TelegramWhatsAppFacebookX

OVF informa sobre aumento en dólares de la canasta de supervivencia y de la “Cesta Petare”

Según el OVF, el costo de la Cesta Petare se situó en 36,14 dólares (165,50 bolívares), lo que representa un aumento del 3,34% en dólares y 4,95% en bolívares, con respecto al reporte anterior

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó un aumento en dólares de la canasta de supervivencia y la Cesta Petare.

A través de su cuenta de Twitter, el pasado 10 de abril, el OVF informó que una familia de cuatro miembros necesita semanalmente 25,12 dólares o 113,29 bolívares, para cubrir la carga calórica de supervivencia.

De acuerdo con la organización, con ese monto se cubriría el 60% de las necesidades alimenticias de una familia.

Con respecto a la variación de la canasta de supervivencia con respecto al mes anterior, en bolívares fue del 0,24%, mientras que en dólares fue del 1,58%.

https://twitter.com/observafinanzas/status/1513313607056072705?s=20&t=5Aq90Z5BhCdotP1fde18fA

Por otra parte, este martes, 12 de abril, el OVF presentó el reporte sobre el costo de la Cesta Petare, que se compone de ocho rubros alimenticios.

De acuerdo con la organización, el costo de la Cesta Petare se situó en 36,14 dólares (165,50 bolívares), lo que representa un aumento del 3,34% en dólares y 4,95% en bolívares, con respecto al reporte anterior.

Los rubros que incluye la Cesta Petare son los siguientes:

– Cartón de huevos Bs 22

– Harina Bs 6,50

– Queso blanco Bs 25

– Carne Bs 37

– Café Bs 40

– Arroz Bs 5

– Aceite Bs 22,50

– Azúcar Bs 7,50

https://twitter.com/observafinanzas/status/1513848487632322560?s=20&t=5Aq90Z5BhCdotP1fde18fA

EFE: La producción ya no alcanza para el sustento de los pueblos petroleros en Venezuela

EFE: La producción ya no alcanza para el sustento de los pueblos petroleros en Venezuela

Según el OVF, el costo de la Cesta Petare se situó en 36,14 dólares (165,50…

*También puede leer: Tres personas trans cuentan las dificultades para conseguir un empleo en Venezuela

TelegramWhatsAppFacebookX
Según el OVF, el costo de la Cesta Petare se situó en 36,14 dólares (165,50 bolívares), lo que representa un aumento del 3,34% en dólares y 4,95% en bolívares, con respecto al reporte anterior

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó un aumento en dólares de la canasta de supervivencia y la Cesta Petare.

A través de su cuenta de Twitter, el pasado 10 de abril, el OVF informó que una familia de cuatro miembros necesita semanalmente 25,12 dólares o 113,29 bolívares, para cubrir la carga calórica de supervivencia.

De acuerdo con la organización, con ese monto se cubriría el 60% de las necesidades alimenticias de una familia.

Con respecto a la variación de la canasta de supervivencia con respecto al mes anterior, en bolívares fue del 0,24%, mientras que en dólares fue del 1,58%.

https://twitter.com/observafinanzas/status/1513313607056072705?s=20&t=5Aq90Z5BhCdotP1fde18fA

Por otra parte, este martes, 12 de abril, el OVF presentó el reporte sobre el costo de la Cesta Petare, que se compone de ocho rubros alimenticios.

De acuerdo con la organización, el costo de la Cesta Petare se situó en 36,14 dólares (165,50 bolívares), lo que representa un aumento del 3,34% en dólares y 4,95% en bolívares, con respecto al reporte anterior.

Los rubros que incluye la Cesta Petare son los siguientes:

– Cartón de huevos Bs 22

– Harina Bs 6,50

– Queso blanco Bs 25

– Carne Bs 37

– Café Bs 40

– Arroz Bs 5

– Aceite Bs 22,50

– Azúcar Bs 7,50

https://twitter.com/observafinanzas/status/1513848487632322560?s=20&t=5Aq90Z5BhCdotP1fde18fA

EFE: La producción ya no alcanza para el sustento de los pueblos petroleros en Venezuela

EFE: La producción ya no alcanza para el sustento de los pueblos petroleros en Venezuela

Según el OVF, el costo de la Cesta Petare se situó en 36,14 dólares (165,50…

*También puede leer: Tres personas trans cuentan las dificultades para conseguir un empleo en Venezuela

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.