Bogotá archivos - Página 2 de 9 - Runrun

Bogotá

Colombia vivió segunda noche de protestas contra el abuso policial
Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa de Colombia, rechazó «cualquier acto de un miembro de la policía que incurra en violaciones a la ley o desconocimiento a los reglamentos internos»

Varias ciudades de Colombia vivieron una segunda noche de intensas protestas este jueves, 10 de septiembre, contra el abuso policial, por la muerte de Javier Ordóñez, de 46 años.

Ordóñez era un abogado que murió tras recibir varias descargas de pistola táser cuando suplicaba a los agentes que se detuvieran.

Durante la primera noche, según EFE, las protestas dejaron al menos diez víctimas mortales, y continuaron el jueves con disturbios en diferentes ciudades del país.

Las protestas comenzaron muy temprano con el primer balance de las autoridades sobre lo que ocurrió el día anterior, en el que murieron siete jóvenes de entre 17 y 27 años en Bogotá y tres más en Soacha.

Solo en Bogotá, donde hubo incendios de instalaciones policiales y autobuses en varios puntos de la ciudad, hubo 379 heridos, de los cuales 66 fueron impactados con armas de fuego.

Claudia López, alcaldesa de Bogotá, cuestionó el abuso policial frente a los desórdenes y equiparó el número de heridos por disparos a los resultados de un combate.

 

López cuestionó además el uso indiscriminado de armas de fuego por parte de miembros de la Policía a quienes pidió «reconocer con humildad» que hubo «un ataque directo a varios ciudadanos».

Respecto a la situación, el ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, rechazó «cualquier acto de un miembro de la policía que incurra en violaciones a la ley o desconocimiento a los reglamentos internos».

*Con información de EFE

#ReporteCoronavirus | Las noticias más importantes de la tarde #10Jul

RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus te mantendrá informado de todo lo que ocurre con este nuevo virus que hasta la fecha ha causado 557.241 muertos en el mundo y 12.382.748 infectados. Aquí las 5 noticias más relevantes de la tarde: 

 

Bogotá regresa a cuarentena estricta y por turnos

La Alcaldía de Bogotá decretó este viernes la alerta naranja en la capital colombiana y una cuarentena estricta por sectores en períodos de 14 días, a partir del próximo lunes a raíz del creciente número de contagios y muertes por coronavirus en la ciudad.

La alcaldesa Claudia López anunció en una rueda de prensa junto al ministro de Salud, Fernando Ruiz, que la ciudad entra en «alerta naranja con una cuarentena estricta no para aplazar, sino para pasar el pico de contagios», que prevé se dará en agosto, «sin que colapse el sistema hospitalario».

Bogotá tiene 42.347 casos, que equivalen a una tercera parte de los 133.973 contagios confirmados en el país, y 959 fallecidos.

Francia superó la barrera de los 30 mil muertos por coronavirus

Francia superó este viernes la barrera de los 30.000 muertos por coronavirus desde que comenzó la pandemia, indicaron las autoridades sanitarias, que revelaron la presencia de 350 rebrotes desde el pasado 9 de mayo, justo antes de iniciarse la desescalada.

En las últimas 24 horas, 25 personas fallecieron en el país por esta enfermedad, lo que eleva el total a 30.004, señaló la Dirección General de Salud en un comunicado.

Todas esas nuevas víctimas tuvieron lugar en hospitales, donde el total acumulado es de 19.528, puesto que los datos de las residencias de la tercera edad no serán actualizados hasta el miércoles próximo.

Chile sumó 3.058 nuevos casos de covid-19

 Las autoridades sanitarias de Chile reportaron este viernes 3.058 nuevos contagios de COVID-19, lo que eleva la cifra a de 309.274 casos desde el inicio de la pandemia, aunque aseguraron que el país austral sigue en la «moderada mejoría».

Mientras que las infecciones de SARS-CoV-2 a nivel nacional han disminuido un 14 % la última semana, los test de coronavirus con resultado positivo también se han reducido. «La tasa de positividad de los exámenes PCR ha bajado al 18 % por primera vez en mucho tiempo y es la baja promedio más importante en los últimos siete días».

