Autos archivos - Runrun

Autos

Venemergencia consolida su fortaleza en la región Centro-Occidente del país
La empresa expande su flota de ambulancias, unidades de avance, moto-ambulancias y personal médico en Maracay, Valencia, Barquisimeto y las ciudades aledañas.

Venemergencia, plataforma de asistencia integral con más de 16 años de experiencia en el mercado venezolano, consolida su operación a escala nacional al adquirir a Grupo emi de Venezuela (Emergencia Médica Integral Emi Centro, C.A. y Centro Médico Integral CEMICA, C.A.), con lo cual fortalece el alcance de sus servicios en atención médica domiciliaria y de emergencias en toda la región Centro-Occidente del país.

“En Venemergencia continuamos creciendo, invirtiendo y asentando nuestra presencia directa ahora también en Maracay, Valencia, Barquisimeto y las ciudades cercanas. Comenzamos el año con buenas noticias que se enmarcan en el plan de expansión de operaciones 2021 que tiene como objetivo atender más directamente a la extensa cartera de afiliados que tenemos en el Centro y Occidente del país”, afirmó el Dr. Andrés Simón González-Silén, Presidente Ejecutivo del Grupo Venemergencia.

Grupo emi es una compañía con más 40 años de experiencia en atención médica domiciliaria en Latinoamérica que hace parte de la empresa danesa Falck, líder mundial en prevención de enfermedades, accidentes y asistencia en situaciones de emergencia con presencia en 30 países.

“Con esta adquisición fortalecemos nuestro liderazgo y continuamos consolidando el modelo de atención que hemos ido construyendo en el país desde hace años, también ampliamos la flota de ambulancias, unidades de avance, moto ambulancias y personal médico y paramédico; lo cual reafirma el compromiso de estar SIEMPRE PRESENTES para mejorar la calidad de vida de los venezolanos” concluyó el Dr. González-Silén.

Para más información puede visitar las redes sociales: @venemergencia

 

Venemergencia

Venemergencia

Acerca de Venemergencia

Venemergencia es la plataforma de asistencia integral de Venezuela, dedicados a mejorar la calidad de vida de los venezolanos con servicios de salud y auto, es la única en el país con la certificación ISO 9001:2015 por su Sistema de Gestión de la Calidad.

Es un moderno sistema que opera a nivel preventivo ofreciendo servicios enfocados en brindar un diagnóstico primario para evitar las visitas innecesarias a clínicas y también cuidar los vehículos de los venezolanos, ofreciendo mejor calidad de atención para los usuarios y disminuyendo los costos operativos de nuestros clientes.

Cuenta con la flota de ambulancias, grúas, carros y moto ambulancias, más grande del país y sus servicios están disponibles 24 horas al día, todos los días del año. Es una compañía venezolana, fundada por venezolanos, con capital privado y nacional, especialistas en desarrollo e implementación de servicios orientados a solucionar necesidades reales. Tiene más de 16 años de experiencia en la implementación de novedosos modelos de negocios, posicionándose como líderes en innovación tecnológica, puesta al servicio de los clientes para estar SIEMPRE PRESENTES en el día a día de los venezolanos.

 

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #1J

Economia09

 

El Nuevo Herald: Venezuela entre la escasez y la falta de información

La noticia corrió por el Municipio Sucre como un reguero de pólvora. La gente empezó a salir y a dirigirse a un supermercado vecino donde pueden conseguir algo muy preciado en estos tiempos: papel higiénico. En realidad, tres rollos de papel higiénico son el máximo porque el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha impuesto un límite estricto a los compradores.

 

Entre las personas que se apresuran al mercado está Rogelio Altez, profesor de antropología e historia de la Universidad Central de Venezuela. “Hoy es mi turno porque mi número de identificación termina en el número cuatro”, dijo.

 

Para prevenir escenas de multitudes desesperadas invadiendo los supermercados, el gobierno dividió a los compradores en categorías en base a sus números de identificación. El profesor Altez cae en el grupo de ciudadanos a quienes les toca el miércoles.

 

Este intento del gobierno de hacer una distribución organizada de artículos de primera necesidad extremadamente escasos tales como leche, jabón, pasta dental y papel higiénico no siempre funciona bien en muchos lugares de Caracas. La frustración de las personas que malgastan horas y horas de sus vidas en líneas interminables estalla a veces en refriegas y un resentimiento expresado abiertamente en público.

 

Al menos, así ocurre en el distrito Chacao. “Por supuesto, la cosa se puede poner mucho peor. Todavía no nos estamos muriendo de hambre, pero este gobierno y su política económica fracasada nos están convirtiendo en cabezas de ganado”, afirma Amelia Suárez frente a un supermercado mientras espera horas de pie bajo un sol abrasador. Su niña de dos años dormita en su hombro. Diminutas arrugas aparecen profundamente grabadas en la frente de la bebé, mientras ella trata de encontrar alivio en su siesta.

 

Esta multitud de aproximadamente doscientas personas ha pasado un mal rato esta tarde. El calor opresivo da paso de pronto a un chaparrón tropical. Algunos se dan por vencidos y se van, mientras que otros abren sus sombrillas. Amelia persevera. “Mi bebé necesita leche y yo voy a hacer lo que tenga que hacer para conseguírsela”, dice ella resueltamente.

 

El profesor Altez no tiene que esperar mucho tiempo. Cuando llega al supermercado, un empleado le señala un área donde hay unas treinta personas esperando a que se les permita entrar al mercado. El empleado agarra la identificación de todo el mundo para asegurar que nadie haga trampas y desaparece en el interior de la tienda.

 

Pronto, el empleado regresa y llama un nombre. Una chica de poco más de veinte años había probado suerte y venido al supermercado por segunda vez ese día con la esperanza de conseguir algunos artículos adicionales. El sistema computarizado del supermercado detectó fácilmente su “doble intento de compra”. Le ordenan salir enseguida de la fila, y ella lo hace, con la vista en el suelo y la cara roja de vergüenza.

 

Una vez que Rogelio entra a la tienda agarra los tres rollos de papel sanitario que le tocan, como casi todos los demás, de las pilas cerca de la entrada. Luego se dirige a las líneas para comprar otras mercancías muy necesitadas, como por ejemplo leche. “¿Cuántos litros de leche nos permiten comprar?”, pregunta a una mujer junto a los cartones de leche. “Ocho”, responde la mujer.

 

El señor Altez agarra además tres tubos de pasta de dientes y se dirige al cajero. “Fue una buena compra”, dice, satisfecho de que, excepto jabón, él pudo conseguir todo lo que quería.

