emigrantes venezolanos archivos - Runrun

emigrantes venezolanos

Venezolanos entre más de 118 mil migrantres que pidieron asilo en México durante 2022
Los de Venezuela fueron los cuartos con 14.823, antes de personas de Honduras, Cuba  y Haití 

 

Durante los 12 meses del año pasado, México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado, informó este martes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

A diferencia de años anteriores cuando los solicitantes de Haití fueron los más numerosos, en 2022 los peticionarios de Honduras fueron los primeros con 31.086 solicitudes.

En segundo lugar están los originarios de Cuba con 18.087 peticiones y en tercer lugares aparecen los de Haití con 17.068.

La institución, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior) del Gobierno mexicano, indicó que esa cifra es la segunda más alta tras los 131.448 casos registrados en 2021.

“Esta es la segunda mayor cantidad de solicitantes registrada en México solo por debajo de la cifra récord del 2021. Segundo año consecutivo con más de 100.000 solicitantes”, apuntó en un mensaje en redes sociales el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva.

En el cuarto lugar se instalaron los migrantes de Venezuela con 14.823 y en quinto los de Nicaragua con 8.971 peticiones.

Les siguieron El Salvador (7.803), Guatemala (5.271), Brasil (2.592), Colombia (2.482) y República Dominicana (1.421), entre los 10 primeros.

La Comar informó además que de todo el país, la oficina de migración que recibió más solicitudes fue la de Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, con 76.239 y la siguiente en número de peticiones fue la de Ciudad de México, con 17.364.

Los datos se publicaron en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.

La migración aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos y el arribó de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por países de la región.

Emigrantes venezolanos desbloquean tránsito en frontera de Ecuador y Colombia

CIENTOS DE EMIGRANTES VENEZOLANOS QUE este lunes impidieron el tránsito rodado en el cruce fronterizo de Rumichaca, frontera de Ecuador y Colombia, desbloquearon la vía y la circulación se encuentra habilitada, informó la Policía ecuatoriana.

«Informamos que se encuentra habilitada la circulación vehicular en el puente internacional de Rumichaca, Carchi», informó la Policía Nacional de Ecuador a través de Twitter, sin ofrecer más detalles.

El mismo trino precisó que junto con la Policía de Colombia, mantiene un dispositivo de control en ese sector fronterizo y difundió un vídeo en el que se aprecia cómo varios vehículos pesados, entre ellos varios remolcadores de coches, comenzaban a circular en dirección a Colombia.

El tráfico en ese sentido quedó interrumpido poco después del mediodía cuando un grupo de cientos de venezolanos interrumpieron súbitamente a los vehículos en el mismo ducto internacional para protestar por la negativa de las autoridades ecuatorianas a dejarles entrar en el país si una visa humanitaria especial.

La medida entró en vigor la medianoche pasada y desde entonces, se ha reducido a la mínima expresión el ingreso de emigrantes de Venezuela al país, en contraste con los 13.110 que lo hicieron este fin de semana, de acuerdo al Ministerio del Gobierno ecuatoriano.

Varios jóvenes y familias, algunos con sus niños de corta edad a los hombros, se colocaron delante de los vehículos que trataban de entrar en suelo colombiano para llamar la atención sobre su situación e impotencia ante la nueva medida dispuesta por Ecuador.

La mayor parte de los que protestaba hoy tenían como destino Perú y pese a que el flujo era nulo hoy, el tumulto registrado hacia el mediodía reflejaba que habían quedado grupos rezagados y que mantenían la esperanza de poder ingresar a Ecuador.

Con carpas y sus bártulos de viaje que colocaron frente a los vehículos, los manifestantes recordaron a la Policía ecuatoriana que les bloqueaba el paso, cómo su país dio refugio hace 20 años a miles de ecuatorianos que escapaban de la crisis económica, al tiempo que les espetaban a abrirles las fronteras de manera recíproca.