Florida registró más de 11 mil casos de coronavirus en las últimas horas

Florida, sumó en las últimas 24 horas 11.433 nuevos casos y 93 muertes por la COVID-19, que elevan los totales acumulados desde el 1 de marzo pasado a 244.151 y 4.102, respectivamente.

El récord de casos diarios está en los 11.458 nuevos del pasado sábado y en cuanto a los decesos, el día que ha habido más fue ayer jueves, cuando llegaron a 120.

Lejos de haber aplanado la curva, el «estado del sol» ha visto crecer el ritmo de la propagación de la COVID-19 desde mediados de junio, en coincidencia con la entrada en la fase dos del plan de reapertura económica del gobernador Ron DeSantis.

Contagios se disparan en España y se extiende la obligación de mascarilla

Los contagios por coronavirus se dispararon este viernes en España hasta los 333 en las últimas 24 horas, la mayor cifra en casi un mes y medio, mientras se extiende la obligación del uso de la mascarilla por más regiones del país.

El número de contagios asciende a 2.944 en los últimos 7 días, una subida que es producto de la multiplicación de brotes por todo el territorio nacional, la mayoría de pequeño volumen y con pacientes leves.

Con estas cifras, el total de casos confirmados en España desde el inicio de la pandemia es de 253.908, según los datos divulgados por el Ministerio de Sanidad.

160 venezolanos están hacinados en un potrero de Bogotá
Los venezolanos utilizan sábanas para hacer carpas improvisadas y tienen que aguantar frío y hambre en el potrero

Un grupo de al menos 160 venezolanos que vivían en las afueras de Bogotá, Colombia, están hacinados en un potrero en esa ciudad.

De acuerdo con el periodista Arturo Albino, de RCN, todos duermen en el suelo y los que tienen mejor suerte, en cartones.

Según la información, los venezolanos utilizan sábanas para hacer carpas improvisadas y tienen que aguantar frío y hambre en el potrero.

«Quiero irme de aquí, estoy sufriendo mucho», dijo ante las cámaras de RCN una mujer de la tercera edad.

 

Albino indica que en este grupo hay adultos mayores, niños y adolescentes, vulnerables debido a que sus padres o representantes se encuentran sin trabajo y en condición de indigencia.

Asimismo, este grupo de personas vive en las peores condiciones sanitarias.

Al llegar a Colombia, pensaron en que conseguirían una mejor situación de vida, pero ahora consideran querer volver a sus hogares.

Esta situación se produce en medio de la pandemia de COVID-19, por la cual mueren a diario personas en el mundo.

Migrantes venezolanos viven la pandemia del coronavirus con miedo a lo que vendrá después
A los migrantes venezolanos no solo les preocupa la enfermedad, también cómo van a hacer para costear los gastos de arriendo, servicios y alimentación
En distintos países del mundo el COVID-19 no se percibe de la misma manera,  a unos les preocupa la enfermedad y a otros la economía

 

Hace exactamente una semana que el gobierno de Maduro confirmó que al país había llegado el COVID-19. Sin embargo, los más de 4.5 millones de venezolanos que están regados por el mundo, -según cifras de Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)- días antes, ya habían empezado a vivir la angustia, cuarentena, la escasez y el miedo a contagiarse con coronavirus.

La aparición de esta nueva enfermedad empeora la situación de los migrantes venezolanos, pues ahora no solo deben lidiar con el pago de servicios, el distanciamiento con los seres queridos y la falta de empleo, sino también con la preocupación del qué va a pasar en los días siguientes con el virus que ya ha cobrado la vida de unas 9.358 personas en el mundo.

Aunque el COVID-19 se propagó con mucha rapidez por todos los continentes de manera exponencial, varios migrantes venezolanos relatan cómo es vivir una pandemia en otro país.