 

No obstante, el profesor desahoga su frustración. “Lo que me da rabia es el hecho de que tengo que pasar horas y horas sólo para conseguir papel higiénico. Yo podría usar mi tiempo de un modo mejor, ¿sabe?”, dice, y expresa otro sentimiento que lo invade en ese momento. “Nosotros perdimos nuestra dignidad hace mucho tiempo”, afirma. Algunos caraqueños pasaron incluso la noche a la intemperie para asegurarse un puesto a la cabeza de la fila. (La Patilla)

 

Gobierno afina estrategias para distribución de pollo en la región Capital

El Estado Mayor Económico venezolano planteó nuevas estrategias para la distribución de pollo en Distrito Capital, Vargas y Miranda, en respuesta a la convocatoria realizada por la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro),

 

El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, aseguró que la principal causante de la denominada «guerra económica es la intención desestabilizadora de la oligarquía».

 

«Tenemos pruebas de llamadas entre empresarios y encargados diciendo que no pueden dejar que se eliminen las colas… ¿Por qué tienen que restringirle al pueblo el consumo y el acceso a los establecimientos? Hay que llamar a los venezolanos a que denuncien con fotos en sus redes sociales, buscando autoridades y poniendo mano dura al contrabando y a las colas”, comentó el ministro Osorio, según una nota de prensa, reseñada por el diario Correo del Orinoco.

 

Por su parte, el superintendente Nacional de Gestión Agroalimentaria, Homar Farahón Viera, enfatizó que es necesario que todos los organismos trabajen en conjunto. «Solos no podemos solucionar los problemas, tenemos que estar unidos, enlazados en cada paso que demos», dijo.

 

Viera señaló que Sunagro convocó a las empresas privadas y estableció los lineamientos para la distribución en búsqueda de tener el control equitativo de cada uno de los rubros.

 

Por otra parte, el superintendente Nacional de Costos y Precios Justos, César Ferrer, destacó que Sundde cuenta con más de 600 fiscales, los cuales dispone para establecer trabajo inmediato con Sunagro, en vigilia de los productos de primera necesidad.

 

A la reunión también asistieron representantes de la red de abastecimiento estatal. (El Mundo)

 

Promedio mensual del dólar Simadi subió Bs. 3 en mayo

La tasa promedio mensual del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) en mayo subió Bs. 3,29 al culminar en Bs. 199,22 por dólar, de acuerdo con los datos recopilados del informe diario del Banco Central de Venezuela.

 

En su tercer mes de operaciones el Simadi marcó su tipo de cambio más alto (Bs. 199,99 por dólar) y también el porcentaje mayor de liquidación (2,77%).

 

El Simadi comenzó a operar el 12 de febrero de este año como sustituto del Sicad 2 y fue presentado como un sistema en el que el valor del dólar flotaría libremente para atender hasta 5% de la demanda de divisas de la economía.

 

Desde su inicio de actividades ha subido un total neto de Bs. 28,98, al pasar su cotización de Bs. 170,03 por dólar el 12 de febrero a Bs. 199,01 por dólar el 29 de mayo.

 

El BCV no ha suministrado detalles hasta la fecha de la cantidad de dólares que se movilizan en este mercado, pero firmas privadas como Ecoanalítica, señalan que es aproximadamente dos millones de dólares diarios en promedio.

 

En mayo el bolívar estuvo nuevamente bajo presión en el mercado paralelo con cotizaciones que en su momento llegaron a superar los Bs. 400 por cada dólar.

 

Este precio llegó a retroceder con fuerza luego de que el Gobierno anunciara que se reuniría con los bancos y casas de cambio para tratar el tema, sin embargo no se conoció la conclusión de estos encuentros o si efectivamente se dieron.

 

Adicionalmente, varios voceros del Gobierno enfatizaron que se está estudiando un esquema cambiario con una tasa fija y otra libre y que está descartada la dolarización de la economía.

 

La Asociación Bancaria se pronunció sobre el tema y reiteró que la única tasa oficial es la que indica el Banco Central e invitó a la población a no dejarse llevar por otras cotizaciones.

 

«La práctica de fijar un tipo de cambio de acuerdo a supuestas operaciones de mercados paralelos con montos exiguos, para nada representativos de la economía venezolana, realizadas en un mercado no transparente, se traduce en una gran especulación», dijo el gremio bancario. (El Mundo)

 

Tasa sobrevaluada colapsa el actual control de cambio

Doce años ya transcurrieron y seis sistemas cambiaros se instauraron en el país con la misión de acabar con los desequilibrios producto de la compra y venta de divisas. Hoy, la economía local se mueve en tres tasas: 6,30; 12,00 y 199 Bs./$ y de boca de los propios expertos el mecanismo lejos de ser efectivo y dar resultados favorables, ya “colapsó” y dio “todo lo que tenía que dar”, publica Panorama.

 

Luego del conocido “paro petrolero” de 2002, la nación transitó por un solo tipo de cambio que manejaba Cadivi (2003), luego vinieron dos tasas que posteriormente pasaron a tres con el Sitme, y después se unificaron. Se llegó el Sicad I y II para finalmente pasar a otras tres distintas y aún vigentes: Cencoex, Sicad y Simadi.

 

Este último sistema, con apenas cuatro meses en funcionamiento, según los economistas, no ha dado los resultados esperados: acabar con el mercado paralelo, satisfacer la alta demanda de billetes verdes —calculado en unos 100 millones de dólares por día— y dinamizar las finanzas del país.

 

Desde el oficialismo, el Gobierno defiende el actual mecanismo cambiario como único medio para frenar la exhorbitante fuga de divisas. Cálculos propios del grupo Marea Socialista y de Ecoanalítica indican que entre el período 1998-2013 salieron del país, por distintas vías (raspa-cupos, empresas de maletín, entre otras) entre 150.000 y 210.000 millones de dólares.

 

El economista e Investigador del Centro Internacional Miranda (CIM), Víctor Álvarez, apunta que “el anclaje cambiario arruinó la economía” y el “empeño por mantener durante largos años tasas de cambio artificialmente bajas estimuló toda clase de importaciones que arruinaron la producción nacional. Con una tasa de cambio sobrevaluada, las exportaciones no petroleras perdieron competitividad internacional”.

 

“La clave está en abandonar el nefasto régimen de cambios múltiples (…) es hora de erradicar estos incentivos perversos unificando las diferentes tasas de cambio a un nivel que exprese la verdadera productividad del aparato productivo nacional. Esto se traducirá en un verdadero estímulo cambiario para sustituir importaciones”, sugiere el experto.

 

En esto también coincide el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León. A juicio del experto, la existencia de tres tipos de cambio “ya dio lo suficiente. El problema fundamental de la economía venezolana es actual control de cambio y de precios”, luego agrega que “el país debe avanzar hacía la unificación” de las tasas.

 

En otra de las consideraciones que coinciden los analistas es en que el actual sistema no se puede desmontar de golpe, sino poco a poco para lograr una estabilidad financiera.

 

Alexander González, economista y analista, opina que “la dirección que se debe tomar es ir desmontando el actual control de cambio e ir direccionándolo a dos, en un principio, y luego a una sola tasa que sea competitiva. Es lo más sano y sensato (…) pero antes de darse ese proceso primero se tiene que controlar la alta escalada inflacionaria, aumentar la productividad y estabilizar los niveles de liquidez”.