Por la tarde las autoridades de Ecuador y Colombia mantuvieron una reunión para analizar la situación, y en paralelo la Cancillería ecuatoriana informó de que trabajaba «en las directrices que faciliten el tránsito» de los venezolanos que deseen ir a Perú y que «necesariamente deberán presentar la visa peruana correspondiente».

Se desconocen las circunstancias del fin del bloqueo, así como si Ecuador ha autorizado la entrada del grupo que bloqueaba la vía o de los emigrantes venezolanos que tenían regularizada su situación migratoria en Perú.

Ecuador creará brigadas para controlar situación legal de venezolanos migrantes

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció que dispondrá la creación de brigadas para controlar la situación legal de los venezolanos que migren a su país tanto en las calles, como en los puestos de trabajo y la frontera.

De la misma manera, informó que estudiará la posibilidad de crear un permiso especial de ingreso para los venezolanos.

Ambas acciones se tomaron luego de que un hombre de nacionalidad venezolana asesinara a su pareja en medio de la calle en la ciudad de Ibarra.

«Ecuador es y será un país de paz. No permitiré que ningún antisocial nos lo arrebate», dice el corto comunicado que Moreno publicó en Twitter a propósito de tales medidas y que tituló «Todos somos Diana», nombre de la víctima del feminicidio.

«Les hemos abierto las puertas, pero no sacrificaremos la seguridad de nadie», indica la nota.

Horas después del mensaje de Moreno, decenas de personas atacaron violentamente un albergue de venezolanos en Ibarra y desalojaron a los emigrantes. En videos que circularon por redes sociales, se vio cómo rompieron la puerta de entrada y sacaron sabanas, almohadas y colchonetas.

Los atacantes, además, amenazaron con sacar de sus casas a los emigrantes venezolanos que se instalaron en la ciudad.

Carlos Dorado Dic 03, 2017 | Actualizado hace 6 años
¡Querer volver!, por Carlos Dorado

Maiquetía

Esta semana, Editorial Planeta me envió el cuarto libro que estoy publicando; titulado: ¡Querer volver!, que ya debe estar en casi todas las librerías del país. Es un libro que me entristece y me emociona muchísimo, porque trata de plasmar los sentimientos de esos “héroes anónimos” que han tenido que abandonar su tierra, sus amigos, y su gente buscando un futuro mejor.

“Abandonar el lugar donde se nace es una experiencia que no todos tienen en la vida, y los que la tienen quedan marcados irremediablemente, porque el drama de los inmigrantes esta bordado de nostalgias –La Morriña-, de incomprensiones, ausencias, soledad, incertidumbre y exilio interior, pero también de sueños y esperanzas que siempre revitalizan y deslumbran”…, escribió magistralmente Marianella Salazar en la contraportada del libro.

Esta película de la inmigración, nadie me la contó, la viví en primera persona cuando mis padres decidieron venir a Venezuela, siendo yo todavía un niño. Esa incertidumbre, esa soledad, esa nostalgia de la que habla Marianella, la viví en carne propia desde que aterrizamos en una pensión de la Parroquia del Cementerio. Pero también viví esos sueños, esas esperanzas, esas ilusiones en esta tierra de gracia.

“Querer volver” está escrito con el corazón, pensando en voz alta, como un viaje a lo más profundo de mis sentimientos, sin adornos, sin pretensiones; pero con la seguridad de que muchas personas emigrantes al igual que yo, se sentirán identificados. “El testimonio que se nos expone en primera persona es clave para todos aquellos que viven el drama de la aventura migratoria en Venezuela. Sus páginas invitan a pensar en profundidad a quienes están pensando en tomar la decisión de radicarse en otras tierras, brindando la riqueza del testimonio y la experiencia de un emigrante exitoso, pero que pasó también por los desiertos en busca de una tierra prometida”…, escribió en el prólogo el padre Francisco José Virtuoso, Rector de la Universidad Católica Andrés Bello, donde me formaron y donde forjé tantos sueños.

Lo escribí, y lo vuelvo a leer una y otra vez, y algunas frases me traen tantos recuerdos, tantos sentimientos… “Hay momentos en la vida en los que hay que ser muy valientes para emigrar, y muy valientes para quedarse”. “Buen viaje hijo, olvídate de mis lágrimas, de mis gritos de silencio, de mi tristeza. Vete y haz que cada día valga la pena”, “Me tuve que ir a buscar mi futuro, me fui físicamente; pero papá, estás más presente que nunca, y estoy seguro que también yo para ti…”

Nacer en un pequeño pueblo de Galicia (España) escuchar a diario los consejos sabios de mis padres, y emigrar de niño junto a ellos hacia una gran tierra como lo es Venezuela me dejaron lecciones de vida, y formas de entender las realidades, que nunca habría aprendido de los libros; y por eso hablo de ella en “Querer volver”, sin complejos y sin resentimientos, dentro de una atmósfera de gran tristeza y soledad; pero también siempre con la ilusión de que estaba siendo el arquitecto de mi futuro, y por el cual merecía la pena luchar.

Mi libro “Cartas a un hijo” me dio muchas satisfacciones. “Querer volver” estoy seguro que será apreciado por muchos venezolanos. Los que se van, y los que se quedan. Esos que se van con una maleta cargada de sueños y de ilusiones, pero que dejan aquí lo más preciado; sus padres y sus familias, los cuales aunque se quedan también son emigrantes, porque una buena parte de su corazón se fue a otro lugar.

cdoradof@hotmail.com

Migrantes provenientes de Venezuela disparan solicitudes de subsidios sociales en Cúcuta

cucuta

En lo que va del año, la ciudad de Cúcuta, en Colombia, ha tenido un aumento de 3.000 solicitudes con relación a las 17.002 realizadas en 2016 para acceder al Sistema de Identificación de Beneficiarios de Subsidios Sociales (Sisbén), lo que representa un incremento de 17,6% de peticiones para ingresar al programa. La razón, la llegada masiva de migrantes y colombianos retornados a la ciudad.

Aunque el sistema de atención no ha colapsado, la directora de esta dependencia, Vanessa Arenas, reconoció que el que haya 10 puntos de atención en los barrios es lo que permite atender las solicitudes recibidas.

Arenas explicó que quienes han hecho estas solicitudes son personas netamente colombianas (retornados), venezolanos con padres colombianos y extranjeros con documentación de permanencia al día.

Este documento, según la funcionaria, se le da con el fin de hacer valer el derecho al acceso a los servicios de salud subsidiados.

 

La funcionaria denunció que han detectado casos de falsificación de la documentación migratoria para acceder al servicio de salud. Estos casos ya se han puesto en conocimiento de Migración Colombia y se han extremado los controles para la entrega del Sisbén.

Más información en La Opinión.

Panamá exigirá visa a los venezolanos a partir del 1 de octubre

Juan-Carlos-Varela

Panamá exigirá a partir del próximo 1 de octubre visa estampada a los venezolanos que quieran ingresar al país, anunció hoy el presidente panameño, Juan Carlos Varela, una medida que se mantendrá hasta que se «restablezca la democracia» en la nación suramericana.

En una breve alocución nacional, Varela dijo que cerca de 60.000 venezolanos han llegado a Panamá en los últimos seis años huyendo de la crisis de ese país, y que la medida migratoria busca preservar los empleos y la seguridad de los panameños.

«Ante la ruptura del orden democrático en Venezuela, situación que pone en riesgo nuestra seguridad, nuestra economía y las fuentes de empleo de los panameños y panameñas, y luego de un profundo análisis, he tomado la decisión de exigir visa a los ciudadanos venezolanos que quieran viajar a Panamá», explicó el mandatario.

Varela también indicó que su Gobierno «consecuente» con su «compromiso de solidaridad y trato humanitario» otorgará «estatus migratorio a los 25.000 venezolanos que fueron debidamente censados hasta el 30 de junio de 2017».

«Son medidas difíciles, pero la situación en Venezuela ha empeorado debido a la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de disolver la Asamblea Nacional Venezolana, irrespetando los principios democráticos, la paz social y actuando contra la voz del pueblo», aseguró Varela.

La medida, añadió, se mantendrá «hasta que se recupere el orden democrático, se restablezca la Constitución y se respeten los derechos humanos en Venezuela».

Al principio de la reciente crisis venezolana, el Gobierno de Panamá se mostró dialogante y apostó por el entendimiento, pero en las últimas semanas ha endurecido su discurso y se ha sumado al grupo de países y organismos internacionales que no reconocen la nueva Asamblea Constituyente y piden elecciones libres.

Billetes de Bs. 100: la nueva mercancía que venden venezolanos en buses de Bogotá para sobrevivir

Billetes

Tres amigos venezolanos que dejaron Caracas hace siete meses por la inseguridad venden en autobuses de Bogotá sus billetes de 100 bolívares como objeto de colección para tratar de sobrevivir pues, según dicen, como moneda “no sirven para nada”.

Como si se tratara de dulces o souvenires, los hombres comercian a todo pulmón esos billetes, explicó a Efe Gustavo Mendoza, como se identificó uno de ellos en una estación del sistema masivo de transporte Transmilenio.

“Los estamos vendiendo porque ahora tienen es un valor de colección (…) y en vista también de que la Policía nos quitó una mercancía”, explicó Mendoza, quien afirma que normalmente vende dulces y golosinas en los autobuses bogotanos.

La oferta de los caraqueños incluye también billetes de 10, 20 y 50 bolívares, aunque, como dicen, el “que más piden” es el de 100, una denominación que lleva la imagen del Libertador Simón Bolívar y que debía salir de circulación en diciembre pasado en Venezuela si no fuera por retrasos en la introducción de una nueva familia monetaria.

El Gobierno venezolano aplazó hasta el 20 de julio la vigencia del papel moneda de 100 bolívares, luego de asegurar que el sistema bancario nacional “garantizará su plena circulación” tras largas jornadas de depósitos de ese billete por el anuncio de su retirada.

“Ahora aquí en Colombia nos hacemos entre 25.000 y 35.000 pesos al día con estos billetes. Nos alcanza para vivir, haciendo esfuerzos”, añadió Mendoza, de complexión gruesa y, según él, licenciado en educación especial, sin revelar la cantidad de billetes que tienen o la que esperan vender en los autobuses.

Ante la mirada de los curiosos, los hombres pasan puesto por puesto dentro de los autobuses y entregan las piezas aclarando: “si algún billete sale rayado o manchado, tenemos más para cambiarlos”.

Mendoza, con su indiscutible acento venezolano, aprovecha para promocionarse como “buen trabajador” y solicitar “cualquier empleo”, ya que, según su discurso, “hay muchos inconvenientes con trabajar en los buses, sobre todo con la Policía”.

Lo que sí resaltaron los tres hombres, que viven juntos en un barrio de clase baja de la capital colombiana, ha sido el recibimiento “chévere” que tuvieron en el país, al unirse a los miles de venezolanos que han llegado a Colombia ante la crisis política, social y económica que atraviesa el país vecino.

Precisamente, al otro extremo de uno de los autobuses elegidos durante la jornada de ventas, Claudia y su hermano, otros dos venezolanos llegados a Bogotá hace tres días, intentan vender dulces mostrando otro de los famosos billetes de 100 bolívares.

“Con este billete, que es el más grande en Venezuela, aquí solo nos dan 50 pesitos (colombianos)”, y añade que en Venezuela para poder conseguir una bolsa de harina de hacer las tradicionales arepas tendrían “que recoger 60 billetes de 100 bolívares”.

Ellos no son los únicos. Según cifras de Migración Colombia, entre el 1 de enero y el 26 de abril de este año 8.306.201 personas ingresaron al país desde Venezuela y 7.856.554 salieron.

Las estadísticas migratorias dejan en evidencia, además, que en 2014 se expidieron a venezolanos 11.429 cédulas de extranjería, necesarias para acceder a mejores trabajos y la seguridad social, y el año pasado la cifra subió a 15.523.

“En cualquier parte de Venezuela no estás seguro. En cualquier momento te pueden robar. Te pueden dar un tiro si te resistes al robo y no solo de parte del Gobierno, sino de los dos bandos”, zanjó Mendoza, quien asegura que “la oposición y el Gobierno tienen una guerra entre ellos”.

Según él, ese es otro de los motivos para dejar Venezuela, pues dicha “guerra” ha provocado una ola protestas en su país desde hace casi dos meses y que ya deja, según el Gobierno, unos 80 muertos.

“Faltan las medicinas. Todo lo que se consigue es ‘bachaquiado’ (revendido), como de segunda mano. Unos lo compran y lo revenden y por eso tienen un costo muy elevado y no es accesible a cualquier persona”, añadió.

“Por lo pronto, será vender lo que nos queda, entre eso estos billetes que ya no nos sirven para nada”, concluyó.

Medellín se convirtió en refugio de venezolanos

Venezolanos´

Un mes lleva en Medellín el concejal de Voluntad Popular del municipio de Bolívar, Estado Táchira, Venezuela, José Luis Guerrero.

Abandonó su tierra y dejó la curul a su suplente huyéndole a la persecución del chavismo contra los opositores, con especial intensidad a los seguidores del líder Leopoldo López, condenado a 13 años y 9 meses, al final de un juicio político.

Guerrero, de 29 años, ingeniero industrial y líder político en su municipio, hoy se mueve en las calles de Medellín a la espera de que el gobierno colombiano, le dé asilo político para tratar de rehacer su vida en esta ciudad. Su salida apresurada de su país sucedió al ser notificado de que agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebín, lo seguían y le tomaban fotografías.

Para evitar una captura donde corría el riesgo de ser cargado con armas o explosivos para poderlo condenar optó por averiguar en Migración Venezuela si era requerido por alguna autoridad lo que le impediría salir del país y como la respuesta fue negativa, sacó una visa para viajar a Colombia como turista.

Llegó a Cúcuta, allí estuvo unos días y luego viajo a Medellín donde hoy trata de subsistir y tramita una visa para poder trabajar.

Visas de turismo

El economista Tony Vitola, dirigente en Caracas, del partido Voluntad Popular, quien lleva un mes y medio en la ciudad, dijo que reconocer el número preciso de compatriotas suyos que han entrado a Medellín es difícil porque la mayoría lo hace con visas de turistas como el concejal Guerrero, que solo da una permanencia de tres meses y como consiguen trabajo en la informalidad, se quedan pero evitando ser detectados por Migración Colombia que los deporta inmediatamente.

Calculó que por las manifestaciones que han realizado en Medellín y los contactos en las redes sociales, desde septiembre de 2016 a la fecha han entrado al Valle de Aburrá, 6.000 venezolanos y la gran mayoría de ellos laboran como meseros, lavadores de carros, venteros ambulantes, oficiales y obreros en construcciones, pequeños talleres o están desempleados.

Carlos Alberto Ruiz, economista venezolano, quien lleva varios años en la ciudad comentó a El Colombiano que la presión del chavismo contra la empresa privada obligó a la compañía en la que él trabajaba a cerrar sus puertas.

“De un momento a otro comprendí que allí no había futuro para los empresarios que no estuvieran del lado de Chávez, pero hoy ni siquiera lo hay para los chavista, por lo que la llegada de venezolanos a Colombia, único país que ofrece oportunidades, en buena parte por la vecindad, se va a multiplicar”.

Esto es toda una paradoja, hace apenas unas décadas Venezuela era uno de los sueños de los colombianos para buscar mejores oportunidades de vida y empleo, hoy somos nosotros los que tocamos puertas en este país”, comentó Ruiz.

Continúa leyendo a Rodrigo Martínez Arango en El Colombiano