Países archivos - Página 2 de 6 - Runrun

Países

Venezuela lidera ranking de los países con mayor inflación en el mundo

economíavenezolana10

Después de guerras, en crisis económicas profundas o cuando los billetes se convierten en papeles que no sirven para nada, la inflación en el mundo ha llegado a extremos impensados.

En América Latina basta recordar lo que pasaba en los 70 y 80 cuando muchos países no podían pagar sus deudas externas, la gente se empobrecía, el salario no alcanzaba ni siquiera para cubrir necesidades básicas y la inflación era galopante.

Hoy las cosas son distintas. La tendencia mundial muestra que la inflación dejó de ser un fantasma, aunque siempre hay excepciones.

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año, de los 10 países con la mayor inflación en el mundo, ocho son africanos y dos de América Latina.

Los países de África son Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Libia, Egipto, Angola, Yemen, Sudán, Burundi.

Y los latinoamericanos son Venezuela (liderando el ranking mundial con 1.133%) y Argentina con 22%.

 

 

Captura de pantalla 2017-11-10 a la(s) 4.47.43 p. m.

En el otro extremo están las economías avanzadas donde ocurre el fenómeno contrario. Las autoridades están preocupadas porque existe muy poca inflación y además, las tasas de interés están muy bajas. Tan bajas, que algunos economistas temen que se llegue a un punto en que los Bancos Centrales se queden sin margen para seguir recortándolas.

«En las economías avanzadas, las metas que se fijan los bancos centrales son habitualmente entre 1% y 3%. En las economías emergentes la inflación tiende a ser un poco más alta, pero inferior a 10%, aunque en los países que se están recuperando de una crisis esos puede llegar más alto», dice Thierry Geiger, jefe del departamento de Investigación Analítica y Cuantitativa del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés).

Una situación distinta enfrentan los países emergentes, dado que las presiones inflacionarias están en niveles relativamente normales. Y en el caso de América Latina, la situación —en general— parece bajo control, salvo los dos países que están en la «lista negra».

 

El caso de Venezuela

Venezuela está entrando en un terreno de hiperinflación. El FMI predice que puede llegar a 2.349% en 2018, algo que haría la escasez actual de productos aún peor, en medio de circunstancias donde mucha gente tiene problemas para conseguir alimentos y medicinas.

«Una crisis económica de esa proporción es habitualmente el resultado de un manejo económico extremadamente precario, que típicamente involucra una combinación de políticas fiscales y monetarias desastrosas, impresión de billetes, subsidios ruinosos, restricciones severas al movimiento de bienes y capitales o un shock mayor», dice Geiger.

«En el caso de Venezuela el gobierno parece reticente a tomar medidas drásticas o siquiera a reconocer que existe una crisis, lo que obviamente contribuye a que las cosas empeoren».

Frente a estos diagnósticos el gobierno de Nicolás Maduro suele argumentar que es víctima de una «guerra económica» y de un «bloqueo» por parte de Estados Unidos, acusando de complicidad a la oposición.

Steve H. Hanke, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, se ha especializado en el tema de medir la inflación en distintos países. Desde su punto de vista, la situación es aún más compleja.

«Yo mido la evolución de los precios todos los días y de acuerdo a mis investigaciones la inflación para este año en Venezuela será de 2.594%«, le dice Hanke a BBC Mundo.

 

Argentina va recuperándose

La inflación en Argentina continúa como uno de los problemas más graves de la economía. Por encima del 20% anual sigue en niveles muy altos, sobre las metas del Banco Central, y aún nocivos para acelerar el ritmo de la actividad económica.

 

Vea la nota completa en BBCMundo

ONU pide a países latinoamericanos protección temporal a venezolanos

Frontera-

 

La agencia de migraciones de la ONU instó a los países latinoamericanos a acoger a los numerosos venezolanos que escapan de la crisis económica dándoles derechos temporales de residencia, dijo la directora general adjunta de la entidad a la AFP el miércoles.

“Hay un pico en las llegadas” a varios países de la región, afirmó Laura Thompson, número dos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), tras dos días de conferencia sobre la migración en Costa Rica.

“No todo el mundo está pidiendo asilo. Hay muchos venezolanos que se están moviendo fuera del país sin pedir asilo específicamente”, agregó.