 

Joussy Bonham Pereira: “El comienzo del brote fue algo aterrador”

Joussy vive en la ciudad de Hangzhou, Provincia de Zhejiang al sureste de China, más o menos a nueve horas de Wuhan. Relató que justo a principios de año tuvo que ir a varios hospitales porque se enfermó de gastritis y en uno de ellos empezaron a dotar a todas las personas que estaban en la emergencia de tapabocas. Pensó que era por un brote que hubo en el hospital de alguna bacteria o algo parecido, pero luego de varios días se enteró que había un nuevo virus que estaba azotando a toda China. “El primer mes si fue bastante difícil, no había certeza del porqué surgió el virus, muchísima desinformación y noticias amarillistas rondando por las redes sociales, empecé a notar desde el ventanal del piso 26 donde vivo, como la ciudad de un día a otro se paralizó por completo, no había tráfico ni gente en la calle, un panorama bastante tétrico. Estuve un mes sin salir de mi casa dado a mi reposo pero mis roommates que salían hacer compras de provisiones decían que todo estaba desolado, solo estaban abiertos grandes supermercados, algunas farmacias y el único medio de transporte que estaba operativo era el metro de la ciudad”, dijo Bonham.

Joussy aseguró que fueron dos meses y medio de mucha incertidumbre por la falta de información y la censura en los medios de comunicación. Afirmó que actualmente ve un mejor panorama de la situación. “Hace unas semanas se empezó a reactivar poco a poco ciertos sectores de trabajo, ya hay tráfico y más gente en la calle, el temor ha bajado entre las personas dado a que también las cifras se han ido regulando: casi nada de casos confirmados por día, muchas personas recuperadas y poca mortandad. Aún siguen los puntos de control donde te toman la temperatura, actualmente para trasladarte dentro y fuera de la ciudad debes tener en tu teléfono un código de salud generado con una app y ya puedes salir todos los días; ya abrieron muchos negocios, restaurantes, centros comerciales, sitios de esparcimiento al aire libre por lo cual ya he podido salir a tomar aire fresco y manejar bicicleta. Por los momentos mi área de trabajo (entretenimiento, trabajo como Músico en una agencia de talentos) no se ha reactivado pero tenemos la esperanza de que pronto ya podamos empezar a trabajar y producir”, dijo.

 

Ada Lo Curto: “Salimos a la calle para lo necesario”

Ada lleva poco tiempo viviendo en Milano, Italia junto a su esposo y dos hijos. Aseguró que dos semanas después de que el gobierno ordenara cuarentena todavía había gente en la calle, bares y restaurantes. “No se tomaron la situación en serio”, dijo.

Lo Curto afirmó que actualmente solo están abiertas las bombas de gasolina, farmacias, supermercados y restaurantes que solo ofrecen servicio delivery. “La gente está haciendo compras nerviosas, no se consiguen mascarillas por ningún lado, prácticamente está todo vacío, pero si se consiguen cosas porque abastecen en horas de la mañana”.

A juicio de Ada, la situación con el coronavirus en Italia se desbordó porque la población anciana no tomó las medidas de precaución necesarias y estaban en las calle sin ninguna protección, a eso se le suma que la gran mayoría de los ancianos fuman mucho y eso complica la enfermedad.

Lo Curto aseguró que la gente está muy angustiada por el tema económico. “Han tomado medidas para proteger a los trabajadores, pero sin duda va a traer consecuencias”, dijo.

 

Marilyn Marrugo: “La gente no ha tomado consciencia de la situación”

Marilyn es periodista y vive en Bogotá desde hace tres años, aseguró que desde que detectaron los primeros casos del virus comenzaron las compras nerviosas y la escasez de productos de aseo personal como toallitas húmedas, papel higiénico, jabón y alcohol. Marrugo afirmó que la gente no ha tomado consciencia de que no son vacaciones. “Se puede ver a muchas personas en parques y plazas viviendo días de relax”, dijo.

