Orlando Ochoa archivos - Runrun

Orlando Ochoa

Guaidó y la estrategia Ramos Allup de «doblarse para no partirse»
En Venezuela las leyes de la lógica no parecen tener aplicación ni en el gobierno ni en la oposición

Publicado en El Nacional

En los pantanos de Bayú, en lo profundo de Luisiana, el ataque de un caimán dotado de 80 colmillos y la fuerza de mordida más poderosa del reino animal es una propuesta horrible. El caimán nada a velocidades de hasta 16 Km por hora, mientras que el más grande nadador olímpico, Michael Phelps, nada a solo 6 millas por hora. Estos caimanes atacan a los humanos cuando están en celo o de hambre extrema.

Cuenta la leyenda que cuando un grupo de lugareños de los pantanos de Bayú se vieron amenazados por un enorme caimán, acudieron a una forma maléfica para sobrevivir. Acuciados por viejas rencillas se abalanzaron contra uno de sus compañeros, al más hábil de la partida y lo lanzaron al caimán que distraído con su presa les permitió salvarse y de paso descontar un rival de peso. Muy parecido a lo que acaban de hacer con Juan Guaidó sus… ¿compañeros opositores?

Por extraño que parezca la pasión de Ramos Allup, Manuel Rosales y Julio Borges de dialogar con el gobierno revolucionario con “espíritu de colaboración”, como la describió Maduro en 2016, no es nueva. Después de los épicos reveses del golpe de abril de 2002, la huelga petrolera de 2003 y la derrota del referéndum revocatorio de 2004, un deprimido estado de ánimo los invadió. Desde entonces, sin el coraje para seguir confrontando al gobierno, Henry Ramos y Julio Borges acudieron a José Vicente Rangel, con quien iniciaron una serie de diálogos nocturnos en el despacho del Pollo Carvajal, entonces director de Inteligencia Militar e improvisado mediador. A Ramos y Borges se unieron más tarde Lewis Pérez y Carmelo Lauría. Este último asistió a estas reuniones nocturnas de Boleíta la misma semana de su deceso, el lunes 29 de noviembre de 2010.

A raíz de estos infortunios, el eterno capo adeco de Ramos divulgó dos principios políticos que han sido sus líneas estratégicas, las de AD y sus apéndices PJ y UNT: “Hay que doblarse para no partirse”, y el falso dilema de “dialogamos o nos matamos”.

Antecedentes históricos demuestran que para que se produzca una aceptable aproximación de consenso entre aliados de diversos signos inmersos en una severa crisis, esta debe ser de tal magnitud que no le ofrezca a ninguno la sobrevivencia política. En Venezuela esto no ha ocurrido todavía, no porque la crisis no haya sido severa, sino porque dirigentes políticos como Ramos Allup, Borges y Rosales se las han arreglado para sobrevivir la autocracia bolivariana bajo esta argucia de «doblarse para no partirse».

El historiador George Herring describe las alianzas en tiempos de crisis como“matrimonios de conveniencia formados al calor de necesidades inmediatas o urgentes”. El modelo emblemático de un consenso político en el medio de una dramática crisis es la Segunda Guerra Mundial. De la invasión de Hitler a Francia y a la Unión Soviética surgió esa “necesidad urgente” de derrotarlo y con ese objetivo se aliaron líderes con abismales diferencias ideologías y de estilo; Roosevelt, un patricio demócrata de Estados Unidos; Churchill, un aristócrata británico; Stalin, un dictador comunista; el conservador general de Gaulle de Francia, el nacionalista Chiang Kai-shek de China y otras decenas de jefes de Estado. Los tres grandes presidieron la alianza militar más diversa y compleja jamás conocida. Después de haber derrotado a Hitler en 4 años, Stalin devino en el más formidable oponente del mundo libre. Cuando se formó la OTAN para contener la marea roja que inició Stalin, su arquitecto Ernest Bevin la resumió así. “Nos apareamos, no por amor, sino por interés”.

Antecedentes

En Venezuela hubo una gran oportunidad para cambiar el curso de esta grotesca historia opositora venezolana. El 6 de enero de 2016 Ramos Allup presidió la Asamblea Nacional y prometió “recuperar nuestra autonomía como poder con la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, la búsqueda por parte de nosotros en un lapso de seis meses a partir de hoy, de una salida constitucional, democrática, pacífica y electoral para la cesación de este gobierno”. Para concluir esta perorata populista, Ramos sacó el pecho con orgullo y alzando la voz exclamó: “¡Estos compromisos no son transables!”. Más tarde juró “no descansar hasta que no se haga el referéndum este mismo año”, pues será “una paliza monumental y espectacular”. Como sabemos, Ramos Allup no se quiso partir y optó por la estrategia cómoda de “doblarse”.

En efecto, a los 10 días de su asunción como presidente de la Asamblea, el 16 de enero, Ramos se desdobla (sin partirse) y con un tono igualmente solemne le promete a Maduro, “cuente presidente con el diálogo, si usted lo que quiere es diálogo…”.

En 2019 se origina el gobierno interino de Juan Guaidó. Por primera vez el liderazgo opositor tenía nombre, apellido y un poder internacional sin precedentes. Al través del respaldo de Estados Unidos se unieron 59 países, un apoyo sin precedentes en el mundo, aun si se compara con el que recibió Israel a mitad del siglo pasado asediado por 200 millones de árabes. No ha habido un político latinoamericano en toda la historia del continente que haya recibido un respaldo político, económico y diplomático de republicanos y demócratas de Estados Unidos y de la Unión Europea como el que ostentó Juan Guaidó. ¿El mayor resquemor de sus «aliados» en medio de todas estas buenas noticias? La invitación al Congreso de Estados Unidos y a la Casa Blanca. Demasiado para el diminuto sistema digestivo de los liliputienses de AD, PJ y UNT.

Anuncios

¿Envidia? El envidioso se retuerce por el bien ajeno, se regocija del mal ajeno y siempre trata de causar daño por medio de la calumnia. En política el envidioso está generalmente convencido de que el éxito logrado por un rival estaba a su alcance, pero una distorsión del destino se lo arrebató. Por eso se dice que cuando los envidiosos están más cerca del envidiado, mucho más virulenta es la envidia que los consume.

