TelegramWhatsAppFacebookX

Guaidó llegó a Colombia en el marco de la cumbre convocada por Petro

El político espera que “la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa de negociaciones en México, y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas como solución al conflicto” 

 

El dirigente Juan Guaidó anunció, el 24 de abril y a través de comunicado publicado en su cuenta de Twitter, que viajó a Colombia, en el marco de la cumbre convocada por el presidente Gustavo Petro para el 25 de abril.

El comunicado lo publicó luego de rumores que circularon el pasado domingo sobre  que declinaría a ser el candidato de Voluntad Popular a las primarias opositoras.

Añadió que solicitará reunirse con las delegaciones internacionales que asistirán a esa cita y con la diáspora venezolana en Colombia.

“Acabo de llegar a Colombia, de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo, a pie”, comienza el comunicado firmado por Guaidó, quien espera que “la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa de negocaciones en México, y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas como solución al conflicto”.  

Lea también: Guaidó a Petro: «Para que haya cero sanciones, necesitamos democracia al 100 %»

De igual manera, Guaidó expresó que su “lucha” es para hacer valer los derechos de los venezolanos. También aseguró: “No voy a parar de denunciar los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro”.

Además, exigió que se deje de perseguir a su familia y que se libere a “los casi 300 presos políticos que permanecen en los calabozos”.

“En los últimos días, nuevamente el régimen ha elevado las amenazas en mi contra y su objetivo es callar mi voz. Yo no voy a permitirle eso a Maduro. A pesar del riesgo que implica salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos, como lo he hecho antes, no voy a dejar de hacerlo”, sostuvo.

Guaidó cerró el comunicado refiriéndose a las elecciones primarias: “La lucha por la libertad de Venezuela exige hacerlo unidos, y pasa por lograr las garantías necesarias para una primaria que se respete y que sea el factor aglutinador de la mayoría. Para que esa lucha funcione, tenemos que lograr que la elección presidencial sea realmente una oportunidad de cambio y de reencuentro para Venezuela. Eso tiene que estar por encima de cualquier candidatura o interés personal”.

TelegramWhatsAppFacebookX
El político espera que “la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa de negociaciones en México, y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas como solución al conflicto” 

 

El dirigente Juan Guaidó anunció, el 24 de abril y a través de comunicado publicado en su cuenta de Twitter, que viajó a Colombia, en el marco de la cumbre convocada por el presidente Gustavo Petro para el 25 de abril.

El comunicado lo publicó luego de rumores que circularon el pasado domingo sobre  que declinaría a ser el candidato de Voluntad Popular a las primarias opositoras.

Añadió que solicitará reunirse con las delegaciones internacionales que asistirán a esa cita y con la diáspora venezolana en Colombia.

“Acabo de llegar a Colombia, de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo, a pie”, comienza el comunicado firmado por Guaidó, quien espera que “la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa de negocaciones en México, y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas como solución al conflicto”.  

Lea también: Guaidó a Petro: «Para que haya cero sanciones, necesitamos democracia al 100 %»

De igual manera, Guaidó expresó que su “lucha” es para hacer valer los derechos de los venezolanos. También aseguró: “No voy a parar de denunciar los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro”.

Además, exigió que se deje de perseguir a su familia y que se libere a “los casi 300 presos políticos que permanecen en los calabozos”.

“En los últimos días, nuevamente el régimen ha elevado las amenazas en mi contra y su objetivo es callar mi voz. Yo no voy a permitirle eso a Maduro. A pesar del riesgo que implica salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos, como lo he hecho antes, no voy a dejar de hacerlo”, sostuvo.

Guaidó cerró el comunicado refiriéndose a las elecciones primarias: “La lucha por la libertad de Venezuela exige hacerlo unidos, y pasa por lograr las garantías necesarias para una primaria que se respete y que sea el factor aglutinador de la mayoría. Para que esa lucha funcione, tenemos que lograr que la elección presidencial sea realmente una oportunidad de cambio y de reencuentro para Venezuela. Eso tiene que estar por encima de cualquier candidatura o interés personal”.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.