Luis Miquilena, autor en Runrun

Luis Miquilena

Podcast | La privatización del polideportivo de Santa Paula, salones de clases vacíos y el mundo después del 11 de septiembre del 2001
En el episodio 232 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI)

Listen to «Episodio 232. Tres en uno: La privatización del polideportivo de Santa Paula, salones de clases vacíos y el mundo después del 9/11» on Spreaker.

En El Pitazo destacan el trabajo «Privatización del polideportivo de Santa Paula: rechazo de vecinos y silencio de autoridades”. Vecinos de la urbanización Santa Paula rechazan que la Alcaldía de Baruta junto con la empresa Ludus Sports C.A. pretendan cambiar el uso de un bien público de deportivo a comercial privado. Mientras, existe un amparo constitucional que introdujo la sociedad mercantil y una demanda de los vecinos contra el alcalde Darwin González y Armando de Armas, representante de la mencionada empresa. 

“Los alumnos se quedan por fuera del salón de clases» es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. Según Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), un millón y medio de niños, niñas y adolescentes han dejado la escuela a todos los niveles por falta de motivación académica, falta de recursos y acceso a los servicios básicos. Pero también porque la escuela no está apta para recibirlos y ni siquiera cuenta con pizarras, pupitres o baños operativos.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “La caída de las torres gemelas: el 11S que marcó al mundo». Fue un día en que el mundo se conmocionó. Ocurrió el 11 de septiembre de 2001 cuando aún despuntaba el nuevo siglo, y sus cicatrices marcaron al planeta. Los atentados terroristas a las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York, en Estados Unidos, se estima dejaron 2.996 muertos y más de 25.000 heridos.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. 

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena

Guión: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada

Correr por una buena causa: ayudar a las venezolanas con cáncer de mama
La Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Maxilofacial une  esfuerzos con SenosAyuda y anuncian que ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición de la carrera contra el cáncer de mama

 A pocas semanas de comenzar el denominado “mes rosa”, octubre, en el cual se conmemora la lucha contra el cáncer de mama en el mundo, la ONG venezolana SenosAyuda y la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Maxilofacial (SVCPREM) anuncian la apertura de las inscripciones para la segunda edición de la carrera “Corre por una buena causa”, a realizarse en Caracas el día 5 de Nnviembre.

Carolina Fernández, directora de la fundación, comentó que  esta y otras actividades que pronto anunciarán para el “mes rosa” en una rueda de prensa tienen como principal finalidad obtener fondos para poder seguir ofreciendo atención a un cada vez mayor número de pacientes que llegan a la sede de la fundación y brindarles posibilidades para vencer el cáncer de mama en el país.

La organización indicó que la crisis humanitaria compleja que aún persiste en Venezuela dificulta que muchas mujeres puedan tener acceso a programas y tratamientos de calidad en el sistema de salud público, una consecuencia que la fundación ha tratado de paliar con una participación mucho más activa al involucrarse en todas las etapas de la enfermedad como lo son la detección temprana y el tratamiento.

Susana Cárdenas, cirujano plástico y actual vicepresidenta de la SVCPREM y voluntaria de SenosAyuda, declaró a Runrun.es que nuevamente se unen al Grupo Retos.Info, empresa especializada en la creación y organización de actividades deportivas, para la logística el día de la carrera.

“Estamos muy contentos de poder llevar a cabo esta segunda edición junto a SenosAyuda y aportar nuestro grano de arena y apoyar la lucha contra el cáncer de mama en Venezuela. Será una carrera de 10 kilómetros, pero también tendremos una caminata de 5 kilómetros en donde podrán participar junto a sus familias” declaró la doctora.

Cárdenas también informó que habilitarán un stand de inscripciones para toda la comunidad médica venezolana que asistirá al XXVI Congreso Venezolano de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Maxilofacial, que se realizará en septiembre de este año en un reconocido hotel de la capital venezolana.

 Dónde, cómo y cuándo puede inscribirse

El costo de la inscripción en preventa es de 30 dólares para la carrera de 10k y 25 dólares para la caminata de 5k. En el portal Retos.info en este enlace está disponible toda la información sobre el evento.

Esta inscripción incluye:

  • -Franela deportiva.
  • -Número de participación.
  • -Medalla de finalización.
  • -Hidratación.
  • -Refrigerio.
  • -Chip de carrera.
  • -Servicio de guardarropa.
  • -Servicio de atención de emergencia primaria.

En el caso de la carrera, serán premiados con trofeos y en metálico los tres primeros lugares absolutos en cada categoría, y también recibirán productos de los patrocinadores del evento.

La entrega de los materiales se hará un día antes de la carrera, el 4 de noviembre, en la Plaza Alfredo Sadel, en la urbanización Las Mercedes del municipio Baruta.

Para más información, invitamos a seguir la cuenta de la ONG @SenosAyuda en Instagram.