Cualquiera que hayan sido las motivaciones del marrullero triunvirato de Ramos Allup, Borges y Rosales, acaban de dilapidar el más grande capital político de un grupo opositor en la historia del continente con la misma fruición que la horda bolivariana dilapidó el ingreso petrolero más copioso jamás recibido por un país en la historia del continente. Con razón la historiadora Barbara Tuchman concluye en un famoso ensayo que todas aquellas decisiones que desafían el sentido común, cuando la experiencia y una abundante información aconsejan lo contrario, no ocurren con tanta frecuencia en ninguna otra actividad humana sino en la política.

La lógica venezolana

La lógica es generalmente definida como la ciencia del razonamiento y trata de distinguir si un razonamiento es correcto o incorrecto. En Venezuela las leyes de la lógica no parecen tener aplicación ni en el gobierno ni en la oposición. ¿Entonces? ¿Qué hay detrás de esa estulticia partidista opositora? ¿Igualar a Guaidó con el resto de liliputienses de AD, PJ y UNT? ¿Cómo justificar el inmenso daño que se le hace a la oposición en general y el gran favor que se le proporciona a Maduro?

Si consideramos los antecedentes de Ramos Allup, Manuel Rosales y Julio Borges, no dejan de asombrar esos arrebatos de moralidad, integridad y virtud para explicar la defenestración del gobierno interino porque “ha servido de marco de escándalos de corrupción”. Los gobiernos en los que han participado el propio Ramos, Borges, Rosales y particularmente Acción Democrática, lo sabemos todos, han servido de marco de los escándalos más grandes de corrupción de nuestra historia republicana. Pero el caso es que las acusaciones que se le hacen al interinato y a Guaidó no han sido respaldadas por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Alemania, Francia o el Reino Unido.

Al final, como dijera recientemente Ender Arenas, compañero en este espacio de opinión de El Nacional, el trío de Ramos, Borges y Rosales optaron por defenestrar a Guaidó porque «era mucho más fácil que salir de Maduro». Un acto sibilino de inmensa cobardía.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Los economistas reaccionan a las propuestas económicas de Capriles

HCR1

 

Hoy el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, presentó un plan económico «para llegar a diciembre» que denominó «Soluciones por Venezuela». Los economistas no tardaron en reaccionar y tomaron las redes sociales para expresar su apoyo o rechazo a las propuestas planteadas.

 

 

A continuación las más destacadas:
Orlando Ochoa: “Crearon la inflación más alta del mundo y no saben cómo detenerla

OrlandoOchoa

 

Enrique Meléndez

La Razón

 

El economista Orlando Ochoa se suma a la corriente de opinión que señala que ya llegamos a los niveles hiperinflacionarios en nuestra economía, y que para finales de año lo más probable es que lleguemos a una cifra de 200 por ciento

“Son estimaciones mías tomando, incluso, el promedio que los analistas de bancos internacionales hacen sobre Venezuela. Todos estiman que la inflación está sobre 170%, y mis colegas en Venezuela también manejan esa cifra”, refiere el destacado economista.

 

Dice el dirigente de Marea Socialista Nicmer Evans que aquí la verdadera guerra económica, de la que habla el gobierno, está planteada entre los trabajadores y los corruptos. ¿Está de acuerdo?

-Esa es una forma de ver un problema que tiene fuertes elementos de  verdad. La política económica de Hugo Chávez y de Maduro, al establecer los controles de cambio, de precio y de distribución de los bienes e insumos crearon las condiciones para una enorme corrupción; que no ha sido castigada, además de necesitar el gobierno un plan de reorganización económica y petrolera. Me parece muy buena idea que en Venezuela se de una especie de unidad en torno a la lucha contra la corrupción sistemática enquistada en el gobierno.

¿Qué te hace pensar que las distorsiones de la economía están a la vista, empezando por el contrabando de la gasolina; no obstante el gobierno sigue argumentando que la escasez y la inflación constituyen un efecto de esa guerra económica?

-Las distorsiones están a la vista, porque el contrabando; el llamado bachaqueo que es la venta en el mercado negro; la inflación que ya pasó a ser hiperinflación; porque ya va más de 100%, con posibilidades de ubicarse al final de 2015 en 200%: trágicamente, crean desabastecimiento, y dentro de esta está también la distorsión cambiaria al haber tres tipos de cambio oficial, y uno paralelo adicional que marca los precios. Todas estas situaciones son típicas del intervencionismo por razones socialistas o populistas, para manipular al electorado, y el chavismo es una mezcla de ambas.

-Aquí cabría señalar algo interesante y triste. Venezuela solía ser un país exportador de diamantes y de oro. En este momento produce, oficialmente, poco oro y, oficialmente, no exporta diamantes, y la razón es que aquí opera el flagelo del contrabando cívico militar, que domina este mercado a través de mafias, así como la mafia de la gasolina, la mafia de los alimentos, de los productos farmacéuticos, de los productos de higiene personal, y en donde obtienen grandes dividendos.

-No estamos en un país socialista; pero el parecido que hay con los  mercados negros; que solían proliferar en los años ochenta en Polonia, Bulgaria, Hungría es patético; porque las distorsiones las causan las políticas del chavismo, y la consecuencia es la corrupción sistemática, junto al saqueo del país.

Una de esas distorsiones también se encuentra en el hecho de que hoy el precio del dólar negro lo fijan las casas de cambio de Cúcuta., ¿Está de acuerdo usted con este señalamiento?

-La tasa del mercado negro, precisamente, por su condición de ilegalidad, no es conocida, oficialmente. Hay una tasa, una página que el gobierno refiere, que toma una medición del mercado de la frontera, y que la verdad es que no sabemos qué tan buena es o si es mala o regular; pero sí hay algo indiscutible: cuando uno encuentra empresarios, grandes, medianos y pequeños que están dispuestos a pagar 500 bolívares o más por un dólar, puesto que están desesperados por salir de los bolívares débiles, y comprar una moneda fuerte, sabemos que esas tasas pueden estar erradas; pero pueden estar erradas o porque son muy altas o porque son muy bajas.

-En este momento, creo que las tasas tienden a ser bajas, y la demanda está presionando al alza de la cotización del dólar en términos de bolívares, y si se habla en economía de esta situación es comprensible, ya que el gobierno imprime bolívares a través del BCV, para financiar el déficit en bolívares de Pdvsa.

-Los bolívares inundan la economía, y salen a comprar dólares. El suministro de dólares es limitado, como lo vemos en las reservas internacionales; que apenas superan los 16 mil millones de dólares, y eso es la combinación de elementos para que el bolívar se deprecie: muchos bolívares sin valor; pocos dólares, mientras los precios se guían por esa relación dólar-bolívar, que se deprecia.