 

“El actual mecanismo no ha sido el más adecuado para la economía. Es irreal e insostenible mantener una tasa a 6,30 que genera muchas distorsiones o una tan alta y sobre los 300 Bs.$ como lo es el paralelo”, opinó González.

 

En esto coincide también el economista y docente Roberto Salcedo. “La clave está en la simplificación. Ya pasamos por el Sitme, Sicad, Cencoex, Simadi y los resultados han sido pobres. El principal problema ha sido el tema de accesibilidad a las divisas por parte de los ciudadanos y los empresarios, el de la dependencia a los dólares y la poca productividad. No se ha desarrollado un modelo alterno a las exportaciones petroleras y tampoco vemos empresarios dispuestos a producir dólares para el país”, sostiene Salcedo. (La Patilla)

 

Empresarios a la expectativa por cambios en la Ley de Precios Justos

Entre los empresarios existe la expectativa por los posibles cambios en la Ley Orgánica de Precios Justos (Lopj) anunciados por el  presidente Nicolás Maduro,  quien dijo que habría una “ley más justa”, porque según él, “algunos lograron darle la vuelta” para vender con sobreprecio.

 

Los comerciantes tienen opiniones divididas sobre los posibles contenidos y modificaciones  que pueda sufrir el texto orgánico, según explicó el director de análisis financiero de la Alianza Nacional de Protección al Comerciante (Anprocom),  Eduardo Rojas.

 

Rojas detalló que algunos empresarios consideran que la Lojp se enfocará en  imponer  más sanciones a los que se dediquen a la reventa de artículos clasificados por el Estado como de primera necesidad, a la especulación, acaparamiento y sobreprecio. (El Mundo)

 

Industria química quiere volver a generar sus divisas

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Asoquím, asegura que no quieren ser una carga para el Estado en materia de divisas. Recuerda que en el 2005 tenían una balanza comercial positiva de unos 50 millones de dólares que compensaban las importaciones que requerían. No consumían divisas del petróleo y se tenía un pequeño superávit, por exportaciones no tradicionales. Ello aún es posible y queremos repuntar la producción.

 

Advierte que el sector químico tiene gran importancia por la cantidad de productos que elabora y que, así como a las otras cadenas de producción industrial. Somos absolutamente transversal al resto del sector industrial y sin nosotros el resto comienza a tener deficiencias en materias primas.

 

El dirigente industrial admite que desde mediados de 2013 viven «un frenazo» en la producción en cuanto a la aprobación de las autorizaciones de pagos de divisas que se aprueban, antes por Cadivi y ahora por Cencoex, una vez traída la mercancía. «Hasta abril 2014 no se trajo nada y se fueron consumiendo los inventarios y eso nos agarró desprevenidos y nos causó angustia, ante la caída de la producción en subsectores como pigmentos que se utilizan para elaborar tintas, «masterbaches» (mezcla de plástico con pigmento) para darle coloración a una botella. Llegaron a un 7% de su oferta con capacidad casi nula de suplir clientes», observó.

 

Cita que otros sectores como el de cuidado del hogar, estuvieron produciendo al mismo ritmo de su capacidad histórica, y no cayeron.

 

El resto cayó, como pinturas, lubricantes, gases refrigerantes, en los distintos puntos de ventas. Cuenta que «se comenzó a corregir en 2014 por cuanto se pagó una parte de la deuda con proveedores. Llegó a 820 millones de dólares y se pagaron, estimamos, unos 620 millones de dólares. «Lo importante no es haber comenzado a pagar, sino los compromisos asumidos dentro de un presupuesto que presentamos a Cencoex y por ello comenzamos a importar», indicó.

 

Refiere que en abril 2014 se iniciaron los Sicad 1 y hubo unas 26 subastas, «y nos incluyeron en 8 de ellas con cantidades más o menos significativas. Ahora el gobierno paró las aprobaciones de ALD (Autorización de Liquidación de Divisas) u órdenes de pagos y sigue la deuda hoy en unos 420 millones de dólares.

 

No pararemos

 

El presidente de Asoquím aseguró que el sector no se va a parar. Sólo disminuirá su capacidad de producción, pero no se prevé que se pare. No atenderá adecuadamente la capacidad de satisfacer la demanda con los volúmenes requeridos. «Creemos en nuestro país y seguiremos produciendo», dijo Olalquiaga.

 

También citó otros problemas sensibles como el de los repuestos para maquinarias. Se une lo anterior a los repuestos del transporte de gases que llevan en camiones especiales nitrógeno, oxígeno, argón, aire sintético, etc.

 

Mencionó problemas de acceso a las materias primas nacionales como las resinas plásticas que produce Pequiven: Polietileno, poliestireno, polipropileno y pvc. Y sucede con el acero por la caída de producción de Sidor para producir envases metálicos. «Estamos críticos», dijo.

 

Comenta que hay problemas estructurales que deben solucionarse. El Ejecutivo debe sentarse con las empresas químicas a establecer planes. Tener una tasa de cambio sobrevaluada ha afectado la competencia. Se ha usado históricamente para mantener bajos los precios. Muchas empresas han dejado de producir, y son las que mayor valor agregado tienen para su oferta industrial. Y en la parte laboral, dijo que hay desestímulo a la competitividad y a la eficiencia. Se produce menos por personas empleadas y hay fuga de talentos. También hay problemas con electricidad, vialidad en mal estado, inseguridad que azota a las plantas y a sus trabajadores. Ello influye en los costos de producción.

 

La industria química genera empleos 25.000 directos y 75 mil indirectos para un total de 100 mil. Venezuela tiene unas 350 empresas químicas y en Asoquím están afiliadas 220, que representan el 90 por ciento de la producción nacional, concluyó Olalquiaga. (El Universal)

 

Automotrices negocian vender en dólares con el gobierno

Otras ensambladoras de vehículos en el país están en reuniones con el gobierno para establecer un mecanismo que les permita vender sus automóviles en dólares, como se fijó hace unos días con Ford Motor de Venezuela, informó una fuente del sector. “Ahora estamos trabajando en conjunto con el gobierno en eso”, aseguró.

 

Sobre el rechazo de otros funcionarios del Ejecutivo de comercializar los vehículos en dólares, la fuente expresó que denota falta de comunicación entre los integrantes del gobierno. Agregó que, pese a que la moneda de curso legal en el país es el bolívar, dentro de la normativa venezolana está previsto el pago en otra moneda. “Eso está en la providencia 071”, dijo.

 

El documento al que hizo referencia la fuente es uno que estableció el Seniat en 2011, en la que se fijaron las normas para emitir facturas. “En los casos de operaciones gravadas con el impuesto al valor agregado, cuya contraprestación haya sido expresada en moneda extranjera, equivalente a la cantidad correspondiente en moneda nacional, deben constar ambas cantidades en la factura, con indicación del monto total y del tipo de cambio aplicable”, señala la providencia en el capítulo dedicado a las facturas.