“Lo que aconsejamos a los países es que adopten medidas de protección temporal, incluso para los que no están solicitando asilo”, dijo.

Algunos países como Colombia y Perú ya han puesto en marcha medidas para permitir a los venezolanos permanecer un tiempo, dijo, y otros, como Chile, están pensando en hacerlo próximamente.

“Cada país está tratando de adoptar medidas en función del tamaño del flujo y la necesidad”, señaló.

La economía venezolana se deslizó hacia una crisis hace un par de años, cuando los precios del petróleo cayeron drásticamente, con restricciones habituales en los alimentos y en los medicamentos, y se estima que su inflación es la más alta del mundo.

Esto ha inducido a muchos venezolanos a emigrar.

De acuerdo con un informe de la OIM y de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentado en la conferencia el martes, las peticiones de asilo de venezolanos se han disparado este año en Panamá, Costa Rica y México.

En Panamá, por ejemplo, se recibieron 12.756 peticiones de venezolanos de estatutos de refugiados en la primera mitad de este año, casi tres veces el numero de peticiones de las que se recibieron en todo el año 2016.

Países latinoamericanos se solidarizaron con México

mex6

 

Presidentes y líderes políticos de América Latina expresaron su solidaridad con México tras el terremoto que causó al menos 32 muertos la madrugada de este viernes.

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, expresó su solidaridad con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, tras el movmiento telúrico.

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, le dijo a Peña Nieto que podía contar con el apoyo de Ecuador. «Nuestro pueblo se despierta solidario con los hermanos mexicanos. Presidente Peña Nieto, cuente con Ecuador», informó en su Twitter.

La cancillería de Venezuela emitió un comunicado en el que expresa sus condolencias a todo el pueblo mexicano. También el despacho de Relaciones Exteriores de la nación puso a disposición todo el apoyo que requieran a fin de «atender a las víctimas y colaborar en las labores de rescate y reconstrucción».

Pedro Pablo Kuczynski, presidente de Perú, expresó en su cuenta de Twitter que estará  “pendiente de las necesidades del paíz azteca para poder ayudar». «Una sola fuerza y coraje para enfrentar estos momentos», aseveró.

El mandatario boliviano, Evo Morales, afirmó que también están dispuestos a colaborar. «Nuestra solidaridad con víctimas y damnificados por el terremoto que afectó al pueblo hermano de México. Estamos prestos a colaborar», escribió en Twitter.

El sismo fue de 8.4 y el Servicio Sismológico Nacional reportó que hubo 185 réplicas. Hasta ahora se han registrado 30 muertos en las zonas afectadas.

 

Fotos del terremoto: AP

 

Captura de pantalla 2017-09-08 a la(s) 11.37.39 a. m.

 

MEXICO-SISMO

MEXICO-SISMO

MEXICO-SISMO

MEXICO-SISMO

MEXICO-SISMO

Captura de pantalla 2017-09-08 a la(s) 11.35.40 a. m.

Captura de pantalla 2017-09-08 a la(s) 11.35.47 a. m.

 

 

Tarea para los países y los venezolanos

venezolanoss

 

Los países dejaron de ser islas. Una guerra civil, una dictadura, la violación de derechos humanos, el terrorismo, las drogas, la corrupción, la pobreza, el calentamiento global, un terremoto, una sequía, las migraciones y el tráfico ilegal de armas tienen hoy una repercusión más allá de las fronteras de determinado país. Ya nada escapa del escrutinio de un público que está consciente de que el «aleteo de una mariposa en cualquier remoto lugar afecta a todos». Por ello, el viejo concepto nacionalista de la soberanía ha tenido que evolucionar.

 

El mundo no tiene duda de que Maduro es un dictador.  Los asesinatos de ciudadanos que protestan, las torturas, los presos y exiliados políticos y las violaciones a la Constitución lo pusieron en evidencia. La pregunta obligada es qué deben hacer los países democráticos para contribuir a que deje el poder y cuál es la tarea que nos corresponde a los venezolanos.

