14 a 110.029,24 bolívares, 20,3%. El pan tipo canilla se vende en promedio en 689,47 bolívares la unidad y el campesino en 1.200,00 bolívares. La harina de maíz se vende en 3.450,00 bolívares el kilo, subió 439,9% por encima del precio controlado en 639,00 bolívares. El arroz se vende en 3.675,00 bolívares el kilo, 2.962,5% por encima del precio controlado en 120,00 bolivares. La harina de trigo subió de precio, 22,5%, de 3.240,63 a 3.968,75 bolívares el kilo. La avena aumentó 650,20 bolívares, de 2.938,21 a 3.588,41, 22,1%. Las pastas alimenticias subieron 6,4%, de 2.872,34 a 3.056,60 bolívares, la presentación de 1/2 kilo. El rubro pescados y mariscos pasó de 48.551,62 a 56.829,05 bolívares. Las sardinas frescas subieron 362,78 bolívares, de 815,00 a 1.177,78 el kilo, 44,5%. El precio del atún enlatado (140 gr.) aumentó 1.020,11 bolívares, de 3.631,09 a 4.651,20, 28,1%. El atún fresco subió 1.780,80 bolívares, de 7.490,63 a 9.271,43 bolívares el kilo, 23,8%. El coro-coro aumentó 144,71 bolívares, de 3.652,17 a 3.796,88 bolívares el kilo, 4,0%. El cazón subió 103,84 bolívares, de 3.610,58 a 3.714,42 bolívares el kilo, 2,9%. Leche, quesos y huevos subió de 99.850,64 a 108.249,29 bolívares, 8,4%. El queso blanco duro, con un precio oficial de 38,35 bolívares el kilo, se vende en 8.745,83 bolívares: 22.705,3% es la diferencia entre el precio oficial y el precio de mercado. El queso amarillo aumentó 6,7%, de 14.694,59 a 15.675,68 bolívares el kilo. La leche en polvo escasea. En el mercado informal se vende en 7.033,33 bolívares en promedio, 9.947,6% por encima del precio controlado en 70,00 bolívares el sobre de un kilo. El cartón de huevos subió 1.543,7%. Se vende en 6.903,70 bolívares, 6.483,70 por encima del precio controlado en 420,00 bolívares. La carne a precio regulado no existe, agrega el boletín. El rubro carnes y sus preparados se incrementó en 6,4%, de 100.951,52 a 107.415,82 bolívares. La carne para bistec, regulada en 250,00 bolívares el kilo, se consigue en 7.715,00, 7.465,00 bolívares más, 2.986,0%. La carne de res molida y la de lagarto se venden en 6.525,00 bolívares el kilogramo, Bs. 6.305,00 y 2.865,9% por encima del precio fijado en 220,00 bolívares. El precio del pollo es 4.019,05 bolívares el kilo, 3.168,68 más de su precio oficial de 850,37 bolívares, 372,6%. La chuleta de cochino se vende en 8.576,19 bolívares el kilogramo, Bs. 7.906,45 y 1.180,5% por encima del precio fijado en 669,74 bolívares. Grasas y aceites subió de 17.716,44 a 18.668,30 bolívares (5,4%). El aceite de maíz se vende, cuando se consigue, en 3.742,31 bolívares el litro, 13.265,4% por encima del precio controlado en 28,00 bolívares. La margarina bajó de precio: -3,06 bolívares,-0,04%. El rubro de salsa de tomate y mayonesa subió 4,8% Salsa y mayonesa subió de 11.383,47 a 11.933,24 bolívares, 4,8%, debido al incremento de precio de la mayonesa (910 gr.), de 5.636,80 a 6.147,27 bolívares, 9,1%. La salsa de tomate (910 gr.) aumentó en 0,7%, de 5.746,67 a 5.785,96 bolívares. El kilo de azúcar subió 996,0% y desapareció El rubro azúcar y sal subió 2,6%, de 49.646,97 a 50.917,91 bolívares, debido al incremento de precio del azúcar, que en promedio se vende en 5.041,38 bolívares el kilo, 996,0% más que su precio oficial de 460,00 bolívares. La sal conservó el precio del mes pasado: 1.008,23 bolívares el ½ kilo. Los granos aumentaron de 49.813,82 a 50.141,44 bolívares, 0,7%. Las lentejas subieron de 3.935,29 a 3.970,59 bolívares el ½ kilo, 0,9%; las caraotas aumentaron 0,6%, al pasar de 3.974,47 a 4.000,00 bolívares el ½ kilo y las arvejas, de 3.677,27 a 3.681,82 bolívares el ½ kilo, 0,1%. (El Mundo)