 

El presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia, ve positivas las propuestas de venta en dólares en el sector automotor porque se trataría de carros ensamblados en el país, lo que generaría empleos locales. “Eso es preferible a que la solución a mejorar la oferta de vehículos sea importarlos”.

 

Los más de 1.000 carros Ford que la empresa anunció que comercializaría en dólares corresponden a dos meses de venta de la red de concesionarios de la marca. Las fuente explicó que los dueños de cada local “precompraron” los vehículos a la ensambladora. “Pero antes de seguir negociando por adelantado, prefirieron esperara que se concrete la primera entrega”, indicó.

 

Otra fuente de la industria, que también pidió no ser identificada, indicó que la producción en el sector automotor es tan crítica por la falta de divisas que no permite adquirir materias primas ni insumos. “Los pocos materiales que tenemos hará inevitable que en los próximos meses tengamos que parar las operaciones. Y como estamos nosotros, está el resto de las empresas”, señaló.

 

Esta automotriz redujo el ensamblaje de carros drásticamente para estirar los inventarios. Actualmente está operando a menos de 20% de su capacidad instalada. (El Nacional)

 

Economía en retroceso: Las reservas internacionales cayeron a niveles de 1997

En diciembre del año pasado el Banco Central de Venezuela confirmó lo que especialistas y empresarios tenían tiempo advirtiendo: la economía venezolana entró en recesión al cumplir tres trimestres seguidos en contracción y la inflación se aceleró hasta situarse en 68,5%. Aunque el instituto emisor no ha publicado más cifras desde entonces, expertos sostienen que el desempeño económico continúa en retroceso, así lo publicó El Nacional

 

“En el último año los indicadores económicos empeoraron y pese a que no hay estadísticas oficiales, lo que han denunciado representantes del sector privado es que el acceso a las divisas es aun menor y la producción está cada vez más comprometida, por lo que las previsiones son negativas”, afirmó la economista Anabella Abadi, de ODH Grupo Consultor.

 

En el único documento donde se prevé que la economía venezolana crecerá este año es en la Ley de Presupuesto de 2015 que presentó el Ejecutivo, el cual indica que el producto interno bruto aumentará 3%. Por el contrario, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe calcula que Venezuela decrecerá este año 3,5%, mientras que para el Fondo Monetario Internacional y la firma Ecoanalítica la contracción será de 7%.

 

“Aunque muchas personas ven el PIB como un indicador alejado de la cotidianeidad, la realidad es que es el que muestra cuántos son los bienes que se producen en el país y que los consumidores podrán encontrar en los anaqueles”, agregó Abadi.

 

Además del PIB, la inflación también ha empeorado y las proyecciones de las firmas especializadas es que este año el indicador rebasará los tres dígitos, lo que afectará aun más el poder adquisitivo de los venezolanos.

 

En 2012 el índice nacional de precios al consumidor presentó un ligero descenso, la inflación cerró el año en 20,1%, desde entonces solo ha repuntado y los cálculos de Ecoanalítica es que este año la inflación será de 130,1% (con una subyacente por el orden de 150,0%, según el modelo de la firma).

 

“La producción nacional ha decaído y el BCV sigue imprimiendo dinero inorgánico que acelera la variación del precio de los bienes y servicios, pero el gobierno en lugar de atacar la inflación lo que hace es perseguirla. La inflación sube y ellos lo que hacen es subir el salario mínimo”, dijo Abadi.

 

Efraín Velásquez, economista y presidente del Consejo Nacional de Economía, señaló que la caída del PIB y la aceleración de la inflación obedecen al mal manejo de las autoridades económicas de las reservas internacionales, que actualmente están en 17 millardos de dólares, un nivel al que no descendían desde 1997: “No se han administrado las reservas de manera que sean consistentes con el financiamiento de las importaciones. Si no se importa el aparato productivo no puede operar, entonces no se genera oferta de bienes y servicios”.

 

El desabastecimiento y la escasez de bienes básicos a propósito de la caída en la producción es uno de los indicadores más palpables para los ciudadanos, a quienes les toca hacer colas en supermercados y farmacias para comprar los productos.

 

El BCV dejó de publicar las cifras en marzo del año pasado, entonces estaba en 29,4%. En la medición que realiza el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros la escasez de los artículos de la canasta alimentaria se situó en abril pasado en 31,03%.

 

Para que aumenten los bienes en los anaqueles el gobierno debe hacer ajustes inmediatos en la economía: debe frenar el gasto público y evitar que el BCV continúe imprimiendo billetes sin respaldo, coincidieron Abadi y Velásquez.

 

Aumenta incertidumbre. Los economistas agregaron que la política que han emprendido las autoridades en el último año, de retrasar la publicación de las cifras económicas lo que hace es perjudicar el desarrollo del país.

 

“La peor variable económica es la incertidumbre. Si los organismos oficiales no presentan información nadie tiene claro cuál es la realidad. En ese escenario no queda otra sino imaginarse las cosas y se asume que se está mal”, explicó Velásquez.

 

Indicaron que la opacidad afecta no solo a los industriales locales, que no pueden planificar y determinar sus costos. También dificulta que inversionistas extranjeros quieran traer su dinero al país. “Nadie entra a un sitio que está oscuro, prefieres verlo desde afuera”, ejemplificó Velásquez.

 

La caída del precio del crudo. El precio promedio del petróleo venezolano en junio de 2014 fue de 99,11 dólares, desde ese mes la cotización del crudo comenzó una curva de descenso que no se ha revertido significativamente.

 

Aunque este año la cotización del barril ha recuperado más de 10 dólares, no ha podido alcanzar los 60 dólares que fue el precio de referencia para elaborar la Ley de Presupuesto de 2015. Al cierre de la semana pasada la cesta bajó a 54,03 dólares por barril.

 

La caída del crudo, que provee al país 96% de los ingresos en divisas, ha agravado las finanzas nacionales. Este año el gobierno tiene más difícil la tarea de honrar los compromisos internacionales y financiar las importaciones. Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro ha insistido en que el desplome no va afectar el desenvolvimiento de la economía.

 

Los economistas son escépticos sobre la recuperación del precio del crudo a corto plazo y coinciden en que el Ejecutivo debe reducir el gasto público y administrar mejor el dinero que está entrando.

 

Pero el precio no fue lo único que cayó en 2014. El año pasado la producción de crudo descendió 4%, según la Memoria y Cuenta del Ministerio de Petróleo y Minería. En 2013 se produjeron 2,89 millones de barriles diarios y en 2014 alcanzó 2,77 millones de barriles por día.