 

Los países amigos ya han aplicado algunas sanciones como la suspensión de Venezuela de Mercosur, el no reconocimiento de la constituyente espuria y declaraciones en contra del régimen. Los siguientes pasos deberían ser el bloqueo de las cuentas bancaria de los corruptos rojiarcas y algunas medidas económicas que afecten lo menos posible a la población, como ha hecho Estados Unidos; no reconocer atenciones diplomáticas a los jerarcas del régimen, tal como hizo Costa Rica; suspender los tratados de cooperación  y  ruptura de relaciones diplomáticas. La  intervención militar, con fuerzas de uno o varios países, tiene efectos colaterales no deseables. Sin embargo, el régimen está jugando con fuego por sus relaciones con  el narcotráfico y por su apoyo al terrorismo internacional.  

 

En cuanto a los venezolanos, debemos cerrar filas y seleccionar ya una persona, preferiblemente  independiente, para ser nuestro vocero, presidir una posible transición o para ser candidato presidencial. Este punto es polémico, difícil y tiene sus riesgos, pero es necesario. En la elección de gobernadores tenemos que votar por los candidatos de la MUD. Por la feroz represión, la calle tenía que enfriarse, pero el sacrificio de los asesinados, torturados, encarcelados y exiliados no ha sido en vano.  Por otra parte, es necesario dejar de lado la descalificación a las acciones no electorales, pero también las injustas  acusaciones a la MUD.  

 

Las dictaduras imponen sus arbitrariedades con la fuerza de las armas,  la falta de escrúpulos de quienes las detentan y  la complicidad de  jueces venales  Ante esta situación, los demócratas no tienen cómo imponer exigencias de respeto  a la Constitución y a las leyes. Solo podemos organizarnos mejor,  protestar pacíficamente en las calles y votar.  Políticamente el referendo fue exitoso al  lograr la simpatía internacional y obligar al régimen a realizar una trampa descarada el 30 de julio. Hoy, ningún  demócrata reconoce la constituyente cubana, ni respeta a los sinvergüenzas del TSJ y mucho menos  considera que el alto mando de la Fuerza Armada está integrado por ciudadanos honorables. La MUD cumplió en esta oportunidad y sus integrantes han dado la cara y expuesto la vida y su libertad

 

 Tenemos la fortaleza de que somos abrumadora mayoría,  de que la opinión internacional  está a nuestro favor  y la sociedad no se ha doblegado, pero también la debilidad de que en nuestras filas no hay la cohesión deseable, no contamos con la Fuerza Armada o al menos con el alto mando  y el TSJ es incondicional de la dictadura. Todo indica que ni los totalitarios,  ni los demócratas tenemos la fortaleza para doblegar al otro.

 

Si la presión interna e internacional obliga al régimen a negociar, lo procedente es llegar a un acuerdo práctico con garantías tangibles  El mismo implica que algo hay que ceder, pero en aras de lograr la salida del presidente de facto. Los rojos deben entender que para tener vida política tienen que deshacerse de Maduro y  de sus narcocompañeros. Aunque algunos  no lo visualicen, la persistencia de los demócratas está venciendo  la obstinación de los totalitarios.

 

Como (había) en botica: Padrino y los oficiales del  Ejercicio Soberanía 2017 se burlaron cruelmente de gente humilde exponiéndolos al sarcasmo ¡Qué execrables!   A cinco años de la tragedia de Amuay el régimen se niega a presentar el Informe definitivo. Coener, la Academia de la Ingeniería y el Hábitat, la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo, la AC Gente del Petróleo, el sindicato Unapetrol y el Grupo Orinoco de Energía y Ambiente divulgaron un comunicado en el que, entre otros puntos, afirman que «…  el recurrente aumento de la accidentalidad en todas las instalaciones industriales de PDVSA, son sin ninguna duda consecuencia directa de la decisión de haber despedido en el año 2003 más de 20 mil trabajadores, que desprofesionalizó sus cuadros gerenciales y técnicos..». Los estudiantes presos en El Dorado deben recibir atención médica y ser transferidos a tribunales civiles. Rechazamos el cierre de  99.1 y 92.9 FM. Lamentamos el fallecimiento del distinguido geólogo Víctor Petzel y del ingeniero Winston Peraza. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

 

eddiearamirez@hotmail.com

¿Qué implica que grandes e influyentes países desconozcan la Constituyente de Maduro?