Gobierno venezolano deja de publicar otro importante indicador económico

hiperinflacion5-2 (1)

 

Venezuela suspendió la publicación de datos sobre liquidez monetaria, restringiendo el acceso a una de las pocas herramientas disponibles para estimar la inflación en el país que registra uno de los peores desempeños económicos del mundo.

El chavismo dejó de divulgar datos sobre la inflación hace más de un año, pero se estima que el índice nacional de precios anualizado está sobre los tres dígitos, en medio de la escasez de alimentos y bienes de primera necesidad.

La liquidez M2 o dinero de uso amplio subió casi 180 por ciento a mediados de febrero respecto al año previo, según las últimas cifras disponibles del Banco Central días antes de la suspensión de los datos semanales. En contraste, el M2 de la vecina Colombia aumentó un 7 por ciento en el mismo período y el de Estados Unidos, un 6 por ciento.

«Si no publican, saben que debe estar en aumento», dijo el director de la consultora de negocios Aspen Consulting, Aurelio Concheso, con sede en Caracas. El Banco Central y el Ministerio para la Comunicación e Información no respondieron a una solicitud de comentarios de Reuters.

Un aumento del M2, que comprende el dinero en efectivo más los depósitos de ahorro o a plazo, significa que hay más circulante en la calle.

Ese dinero puede acelerar la inflación cuando se combina con una disminución de la producción de bienes y servicios, como ocurre en Venezuela. El agregado monetario dejó de difundirse sin previo aviso en el sitio del Banco Central el 24 de febrero, un año después de que se suspendiese la publicación de la inflación y el producto interno bruto.

La liquidez de Venezuela medida por el M2 ha aumentado exponencialmente desde que el caudillo Hugo Chávez llegó al poder en 1999 y ha sido un factor muy importante detrás de la que se considera la inflación más alta del mundo.

Aunque el M2 puede ser un indicador técnicamente complejo de leer, la cifra era publicada con regularidad en los medios venezolanos.

Ante la ausencia de datos oficiales, y develando el conflicto de poderes en Venezuela, la Asamblea Nacional, dominada por la oposición comenzó este año a calcular la inflación, que, según dijo, llegó al 741 por ciento anualizada hasta febrero.

Líderes opositores acusan al chavismo de suprimir los datos macroeconómicos para ocultar la magnitud de la crisis económica. Nicolás Maduro, que llegó al poder tras el fallecimiento de Hugo Chávez en 2013, culpa a empresarios opositores de especular con los precios y a Estados Unidos de crear una «guerra económica» para derrocarlo.

Sin las cifras sobre oferta monetaria, la alternativa más cercana es la información sobre «reservas bancarias excedentes».

El dato todavía es publicado por el Banco Central y representa los fondos totales que las entidades bancarias tienen disponibles para las carteras crediticias obligatorias por ley, según analistas.

El retiro de los billetes de 100, por José Toro Hardy

Bolívares9

 