-Esto va con la economía básica: en el siglo XXI no se puede argumentar la ignorancia de esto. El dogmatismo ideológico del chavismo puede servirle de excusa; pero la verdad es que desestabilizaron la economía venezolana; crearon la inflación más alta del mundo, y no saben como detenerla; entre tanto, se dedican a la propaganda, para tratar de eludir su responsabilidad por esta situación, y lo cual es muy lamentable.

 

Usted acaba de decir que la inflación pasa de 100%, aun cuando no se tiene la información oficial, y que a finales de este año pudiera ubicarse en 200%. Supongo que esas son estimaciones extraoficiales, ¿no?

-Son estimaciones mías tomando, incluso, el promedio que los analistas de bancos internacionales hacen sobre Venezuela. Todos estiman que la inflación está sobre 170%, y mis colegas en Venezuela también manejan esa cifra. Básicamente, nadie quiere cruzar la línea de 200%. Pero en una situación de desbalance socioeconómico desbordada es cuestión de tiempo, para que a principios de 2016 ó finales de 2015 estemos ahí.

-A mí me sorprende la sangre fría que tiene Nicolás Maduro y el equipo de gobierno que lo acompaña de contemplar esto, y dedicarse a hacer retórica ideológica.

 

¿Tú crees que el gobierno está dispuesto a vender todos los activos, sobre todo, de Pdvsa que tiene en el extranjero?

-No sé si venderán todo; pero han vendido parte de las reservas de oro o han tomado préstamos con éste como garantía; han liquidado los derechos especiales de giro, que son títulos del Fondo Monetario Internacional; han vendido refinerías pequeñas; han buscado darles garantías a China y a Rusia con las reservas de minerales al país. Están liquidando todo lo que pueden para contar unos meses más de divisas, que estarían destinadas a importaciones limitadas, SIN atacar la causa del desbalance macroeconómico.

-Uno no sabe qué esperan, si acaso un milagro; porque ni siquiera el alza del precio del petróleo podría resolver la dinámica del desbalance de déficit fiscal; financiamiento monetario; depreciación del bolívar; más inflación y desabastecimiento: una centrífuga de inestabilidad. No hay solución sin un plan económico-petrolero de emergencia; basado en hacer funcionar mercados; lo cual va en contra de la planificación central del socialismo chavista.

 

El ministro de Finanzas, Rodolfo Marco Torres, ha señalado que el gobierno cuenta con los recursos para honrar los compromisos de la deuda externa, que están pendientes para este año. ¿Eso es así?

– Yo creo que ellos tomaron previsiones hasta para el 2015. Pero a partir del primer trimestre de 2016; cuando van a quedar pocas cosas que vender; pocos activos en dólares que vender, creo que no van a poder servir la deuda sin sacrificar las importaciones para el país. Le repito, no tener un plan para estabilizar al país y se consiguen, de manera que para marzo de 2016 el sector privado está postrado; los consumidores venezolanos están limitados por el desabastecimiento o por los precios, que se consiguen, de manera que para marzo de 2016 servir la deuda implicaría un enorme sacrificio o, a menos, que vendan Citgo,  y toda su red de refinerías; causándole una enorme amputación a Pdvsa del brazo de ventas en los EEUU; porque si las refinerías de Citgo se fueran a vender, tendría que ser para producir recursos para una estrategia petrolera.

– No para comprar por unos meses más, productos para abastecer al país, sin tener un plan de cómo estabilizar al país. Me parece irresponsable, repito, no tener un plan para estabilizar al país, y dedicarse a hacer propaganda chavista.

 

¿Qué piensa de la situación en la que se encuentran las reservas internacionales?

– Las reservas están en 16 mil millones de dólares. Están cayendo, porque se están usando, para poder suplir al país; pero las reservas están, para apoyar en una crisis temporal; sólo que no se pueden sostener, si el gobierno no toma medidas, y lo que sabemos es que el gobierno no va a tomar medidas, porque Nicolás Maduro quiere ir a las elecciones parlamentarias, gastando muchos bolívares impresos por el BCV, sin hacer nada en la economía.

– Esos seis meses que quedan van a ser desastrosos, porque la inflación en Venezuela está pasando de algo más de 110% a cercana a 200%; simplemente por un cálculo electoral de un hombre que ha demostrado un dogmatismo ideológico y una insensibilidad social espantosa.

Orlando Ochoa: La crisis es socioeconómica y el inicio de su solución es un cambio político

EconomíaVenezolana11

 

«La crisis es socioeconómica y el inicio de su solución es un cambio político», aseguró el economista Orlando Ochoa, quien en entrevistas para Noticiero Digital y otra para El Nacional, indicó esto permitiría «que se articule la búsqueda de una solución, en vez de esperar a la profundización de todos los males que padecemos ahora.»

Ochoa expuso que en el caso de la deuda interna y externa del país, el gobierno ha hecho una prioridad el hecho de servir la deuda pública externa, República y Pdvsa, «sacrificando parte importante del suministro de divisas al sector privado, que recibirá el impacto del mayor ajuste volumen de importaciones por el déficit de balanza de pagos».

Sobre el racionamiento eléctrico en la administración pública, el economista indicó que un país con sus sectores productivos a media máquina, trabajadores y familias con poder adquisitivo menguado, «solo faltaba que la administración estatal se pusiese a tono con la obra chavista.»

Ocho también habló sobre el control de precio y  aseguró que, en medio de la inflación más alta del mundo, los precios regulados están por debajo de los costos, lo que lleva a menor producción, más bachaqueo y contrabando; «justo lo contrario de lo que se desea» con este sistema. «Hay que culpar a alguien de lo que el instinto de preservación política no permite aceptar como responsabilidad propia.», agregó Ochoa al ser interrogado sobre el por qué la persecución de la empresa privada.

El gobierno no se metería con Alimentos Polar porque «eso llevaría a calentar sus propias bases», comentó el especialista. De lo que no hay dudas es que Empresas Polar, agregó, a pesar de las enormes distorsiones cambiarias, interrupciones en suministros de materias primas nacionales y decaimiento de la agricultura venezolana ha mantenido el abastecimiento a los venezolanos dentro de lo posible.