Podcast | Las ruinas de El Pueblito, la crisis en los centros comerciales de Caracas y el nuevo Roberto Enríquez
En el episodio 231 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI)

En El Pitazo destacan el trabajo «En las ruinas de El Pueblito quedaron los sueños de Abraham”. Las lluvias en Táchira dejaron a más de 70 familias sin vivienda. Una de las zonas más afectadas es El Pueblito, en el municipio Capacho Viejo donde, aproximadamente, 44 casas se desplomaron. Abraham, de 17 años, contó cómo fue esta tragedia para él y su familia. Su hogar quedó reducido a ruinas, donde quedaron sus pertenencias y sueños. 

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Locales vacíos ensombrecen centros comerciales de Caracas». En la mayoría de los centros comerciales de Caracas se observa poca cantidad de compradores debido al disminuido poder adquisitivo de los venezolanos. Pero en los últimos meses también ha ido en aumento el cierre de establecimientos, dejando pasillos enteros con anuncios de «Se vende» o «Se alquila»; la causa es la misma: la falta de dinero para invertir y las pocas ventas que no generan sustentabilidad en los negocios

“Roberto Enríquez: De la embajada de Chile salió una mejor persona» es el #RRPlus que destacan en Runrun.es esta semana. Enríquez habla de su plan de Gobierno. El dirigente de Copei, partido fraccionado y judicializado, cuenta que su objetivo es acudir a las urnas de votación para elegir un presidente bajo cualquier condición. Enríquez está convencido de que si la mayoría asiste a ejercer su derecho, Nicolás Maduro se verá obligado a abandonar Miraflores y a poner la banda presidencial a un demócrata.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. 

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena

Guión: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada

Podcast |  Los huérfanos de la letalidad policial, el asilo en los Estados Unidos y la violencia política contra opositores
En el episodio 229 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI). 

“La generación que perdió el sueño: los huérfanos de la letalidad policial en Venezuela» es el especial de investigación que presenta #MonitorDeVíctimas en Runrun.es esta semana. Este trabajo busca visibilizar las historias ocultas de 26 huérfanos de la letalidad policial en Caracas, Lara, Táchira, Zulia y Sucre. A través de tres podcast se revelan los efectos de estas ausencias trágicas en sus vidas. Cada capítulo explora un aspecto de la cotidianidad de estas familias y sus traumas: su salud mental, las secuelas de sus privaciones económicas y la deserción escolar

En El Pitazo destacan el trabajo «Abogado migratorio en Estados Unidos: “El problema es pensar que el asilo lo resuelve todo”. El abogado, asesor en Derecho migratorio y defensor de los derechos humanos de los migrantes, Juan Antonio Lozada, expuso en un Twitter Space de El Pitazo que muchas personas se dejan llevar por la idea de que el asilo es su única alternativa para vivir en EE. UU., sin antes evaluar otras opciones que pueden acabar de manera positiva

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Violencia política contra opositores: un eslabón más de un patrón sistemático». Ángel Álvarez, politólogo, enfatiza que no puede hablarse de un escalamiento de la violencia política en el país, con los recientes ataques a candidatos opositores a las primarias, cuando ha sido una constante en las últimas dos décadas. Piero Trepiccione señala que los incidentes de violencia están asociados a ciertas narrativas que tratan de «convertir el torneo electoral en un torneo de muchos riesgos»

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. 

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena

Guión: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada

Podcast |  Extorsiones de la PNB en la Cota 905, medicamentos indios de dudosa procedencia y la historia de Raúl Andrés Orozco
En el episodio 228  de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI)

En El Pitazo destacan el trabajo «Policías extorsionan en la Cota 905 tras la muerte del “Koki”. La investigación Extorsión uniformada: los policías que someten a la Cota 905 revela cómo algunos policías en Venezuela toman el lugar de los grupos criminales con prácticas delictivas como las extorsiones e identifica el patrón criminal utilizado por los uniformados, que han instalado ocho alcabalas en el barrio y recurren a la vieja práctica de sembrar droga a los jóvenes para exigir dinero a cambio de no enviarlos a prisión. 

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Venezuela importa de laboratorios sospechosos de India y se hace el loco con la calidad». La Federación Farmacéutica Venezolana ha solicitado en varias comunicaciones al Ministerio de Salud conocer el proceso de importación y revisión de medicamentos de otros países, especialmente de la India e Irán. En julio, el Gobierno indio informó que tomará medidas contra 105 farmacéuticas que no han pasado los controles de calidad y salubridad.

“Raúl Andrés Orozco: el escurridizo comerciante del oro volador y las vacas navegantes» es la nota que presenta Runrun.es en este episodio. Un complejo entramado de empresas, socios, direcciones y países dificulta seguir los pasos de un comerciante del oro venezolano devenido ganadero en Colombia. Se libró de la redada emprendida por el gobierno de Nicolás Maduro contra las mafias mineras, pero otros escándalos que han salpicado sus negocios, incluyendo el reciente asesinato a manos de sicarios de dos de sus empleados

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. 