Con respecto al tema económico, Marrugo afirmó que el tema de los gastos y el pago de los servicios para todos los venezolanos que viven de un sueldo “es fuerte” y afectará a la gran mayoría. Comentó que muchas empresas se ven afectadas porque hay sectores que no pueden trabajar desde la casa y que para sobrellevar la situación el gobierno colombiano está implementando medidas como postergar el cobro de impuestos y bajar las tasas de interés en los créditos.

“Los próximos días serán muy difíciles, depende de nosotros como ciudadanos que la enfermedad no se propague. Tenemos que esperar, no nos queda de otra”, afirmó.

 

Irving Ascanio: “Estoy preocupado, tenemos que pagar arriendo y comida”

Irving formaba parte de los Bomberos de Caracas y desde hace un par de años emigró a Perú. Aseguró que la situación con el coronavirus es angustiante sobre todo para aquellos que como él viven del día a día o cobran por producción. “Estoy muy preocupado porque no estoy en mi país y mi familia está muy lejos, tenemos que pagar arriendo y comida y si no trabajamos no podemos hacerlo. Me preocupan mis hermanos venezolanos que la están pasando muy mal”. Irving comenta que en Perú se hacen largas colas para comprar huevos y pollo, afirma que el toque de queda impuesto por el gobierno de Martín Vizcarra es porque la gente no hace caso.

 

Andreina Figueira: “Es una incertidumbre a nivel económico”

Andreina emigró a Valencia, España desde hace más de tres años, afirmó que está tranquila porque es un virus, pero que lo que realmente le da temor son las consecuencias económicas que este problema va a acarrear a futuro. “Se están utilizando fondos que estaban destinados para otras necesidades, para frenar el avance de la enfermedad, se están suspendiendo eventos que beneficiaban al país”, dijo.

“Han suspendido las clases en todos los niveles, se puede ver que hay escasez de productos específicamente de medicinas, alimentos, mascarillas y productos de aseo personal. El gobierno español ha tomado medidas pero muy tardías porque ya hay más de 3.000 infectados”, dijo.

 

Pedro Reyes: “A mí no me preocupa la situación”

Pedro emigró a Santiago de Chile hace más de un año. Confiesa que ha abordado el tema del coronavirus forma tranquila. “No veo mayor preocupación en la gente, pero creo que se debe a la distancia que hay entre el lugar donde están los contagiados y la capital. Los casos que han detectado están lejos, pero aquí hay una variante rara porque la gente está asumiendo que las noticias sobre el coronavirus son producidas por el gobierno de Piñera para evitar las protestas de marzo”, dijo.

“Donde yo trabajo, una empresa de marketing, nos van a vacunar contra la influenza y han colocado productos de higiene para las manos. De llegar el coronavirus a la capital me preocuparía porque hay un tema de costumbres y buenos hábitos que no se cumplen, la gente tose o estornuda y no cubren su boca y nariz, pero en Santiago la gente está tranquila”, afirmó.

 

Ydalides Lugo: “El tema es bastante agotador”

Ydalides vive en Panamá desde hace tres años. Afirmó que está doblemente preocupada por la enfermedad y por la situación de su familia en Venezuela. “Lo que más me angustia es tener a mi gente lejos, porque sé que el sistema de salud en Venezuela no sirve, está por el piso, los hospitales no están preparados para combatir una enfermedad como el COVID-19”, dijo.

“Hay un miedo constante, pero si eres extranjero no puedes dejar de trabajar porque son muchas las cuentas que hay que pagar. No se consiguen mascarillas por ningún lado, para hacer compras se están haciendo muchas colas y aunque no hay mucha gente en las calles y han suspendido las clases, nosotros debemos seguir laborando todos los días y me da terror salir a la calle”, afirmó.

 

Andrea Valderrama: “Sentí que estaba reviviendo la época de escasez en Venezuela”

Andrea vive en Utah, Estados Unidos desde hace más de tres años. “Desde la llegada del coronavirus muchos supermercados quedaron vacíos. Agua potable, papel higiénico, desinfectante, antibacterial (gel, barra, spray), comida enlatada y congelada fueron los primeros productos en desaparecer. Las colas para pagar recorrían todo el mercado, por momentos se sentía que uno estaba reviviendo todo cuando estábamos en Venezuela, pero después de varios anuncios por parte del presidente, se ha normalizado un poco el tema de abastecimiento, aunque venden máximo dos artículos por persona”, dijo.