Constituyente_3

 

Este 30 de julio, el ansiado día que el gobierno de Nicolás Maduro celebró sus elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente, se dio quizá el golpe internacional más duro que haya recibido la revolución bolivariana en sus 18 años en el poder.

El viernes fue Colombia, pero el domingo se añadieron Panamá, Perú, Argentina,Brasil, México, Costa Rica, Suiza, Chile, España y Estados Unidos a la lista de países que no reconocen los resultados de las elecciones para la Constituyente.

A ellos se suma el rechazo de la Organización de Estados Americanos, el Parlamento Europeo y decenas de organizaciones no gubernamentales que defienden los derechos humanos.

Y está la posibilidad, reportada como un hecho en medios estadounidenses, de que el presidente de ese país, Donald Trump, imponga sanciones económicas a Venezuela, que depende de la exportación de petróleo a Estados Unidos.

No es usual que un país rechace el proceso electoral de otro, pero sí existe la figura de desconocer a un gobierno que se considera ilegítimo y estos pronunciamientos del domingo parecen un paso en ese sentido.

El resultado puede ser que la relación de Venezuela con estos países se rompa, lo que quizá no tenga efectos inmediatos en la política interna del país, pero sí en la economía de una nación que ya sufre una recesión de cuatro años y depende de las importaciones.

 

Lo que dice el gobierno

El gobierno revolucionario ha llamado las recientes críticas desde el exterior como una nueva injerencia de la «derecha imperialista» en la política local.

Desde el golpe de Estado que sufrió Hugo Chávez en 2002, que el mandatario vio como un ataque auspiciado por Estados Unidos, la revolución ha visto cada reprimenda internacional como un intento de «invadir Venezuela» y hacerse de sus reservas de crudo, estimadas como las más grandes del mundo.

El gobierno, además, mantiene cierto apoyo de importantes potencias como China y Rusia y de decenas de países caribeños, así como de Nicaragua y Bolivia.

Este domingo, el chavismo dijo no estar preocupado por los pronunciamientos en contra

 

«Venezuela preside el grupo de Países No Alineados, son dos tercios del mundo», dijo Jorge Rodríguez, influyente dirigente chavista, quien relativizó la importancia de los pronunciamientos.

Y puso el ejemplo del mandatario colombiano Juan Manuel Santos, que en las últimas semanas ha aseverado su posición contra Maduro: «Hoy votó más gente que la que eligió a Santos en Colombia», aseguró.

Diosdado Cabello, otro peso pesado del chavismo, dijo que «lo que pasa es que la comunidad internacional está preocupada de que en sus países se levanten procesos revolucionarios como este».

«En realidad (los que rechazan la Constituyente) son los gobiernos, no los pueblos. En Chile, en Ecuador, en Europa recibí mensajes de apoyo», informó.

«Los gobiernos se ensañan con Venezuela porque acá hay un proyecto distinto», concluyó, resaltando los programas sociales chavistas que según él no hay en otros países.

Lo que puede venir

La pregunta es qué implica realmente que un país esté aislado en el mundo globalizado de hoy en día.

Lo primero que habrá que ver, en especial si se producen las sanciones económicas al sector petrolero venezolano, es cómo reacciona el gobierno en su búsqueda de mayor apoyo y acuerdos comerciales con países como India, China y Rusia.

“Es la votación más grande que haya sacado la revolución bolivariana en toda la historia”: Maduro reacciona a los resultados de la Asamblea Constituyente

En este escenario muchos ponen el ejemplo de Cuba, que tras el embargo de Estados Unidos impuesto en 1960 vio cómo su economía, sobre todo después de la caída de su mayor auspiciante, la Unión Soviética, se fue al piso y millones de personas cayeron en la pobreza y sufrieron años de escasez.

Pero el aislamiento de Cuba no significó que el gobierno fuera menos popular internamente ni que la estabilidad política se fracturara. Al menos no del todo.

Y, de todas formas, hoy el mundo está más globalizado y los países se ven más afectados por lo que ocurre en el escenario internacional.

En eso, pocos países son como Venezuela, que si bien tiene un gobierno autodeclarado antiimperialista, es profundamente dependiente de lo que ocurre en otras naciones.