Con asombro hemos visto la medida de retirar de la circulación en un plazo de 72 horas (Gaceta Oficial 6.275 del 11-12-2016, Decreto 2.589) los  billetes de 100 que circulan en nuestra economía. Con aún mayor asombro escuchamos las explicaciones dadas por altos personeros del régimen que hablan de una conspiración del Departamento del Tesoro de los EEUU con el objeto de privar de estos billetes al país hasta que salga el régimen. Más aún, nos cuentan de galpones enteros en Suiza, en la República Checa y en otros países repletos de billetes de 100.
¡Válgame Dios! ¡Que sarta de estupideces! ¡Qué complejo de superioridad¡ Es que esta gente acaso no entiende que ni siquiera los venezolanos queremos esa moneda que con tanto afán ellos han destruido. A la hora de ahorrar, nuestros compatriotas prefieren refugiarse en el dólar.
Tratemos de entender lo que pasa. Cabe mencionar dos antecedentes que constituyen el pecado original de la debacle monetaria que enfrentamos. Veamos:
El primer pecado original lo comete el presidente Chávez cuando haciendo gala de gran voracidad fiscal decide exigirle al Banco Central de Venezuela que le entregue «un millardito» de las reservas internacionales para la agricultura. A partir de allí rodó por el suelo la autonomía del BCV y en los siguientes años progresivamente perdió su función de garante del valor de la moneda para transformarse de Banco Central en Imprenta Central, cuya función principal era la financiar el déficit fiscal y el déficit en el flujo de caja de PDVSA mediante la emisión de dinero inorgánico.
Del segundo pecado original también fue responsable Chávez cuando decide quitarle tres ceros a nuestro signo monetario para crear lo que él, en su ignorancia, denominó el «bolívar fuerte». Hasta la saciedad se le advirtió que ese bolívar fuerte nacía débil si no se tomaban medidas inmediatas para combatir el déficit fiscal.
Pues bien, hoy en día está pasando lo que todos los economistas sabíamos que iba a pasar.  Entre 2008 y diciembre del 2015 la inflación acumulada fue de 2.258%. Suponiendo que la inflación del 2016 alcance a 400% (que será mucho más), se necesitarían Bs 10.000 de hoy para comprar lo que en el 2008 se podía adquirir con un billete de Bs 100.
¿Quién es responsable de esta descomunal inflación?
El culpable es el gobierno. Y dentro del gobierno los dos principales responsables son el BCV y PDVSA, que actuando de manera agavillada, son los mayores culpables de lanzar una incontenible cantidad de «bolívares falsos» (digo falsos porque no tienen respaldo) al torrente monetario. En efecto, para que PDVSA pueda seguir operando, el BCV tiene que emitir ingentes cantidades de esos ‘bolívares falsos» para cubrir el fenomenal déficit en el flujo de caja de la petrolera. Al revisar los informes del Banco Central,  -«agregados monetarios (base monetaria)»-  encontramos que el BCV le ha prestado auxilios financieros por un total de 3,6 billones de bolívares, equivalentes a la asombrosa cifra de 31 veces el monto de las reservas internacionales totales en poder del BCV.
Por supuesto, esos bolívares se incorporan a la liquidez monetaria e inevitablemente generan demanda de bienes y servicios en nuestra economía. Ahora bien, dada la inmensa escasez de todo tipo de bienes que existe en el país, al final del día esos bolívares se desvían hacia la compra de dólares en el mercado paralelo y son responsables de la brutal devaluación que ha experimentado el bolívar en ese mercado.
Entre el 15 de junio y el 16 de setiembre del 2016 los auxilios financieros del BCV a PDVSA aumentaron en un 90%.  He ahí la causa de lo que en las últimas semanas ha ocurrido con el paralelo. Nada tiene que ver Dolar Today. Esta página no es más que un termómetro. Podría argumentarse que no está bien calibrado y muestra más fiebre de la debida, pero en ningún caso  el termómetro puede ser responsable de la fiebre.
En todo caso, una parte de esa liquidez excedentaria está representada en la inmensa cantidad de bolívares impresos por el BCV. Los billetes de 100 equivalen al 77% del efectivo en poder del público y al 6% de la liquidez monetaria (M2).
Para noviembre de 2016, 12.852 millones de piezas de billetes estaban en circulación en Venezuela. De ellas el 48%, o sea, 6.111 millones de piezas correspondían a billetes de 100. Es evidente que el canje de esos billetes no puede realizarse en 72 horas.
Quizá lo que pretende el régimen es disminuir el circulante excedentario al eliminar parte de los «billetes falsos» (sin respaldo) impresos por el BCV, al ordenar la desmonetización de aquellos que no hayan sido canjeados en tan perentorio lapso.
Un gran número de personas, en particular aquellos que no tengan cuentas bancarias, perderán enormes sumas. Al desconocer dichos billetes el BCV se quita una inmensa obligación de encima. Es casi como robar juguetes.