Andrea comentó que por medidas de prevención, restaurantes, centros comerciales, tiendas y otros lugares permanecen cerrados. Los colegios suspendieron sus clases desde el 16 hasta 30 de marzo, pero continúan dando clases vía online para así estar al corriente del lapso.

“Dentro de todo está bastante tranquilo, algunas personas aprovechan de sacar a sus hijos a los parques porque son los que más de aburren por el encierro, por más actividades interactivas y películas que tengan en casa”, aseguró.

 

Ronny Millán: “Me siento tranquilo porque sé que hay un sistema de salud que responde”

Ronny se fue a Argentina hace menos de un año. Comentó que en Córdoba la gente anda nerviosa pero a la vez tranquila. “Se nota que las personas han acatado las órdenes del gobierno, pues no se ve gente en la calle y las que están marcan su distancia de un metro unos con otros, el tráfico ha disminuido, no se observan compras nerviosas, aunque se está especulando mucho con el precio del alcohol y otros productos de aseo personal, afirmó.

Con respecto a las medidas del gobierno aseguró que suspender las clases, cerrar las fronteras y suspender el turismo fueron buenas acciones para evitar que el virus se siga propagando.

A Ronny le preocupa la familia que quedó en Venezuela. “Yo estoy tranquilo porque sé que si me llego a contagiar hay un sistema de salud que me atenderá aun siendo inmigrante, pero en Venezuela no es así, allá ningún hospital funciona”, afirmó.

Para los migrantes venezolanos nada ha sido color rosa, enfrentarse a situaciones difíciles ha sido una constante desde que decidieron emprender largos viajes en busca de mejores oportunidades, lo único que cambia es que sus miedos se hacen menores en la medida que las políticas de Estado toman las acciones correctas para ayudar a evitar la propagación del COVID-19. 

 

Mike Pompeo: “EE.UU y Colombia seguirán trabajando por la democracia de Venezuela”

Foto: EFE

La III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo se lleva a cabo en Bogotá 

 

El presidente de Colombia, Iván Duque, y Mike Pompeo, secretario de Estado de los EE.UU, ofrecieron una rueda de prensa este lunes 20 de enero, con motivo de la III Cumbre Antiterrorista que se celebra en la ciudad de Bogotá. La situación venezolana fue uno de los temas que abordaron ambos funcionarios.

«Estados Unidos y Colombia seguirán trabajando por la democracia de Venezuela. Colombia defiende la libertad en el hemisferio y vamos a seguir priorizando nuestra relaciones en la región para lograr la total libertad», aseguró Pompeo.

“He visto de primera mano, las consecuencias devastadora de la dictadura, EE. UU. agradece los esfuerzos del pueblo colombiano para recibir a los migrantes venezolanos“, dijo Pompeo.

 

«El mundo debe continuar apoyando los esfuerzos del pueblo venezolano de volver a la democracia y acabar con la tiranía de Maduro, que tiene un impacto no solamente en los venezolanos en Colombia sino en toda la región», agregó.

Asimismo, señaló que tanto él como el presidente Trump han reafirmado los compromisos con la crisis humanitaria causada por el régimen de Maduro y las consecuencias devastadoras de lo que ha sucedido“.

 

 

Pompeo tachó de “inaceptable” relación de Maduro con grupo terrorista Hezbolá

 

Durante su alocución en Bogotá, Pompeo sentenció que la protección a este grupo en territorio venezolano no puede ser permitida y que ellos trabajan junto a los países aliados para combatirlo.

“Debemos seguir luchando contra el terrorismo. El régimen de maduro recibe miembros de grupos terrorista como el ELN, FARC y Hezbolá, por eso estamos aquí apoyando a Juan Guaidó”, dijo. 