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena

Guión: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada

Podcast | Sentencias de sindicalistas, las campañas en vísperas de las primarias y la dolarización de la gasolina
En el episodio 227 de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI)

“Sentencia de sindicalistas casi igual a la del “Niño Guerrero» es la nota que presenta Runrun.es en este episodio. La condena del líder del Tren de Aragua es apenas un año mayor que la de los dirigentes gremiales. Los asesinos del periodista Javier García y el actor Yanis Chimaras, así como el traficante de drogas Larry Tovar Acuña, fueron sentenciados a penas inferiores . Analistas asoman que con esta acción se persigue enviar un mensaje a quienes protagonizan la protesta sindical en Venezuela.

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Candidatos en campaña: Machado y Prosperi acaparan despliegues y giras». Las giras de algunos de los candidatos por el país, los actos políticos, las reuniones y los mensajes en distintas plataformas están a disposición del electorado. El politólogo Luis Salamanca indica que la maquinaria y el manejo de recursos ha sido clave en lo que califica como una campaña política preelectoral.

En El Pitazo destacan el trabajo «La dolarización de la gasolina en Venezuela se cumple sin anuncio oficial”. Este portal monitoreó 12 estados de Venezuela y encontró que hay más estaciones de servicio a precios internacionales que subsidiadas. La mayoría se ubica en zonas estratégicas para la economía: Anzoátegui, Táchira, Nueva Esparta y el Distrito Capital, donde 60 % son dolarizadas. Por ello, cada día, la gente pierde más tiempo en una cola para echar gasolina económica

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados.

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena
Guión: Francisco Zambrano
Edición y montaje: Abrahan Moncada

Podcast |  La nueva clase media, la Ley de Armonización y Coordinación Tributaria y las detenciones en la comunidad sexodiversa
En el episodio 226  de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI)

En El Pitazo destacan el trabajo «Clase media en Venezuela: ¿quiénes la conforman y de cuanto son sus ingresos?» Dos tipos de clase media confluyen en el país. Ya no solo existe el grupo que vive en urbanizaciones y cuyos jefes de familia son, en su mayoría, profesionales; hay otro porcentaje que desde las zonas populares percibe los ingresos suficientes para cubrir necesidades más allá de una canasta básica. Así, mientras unos vieron reducir sus ingresos con la llegada de la crisis, otros pudieron mantenerse o superarse con ingresos en dólares. 

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: Ley de Armonización y Coordinación Tributaria no ataca problemas de fondo de municipios». Expertos tributarios señalan a TalCual que, lejos de controlar la voracidad en el cobro de tributos e impuestos, la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios solo estandariza la tributación estadal y municipal. De acuerdo con las fuentes, la norma «pone en cintura» a las regiones y localidades, pero no al Poder Nacional.

“El baile de los 33: derechos de la comunidad LGBTIQ+ retroceden 30 años» es la nota que presenta Runrun.es en este episodio. 33 hombres fueron arrestados, expuestos al escarnio público e imputados con cargos que no corresponden a los hechos sucedidos y que pueden dar pie a una futura criminalización sistemática contra las personas sexodiversas.  La abogada Tamara Adrián explicó que fue un proceso irregular, así como por qué los cargos imputados no corresponden a los hechos y representan una violación a los derechos de los detenidos.

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. 

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena

Guión: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada

Podcast |  El cadaver invisible, la primera escuela ecosostenible en Venezuela y cómo apoyar a víctimas de abuso sexual
En el episodio 225  de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI)

En El Pitazo destacan el trabajo “Un cadáver invisible en el Cementerio General del Sur». El 7 de julio, dos trabajadores del Cementerio General del Sur encontraron un cadáver insepulto cuando se disponían a preparar una fosa para un entierro. Según autoridades del Cicpc que realizaron la inspección criminalística, el cuerpo correspondería a Andrés Eloy Torres Luque (24 años), desaparecido desde el 7 de marzo. 

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Inocencia rota, como ayudar a niños, niñas y adolescentes sobrevivientes de abuso sexual».Cualquier persona que sepa o sospeche que un niño, niña o adolescente ha sido víctima de violencia sexual tiene el deber de notificar a las autoridades, y ellos, por su parte, brindar atención médica y psicológica de forma inmediata. Tercera entrega del seriado Inocencia rota hecho a partir de las alarmantes cifras de abuso sexual presentadas por el Ministerio Público. 

“En la primera escuela ecosostenible se siembra el germen de un ambiente más armónico», es la nota que presenta Runrun.es en este episodio. En la Unidad Educativa María Virgen Misionera del Municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo, se instalaron ecotecnias de energía térmica solar y de captación, tratamiento y almacenamiento de agua de lluvia para afrontar los problemas ambientales y energéticos. También se sensibilizó a la comunidad educativa para que sean ciudadanos más empáticos con su entorno y se diseñó un manual para escuelas sostenibles. 

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. 

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena

Guión: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada