ONU exige comicios libres en Venezuela y aplicación “integral” del Acuerdo de Barbados
Nada Al-Nashif solicitó también que se permita que sus trabajadores expulsados en febrero regresen al país para continuar con sus labores de ayuda
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos exigió este martes, 19 de marzo, comicios libres en Venezuela y aplicación “integral” del Acuerdo de Barbados.
Durante la actualización oral sobre la situación de Venezuela presentada ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Nada Al-Nashif, adjunta del alto comisionado Volker Türk, hizo un llamado para que los acuerdos entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática “se apliquen plenamente de buena fe”.
Al-Nashif recordó que en virtud de esos acuerdos, se liberaron aa 34 personas, pero “la mayoría de ellas siguen siendo objeto de procesos penales”.
La Oficina de la ONU también pidió que el país celebre unas elecciones presidenciales “transparentes, inclusivas y participativas”, el próximo 28 de julio.
#ÚLTIMAHORA Alto Comisionado de la ONU denuncia «detención, intimidación y estigmatización» de opositores previo a las elecciones en Venezuela https://t.co/QnSxrJ0eJA pic.twitter.com/fT6JSJ8Wy9
— Monitoreamos (@monitoreamos) March 19, 2024
Piden regreso de la Oficina
Nada Al-Nashif solicitó también que se permita que sus trabajadores expulsados en febrero regresen al país para continuar con sus labores de ayuda.
“Esperamos que nuestra oficina pueda reanudar pronto plenamente su labor de servicio a la población de Venezuela, y fortalecer nuestra cooperación con las autoridades sobre la base del respeto mutuo y el diálogo franco y transparente”, señaló.
Las autoridades venezolanas obligaron a trece empleados de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas a dejar Venezuela en el plazo de 72 horas, después de que el propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, les acusara de espionaje y conspiración.
Pese al tenso momento de relaciones entre la ONU y el Gobierno venezolano, que habían pactado la presencia de esa oficina local en 2019, Al-Nashif aseguró que ha habido “cambios positivos” en el país, aunque “queda mucho por hacer”.
🌐 ONU TILDA DE “INCOHERENTE” SU EXPULSIÓN DE VENEZUELA
La Oficina del Alto Comisionado DDHH-ONU expresa “profunda preocupación” por la decisión de la administración de Maduro que suspende sus actividades en el país.
📹@VPITV #19Mar pic.twitter.com/Mxb9bQOtfw
— 800 Noticias (@800Noticias_) March 19, 2024
Arrestos y detenciones arbitrarias
Nada Al-Nashif destacó que en 2023 no se registró, como había sido el caso antes, el “innecesario o desproporcionado uso de la fuerza contra manifestantes”, aunque sí se denunciaron arrestos y detenciones arbitrarias, entre otras represalias, a algunos participantes en esas protestas.
También denunció que defensores de los derechos humanos siguen enfrentándose a la represión, la detención arbitraria y las amenazas por parte de las autoridades venezolanas, y citó los casos de los perseguidos activistas Javier Tarazona, fundador de la organización Fundaredes, y la hispanovenezolana Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano.
Al-Nashif agregó que desde enero de 2023 la oficina de la ONU ha documentado 18 casos de desapariciones forzadas llevadas a cabo por servicios de inteligencia y fuerzas se seguridad.
La alta comisionada adjunta también indicó que la oficina ha recibido denuncias de malos tratos a detenidos por agentes de servicios de seguridad o de inteligencia que en algunos casos podrían constituir tortura.
“Es especialmente preocupante la falta de avances en la investigación de los casos de personas indígenas yukpa en el estado Zulia por parte de agentes de la Policía Nacional Bolivariana”, afirmó.
Al-Nashif también subrayó que las sanciones internacionales contra Venezuela exacerban los problemas preexistentes del país y “han tenido un impacto negativo desproporcionado en la población”, por lo que reiteró el llamamiento de la oficina de la ONU a que sean anuladas.
AI pide ante la ONU que haya “escrutinio y rendición de cuentas” por aumento de represión en Venezuela
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos exigió este martes, 19 de marzo,…
*Con información de EFE