Con la política económica que lleva el gobierno, explicó el economista, gana una minoría, como, las bandas de contrabandistas cívico-militar, bachaqueros, importadores de alimentos con sobreprecio en el sector público, importadores privados con sobrefacturación y vendedores de divisas petroleras al paralelo.

El especialista sostuvo que cuando se trata de nuestros aliados comerciales, la relación más conveniente es con Estados Unidos pues la dependencia es mutua. Con China la balanza está más a favor del país asiático, porque «nos amplía las oportunidades de producir y exportar», y sin Cuba «nos quitamos un peso de encima.»

Con respecto a los capitales mal habidos, Ochoa explicó que la única forma que un gobierno venezolano puede recuperar esos capitales es procediendo a juicios contra quienes hicieron esos fraudes; «pero no se puede hablar de una recuperación forzada masiva».»Los capitales privados, y el capital humano, han huido de países europeos y asiáticos y de las Américas, cuando ha habido conducción económica y política como la del Chavismo», indicó.

El panorama no es muy alentador, de acuerdo con el economista, porque «los precios subirán como espuma, los inventarios de bienes caerán, el trabajo no alcanzará para vivir y las brasas calentarán al pueblo».

 

 

[iconbox title=»Datos extras» title_align=»left» content_align=»left» layout=»boxed» bg=»#2506ad» title_color=»#ffffff» content_color=»#ffffff» align=»left» type=»vector» icon=»momizat-icon-file3″ icon_align_to=»box» size=»32″ icon_color=»#ffffff» ]

Ochoa asegura que:

– Las reservas internacionales están por debajo de 19 mil millones de dólares.

– Los ingresos petroleros este año estarán por debajo de los 38 mil millones de dólares.

– El déficit del sector público ha estado rondando alrededor del 15% del tamaño de la economía desde el 2012. – El déficit de balanza de pagos de este año ronda los 35 mil millones de dólares.

– Se recibirán unos 10 mil millones de dólares menos para importaciones que el año pasado. [/iconbox]

Orlando Ochoa: Estamos al borde de una crisis humanitaria

orlandoochoa

 

El economista Orlando Ochoa señaló que estamos a las puertas de lo que consideró una crisis humanitaria, tomando en cuenta la situación de nuestra economía y sobre todo, de la caída de los precios del petróleo.

“Todavía está comenzando el año, pero en los próximos meses; cuando se trate de poner a funcionar el mercado cambiario modificado, veremos las severas limitaciones”, consideró Ochoa de seguidas en el marco del foro Realidad petrolera y repercusiones económicas organizado por el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro que dirige Ramón Guillermo Aveledo.

Comenzó el economista Ochoa señalando que los desbalances económicos se encontraban en un punto crítico para el 2014 cuando se inicia la caída de los precios del petróleo, y, en ese sentido, presentó tres cifras.

“Uno, ya para junio la medición del índice de los precios al consumidor con todos los atenuantes que suele incluir la canasta de productos subsidiados, y, luego, los cambios en las ponderaciones a objeto de bajar el peso de los alimentos, marcaba una inflación superior al 58%, siendo la más alta del mundo”.

Agregó que para ese mismo mes de junio, el BCV dio recientemente los datos para el primer semestre de 2014, donde se observa una contracción de la economía venezolana en -4,9%, y que los sectores que más empleos generan: comercio, construcción, manufacturas; tuvieron caídas superiores a menos diez por ciento.

-Además, la estimación del déficit del sector público; la parte que el gobierno, Pdvsa y otros actores del sector público que no es cubierta con los ingresos ordinarios y extraordinarios del petróleo, estaba el año anterior (2013) en 16,3% del PIB; y seguía en cifras muy altas en 2014.

Indicó que una economía que tiene un equivalente de 3 ó 4 por ciento de déficit público. se considera que está en el límite de lo aceptable; estando en Grecia en el orden de 8%, mientras que la de Venezuela era de más de 16%; unido al hecho de que se padece de la inflación más alta del mundo. Además, recordó que alrededor de dos tercios del déficit público es financiado por dinero impreso en el BCV.

“Eso todo ocurría antes de que el precio del petróleo pasara de 99,11 dólares  por barril en junio a un

promedio de 40,30 dólares en enero de este año. Evidentemente; la caída del precio del petróleo afecta el ingreso de divisas y afecta el ingreso equivalente en bolívares para el presupuesto. El formal y el informal vía créditos adicionales”.

Consideró que era bueno enfatizar en eso porque, a su juicio, ésa es la diferencia que hace que a nivel internacional, aparte de considerarnos una de las economías más afectadas, junto con Irán y Rusia, nos convierte realmente en el peor caso dados los cuellos de botella del abastecimiento con productos e insumos industriales importados; y nos pone en una situación, sin exagerarla, al borde de una crisis humanitaria, por el desabastecimiento de alimentos, pero sobretodo en medicinas, insumos y equipos médicos. “Todavía está comenzando el año, pero en los próximos meses; cuando se trate de poner a funcionar el mercado cambiario modificado, veremos las severas limitaciones”, consideró Ochoa de seguidas.

Explicó que era en ese contexto donde él quería plantear su visión de la crisis económica pero que lo haría desde un punto de vista constructivo, preguntándose. ¿Qué tan pronto y qué tan factible es un plan de recuperación económica si nos abstraemos de la situación política y de las dificultades que tiene el gobierno?

Mostró en una lámina el comportamiento de los precios del petróleo a lo largo de 34 años, haciendo ver que hubo un precio que llamó nominal que ya a principios de los años 80 había pasado de los veinte dólares; en el 81 había llegado a más de 28 dólares promedio, destacando que, ese precio, en términos reales,  con los dólares de hoy, se trataría de un precio superior a los 100 dólares, en un país con menor población.

“En 1998, último año de Rafael Caldera, el precio nominal de nuestro petróleo estaba en 9 dólares 38 centavos. Hugo Chávez solía recordar el piso de 7 dólares, que tocamos en algún mes. Pero el promedio del año fue ese: 9, dólares 38 centavos. (…) Ese año, 1998, el ingreso petrolero cayó respecto a 1997, cuando estaba sobre los 18.000 millones de dólares, a 12.500 millones de dólares. El país estuvo en recesión; hubo que hacer un ajuste fiscal, pero salimos de la situación”.