@josetorohardy

petoha@gmail.com

 

¿Estamos en hiperinflación?, por Francisco Ibarra Bravo

bolívares10

 

La respuesta a la pregunta es un claro no. Venezuela no está en hiperinflación por más que algunos pretendan utilizar criterios flexibles y decirnos que 460% de inflación interanual es ya hiperinflación. Con esto no se está diciendo que la inflación existente no sea un gravísimo problema, pero declarar a los cuatro vientos lo que no existe ayuda poco a entender la difícil coyuntura actual y los potenciales riesgos.

La definición más empleada para  acotar un período hiperinflacionario es la que Phillip Cagan usó en su trabajo de 1956. La hiperinflación comienza cuando la inflación mensual supera el 50%. El final del período hiperinflacionario es un tanto más complejo, ya que para considerar que se ha salido de la hiperinflación debe transcurrir un año entero con inflaciones mensuales por debajo de 50%. Con inflaciones mensuales de 20% todavía estamos algo distantes de adentrarnos en una hiperinflación bajo la definición clásica. Esto no quiere decir que 20% de inflación mensual no sea enormemente preocupante.

Históricamente las inflaciones altas como las que experimenta Venezuela son inestables. Esto implica que tienden acelerarse o a disminuir. Si bien el país ha podido mantener por años inflaciones de dos dígitos bajos, es improbable que pueda hacer lo mismo con inflaciones de tres dígitos. Si de algo sirve la historia es para indicarnos que la inflación, o bien se acelerará drásticamente en el mediano plazo, o el país iniciará un proceso de desinflación (no confundir con deflación). Una de dos y es aquí dónde reside el mayor riesgo: no hay actualmente un plan o un ajuste macroeconómico para comenzar un proceso de desinflación. En mi opinión este es el mayor argumento para afirmar que al proceso inflacionario actual todavía le  queda recorrido.

Tan nocivo como la desinformación de aquellos que buscan notoriedad en la estridencia es el negacionismo de algunos colegas. Según esta visión es imposible que el país atraviese por una hiperinflación. Esta postura se basa fundamentalmente en el hecho de que el déficit público en un país petrolero como Venezuela puede ser teóricamente estabilizado devaluando lo suficiente. Además de lo anterior, advierten que los aumentos de salario mínimo no apuntan a una hiperinflación y que los agregados monetarios no están creciendo a velocidades consistentes con una hiperinflación. Estos argumentos tienen algo de validez pero no son todo lo sólido que algunos colegas creen. Me voy a enfocar en los dos últimos.

El argumento de que los aumentos de salario mínimo no son lo suficiente hasta ahora para desatar una hiperinflación es cuando menos endeble. Las primeras hiperinflaciones ocurrieron en países donde no existía salario mínimo. Un proceso hiperinflacionario no requiere decretos de aumentos salariales para desatarse. En mi opinión cada día en Venezuela el salario mínimo es menos marcador en la economía. Si la dinámica salarial cada vez depende menos de los anuncios oficiales, es absurdo argumentar que la falta de aumentos salariales por decreto es inconsistente con una hiperinflación. Además, nada indica que en el futuro los aumentos salariales no comiencen a seguir más de cerca el aumento de precios. El ritmo de incremento en los aumentos de salario mínimo se ha acelerado en respuesta a la aceleración de la inflación. Aquellos que creen que el proceso de hiperinflación se desata por aumentos salariales siguen colocando los bueyes detrás de la carreta.

Un caso más elaborado hay que hacer con los agregados monetarios. La liquidez se viene expandiendo interanualmente a alrededor de 100%. Viene creciendo a esa velocidad más o menos desde septiembre del año pasado. Según algunos con estas tasas de crecimiento de los medios de pagos la inflación no puede acelerarse más allá de lo que ya lo ha hecho. Lo primero que hay que decir es que el crecimiento de los medios de pago es estacional.  Hace un año la liquidez se expandía en 77%, luego volvió a tomar el impulso usual del segundo semestre de este año. Gran parte de ese impulso podría deberse a que las necesidades de financiamiento monetario del gasto público son mayores en el segundo semestre. Si la liquidez ahora está creciendo 100%, con la institucionalidad actual, nada impide que a la vuelta de unos meses no lo haga al doble de esa tasa.

Hay otro punto que es más crucial. Cuando las inflaciones se aceleran a estos niveles los precios tienden a crecer a una velocidad superior a los medios de pago. El trasfondo del trabajo de Cagan de 1956 no fue solo documentar las hiperinflaciones ocurridas posteriores a la Primera Guerra Mundial, sino indagar porqué los precios aumentaban a una velocidad mayor a los medios de pago. La razón está en la caída de la demanda de saldos reales. Cuando los precios comienzan a aumentar drásticamente la gente demanda cada vez menos dinero y mantiene menos saldos líquidos. Los agentes entienden que el dinero debe ser empleado para comprar productos o divisas porque pierde rápidamente valor. Esta conducta pone más presión en los mercados de bienes y servicios. Este efecto es el que explica en gran parte la diferencia entre el crecimiento de los precios y los medios de pago.

En Venezuela actualmente se está dando este fenómeno pero en un entorno incluso mucho más complicado. Las hiperinflaciones de la postguerra no estuvieron asociadas necesariamente a contracciones económicas. En Venezuela el aumento de la liquidez y la caída de la demanda de los saldos reales están operando sobre una economía en depresión y con una oferta de producto transable en colapso. Este efecto compone los problemas. Obviar esta realidad y sentarse a esperar que los medios de pago exploten para poder ver la magnitud del problema inflacionario es esperar a que se produzcan los hechos y no tratar de anticiparlos.

Mi visión es que el país no está necesariamente abocado a un proceso hiperinflacionario clásico. Esto es que veamos la economía saltar a inflaciones mensuales de 30%, luego 40% y finalmente 50%; pero que no escapará a inflaciones mensuales de 50% al momento del ajuste. La razón es que estamos experimentando inflaciones mensuales de 20% que son fundamentalmente del sector transable. En el sector de servicios reside una enorme inflación oculta que posiblemente se manifestará con fuerza en los meses posteriores al ajuste macroeconómico. Incluso a cualquier tasa de unificación cambiaria razonable hay inflación represada en el sector transable de la economía.

El país tiene el peor desequilibrio monetario de su historia. Los argumentos van desde afirmar lo que no existe (hiperinflación), hasta negar completamente la posibilidad de que atravesemos una. Es hora de hablarle claro a la gente y no continuar desinformando. No estamos en hiperinflación pero el riesgo de entrar en una existe. Dependerá de quienes controlan la política económica ahorrarnos el trago amargo de pasar por una. Nos vamos quedando sin tiempo.

 

@franibar10

Fondo Monetario Internacional: Venezuela vende reservas de oro en febrero y marzo

Fondo-Monetario-Internacional-635 (1)

 

NUEVA YORK, 24 mayo (Reuters) – Venezuela vendió 34,2 toneladas de oro de sus reservas en febrero y otras 8,5 toneladas en marzo, según cifras publicadas el martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A principios de febrero, fuentes habían dicho a Reuters que el país petrolero, que pasa por una profunda crisis económica y de finanzas públicas, había concretado varios canjes de oro para obtener liquidez.

El Banco Central de Venezuela anunció a principios de mes que el valor de sus reservas en oro monetario bajaron de 62.445 millones de dólares a 55.110 millones de dólares en febrero.

En el otro extremo, China y Rusia, dos de los mayores inversores en el lingote, aumentaron sus reserva en abril. No hubo cifras de abril para las reservas en oro de Venezuela.