 

Industria automotriz en retroceso. Un total de 7.690 automóviles se han ensamblado en el país en lo que va de año, según la Cámara Automotriz de Venezuela. Una cifra que es 83,14% superior a lo producido en igual período de 2014, pero que sigue estando muy lejos de los niveles de ensamblaje que había en el país antes de 2008, cuando el Ejecutivo limitó las licencias de importación de materias primas y vehículos.

 

Solo entre enero y abril de 2007 se produjeron 53.138 vehículos, 85,52% más de lo ensamblado este año.

 

Representantes del sector afirman que el retroceso en la asignación de divisas oficiales para importación y para cancelar las deudas pendientes ha incidido en la drástica caída del sector.

 

La situación se repite con los fabricantes de repuestos. José Cinnirella, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, declaró la semana pasada que 30% de los 10.000 establecimientos que comercializan repuestos han cerrado este año por el retraso en la aprobación de divisas.

 

El resto del sector manufacturero también registra números negativos. La encuesta de coyuntura de Conindustria del primer trimestre de 2015 arrojó que las plantas continúan operando por debajo de 50% de la capacidad instalada, y agregó que 67% de los empresarios consultados reportó caída en la producción los primeros tres meses del año. (La Patilla)

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #18M

GO

 

Consumidores visitan 4 comercios a la semana para comprar alimentos

Los meses han pasado y las colas de consumidores a las afueras de farmacias y supermercados en la búsqueda de alimentos y artículos de higiene con fallas de abastecimiento se mantienen. Cuando se les consulta a quiénes esperan en las filas, cuáles son los productos que más cuesta encontrar, responden: leche, azúcar, café, pañales, papel higiénico y hasta  gel para el cabello.

 

El gobierno ha insistido en que el desabastecimiento es parte de una guerra económica. Que el sector privado es el que acapara los productos subsidiados para venderlos luego con sobreprecio y afectar el poder de compra de los venezolanos. La realidad para economistas es otra.

 

“La escasez siempre ha sido el resultado de la falta de producción. No es que se escondan los productos, es que no se fabrican en la misma cantidad que antes y el origen del problema es el régimen cambiario que genera incentivos perversos para la asignación de divisas. No se distribuyen de manera transparente para que los industriales puedan importar y producir”, afirmó Sary Levy, economista y profesora universitaria.

 

En marzo del año pasado fue la última vez que el Banco Central de Venezuela publicó el índice de escasez. En esa fecha estaba en 29,4%. Aunque no hay estadísticas oficiales, los venezolanos siguen padeciendo la falta de productos, lo que ha modificado los patrones de consumo.

 

“Los venezolanos han duplicado el número de veces por semana que sale a hacer compras”, detalló Luis Vicente León, presidente de Datanálisis. Un estudio reciente de tendencias del consumidor, realizado por la firma este año, indicó que en promedio los consumidores salen dos veces por semana y visitan hasta cuatro comercios para poder adquirir los productos de la cesta básica.

 

“Ante los estímulos que producen el desabastecimiento grave, la escasez y la pérdida futura de poder adquisitivo los consumidores captan rápido el deterioro y empiezan el recorrido y la pericia por la compra de los productos. Es un comportamiento racional ante la crisis”, explicó León.

 

La encuesta también muestra que los consumidores deben invertir entre dos y cinco horas en cola para poder llevar los productos a sus hogares. León aseguró que pese a las dificultades para hacer el mercado, los usuarios se han esforzado por optimizar el tiempo que pasan esperando en los comercios. “Ahora conocen más los sitios donde pueden comprar, los visitan más veces, revisan precios y buscan hacer colas en lugares donde saben que hay más productos. Eso indica porque hay más gente en Mercal y Pdval, que en los privados”, agregó.

 

La encuesta señala además que este año los consumidores han tenido que usar 48% de su presupuesto para adquirir alimentos. “Ya era alto el porcentaje que se tenía que destinar por ese concepto, pero este año subió 3 puntos”, dijo León. Añadió que si a ese gasto se suma el monto que los consumidores invierten en salud y cuidado personal, la cifra representa 64,4% del presupuesto.

 

Controles en aumento. En un nuevo intento del Ejecutivo en su lucha contra la “guerra económica” y los llamados bachaqueros, el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, aseguró que la semana pasada se comenzarían a interconectar las máquinas captahuellas instaladas en las redes de distribución del Estado para que el sistema indique si un consumidor intenta comprar un mismo producto en diferentes comercios.

 

Los especialistas son incrédulos sobre la efectividad de los nuevos mecanismos. “Los controles que se están estableciendo no pueden evitar el problema de escasez. Para lo que sirven es para dificultarle la vida a los ciudadanos, se les dice cuándo es que pueden comprar y qué es lo que pueden comprar”, expresó Levy.

 

Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores, coincidió con Levy. Afirmó que las captahuellas servirán para administrar las colas, pero no para aumentar la oferta de productos en los anaqueles. “Que el gobierno gaste tiempo, esfuerzo y dinero en instalar estas plataformas lo que nos señala es que se está yendo en la dirección incorrecta, no se busca solucionar el problema de fondo. Lo que hay que mejorar es el abastecimiento”.

 

Los especialistas  reconocen que los “bachaqueros” contribuyen con que sea más difícil conseguir los productos básicos. Sin embargo, añaden que son solo una parte del problema. “A los venezolanos se nos ha relajado cada vez más el derecho de elegir, los controles que han impuesto no han mejorado la situación y nada nos garantiza que los nuevos vayan a ser distintos”, refirió León Parilli.

 

Diario de controles. En la lucha contra la “guerra económica” el gobierno ha implementado varios mecanismos que no han logrado acabar con las colas ni mejorar el abastecimiento. En abril de 2014 el Ejecutivo inició el registro biométrico del Sistema de Abastecimiento Seguro, el cual permitiría que a los usuarios de los comercios del Estado se les entregara una tarjeta de alimentación para poder hacer las compras. El viernes 8 de mayo, después de un año, fue cuando el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, volvió a mencionar las tarjetas de alimentación. Se desconoce con exactitud cuántas personas se han inscrito en el registro y cuándo se entregarán los plásticos.

 

Lo que si comenzó a aplicarse este año es la venta de artículos regulados de acuerdo con el terminal de la cédula de identidad de los consumidores. La medida empezó en las sedes de Pdval la segunda semana de enero, luego se extendió a la red de abastos Bicentenario y posteriormente a las cadenas de supermercado y farmacias privadas.

 

El superintendente de precios justos, Andrés Eloy Méndez, declaró que la medida iba a ser acompañada con la instalación de máquinas captahuellas, pero estos dispositivos solo se están usando en supermercados públicos y en una cadena privada. Aunque el presidente Nicolás Maduro informó que  se instalarían en marzo en todos los comercios públicos y privados, el mes pasó y la orden no se ejecutó.

