Seis violaciones a DDHH que persisten en Venezuela según oficina del alto comisionado ONU
Acnudh indicó que están al tanto sobre casos de desaparición forzada y persecución, entre otras violaciones a los derechos humanos
Este martes, 19 de marzo, durante la actualización oral sobre la situación de Venezuela presentada ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU expuso que aún persisten las violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
Nada Al-Nashif, adjunta del alto comisionado Volker Türk, y quien estuvo a cargo de la lectura del informe sobre la situación de Venezuela en materia de derechos humanos, indicó que están al tanto sobre casos de desaparición forzada y persecución, entre otras violaciones que detallaremos a continuación:
Sí hay desapariciones forzadas
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) denunció que en Venezuela se han documentado 18 casos de desapariciones forzadas desde enero de 2023 hasta ahora.
Al-Nashif, miembro adjunto del Acnudh, precisó que las víctimas también reportan casos de tortura por parte de las fuerzas del Estado venezolano.
«Las personas fueron detenidas por funcionarios del Estado y se las mantuvo incomunicadas por días e incluso semanas», agregó Al-Nashif. «Incluso, durante ese periodo se ofreció la negativa (por parte del Estado) de reconocer la privación de libertad de las personas o se ocultó el paradero».
#ÚLTIMAHORA Alto Comisionado de la ONU denuncia «detención, intimidación y estigmatización» de opositores previo a las elecciones en Venezuela https://t.co/QnSxrJ0eJA pic.twitter.com/fT6JSJ8Wy9
— Monitoreamos (@monitoreamos) March 19, 2024
Persecución a defensores de DDHH
La Oficina del Alto Comisionado alertó sobre la injusta detención de los defensores Rocío San Miguel y Javier Tarazona en Venezuela.
“Defensores de DDHH siguen siendo víctimas de represión, detenciones arbitrarias y amenazas”, se expone en el resumen actualizado.
ÚLTIMA HORA | Oficina del Alto Comisionado DDHH-ONU denuncia que los "defensores derechos humanos siguen siendo víctimas de represión, detención arbitraria y amenazas" en Venezuela.
"Incluyendo Javier Tarazona y Rocío San Miguel", afirmaron. https://t.co/x0gGDUmN7T pic.twitter.com/0Bte0C26zQ
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) March 19, 2024
Restricciones al espacio cívico previo a presidenciales
La oficina del Alto Comisionado de la ONU denunció la «detención, intimidación y estigmatización» de opositores previo a las elecciones en Venezuela
«En tanto Venezuela entra en un ciclo electoral, con elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio de este año, me preocupan mucho las medidas para restringir indebidamente el espacio cívico y democrático, incluidos los casos de detención, intimidación y estigmatización de miembros y simpatizantes de los partidos de oposición», dijo Nada Al-Nashif.
La oficina instó a que se respeten los derechos humanos como libertad de expresión, asociación, reunión y a un entorno seguro para que los procesos electorales se celebren de buena forma.
#ÚLTIMAHORA Alto Comisionado de la ONU denuncia «detención, intimidación y estigmatización» de opositores previo a las elecciones en Venezuela https://t.co/QnSxrJ0eJA pic.twitter.com/fT6JSJ8Wy9
— Monitoreamos (@monitoreamos) March 19, 2024
Impunidad en violaciones a DDHH
Nada Al-Nashif hizo un llamado a las autoridades para que intensifiquen sus esfuerzos para hacer frente a la impunidad en todos los casos de violaciones de derechos humanos.
Aseguró que su Oficina ha recibido denuncias de malos tratos infligidos a detenidos por agentes de servicios de seguridad o de inteligencia, algunas de las cuales podrían constituir tortura.
“Es particularmente preocupante la falta de avances en la investigación de los casos de personas indígenas Yukpa en el estado Zulia por parte de agentes de la Policía Nacional Bolivariana”. Alentó a las autoridades a que adopten nuevas medidas para mejorar las condiciones de detención, el acceso a alimentos y agua adecuados, y a la salud.
Sin avances en leyes sobre mujeres y comunidad Lgbtiq+
La Oficina del Alto Comisionado alertó que no se ha avanzado en la modificación de la legislación que penaliza el aborto; sobre el reconocimiento de las personas trans bajo la identidad de género de su elección; y en los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Salario insuficiente y comprometido acceso a salud, educación y vivienda
Sobre el salario mínimo que reciben los venezolanos, calculado en aproximadamente cuatro dólares mensuales, Al-Nashif afirmó que se deben realizar esfuerzos adicionales para ajustar el ingreso al costo de vida.
ONU exige comicios libres en Venezuela y aplicación “integral” del Acuerdo de Barbados
Este martes, 19 de marzo, durante la actualización oral sobre la situación de Venezuela presentada…