 

Los Runrunes de Bocaranda hoy 22.10.2015
ALTO
SIN VERGÜENZA:

Desde hace años la desfachatez y el caradurismo del gobierno venezolano superaron cualquier marca lograda otrora por republiquetas africanas en los anales de la ignominia. Lo extraordinario apenas comenzaba Chávez se ha hecho ordinario con los años. Fueron así las designaciones de magistrados en el tribunal supremo de justicia -si, en minúsculas- cuando se aumentó su número, se violaron normas de ingreso, se buscó entre los peores y se dejó de lado la honorabilidad profesional. Chávez los controló con aquella carta de renuncia firmada y luego dejándolos hacer de las suyas para tenerles guardados sus expedientes. De ellos se aprovechó  Maduro hace dos semanas para retirar a 13 de ellos y tratar de conseguir otros serviles comprometidos por si acaso pierde el control de la Asamblea el 6D. Tres veces han tratado de convocar a quienes podrían llenar esas vacantes. Infructuosos hasta hoy han sido esos intentos. Buscan con apuro. Los temores también son de los convocados. Hasta dudan de la actual presidenta por haber cuestionado el desaguisado de suspender las elecciones del Parlamento Latinoamericano, lo que quedó en su currículo imborrable. Saben que lo que ha hecho el chavismo-madurismo con los magistrados podría repetirlo la nueva Asamblea. El culillo es gratis. Sienten que el régimen no puede aguantar eternamente. Días aciagos…

MEDIO
BRASIL SE ARRE…:

SamperyRousseff

Tras las triquiñuelas del Secretario General de UNASUR, por instrucciones del presidente venezolano Nicolás Maduro, la presidente de Brasil decidió no enviar una delegación a las elecciones venezolanas del 6D pues no aceptó que fueran solo “acompañantes” y no observadores como estuvo contemplado. Ya comentamos en www.runrun.es que Samper había señalado hace semanas que el jefe de la delegación de UNASUR sería el representante brasileño, excanciller y exministro de Defensa de Lula, Celso Amorim. Luego Samper por instrucciones “superiores” sugirió que fuera otro exministro de Dilma, Nelson Jobim. En silencio, entre sombras, el gobierno de Maduro impuso un veto que impidió que la Misión estuviese presidida por ese reconocido jurista, ex ministro de Defensa y de Justicia y ex presidente de la Corte Suprema de Brasil, contando con la simpatía de varios países miembros. Fue el mismo Samper quien sugiere, tras una llamada de Maduro, que se deje de lado al brasileño y se invite el excanciller de Cristina Kirchner, Jorge Taiana.

Fue así que Brasil se cansó de «la burla» de Maduro y Samper y decidió no participar pues el rol que querían asignarle era el de “acompañantes” y no de observadores como en principio se había acordado. Venezuela desatiende así las sugerencias formuladas por el Tribunal Superior Electoral de Brasil de promover una Misión de Observación de UNASUR equilibrada que pueda realizar un trabajo «objetivo, imparcial y amplio», como lo señala el propio comunicado en el que se anuncia el retiro de ese Tribunal de la Misión de UNASUR que vendrá a Caracas para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Las preocupaciones del Presidente del Tribunal Superior Electoral de Brasil ya habían sido anticipadas en una carta al Presidente del Consejo Electoral de UNASUR, de fecha 21 de mayo pasado, en la que planteaba que las futuras misiones de observación electoral de la organización debían realizarse en estricto apego al estatuto y a las  normas y reglamentos del Consejo. Hay de por medio un compromiso de la presidenta Rousseff con el presidente de los Estados Unidos Barack Obama quien le pidió personalmente el envío de un observador imparcial a las elecciones parlamentarias de Venezuela. Igual ha hecho con otros gobiernos cercanos al régimen de Maduro.

Un informe publicado por Folha de Sao Paulo indica que “además que le vetaron su postulado para presidir la misión, el Consejo Nacional Electoral venezolano tiene dos meses sin responderle sus requerimientos y que ya no hay tiempo para programar la misión de observadores como se había decidido». En resumidas cuentas Brasil no aceptó venir como acompañante sino como Observador como se planteó hace meses. Para el gobierno de Dilma así no puede hacer una observación adecuada en una elección con tanta tensión como se prevé será la del parlamento venezolano. Ella tiene además las calientes presiones de quienes quieren llevarla a juicio por corrupción y de la oposición que ha estado al lado de los atropellados líderes de la democracia venezolana y cuyas visitas a Caracas han sido torpedeadas y acosadas por el gobierno Maduro-Cabello. Brasil se arrepintió de haber ayudado a mejorar la imagen desastrosa que ante el globo tiene el gobierno venezolano. Sin embargo la importación de alimentos y medicinas con sobreprecios acordados por mafias de ambos gobiernos siguen su curso…

¿LIQUIDEZ?:

bolívares21

 

Síntomas de preocupación en la banca privada debido a la baja de la liquidez monetaria existente en el sistema. De manera poca ortodoxa el gobierno dirige la mayor liquidez a la banca pública. La situación es tal que pronto no podrán ofrecer créditos. Dos aviones 747 cargados de billetes en denominaciones de 50 y 100 bolívares han aterrizado en Maracaibo y Caracas  para alimentar el torrente monetario que por ende causará una mayor inflación en los días por venir. La Casa de la Moneda en Maracay está quedando como un «elefante rojo» a pesar de las millonarias inversiones que en ella se han hecho…

¿CO-O-PEI-RANTE?:

copeiEdit

Tras la suspensión de una reunión de los más altos y respetados dirigentes del viejo Partido Copei para analizar ayer la situación planteada se acrecentaron las dudas sobre la verdadera intención del TSJ rojo al pedirle al Copei intervenido por el gobierno que coloque sus fichas rojiverdes en reemplazo de los candidatos designados por la MUD. ¿Negociaciones con patriotas cooperantes de nuevo cuño?. Por las presiones desde la Asamblea se descubren los hilos. Otro tipo de culillo adicional ante el 6D…

BAJO
¿OTRO BOTÍN ROJO?:

ONA

 

El excelente trabajo del colega Javier Ignacio Mayorca en El Nacional del pasado 19 debería provocar alguna reacción más allá del estupor que produjo al conocerse la opacidad con la que el gobierno ha manejado los bienes incautados al narcotráfico.  Entre 2010 y 2014 el gobierno a través de la Oficina Nacional Antidrogas tiene «en custodia» 122 aviones y avionetas; 385 casas y apartamentos; 45 lanchas y yates; 7.934 vehículos de todo tipo; 3.271 armas y 7.864 celulares. La ONA tiene la facultad de designar «administradores especiales». El único requisito es que sean funcionarios civiles o militares. Y padrinos, por supuesto. Desde un yate asignado a un secretario de la Presidencia hasta casas en Los Chorros, el Country, La Lagunita, Valle Arriba y otras zonas entregadas a coroneles y generales de la GNB pasando por otras propiedades en playas de Anzoátegui, Carabobo, Falcón y Margarita.

Cuentos chinos por Francisco J. Quevedo

Bolívares-

 

El lunes 19, los anuncios que en materia económica debían acompañar el aumento salarial quedaron como “un anuncio que se anunciará”, en algún momento, esperemos. Pero, casualmente, es lo que no se anuncia lo que preocupa.

El aumento salarial es insuficiente, ante una inflación que este trimestre debe rondar sobre el 260% y que debería cerrar el año cerca del 187%, y lo que es peor, le echará más leña al fuego, al afectar los costos de la pequeña y mediana empresa y agravar el círculo vicioso que crean el INPC y el dólar paralelo. Esto, por supuesto, no se anuncia. Esperen que los asalariados salgan a hacer sus compras navideñas a ver hasta dónde les alcanza el sueldito.

Eso “por ahí”, como dijo Maduro. ¿Pero, qué hay de las medidas tendientes a estabilizar los precios y la economía que va en picada? Estamos raspando la olla para pagarle a la banca. Si Venezuela paga los vencimientos de la deuda que se le avecinan, las Reservas Internacionales podrían caer a unos US$ 10 millardos, cuatro lochas, cosa que dada la expansión de la Liquidez Monetaria llevarían el cambio implícito que de alguna u otra manera ha marcado la tasa Simadi, sobre los Bs. 300, empujando naturalmente el mercado paralelo hacia arriba, hacia los Bs. 1.000 por dólar, estemos claros, eso es un millón de bolívares viejos por cada billetico verde. ¡Una pelusa! Esto no se anuncia.

La deuda venezolana que podría estimarse cercana a los US$ 300 millardos, si proyectamos un informe presentado para el 2014 por Asdrúbal Oliveros y Gabriel Villamizar, y publicado por Prodavinci. Si seguimos como vamos, este mono sería diez veces más que los ingresos de PDVSA y treinta veces más que el patrimonio fiscal expresado en las Reservas Internacionales. ¡Y esos no son cuentos chinos! Pero esto tampoco se anuncia.