El 70% de lo que consumen los venezolanos viene del exterior, el Estado tiene importante activos en el extranjero y el 95% de sus ingresos son de la venta petrolera.

Todos esos vínculos comerciales se ponen en riesgo cuando se rompen las relaciones de Venezuela con otros países.

Más rechazo de la comunidad internacional puede que no acabe con la crisis política y social del país. Incluso puede profundizarla.

Pero también puede conseguir que Maduro se sienta contra las cuerdas y acceda a lo que le piden la oposición y la comunidad internacional.

El mundo, en todo caso, tiene los ojos en Venezuela.

Países del Caricom no interferirán en asuntos internos de Venezuela
Caricom
Los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) no interferirán en los asuntos internos de Venezuela.

Así quedó plasmado en la declaración de la 38 Cumbre Caricom que se clausuró este viernes en la isla de Granada, tras dos días de deliberaciones que calificaron de “muy exitosas”, según publicó el portal Nodal.

“Los líderes regionales continuarán pidiendo que todas las partes se comprometan a entablar un diálogo y negociaciones renovadas que conduzcan a un acuerdo político global, con los calendarios establecidos, acciones concretas y garantías para asegurar su implementación”, se puede leer en el texto.

La importancia del asunto hizo que participara el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Samuel Moncada.

El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, declaró a EFE que no es del interés de los venezolanos ni del interés del mundo que la situación continúe así.

No es un dato menor que durante la cumbre, los cancilleres de los países del Caricom se reunieron con el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de EEUU, Thomas Shannon, y el secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del país norteamericano, Francisco Palmieri.

14 países de la OEA preparan documento para presionar a Venezuela

OEAA

 

Un grupo de 14 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) prepara estos días una declaración para aumentar la presión sobre Venezuela que prevé someter a votación en el Consejo Permanente a principios de la próxima semana, donde necesitarán 18 delegaciones a favor.

La declaración “circula” entre 14 delegaciones que se reunieron este martes para evaluar los pasos a dar y están ahora en negociaciones para convencer a cuatro países más de apoyar el texto, confirmaron hoy a Efe fuentes diplomáticas de cuatro misiones ante la OEA.

Estos 14 países pertenecen al “grupo de los 15”, como se les conoce ya en los pasillos de la sede del organismo en Washington, del que también forma parte Belice pero que en esta ocasión se mantiene al margen al ostentar la presidencia de turno del Consejo Permanente.

El grupo se ha visto en la obligación de actuar después de que el secretario general, Luis Almagro, pidiera en un informe el 14 de marzo la suspensión de Venezuela del ente si no convoca elecciones generales en 30 días.

 

 

Los firmantes prefieren no desvelar aún el contenido del texto pero iría en el sentido de aumentar la presión sobre Venezuela pidiéndole liberar políticos presos, confirmar que se celebrarán las elecciones regionales y generales previstas en el calendario y garantizar separación de poderes, según fuentes diplomáticas.

A México se le atribuye el liderazgo de este grupo que integran también Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Uruguay y Belice.

Dentro de este grupo hay distintas tendencias, desde Paraguay, que ha estado desde el principio a favor de aplicar la Carta Democrática Interamericana (que tiene como última consecuencia la suspensión) hasta Perú y Brasil que, tras sus respectivos cambios de Gobierno, son frontalmente críticos con Venezuela.

Perú ha dicho abiertamente que quiere aplicar la Carta, aunque ningún país desea de momento hablar de suspensión, una medida que algunos países de este grupo consideran contraproducente, según explicaron fuentes diplomáticas a Efe.

Por su parte, Estados Unidos dijo este jueves que: «en este momento» no apoya la suspensión de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), aunque cree que ese organismo es «el adecuado» para lidiar con la situación en ese país, e insistió en que debe celebrar elecciones «lo antes posible».

El gobierno mexicano, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores, expresó que la suspensión de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA) debe ser el último recurso por el que se opte en caso de que no se solucione el conflicto en ese país. Su propuesta es que se hagan mayores esfuerzos para que se retome el diálogo entre el gobierno nacional y la oposición venezolana.

De estas naciones dependerá la actuación de la OEA en la situación venezolana, porque Almagro, como secretario general, solo puede hacer propuestas, pero quienes deciden son los 34 Estados miembros activos.