 

Farmatodo es la única cadena de farmacias que tiene captahuellas, la semana pasada instaló los dispositivos en seis de sus sucursales. Representantes de la cadena aseguraron que habrá una primera fase de prueba para ver cómo es recibido el mecanismo por los clientes. (El Nacional)

 

Banco Industrial sigue operando a puertas abiertas

El vicepresidente de Tarjetas de Crédito del Banco Industrial de Venezuela, José Ibarra, afirmó a El Mundo Economía y Negocios que la entidad continúa funcionando con normalidad, y que no han recibido ninguna notificación para una supuesta eliminación.

 

El funcionario salió al paso a los rumores ante la situación que han planteado algunos trabajadores de la entidad estatal, quienes han señalado que la institución cerrará sus puertas, tras haber cesado funciones algunas agencias o el traspaso de varias taquillas a otras instituciones financieras del sector público, como las ubicadas en las zonas militares o del Seniat. En tal sentido, hizo un llamado a los trabajadores a mantener la calma ante esos rumores.

 

Tarjetas para viajeros

En otro orden de ideas, José Ibarra indicó que todos los clientes que tenían el cupo con Cencoex recibieron su plástico de inmediato; igualmente pasa con los que ya tienen su aprobación o a quienes tienen emergencias. “A todos se les adjudica su tarjeta sin problema, siempre y cuando, tengan el pasaje comprado”, aclaró.

 

Aquellos que no hayan adquirido pasaje y estén migrando de la banca privada, tal como lo establece la providencia, tendrán su plástico en el lapso de un mes y este se podrá utilizar de inmediato para cualquier viaje, reveló Ibarra.

“De resto, aquellas personas que no tengan tarjetas en otras instituciones financieras privadas tendrán que hacer su solicitud, esperar que sea aprobada y que transcurran los seis meses reglamentarios para poder hacer su petición ante Cencoex”, dijo.

 

Pues, según advirtió Ibarra, la providencia no aplica para aquellos que no tienen tarjeta y quieren adquirirla. “En principio, no pedíamos cuenta a los que necesitaban el plástico. Sin embargo, ya pasada la emergencia, estamos solicitando que previamente el usuario tenga cuenta en la institución”, aseveró el funcionario.

 

Al referirse al monto aprobado para las tarjetas, dijo que se asigna de acuerdo con los ingresos del cliente, como ha sido siempre. “Nosotros no podemos asignar el mismo monto que tenían con el banco privado, porque somos un banco del Estado y tenemos lineamientos diferentes; sin embargo, el límite de crédito lo establecerán los estudios socioeconómicos que surjan del departamento de crédito”.

 

Irregularidades

En cuanto al uso de las tarjetas de crédito, el vicepresidente de la entidad financiera indicó que con la implementación del chip se hizo más difícil la clonación, pues este ofrece más seguridad. Sin embargo, el fraude migró hacia la parte electrónica y hacia las tarjetas robadas, afirmó.

 

En 2008 se aprobó la ley que obligaba a los comercios a realizar la validación positiva de los montos consumidos, tras verificar la identidad del dueño de la tarjeta.

 

“Lo que estamos viendo es que los comercios no realizan esta verificación para prevenir el delito. Vas con una tarjeta que no es tuya a un comercio y te la aceptan, pues no piden la identificación del cliente y, en muchas oportunidades, eso es culpa del tarjetahabiente, porque no la firma por detrás, lo cual es obligatorio”, certificó.

 

Otro de los problemas que se han presentado y que estamos advirtiendo a la colectividad es que muchos de los comercios han aplicado la modalidad de cobrar un porcentaje por el uso de las tarjetas de crédito. “Por ello, ya hemos retirado los equipos en dos comercios formales y uno electrónico que tenían esta práctica y estamos en permanente supervisión del resto”, informó. (El Mundo)

 

Banca reporta mínima morosidad en pagos de préstamos

La cartera de créditos para el mes de abril mantiene una morosidad en un margen menor a 1% al compararse con el primer trimestre de este año, con un resultado de 0,44% de acuerdo con el informe de Sofline publicado en Finanzas Digital.

 

Esto se explica en buena parte porque los venezolanos pagan al día sus préstamos, sumado a que los bancos han sofisticado sus sistemas de cobro.

 

Esa cartera de créditos se ubicó en Bs 1,4 billones, un crecimiento en el mes de Bs 90.257 millones, es decir, 6,89%.

 

La cartera agrícola registró un crecimiento en el mes de Bs 13.087 millones (5,82%), los microcréditos crecieron en Bs 3.733 millones (6,04%), los créditos al sector turismo reflejaron un aumento de Bs 516 millones (1,62%), y los créditos hipotecarios mostraron un ascenso de Bs 665 millones y los créditos a la actividad manufacturera se incrementaron en Bs 8.600 millones (6,79%).

 

Los bancos que más prestan, son el Venezuela, Banesco, Mercantil, Provincial y Occidental de Descuento con un porcentaje de participación en el mercado financiero de 66,81%. (El Mundo)

 

Fedecámaras insta al Gobierno a no tomar centros de distribución

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, advirtió este domingo que “ponerle la mano” a los centros de distribución de productos, “sería el último error que pudiera cometer” el Gobierno, en entrevista realizada por Carlos Croes.

 

“Así condenarías al sector público toda la distribución de alimentos, de medicinas, o, de lo que ellos deseen tomar. Sería un grave error”, enfatizó Roig.

 

Recalcó que si persisten las trabas para adquirir divisas, el sector privado podría entrar en un “colapso”, limitando la producción local y las importaciones.

 

«No hay más dólares para Fedecámaras»

 

A finales de abril, el presidente Nicolás Maduro, advirtió que no aprobaría más dólares para las empresas asociadas a Fedecámaras, tras señalar al gremio empresarial de ser responsable de la «guerra económica».

 

Al respecto, Roig comentó que “Fedecámaras no ha solicitado dólares, ni tampoco las necesitan sus afiliados, porque nuestros afiliados son cámaras empresariales, no son empresas”.

 

Deben justificar procedencia de dólares

 

Roig explicó que quienes compren vehículos en dólares tendrán que justificar su procedencia. También destacó que otras automotrices quieren unirse a la medida de ofertar en dólares; sin embargo, Ford ha sido la única que lo ha anunciado.

 

“La economía, más temprano que tarde, va a tener que irse a sincerar de alguna manera con algunos rubros”, destacó el empresario.

 

El próximo 17 de julio, Fedecámaras llevará a cabo una asamblea de empresarios en Barquisimeto. Se esperan nuevos anuncios del gremio para esta fecha. (El Mundo)

 

Acuerdan normas para oferta de autos en dólares

Representantes de Ford Motors de Venezuela y el Ejecutivo Nacional se reunirán hoy para acordar los detalles de la producción de vehículos que se ensamblarán entre julio y agosto de este año y, posterior, comercializarán en dólares, informó Gilberto Troya, secretario general del sindicato de la referida empresa.

 

Explicó que la empresa planificó el ensamblaje de vehículos para esos dos meses, pero no hay nada para septiembre ni para el resto del año.

 

Subrayó que bajo ese criterio, para julio está prevista la producción de 150 unidades del camión F350 y para agosto 532 unidades de otros modelos. «Eso es un mezcla de Explorer, F250 y F350».

 

Aseguró que clientes particulares compraron unidades que se facturarán en dólares a tasa Simadi, mientras que los costos de producción de la empresa se fijarán a la tasa del Sicad.

 

Adelantó este miércoles, los sindicatos que agrupa a la industria automotriz ofrecerán una rueda de prensa para sumarse a la solicitud de los trabajadores de Ford de que el salario sea pagado en dólares, equivalente a la tasa Simadi y si no, que este sea ajustado en bolívares al 100%. El promedio diario que gana cada trabajador de la planta de Ford es de Bs 598. «Nos han pedido que nos sacrifiquemos por la empresa, pero ya estamos cansados de eso y menos, cuando las ganancias, serán a tasa Simadi», dijo.

 

El sindicalista desconoce si otras empresas ensambladoras han firmado el convenio con el Gobierno para facturar unidades en dólares.

 

Reclamos

 

Recordó Troya que la primera protesta de este sindicato, se debió a que no participaron en la firma del convenio entre la empresa y el gobierno, lo que posteriormente les fue notificado por los altos ejecutivos de la compañía. «Por eso, es que está pasando lo que está pasando», acotó.

 

También reclaman la modificación del Decreto 625, Régimen de Producción de Vehículos Ensamblados y Comercializados. Los aspectos a considerar son: retomar la venta de vehículos a los trabajadores, destinar un porcentaje de la producción de unidades a los trabajadores, revisar la eliminación del permiso de importación de carros, reimpulso al sector autopartes lo que significa que el 50% sea de producción nacional y que la garantía de los repuestos sea aumentada a 20 años y no a 5 como es actualmente, agregó.

 

Por su parte, el diputado Ricardo Sanguino, dijo estar en desacuerdo con la venta de vehículos en dólares y aseguró que, hasta ahora, en la Asamblea Nacional no ha llegado ninguna información sobre la materia. (El Universal)

 

Crearán plan especial de empleo para jóvenes

A partir de este lunes 18 de mayo, la Gran Misión Saber y Trabajo –plan nacional que promueve el empleo– se incorporará al Consejo Presidencial del Gobierno Popular de la Juventud y los Estudiantes, para desarrollar un plan especial de empleo productivo que garantice el acceso al trabajo a todos los hombres y mujeres egresados de universidades del país, informo este domingo el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

«Debe ser un plan integral para cubrir todos los espacios donde hay necesidad de trabajo», expresó el jefe de Estado desde el Poliedro de Caracas, donde participó en la creación del Consejo Presidencial del Gobierno Popular de la Juventud y los Estudiantes.

 

En transmisión de Venezolana de Televisión, el Presidente anunció que la alta comisionada para la Paz, Isis Ochoa, también participará en este proyecto, que aspira a continuar con la disminución del desempleo juvenil, índice que en la actualidad se sitúa en 11%.

 

Señaló que la instalación de este consejo prevé la ejecución de siete objetivos: uno de ellos es el fortalecimiento de todos los espacios educativos en el país, desde escuelas de educación básica hasta universidades.

 

«Calidad y ampliación de todo el sistema educativo venezolano. Debemos trabajar en cada escuela, en cada liceo, en cada instituto tecnológico, en las universidades. La educación siempre primero», expresó el mandatario nacional, al tiempo que garantizó que cada una de las propuestas que nazcan desde los jóvenes serán tomadas en cuenta para fortalecer el sistema educativo.

 

Asimismo, afirmó que el Ministerio para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología continuará con la instalación de señal de internet en los centros educativos y cobertura inalámbrica en plazas y espacios abiertos, además de la entrega de computadoras portátiles y tabletas, dirigidas a potenciar el aprendizaje en niños y jóvenes.

 

«Debemos llegar al nivel más óptimo del proceso educativo», expresó Maduro, quien también llamó a los estudiantes a buscar a jóvenes que hayan desertado de las aulas de clases para incorporarlos y procurar en ellos una mejor integración con su entorno y el área laboral. (El Mundo)

 

En Gaceta nuevo tabulador salarial de empleados públicos

La nueva escala salarial de empleados y obreros de la administración pública fue publicada en la Gaceta Oficial N° 40.660 que circula este viernes, con lo que se ajustan los sueldos al aumento de salario decretado por el presidente Nicolás Maduro. (El Mundo)

 

Anunciarán nuevas medidas salariales para «sectores estratégicos»

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este sábado que en las próximas semanas concretarán mejores condiciones salariales de sectores estratégicos del país.

 

«Maestros, profesores, obreros, empleados, bomberos, así como hice con los trabajadores de la administración pública al ajustar toda la tabla salarial, estoy muy pendiente de ustedes», dijo el Jefe de Estado durante la inauguración de la primera etapa de la avenida Cincunvalación Los Teques, en el estado Miranda.

 

La nueva escala salarial de empleados y obreros de la administración pública fue publicada en la Gaceta Oficial N° 40.660 que circuló este viernes, con lo que se ajustan los sueldos al aumento de salario decretado por el presidente Nicolás Maduro. (El Mundo)

 

Empleados de la Cantv desconocen contenido del contrato colectivo

Los trabajadores de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela desconocen el contenido del contrato colectivo, cuya firma fue anunciada la semana pasada por el presidente Nicolás Maduro en un acto. “Montaron una tramoya para burlarse del personal de la Cantv”, dijo Igor Lira, directivo de la Federación Trabajadores de Telecomunicaciones.

 

Afirmó que la discusión de la convención colectiva se hizo a espaldas de los trabajadores, de allí que nadie conozca el alcance de los acuerdos entre la directiva de la empresa y un sindicato totalmente plegado al gobierno y que vendió las cláusulas reivindicativas del contrato 2015-2017.

 

“La gente se enteró en el acto con Nicolás Maduro, quien por cierto no es el facultado para firmar la convención de la Cantv sino la junta directiva de la empresa”, insistió Lira. Agregó que a la fecha solo se ha cancelado el beneficio disminuido del ticket alimentación entre 1.300 y 1.400 bolívares mensuales por trabajador.

 

En declaraciones a Noticias 24, el presidente de la compañía, Manuel Fernández, aseguró: “Hay varios avances en el contrato colectivo desde el punto de vista socioeconómico como el aumento hasta 35% y de los cesta ticket, además de la cobertura del HCM”. El funcionario destacó la inclusión de más de 4.000 nuevos amparados por la convención.

 

En el acto de la semana pasada, Maduro aseveró que con la incorporación de esos empleados ya no hay tercerizados en la telefónica. Al respecto, Lira indicó que esas 4.000 personas pertenecen a Movilnet y ya venían disfrutando de los beneficios de la contratación colectiva, sólo quedaba pendiente su incorporación formal al contrato.