El diplomático también felicitó que naciones como Paraguay, Honduras y Guatemala consideraran al Hezbollá como una organización peligrosa y que va en contra de la paz de la región.

“Nuestros aliados de Paraguay también sancionaron a Hezbollah, Honduras y Guatemala también hicieron lo mismo. Argentina el año pasado congeló los activos de 14 individuos. Hoy los EEUU después de lo que oímos del presidente Duque y gran aliado, celebramos que Colombia designe a Hezbollah como grupo terrorista”, cerró.

Barranquilla es la segunda ciudad en Colombia con más venezolanos
Bogotá sigue en el primer lugar

 

El último reporte de la migración venezolana dada a conocer por Migración Colombia a corte de octubre, ubica al Atlántico como el segundo departamento con más venezolanos en su territorio y a Barranquilla como la segunda ciudad luego de Bogotá.

Según el documento, en el Atlántico hay 156.346 venezolanos, de los cuales en Barranquilla hay 93.140, en Soledad hay 29.615 y Puerto Colombia hay 6.297.

“Ya el departamento superó a La Guajira, ya está de segundo, lo que nos lleva a pensar que se hace necesario que el Gobierno Nacional realice aquí lo mismo aportes que hace en Norte de Santander y en Cúcuta”, indicó Juan Viloria, de la Organización de Venezolanos en el Atlántico.

Manifestó que se necesitan mayores incentivos para las empresas para que puedan crear fuentes de empleos a la población venezolana, mayor apoyo a los emprendedores y pequeños empresarios procedentes de Venezuela y en educación, que se haga ampliación de la cobertura escolar para incluir a los hijos de migrantes venezolanos.

La tarde de este martes se registró un sismo en Bogotá, capital de Colombia, de 6.2 grados de magnitud. Tuvo una profundidad menor de 30 kilómetros y el epicentro fue a 18km de Mesetas.

El movimiento telúrico ocurrió a las 2:03 p.m. y se sintió con gran intensidad en centro y occidente del país, incluida Bogotá. El epicentro se ubicó a 18 kilómetros de Mesetas, en Meta. Tuvo una profundidad menor a 30 kilómetros.

Sobre las 2:19 p.m. se presentó una réplica de magnitud 5,7 con el mismo epicentro.

 

Informe Otálvora: Castrochavismo intenta desplazar a Almagro de la OEA

El Secretario de la OEA Luis Almagro y la entonces canciller de Ecuador María Fernanda Espinosa el 20ABR18 en Washington. Foto: OEA

 

Diario Las Américas

 

Bogotá será la sede de la reunión de los ministros de relaciones exteriores de los países signatarios del Tratado de Asistencia Recíproca Tiar convocada para considerar el “tema Venezuela”. 

Oficialmente se trata de la continuación de la Trigésima Reunión de Consulta celebrada el 23SEP19 en Nueva York cuando “se activó” el Tiar sobre Venezuela.  El encuentro previsto para el 03DIC19 no se realizará en la sede de la Cancillería colombiana sino en un hotel bajo la coordinación de la OEA. El propósito de la sesión en Bogotá es conocer los resultados del trabajo acordado en la reunión de Nueva York en la cual los gobiernos se comprometieron a “elaborar un listado consolidado” de “personas y entidades asociadas al régimen de Nicolás Maduro involucradas en actividades ilícitas de lavado de activos, tráfico ilegal de drogas, terrorismo y su financiación y vinculadas a redes de delincuencia organizada transnacional (…) personas que ejercen o han ejercido como altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro y que hayan participado en hechos de corrupción o violaciones graves a los derechos humanos (…) “a los fines de utilizar todas las medidas disponibles para investigar, perseguir, capturar, extraditar y sancionar a los responsables y disponer el congelamiento de sus activos”. Elliott Abrams, el representante especial del Departamento de Estado de EEUU para Venezuela, adelantó el 27NOV19 que su gobierno espera durante la reunión de Bogotá “adoptar restricciones coordinadas de viaje regional y denegaciones de visa contra varias decenas de funcionarios del régimen de Maduro”.

*****

El Tiar está integrado por los gobiernos de Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, EEUU, Guatemala, Honduras, Haití, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad / Tobago, Uruguay y el gobierno de Juan Guaidó por Venezuela. El saliente gobierno de Uruguay, el único que votó en contra de la activación del Tiar para Venezuela, solicitó su retiro de la organización lo que probablemente será seguido por el nuevo gobierno argentino. La ausencia de México y Argentina, dos de las tres mayores economías latinoamericanas, reducirá el impacto regional del paquete de sanciones contra jerarcas y empresas del régimen chavista.

El 25NOV19 el expreso político venezolano Iván Simonovis, quien opera en EEUU como Comisionado Especial de Seguridad e Inteligencia del gobierno Guaidó, dijo en su cuenta Twitter que los miembros del Tiar “daremos un paso decisivo e histórico para acabar con la exportación de la anarquía en nuestra región. Solo una respuesta proporcional a esta amenaza, evitará el caos en Latinoamérica”. Simonovis no especificó el carácter de esas medidas.

*****

El nuevo gobierno argentino que tomará posesión el 10DIC19 ya comenzó a entroncar con México su política hacia Venezuela. Alberto Fernandez y López Obrador AMLO son fundadores del Grupo de Puebla.

Anular el reconocimiento a Juan Gauidó y dejar sin efecto las credenciales diplomáticas de la Embajadora de Guaidó en Buenos Aires, formaría parte de decisiones que el gobierno de Alberto Fernández tomaría en las primeras de cambio. Además, la tendencia sería mantener temporalmente a la Argentina dentro del Grupo de Lima (como lo hizo México al llegar AMLO a la Presidencia) pero simultáneamente comenzar a participar del “Mecanismo de Montevideo” creado por AMLO y el uruguayo Tabaré Vázquez, este último todavía permanecerá en su cargo hasta el 29FEB20. Los gobiernos parte del “Mecanismo de Montevideo” no reconocen al “gobierno Guaidó” y propugnan un esquema de negociación entre los “actores” venezolanos.

Aun si tomar posesión de la Presidencia, Fernández envió a un representante para que participara en el encuentro del “Mecanismo de Montevideo” realizado el 15NOV19 en Ciudad de México, donde se congregaron el Secretario de Exteriores mexicano   Marcelo Ebrard con su colega uruguayo Rodolfo Nin Novoa además de representantes diplomáticos de Barbados y Trinidad y Tobago en nombre del Caricom. El enviado argentino fue Gustavo Béliz, exministro kirchnerista y quien según los rumores bonaerenses ocuparía un alto cargo en el gobierno de Alberto Fernández. En su declaración del 15NOV19 el Mecanismo de Montevideo rechazó la invocación del Tiar para Venezuela y reiteró su oferta para un proceso de diálogo entre “todos los sectores” en Venezuela. Alberto Fernández, igualmente, ya sostuvo un encuentro con el uruguayo-español Enrique Iglesias quien actúa en calidad de representante especial de la Unión Europea para Venezuela, con quien discutió el tema de “una salida negociada” para la crisis venezolana.

*****

Muchos ya dan como un hecho que el próximo ministro de relaciones exteriores argentino sería el exgobernador de Buenos Aires Felipe Solá. En declaraciones para Luis Novaresio del 25NOV19, Solá aseguró que en Venezuela “si hay libertad de expresión”, dijo que la “democracia en Venezuela está en dudas” y “que es una democracia un poco extraña» aunque aclaró que “yo no vivo allá”. El “tema Venezuela” fue tratado entre los gobiernos saliente y entrante en Argentina a propósito del listado de mandatarios a los cuales el Ministerio de Relaciones Exteriores envió invitación oficial para presenciar el cambio de mando el 10DIC19. Nicolás Maduro no fue incluido en el listado oficial de las invitaciones transmitidas a mediados del mes de noviembre y el 28NOV19 circuló en los medios de Buenos Aires la versión sobre la decisión final de Fernández, transmitida a la cancillería de Macri, en el sentido de no extender convite a Maduro.

Felipe Solá se ha referido a una diplomacia “no ideologizada” que impondrá el gobierno de Fernández, curiosamente la misma expresión usada por el gobierno brasileño de Jair Bolsonaro para definir su propia diplomacia. Por cierto, el 27NOV19 desde Manaos, Bolsonaro dejó saber que mantendrá una “relación pragmática” con el nuevo gobierno kirchnerista de Argentina. La delegación brasileña a los actos de toma de posesión en Argentina será de bajo nivel encabezada por el Ministro de la Ciudadanía Osmar Terra dejando entrever un muy probable enfriamiento en las relaciones entre Brasilia y Buenos Aires.

*****

La elección del Secretario General de la OEA es un tema que se ha estado debatiendo sigilosamente entre las cancillerías del Continente ya desde finales del año 2018 y de manera intensa y casi pública en los recientes meses. En marzo del 2020 los miembros de la OEA deberán pronunciarse entre la reelección de Luis Almagro o la escogencia de otro Secretario. Los gobiernos de Colombia, Costa Rica, EEUU, Ecuador y Brasil ya han adelantado su posición favoreciendo un segundo mandato de cinco años para el uruguayo Almagro.

Aparte del rechazo que Almagro genera en gobiernos izquierdistas como los de Nicaragua, Suriname o San Vicente y Granadinas, existe la percepción generalizada de que el actual Secretario General podría reunir los dieciocho votos necesarios para continuar en el cargo. Almagro, tras los resultados electorales en Uruguay que favorecieron a Luis Lacalle Pou, podrá contar con el voto de su país que le era negado por el gobierno saliente de Tabaré Vázquez.

*****

El 27NOV19 aparecieron dos candidaturas para rivalizar con Almagro. Ese día en el Palacio de Torre Tagle, sede de la cancillería peruana, los embajadores de los países miembros de la OEA acreditados en Perú fueron congregados para un inusual encuentro con el presidente Martín Vizcarra. El mandatario peruano informó que su gobierno presenta a consideración el nombre del embajador Hugo de Zela Martínez para la Secretaría General de la OEA. Zela Martínez, quien actualmente representa al Perú ante el gobierno de EEUU, fue el Jefe del Gabinete del Secretario General de la OEA durante el segundo mandato del chileno José Miguel Insulza. La candidatura de Zela Martínez aspira a ser presentada como una opción en caso de que se polarice la elección entre los amigos y de Almagro y los no pocos gobiernos que han dejado saber su animosidad ante la gestión y el estilo de Almagro.

Mientras el gobierno peruano mostraba su ficha, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa mediante una entrevista con la agencia EFE confirmó el 27NOV19 su aspiración al cargo que ocupa Almagro. Espinoza fue Ministra de Relaciones Exteriores y de Defensa durante el gobierno del izquierdista Rafael Correa y repitió como canciller durante los primeros días del gobierno de Lenin Moreno desde donde logró ser electa para presidir la Asamblea General de la ONU del año 2018. Vinculada personalmente con el gobierno sandinista de Nicaragua, Espinoza sería la candidata de la izquierda continental en un abierto frente anti-Almagro para lo cual dice contar con el respaldo de “muchos de los países del Caribe y otros países del continente”. La postulación de Espinoza fue previamente anunciada por el representante de Antigua y Barbuda en la OEA, el embajador, sir Ronald Sanders, quien aseguró que el Caribe, que equivale a más de una decena de votos, respaldaría a Espinoza. La ecuatoriana no cuenta con el respaldo del gobierno de su país el cual mantiene su decisión de votar por la reelección de Almagro. Espinoza estaría lanzando su candidatura con el visto bueno de los gobiernos de Cuba y de Nicolás Maduro, ninguno de los cuales vota en la OEA.

La Asamblea General de la OEA para elegir al nuevo Secretario General está convocada para el 20MAR20.

 

@ecotalvora