A muchos en el “grupo de los 15” ha molestado que el excanciller uruguayo, que lidera la OEA desde mayo de 2015, actuara por su cuenta y los sorprendiera pidiendo la suspensión de Venezuela, para lo que se requieren dos tercios (24) de los 35 Estados que pertenecen a la OEA (Cuba es miembro pero no participa).

Trump vuelve a la carga con un veto migratorio contra seis países musulmanes

trumpveto

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado el nuevo decreto migratorio, en un segundo intento por vetar la entrada en el país de los inmigrantes procedentes de Yemen, Sudán, Libia, Siria, Somalia e Irán, países de mayoría musulmana.

En este segundo decreto, el mandatario excluye a Irak del veto. Su entrada en vigor se producirá a las 00.01 hora local (06.01 hora peninsular española) del 16 de marzo y sustituirá al polémico veto emitido el pasado 27 de enero y bloqueado por una decisión judicial.

Unas horas antes de la firma del documento por parte de Trump, el Ministerio de Exteriores iraquí ya confirmó que Irak no estaría en la lista de los países vetados. El portavoz de Exteriores, Ahmed Yamal, expresó en un comunicado que su departamento«da la bienvenida a la decisión».

Después de que la Justicia estadounidense frenara el controvertido intento de la Administración Trump de prohibir la llegada de inmigrantes al país, la nueva orden tiene como objetivo vetar durante 90 días el viaje a Estados Unidos de los inmigrantes procedentes de estos seis países.

Irak ha sido retirado de la lista debido al papel ejercido por el Ejército iraquí en la lucha contra los milicianos del grupo terrorista Estado Islámico y a la decisión de las autoridades del país de poner en marcha una serie de medidas para frenar el flujo de emigrantes.

Miles de iraquíes que lucharon junto a las tropas estadounidenses tras la invasión de 2003 se han trasladado a Estados Unidos tras recibir amenazas por haber trabajado con las tropas extranjeras desplegadas en el país.

Los residentes permanentes no se verán afectados

La Casa Blanca ha informado de que el nuevo decreto también asegura que miles de residentes permanentes en Estados Unidos no se vean afectados por las restricciones de viaje. Los juzgados del país han registrado más de una veintena de demandas contra el veto, que fue bloqueado por violar la enmienda constitucional sobre la protección de la libertad religiosa.

Trump criticó públicamente a los jueces que emitieron el veredicto y aseguró que presentaría un recurso ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, el presidente ha decidido realizar una serie de cambios para facilitar la defensa de la orden en los juzgados.

Las autoridades han señalado que los refugiados que se encuentren «en tránsito» no se verán afectados por la medida y podrán viajar a Estados Unidos. Según fuentes de la Casa Blanca, el nuevo decreto no impone restricciones inmediatas.

La primera orden de Trump prohibía la entrada de personas provenientes de los siete países durante 90 días y vetaba el acceso al país durante 120 días a todos los refugiados, a excepción de los sirios, cuya entrada estaba prohibida de forma indefinida.

La nueva orden retira esta medida y no hace distinción entre países. «Este nuevo decreto suprime la diferencia entre países, así como la restricción indefinida. Los une a todos bajo una misma categoría de 120 días de suspensión», ha informado la Casa Blanca.

Durante la campaña electoral, Trump destacó la importancia de impedir que la población musulmana tuviera acceso a Estados Unidos. Según el presidente, la orden tenía como finalidad impedir que se produjeran ataques por parte de milicianos islamistas.

La Casa Blanca, por su parte, ha señalado que la nueva orden se basa en asuntos de seguridad nacional y no tiene nada que ver con la religión. «Se diferencia sustancialmente del primer decreto y, aún así, tiene la misma finalidad, protegerá el país y nos mantendrá a salvo», ha afirmado un alto cargo del Gobierno.

Las autoridades iraquíes han manifestado sentir un «gran alivio» tras conocer la decisión de Trump. «Se trata de un paso muy importante hacia la buena dirección que consolida la estrategia de alianza entre Bagdad y Washington en numerosos escenarios y especialmente en el frente contra el terrorismo», ha indicado el Ministerio en un comunicado.