Considera que en un mal escenario se recibirían en el 2015 tres veces ese ingreso: unos 36.000 millones de dólares. “Esos 36.000 millones de dólares, dieciséis años después no son suficientes para cubrir las obligaciones financieras, las necesidades de compras petroleras y las necesidades del país. Esa es la diferencia de magnitud. Tenemos 3 veces, posiblemente, el ingreso de hace dieciséis años, en una crisis  de balanza de pagos, y, sin embargo, ahora estamos muy mal preparados para esta situación”.

Marcó el 2012 como el año en el cual el precio del petróleo llegó a su tope más alto, sobre 103 dólares el barril; no obstante, ese año el déficit público se ubicó en más de 15% del PIB, mientras el tipo de cambio paralelo se elevó de 8 bolívares a 20 y la inflación se aceleró. “El desbalance económico –enfatizó Ochoa- comenzó en el 2012 con el empuje del gasto fiscal; acompañando la campaña presidencial, y el último esfuerzo de Hugo Chávez por ganar la elección”.

Para ese momento, según Ochoa, los ingresos de divisas de Venezuela se ubicaban en más de 96.000 millones de dólares, petroleros y no petroleros, de los cuales unos 93.000 millones eran por concepto de petróleo; y, no obstante, había sido ahí, cuando había comenzado el gran desbalance fiscal; ese déficit tuvo masivo financiamiento monetario; llevó a la depreciación del bolívar y más alta inflación.

“Entonces no es nuevo el agudo desequilibrio económico; lo que es nueva es la caída de los precios del petróleo”.

De inmediato abordó el tema de la producción de Pdvsa y, a ese respecto, fue demostrando como había ido disminuyendo la producción de crudo liviano y mediano; con el agravante de que Venezuela importó en 2014 crudo y productos por el orden de los 205.000 b/d; que era más o menos la cifra que reportó en lo que se refiere a la caída de la producción propia de Pdvsa en este renglón; unos 180.000 b/d, sólo en crudo ligero y mediano. “Y no es casualidad –añadió-, lo que se está importando es para suplir el mercado interno y para mezclas con nafta y crudo ligero, para exportar parte de los crudos pesados. Estas importaciones han representado importantes erogaciones financieras para PDVSA, de alrededor de 8.000 millones de dólares anuales desde el 2012”.

Admitió que la producción de crudo extra pesado era la que había aumentado, alcanzando el tope en el primer trimestre 2014, con 1.040.000 b/d; una parte de la cual iba a las refinerías de Jose (Puerto La Cruz), en tanto que el resto de la producción se mezclaba con nafta y crudo ligero para poder exportar el crudo como una mezcla; y que dadas las dificultades financieras de Pdvsa.

Por otra parte, se debe tomar en cuenta que Pdvsa ha sido una empresa que ha sido sobreexplotada financieramente por su accionista; y esta empresa bajo Ramírez tomó las divisas de las ventas de las empresas mixtas, lo que representa  ahora una pesada deuda con sus socios y contratistas, por parte de Pdvsa. Es una deuda que según su cálculo se ubica en unos 12.000 millones de dólares.

En total, en lo que se refiere a la producción tanto de crudo liviano y mediano, como de pesado y extra pesado, estimó que se ubica en más de 2.750.000 b/d; una cifra que le resultaba inferior a la que señala el gobierno.

De esa cifra indicó que se destinaban a la exportación 1.900.000 b/d, y en productos más de 300 b/d, y que eso era lo que se puede observar en el comercio internacional registrado; mientras que lo que se importaba en crudo liviano y productos se ubicó en 360.000 b/d en noviembre 2014; y en un promedio para el 2014, de 205.000 b/d; agregando que la factura de importación  se ha venido convirtiendo para Pdvsa en la carga financiera más pesada, muy superior al servicio de su deuda financiera en los últimos 3 años.

Indicó que durante los últimos tres años hemos importado en crudo y productos, en promedio, unos 8.000 millones de dólares, y que el servicio de la deuda en  2014 de Pdvsa fue menor a 5.400 millones de dólares; lo que significa que la factura de importaciones de crudo y productos por ineficiencias de refinación y por caída de la producción propia de Pdvsa equivale a más 150% el servicio de su deuda financiera. Calculó que las importaciones para el 2015 pudieran estar en 5.000 millones de dólares, por la caída en los precios del crudo.

De seguidas mostró un cuadro donde se reportaba que, en tanto que en el 2012 la producción de crudo se ubicaba en 2.800.000 b/d, en el 2014 caímos a 2.740.000 b/d, y así llegó a la conclusión de que la caída de la producción de crudos, sobre todo, livianos y medianos se hace sentir tanto más en el renglón de exportaciones donde se observa que hemos pasado de 2.400.000 b/d en el 2012 a 2.200.000 b/d, que se estima que se produzcan en el 2015.

Una de las observaciones que formuló, en ese sentido, es que a lo largo de 16 años no se ha vuelto a construir en la Faja del Orinoco un nuevo mejorador de crudo extra pesado, y esto lo atribuyó a los errores de política petrolera y económica del Gobierno, que desestimularon esas iniciativas de este tipo.

“Las dificultades políticas y la falta de estabilidad económica y jurídica; el régimen cambiario con una moneda sistemáticamente sobrevaluada; la falta de recursos humanos calificados de Pdvsa; de la cual se quejan amargamente los gerentes de las empresas internacionales en privado. Todo estos son impedimentos que tenemos para desarrollar al sector petrolero”.

Según Ochoa, debemos desarrollar un parque industrial especializado alrededor de nuestra industria petrolera, a la manera como lo llevó a cabo Noruega, donde se desarrolló ingeniería y actividades industriales asociadas, creando nuevas ventajas comparativas; so pena de convertirnos sólo “en una mezcladora de crudos extra pesado con crudo ligero”, y agregó que esto evidenciaba el que había que atacar los problemas operacionales, lo cual amerita, en primer lugar, sanear financieramente a Pdvsa.

“Sanear, financieramente, a Pdvsa es además el primer paso al saneamiento de las finanzas públicas

venezolanas. Yo veo difícil que el ministro de Economía y Finanzas pueda hacer mucho por sí solo; cuando el 96% de lo que se exporta es petróleo. Del déficit del sector público, 2/3 está en Pdvsa, el cual se financia monetariamente por el BCV; y la estrechez de divisas que padece el BCV y el país, viene de los compromisos financieros que Pdvsa ha adquirido. Esto significa,  que todo el ajuste de la economía venezolana pasa, de modo fundamental, por sanear a Pdvsa”.