 

“Todavía quedan más de 16.000 trabajadores tercerizados de las cooperativas que dependen cien por ciento de la Cantv”, expresó.

 

El sindicalista refirió que con esos trabajadores la empresa comete fraude laboral, prohibido por la Ley Orgánica del Trabajo, porque realizan las mismas funciones de los empleados de la nómina fija de la telefónica. (El Nacional)

Parada producción de autos por falta de materia prima

autos

 

La crisis de la industria automotriz que inició en 2008 ahora se ha acentuado más por falta de insumos, debido a las dificultades que han tenido las empresas para obtener divisas. Damiano Del Vescovo, presidente de Fedecámaras Carabobo, afirmó que el año pasado las ensambladoras que operan en el país recibieron 78% menos dólares que en 2013.

“No hay una política de estímulo a la producción nacional. En los años de bonanza petrolera prevalecieron las importaciones masivas de vehículos y cuando comenzaron a escasear los dólares, desde la primera crisis en 2008, comenzaron a restringirlos y progresivamente se fue desestimulando la inversión en el sector”, dijo Del Vescovo. Agregó que desde hace nueve meses automotrices  han enviado a sus casas, con sueldos básicos, a empleados.

Ford Motors de Venezuela continúa con sus labores paralizadas. La empresa informó el jueves 26 de marzo a sus trabajadores que tendrían un receso de dos semanas y que el 13 de abril solamente regresará un grupo del departamento de Pasajeros, que ensambla las camionetas EcoSport y Explorer y el carro compacto Fiesta.

El resto del personal, informó una fuente de la industria, podría regresar a sus puestos de trabajo en mayo, siempre y cuando la materia prima llegue a la planta, ubicada en la zona industrial de Valencia.

En Ford Motors los empleados regresaron en marzo de vacaciones colectivas, que comenzaron en diciembre. Sin embargo, según la fuente, trabajaron únicamente dos semanas.

Actualmente solo un  grupo del departamento de Mecánica de la planta, que agrupa a alrededor de 30 empleados, se mantiene laborando, señaló Ángel Pandares, representante de los trabajadores ante la empresa en el área de Prevención de Salud y Seguridad.

De permiso. Trabajadores de General Motors en la zona industrial de Valencia esperan desde el lunes alguna información que les permita saber si mejorará su situación. Allí se mantienen laborando, a media máquina, los de posventa, que es el área de repuestos. En la planta, que ensambla los vehículos Aveo, Spark y Cruize, la camioneta Orlando y el camión Silverado, en estos momentos no se está produciendo ningún automóvil, afirmaron sindicalistas.

El trabajador Freddy Vega señaló que empleados se encuentran de permiso en sus casas porque GM no está produciendo. Comentó que la empresa no cuenta con las divisas para cancelar a los proveedores internacionales.

El secretario de Reclamos del sindicato de GM, Fidel Ampueda, dijo que en Puerto Cabello hay material importado por la empresa que solo espera por la nacionalización. Estos insumos podrían servir para ensamblar unas 1.300 unidades. Indicó que a lo largo del primer trimestre de este año han ensamblado aproximadamente 2.200 vehículos.

Trabajadores de ambas automotrices dijeron que si llegara a concretarse la solicitud de reducción de personal, más de 1.000 empleados perderían sus puestos. En Ford tienen calificaciones de despidos 256 trabajadores y 856 en General Motors. En los dos casos hay procedimientos abiertos en la Inspectoría del Trabajo de Valencia.

Venirauto produjo 1.844 autos y trabaja a 7% de su capacidad

venirauto

 

Las intenciones de Venirauto de convertirse en una próspera industria ensambladora y, posteriormente, productora de vehículos, luce cada vez más lejana. Al menos eso puede colegirse de los magros resultados obtenidos en 2014, cuando la empresa apenas alcanzó 21% de la meta propuesta y promedió una capacidad ociosa superior a 90%.

De acuerdo con la Memoria y Cuenta 2014 del Ministerio de Industria, la empresa iraní-venezolana ensambló el año pasado 1.844 unidades de los dos modelos que produce (Centauro y Turpial), lo que se traduce en un cumplimiento de 17% del plan previsto (10.848 unidades) y en la utilización de apenas 93% de su capacidad instalada, que según los datos aportados por el propio presidente Hugo Chávez al momento de la inauguración de la planta, es de 26.000 unidades al año.

Este sería el peor resultado de la productora desde 2008, año en el que produjo unas 500 unidades pues aún se encontraba en plena fase de adecuación de su estructura operativa.

Es oportuno señalar que la ensambladora nunca ha podido fijar en su meta de producción más allá de 62% de su capacidad instalada (16.000 unidades), cota fijada en 2011 como objetivo estratégico y que solo fue cumplido en 23% con la salida de líneas de apenas 3.733 unidades

El informe de gestión de la empresa señala que entre los obstáculos que impidieron cumplir los planes previstos para 2014 estuvo la falta de inversión que permita habilitar y adecuar la infraestructura física y operativa.

Entre las necesidad de inversión que menciona el informe están la adecuación de instalaciones para talleres de mantenimiento y su equipamiento, reemplazo de cubiertas de techos de la planta, al igual que los canales y bajantes de aguas de lluvia que ameritan el cambio total de las láminas translúcidas y parcialmente las láminas opacas, instalar un sistema de ventilación adecuado en el galpón principal, adquirir una planta eléctrica de mayor capacidad, adecuar un sistema de incendios para salvaguardar bienes e inmuebles de la planta.

También señala la necesidad de ampliar la capacidad del almacén principal, cuyo reducido tamaño obliga el alquiler de espacios a terceros.

Otro de los grandes problemas que según el informe enfrenta la ensambladora, es la gran cantidad de partes y piezas defectuosas recibidas desde la casa matriz iraní, lo que genera “costos adicionales y lucro cesante en transporte y nacionalización, por lo cual se requiere exigir a los proveedores iraníes la reposición de las mismas, dado que el proveedor debe garantizar la certificación de calidad de todas las partes y piezas”.

Esta situación se relaciona con las constantes quejas de los propietarios de autos de la marca, quienes reclaman no solo por defectos de fábrica en sus vehículos sino por las dificultades que enfrentan a la hora de solicitar piezas de recambio y servicio de mantenimiento.

Más datos

Al desagregar el informe ministerial, se tiene que si bien la empresa apenas logró 21% de la meta prevista en cuanto a producción, la ejecución presupuestaria ascendió a 28% tras erogarse Bs. 383,5 millones, lo que a simple vista habla de un gasto superior a los logros.

Por otra parte, la productividad por trabajador cayó a la mitad en los últimos tres años, al pasar de ocho unidades por trabajador al año en 2011, a cuatro unidades por trabajador/año en 2014.

En cuanto a los planes para 2015, la memoria y cuenta destaca que la meta es producir 9.702 unidades, así como atender 25.000 solicitudes de clientes en servicio postventa.