Nuestros ingresos no dan para sostener las importaciones que han retrocedido 50% según Consecomercio, pero seguimos repartiendo real como si lo tuviéramos. En Antigua y Barbuda compramos el 25% de una empresa petrolera que no tiene petróleo y comprometimos inversiones en un complejo hotelero. Es decir, dejamos de comer para pagarle a Wall Street, literalmente, seguimos regalando los reales, y creemos que con rogarle a China por unos cobres más podremos cerrar la brecha, o al menos lanzar productos chinos a la calle, carros y electrodomésticos, con los cuales comprometer el apoyo militar y amarrar el voto duro. Y esto si se anunciaría con bombos y platillos antes del 6-D.

Y como todos nos ven la cara de pendejos, los chinos nos prestan, nos cobran intereses y se dan el vuelto. China usa sus monumentales reservas, de US$ 355 millardos, casi del tamaño del PIB venezolano, para financiar sus propias exportaciones y amarrar contratos de construcción. Que el Gobierno los ejecute no le importa, mientras cobre. Según el China Global Investment Tracker, nos tiene debiendo US$ 23,7 millardos que ya están importados y que a la vez comprometen la producción de PDVSA a futuro. El negocio redondo.

Cuentos y cuentas chinas, pues…

@qppasociados

 

BancTrust: Déficit del flujo de caja de Pdvsa alcanzó $ 19,4 millardos

RefineríaPDVSA

 

El déficit en el flujo de caja operacional de Petróleos de Venezuela llegó a 19,4 millardos de dólares entre enero y septiembre de 2015, con respecto a ese período del año anterior, debido a la caída de los precios del petróleo, según números de BancTrust.

El más reciente informe de la firma indica que para el cierre de este año el déficit de la petrolera se situará en 22,8 millardos de dólares si el precio del crudo no se recupera.

BancTrust mantiene sus proyecciones sobre el comportamiento de la economía y prevé una contracción del crecimiento económico de 6,8% al término de este año. La inflación calculada es de 186,7% para finales de 2015. “Es razonable calcular una inflación mucho más alta para 2016, considerando que no solo pueden continuar las distorsiones de la economía, pero también cualquier posible reforma después de una devaluación la cual puede disparar los precios a corto plazo”.

El informe también se refiere a los excesivos montos de liquidez monetaria que los bancos están recogiendo y que es utilizado para incentivar la actividad crediticia, lo que parece ser un problema desde el punto de vista macroeconómico. Señala que lo principal es mantener los activos de los bancos con respaldo en reservas, lo que está comenzando a ser difícil para las instituciones privadas medianas y pequeñas.

Añade que con tasas de interés negativas y una distribución de liquidez desigual es “duro para el sector financiero privado cumplir con los niveles de reservas y al mismo tiempo mantener un incremento tan enorme del portafolio crediticio”. Recuerda que en este momento los 6 bancos públicos manejan 3,7 millardos de bolívares en activos. En contraste, los 20 bancos privados poseen 2,4 millardos de bolívares en activos.

El informe menciona la entrega de la Ley de Presupuesto 2016 e indica que el gobierno podría mantener el tipo de cambio en 6,30 bolívares por dólar, ya que modificarlo dentro del proyecto implicaría un anuncio de devaluación.

EL DATO
El informe de BancTrust cita los datos de la encuestadora Venebarómetro, que determinaron que solo alrededor de 21% de los venezolanos se considera “chavista”, un número significativamente menor a 56% alcanzado en marzo de 2013 (el mes en que Nicolás Maduro asumió la Presidencia). Asimismo, el resultado contrasta de manera importante con  40% de apoyo que según Maduro tiene el chavismo actualmente. “Como si esto no fuera suficiente, la intención de voto favorece a la oposición 57,9% versus 19,3% del oficialismo en caso de una elección polarizada”. Añade que una recuperación de las cifras a favor de Maduro pareciera “muy difícil” en el contexto económico y político presentes.