Por esta vía reconoció que el único que podía adoptar un plan de ajuste hubiera sido Rafael Ramírez; aun cuando lo acusó de ser él mismo quien había iniciado la enorme sobrecarga financiera de Pdvsa en divisas y el que también cubrió el hueco financiero de Pdvsa de bolívares con el apoyo de Nelson Merentes desde el BCV; por lo que se mostró escéptico en cuanto a la adopción de una política de rectificación de fondo. Es por esto que Ochoa insistió seguidamente en el hecho de que había que darle la vuelta a Pdvsa desde el punto de vista financiero.

A continuación mostró dos escenarios para el 2015; el primero, al que juzgó como muy optimista, pues allí se estimarían los ingresos petroleros con un precio del barril a 55 dólares, son aproximadamente de unos 43.600 millones de dólares; habiendo tenido ingresos estimados por el orden de los 72.000 millones de dólares en 2014; lo que significa que habría una caída de más de 30.000 millones de dólares en este escenario optimista, al que calificó casi de inalcanzable.

Trajo a colación la circunstancia de que el año pasado el país no había podido ser bien abastecido, en parte,  por la falta de divisas; además de los serios problema de distorsión  en la asignación de recursos causados por el control de cambio y de precios, en tanto que la economía caía, y se tenía la inflación más alta del mundo. Añadió que, según la estimación que habían hecho algunos colegas y él, a propósito del servicio de la deuda pública para este año, República, Pdvsa y China, el mismo ascendía a unos 17.300 millones de dólares.

Ochoa le sumó a esta cifra las necesidades de  importación de Pdvsa de crudo y productos, por el orden de los 5.000 millones de dólares, junto a las necesidades esenciales de mantenimiento y renovación de equipos, estimada en otros 5.000 millones de dólares; o sea, unos 10.000 millones de dólares, los que sumados a los 17.300 millones de dólares, daba 27.300 millones de dólares.

En cuanto al segundo escenario, con una canasta petrolera venezolana en 46 dólares, calculó que nos entraban casi 37.000 millones de dólares; al tener presente unos compromisos financieros y petroleros, que sumaban 27.300 millones, de ese modo quedarían unos 10.000 millones de dólares de ingresos petroleros, más unos 3.000 millones de dólares de ingresos por exportaciones no petroleras; permitiéndose en este punto mencionar la necesidad previsible de vender parte de las reservas de oro; por parte de un Gobierno que tomó en los últimos 10 años gran parte de las reservas internacionales en divisas, para transferirlas a un fondo de gasto público extra-presupuestario,  según Ochoa.

“Las reservas internacionales en lingotes de oro que no se habían tocado en más de 40 años. Se pueden conseguir en total, quizás unos 20.000 millones de dólares, para cubrir las necesidades de la economía no petrolera, no financiera; sin pagar parte de las obligaciones comerciales pendientes. Sólo las importaciones de alimentos han estado alrededor de los 8.000 millones de dólares. Evidentemente hay vicios de sobrefacturación en las importaciones públicas y privadas. Ahí empieza a jugar un papel crítico, para asignar divisas escasas, el tener un régimen de control cambiario disfuncional”.

Se permitió citar a su colega Felipe Pérez Martí quien llegó a la conclusión de que un déficit fiscal crónico, financiamiento monetario de ese déficit y caída en la demanda de dinero, por preferencia a mantener inventarios de bienes, son tres características previas a caer en la hiperinflación.

“¿Es en ese momento cuando el chavismo; que no ha tolerado un solo mercado libre en más de 12 años, va a liberar parcialmente el control de cambio con una tasa libre? ¿Va a tener el BCV la posibilidad de limitar operaciones, fijar techos, designar cantidades?; ¿será un régimen cambiario tutelado, en una situación muy adversa con aguda falta de divisas? Esto es un cuadro malo”.

Al referirse a lo que había que hacer, indicó que, en primer lugar, había que hacer un reordenamiento fiscal, considerando que hay más de 2.6 millones de funcionarios, y que no se pueden lanzar a la calle de la noche a la mañana;  acabar con el financiamiento monetario por parte del BCV, sin falsificación de estadísticas por parte del mismo, bajo una política monetaria coordinada con la política fiscal.

Asimismo mencionó el reordenamiento financiero y operacional de Pdvsa como eje central de un plan económico, mientras se recupera el sector privado de su decaimiento actual; se requiere revisar el perfil de vencimiento de la deuda pública en bonos y con China; además, estimó que la deuda comercial y con contratistas y proveedores, pública y privada, ascendía a al menos 40.000 millones de dólares.

Admitió que normalizar la relaciones comerciales del país; cumplir con las obligaciones financieras, así como abastecer al país; mientras se estabiliza la economía, simultáneamente, es una tarea compleja, sobre todo, en la América Latina, donde a su juicio, la política tiende a ir rezagada con respecto a las exigencias de la economía, por lo difícil que resulta tomar algunas medidas; pero que en Venezuela había dos ventajas.

“Una –enfatizó-, tenemos una balanza de pagos petrolera, y el petróleo se va a recuperar; dos, somos el último país de la región que va a hacer esta maniobra económica de estabilización, y el mundo hoy es de baja inflación; de modo que podemos buscar aprovechar bien estas ventajas”.

 

Coinciden los analistas: Maduro no anunció nada

EconomíaVenezolana2

 

El martes 30 de diciembre el presidente de Nicolás Maduro hizo un balance de 2014 en el que explicaba las medidas económicas a tomar de cara a un nuevo año y al hecho de que Venezuela entra oficialmente en recesión, de acuerdo a las cifras aportadas por el Banco Central de Venezuela.

Las redes sociales no se hicieron esperar y fue el medio predilecto para especialistas, políticos, opinadores y sociedad en general para expresarse con respecto a estas nuevas medidas y lo que esperan para el 2015.

A continuación algunas reacciones:

¿Qué puede anunciar en materia económica Nicolás Maduro?

SistemaCambiario

 

El presidente de la República anunciará hoy medidas económicas. Según adelantó, estarán referidas al esquema cambiario y a la “recuperación” económica. Entre los economistas prevén una nueva devaluación de la moneda, pero advierten que deben corregirse otras distorsiones como el elevado déficit fiscal, la alta inflación y la caída de la producción.

 

@robertodeniz

 

 

El presidente de la República, Nicolás  Maduro, anunciará hoy medidas económicas. En su alocución de ayer adelantó que se tratará de acciones en materia cambiaria y para buscar la “recuperación” económica.

«Haré algunos anuncios muy importantes sobre el programa económico de recuperación de 2015 para Venezuela y todos los aspectos de la estabilidad financiera nacional en moneda venezolana y en moneda libremente convertible, todos los pasos que vamos a dar sobre el nuevo sistema cambiario», dijo el presidente de la República.

Sólo han pasado unas horas desde que pronunció esas palabras y la expectativa se ha disparado. ¿Anunciará hoy el presidente de la República un plan de ajuste que se esperó durante todo 2014 y nunca llegó? ¿Serán medidas para corregir las distorsiones que se agravaron este año por la inacción del Ejecutivo nacional?

Desde la firma Ecoanalítica destacan algunas de las debilidades de la economía que requieren correctivos urgentes por parte del Gobierno nacional: la “reducción del déficit fiscal”, que calculan cerrará este año en cerca del 20% del Producto Interno Bruto (PIB); el “equilibrio monetario” para eliminar el financiamiento que se hace desde el Banco Central de Venezuela (BCV) a entes públicos para cubrir ese déficit; el “equilibrio de precios” asociado al tema cambiario y a la brecha existente entre ellos; el “diseño de políticas sociales compensatorias” para mitigar los efectos de las medidas económicas en la población de menos recursos.

¿Una nueva devaluación? Entre economistas y analistas parece haber un consenso en que el jefe de Estado anunciará una nueva devaluación de la moneda y modificaciones al sistema cambiario. “Hoy viene la segunda devaluación más grande de nuestra historia. Encubierta, políticamente correcta, como la quieran llamar, pero viene”, afirmó el economista José Luis Saboin a través de su cuenta de Twitter.

A lo largo de 2014 el Ejecutivo nacional coqueteó con la idea de la “unificación cambiaria”. Esa fue una de las banderas del programa económico que promovió Rafael Ramírez mientras fue el vicepresidente del Área Económica, pero quedó aplazada con su salida de ese cargo. Además de esa propuesta en el Gobierno nacional han manejado la posibilidad de eliminar el tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar y dejar otras dos tasas de cambio.

“En medio de crisis de balanza de pagos y déficit público financiado por BCV, no pueden sino devaluar y reducir a 2 tasas cambio”, expresó el economista Orlando Ochoa en Twitter.

En las últimas semanas del año, espoleado por la vertiginosa caída de los precios del petróleo, el dólar paralelo inició una escalada que lo ha llevado hasta poco más de 170 bolívares por dólar, unas 27 veces más que el dólar oficial del 6,30 bolívares por dólar, originando distorsiones en la economía real.

Enfrentar la caída de los ingresos. El problema cambiario es apenas una de las distorsiones que debe corregir el Gobierno nacional. Hasta ahora el Gobierno nacional no ha explicado cómo prevé enfrentar la caída de los ingresos que sufrirá el país por el desplome del petróleo, más allá del anuncio de la reducción de 20% en los “gastos suntuarios”.

Inicialmente el presidente de la República restó importancia al bajón del petróleo, estimaciones de las bancas de inversión señalan que Venezuela pierde alrededor de 700 millones de dólares por cada dólar de caída en el precio promedio del petróleo. Datos del ministerio de Petróleo y Minería muestran que el crudo venezolano promedió en agosto de 2014 un precio de 91,74 dólares por barril, pero que ese valor retrocedió hasta 68,08 en noviembre y que en lo que va de diciembre no ha cesado la caída. El propio Nicolás Maduro informó ayer que el petróleo venezolano se cotizaba a 48 dólares por barril.

El aumento de la gasolina, asomado y al mismo tiempo descartado varias veces en 2014 por las autoridades, es una de las medidas que tiene el Gobierno para paliar la merma de los ingresos. También sigue latente la posible venta de Citgo. Algunos economistas también han esgrimido que el Ejecutivo nacional puede retomar impuestos como el de las transferencias bancarias para obtener algunos ingresos por esa vía.

La caída de los ingresos petroleros y los compromisos por deuda externa del país abren otra línea de acción para el Gobierno nacional. Aunque Nicolás Maduro ha descartado la posibilidad de que Venezuela incurra en un default, analistas empiezan a ver ese riesgo como algo cada vez más factible, hasta el punto que el riesgo país de Venezuela hoy sobrepasa los 2.000 mil puntos y se vería obligada a pagar un interés que oscilaría entre 20% y 30% para obtener financiamiento en los mercados internacionales.

Estimular la producción. Aunque el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha divulgado las cifras relacionadas con el comportamiento de la economía, economistas y empresarios afirman que el país está sumergido en una recesión.

De acuerdo a estimaciones de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), el Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero en 2014 sufrió una caída de 10%. “La producción del sector ha venido disminuyendo con respecto al año anterior, hay sectores donde la capacidad utilizada es menor al 50%”, dijo Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria, en la rueda de prensa que ofreció recientemente para presentar un balance del año.

La falta de materia prima y la deuda de 10 millardos de dólares que poseen los industriales con sus proveedores en el exterior y que impide reponer con prontitud los inventarios, son dos de las causas del declive de la producción y que los industriales arrastran prácticamente desde 2013. “Fue un año de problemas, lleno de complejidades, tenemos la sensación de cómo haber perdido el tiempo”, aseguró Garmendia.

Este año empresas como Clorox de Venezuela y Suramericana de Soplados cesaron sus operaciones en el país, mientras que otras industrias tuvieron largas paralizaciones al quedarse sin materia prima. “Este año muchas empresas han sacado de vacaciones varias veces a su personal”, destacó el presidente de Conindustria.

Ese deterioro de la industria nacional se ha traducido en una escasez generalizada de productos en el mercado: alimentos, medicinas, repuestos, vehículos, insumos médicos o materiales de construcción, entre otros.

Frenar la inflación. Detener la inflación es otra de las tareas más urgentes que tiene el Gobierno nacional. Los datos BCV -últimos disponibles- indican que entre enero y agosto de 2014 la inflación fue de 39%, siendo el mayor salto para los primeros ocho meses de un año desde 1997. Si se observa el comportamiento anualizado de los precios, el resultado es que entre agosto de 2013 y agosto de 2014 la inflación es de 63,4%. A falta de los datos relacionados con el último trimestre, las proyecciones de economistas y analistas indican que la inflación oscilará entre 60% y 70%, si se toma en cuenta que es en el último trimestre del año cuando tradicionalmente los precios se aceleran con mayor intensidad.

¿Quién le pone el precio al dólar paralelo?

DólarToday

La subida del dólar esta semana ha sido estrepitosa. Todo el mundo comenta cómo indicadores del paralelo vienen aumentando su cotización entre Bs. 3 y Bs. 4 diariamente

 

LA PREGUNTA QUE TODO EL MUNDO SE HACE es: ¿Cómo determinan los precios del dólar estás páginas y “servicios”?

En su página web, DólarToday intenta responder esta pregunta:

“En DolarToday colocamos tres (3) valores de referencia para el dólar paralelo. El primero se basa en el cambio fronterizo con la ciudad de Cúcuta y es determinado en función a la oferta/demanda de Bolívares en esta ciudad. El segundo (implícito) es calculado utilizando información del Banco Central de Venezuela, más específicamente, tomamos la liquidez monetaria (M2) y la dividimos entre las reservas internacionales, el resultado es el monto del Dólar Implícito. El tercero, es simplemente el promedio de los dos anteriores.

La liquidez monetaria es el agregado de dinero formado por monedas, billetes y depósitos bancarios de ahorro y a plazo. Generalmente se le identifica con la sigla M2. Las reservas internacionales son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa. Las reservas internacionales de Venezuela provienen fundamentalmente de las exportaciones petroleras que realiza Pdvsa”.

Al preguntar a expertos económicos la respuesta no se aleja mucho a lo expresado por DolarToday en su página web.

“En esas páginas el proceso es simple: levantan el teléfono, hacen llamadas a las casas de cambio ubicadas en la frontera, sacan un promedio y publican el valor”, dice uno de los expertos que prefirió no ser identificado.

¿Pero es ese valor real o ficticio? ¿El costo del dólar en la frontera sufre una distorsión con respecto al de la ciudad capital?

Existen varias fórmulas para calcular el precio del dólar paralelo. Una de ellas es mediante la recolección de data mediante consultas y llamadas a las agencias y casas de cambio en la frontera con Colombia para conocer el tipo de cambio que se maneja en un momento determinado.

Otra página web llamada BolívarCúcuta.com, que también publica a diario la tasa de cambio entre pesos y bolívares y dólares.

Screen Shot 2014-11-27 at 6.14.39 PM

Bolívar Cúcuta utiliza el mismo método. En DólarToday también demandan los tickets de transacción de las personas que cambian moneda y van recopilando esa data, que luego es usada como referencia para establecer una tasa de cambio. Es probable que DólarToday también recoja información de mesas de cambio en las que personas transan dólares paralelos.

“La tasa de cambio publicada por DólarToday es con frecuencia más alta que la declarada por BolívarCúcuta”, explica un economista de una firma en Venezuela.

Por ejemplo, mientras el dólar se cotizó en DolarToday este jueves (27/11/2014 a las 3:16 pm) en Bs. 141, en otras transacciones en el mercado paralelo las tasas de cambio para la moneda americana oscilaron en Bs. 128 para la compra y Bs. 134 para la venta.

“Ellos utilizan un valor de dólar implícito que obtienen, tal como explican, al dividir la liquidez monetaria y el monto actualizado de las reservas internacionales publicadas a diario por el Banco Central de Venezuela (BCV). Esta información es accesible en la web del ente emisor.»

Otros aspectos a tomar en cuenta son las fechas y el flujo de liquidez noviembre y diciembre son los meses de más liquidez, porque se cancelan utilidades y hay flujo de efectivo en la calle.

El análisis económico

El economista Orlando Ochoa explica el escenario actual que empuja el alza del dólar. El primer factor que toma en cuenta es la liquidez en el último trimestre del año, producida por la cancelación de utilidades y alta circulación de dinero en la economía venezolana.

“El sector público y privado pagan utilidades, el Gobierno cancela obras y esto provoca la expansión sustancial de la liquidez. Esto genera un incremento sustancial de bolívares en manos del público. El gobierno y Pdvsa tienen déficit de bolívares y emiten pagarés al Banco Central de Venezuela (BCV) para que les financie mediante la emisión de más bolívares. Esto significa que se imprimen billetes sin soporte para financiar el gasto del Estado”.

El descenso en la liquidación de dólares a través de Sicad I y II es otro factor a considerar, porque provoca la contracción en la oferta de dólares y el consecuente incremento en la tasa de cambio.

Ochoa calcula que cerca de un 40% del total de dólares que se liquidan a través de Sicad ingresan de nuevo a la economía a través del mercado paralelo en vez de ser usados para la importación de bienes. “Sicad es una fuente importante de suministro de dólares para el mercado paralelo”, asegura.

Las perspectivas para el año que viene tampoco son muy favorables: el precio del barril de petróleo registra una caída que lo ha llevado esta semana a los 68 dólares, aunque otras estimaciones lo sitúen aún por debajo de esta cifra. “El precio del barril Brent ha caído hasta los 72 dólares, y el de la Opep debe estar entre 62 y 64 dólares por barril”, apunta Ochoa, quien de inmediato añade: “Quienes saben esto se dedican a comprar para protegerse y como método de ahorro”.

Los desbalances económicos en Venezuela son la guinda del pastel. Ochoa considera que el control de cambio se ha convertido en un régimen disfuncional de controles excesivos y que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro debe analizar y tomar medidas inmediatas para intentar frenar peores consecuencias y desequilibrios.

Una medida contra el incremento en el precio del dólar podría ser la liquidación extraordinaria a través de Sicad de dólares para abastecer el mercado, pero esto luce poco probable ante el desplome del precio del barril de petróleo, que reduce considerablemente los ingresos de divisas a través de Pdvsa. Con menos ingresos, el Gobierno buscaría alternativas para ahorrar en vez de inyectarlos a la economía.

¿Cómo se puede enmendar el desequilibrio? A juicio del economista, el gobierno debería estar ya pensando en una estrategia para reducir el déficit fiscal, poner en orden las cuentas públicas mediante una restricción monetaria y elevar las tasas de interés.

“La gente se preocupa mucho por el panorama económico del país. Pero hay que decirle a la gente que si se generan unas condiciones políticas normales, Venezuela puede recuperarse si se cumple con algunas medidas. Si se corrigen los errores y se genera confianza, el país puede recuperarse en 18 meses, pero es necesario que se tomen decisiones políticas importantes para crear condiciones favorables, en las que pueda haber mercado e inversiones”.