clientelismo archivos - Runrun

clientelismo

Carolina Jaimes Branger Dic 13, 2021 | Actualizado hace 1 mes
Mariíta
Respeto: una palabra que cada día se devalúa más, pero que ha sido una de las columnas vertebrales de una mujer íntegra como Mariíta

 

@cjaimesb

Hoy vino Mariíta. No la veía desde antes de que comenzara la pandemia. A sus 84 años sigue estupenda, con una energía y un ánimo envidiables. Me encantó encontrarla tan bien y poder abrazarla en vivo, no a través del teléfono.

Mariíta nació y creció en la casa de mis bisabuelos porque su mamá, Amelia, trabajaba con ellos. Es cinco años menor que mi mamá, y contaba mi abuela que mi mamá juraba que Mariíta era suya. Quería estar con ella todo el tiempo. Hay una foto de cuando ella tenía como un año, sentada entre los juguetes de mi mamá, donde parece una muñeca, una negrita linda de mirada inteligente. Todavía es una mujer bonita.

Luisa, su hermana mayor, sí es contemporánea con mi mamá. Pero, por alguna razón, mi mamá la pellizcaba y cuando Luisa lloraba −porque no se defendía− mi mamá no quería jugar más con ella. A Mariíta, quizás por su carácter recio desde bebé, nunca la pellizcó. Todo lo contrario, como dije antes, era su consentida.

Cuando mis hermanos y yo le celebramos con una fiesta sorpresa los 60 años a mi mamá, “los primeros chicharrones”, como ellas mismas decían, fueron Luisa y Mariíta, quienes gozaron un puyero reconociendo y compartiendo con los primos y amigos de toda la vida de “Hercilín”, como siempre la llamaron hasta que se casó: Mariíta entonces empezó a decirle “señora Jaimes”, si estaban en público. Aunque inútilmente mi mamá le decía que no la llamara así, ella, de manera invariable, respondía: “es para que las otras que vengan a trabajar aquí no te vayan a faltar el respeto”.

Respeto: una palabra que cada día se devalúa más, pero que ha sido una de las columnas vertebrales de una mujer íntegra como Mariíta.

Cuando pienso cómo gran parte de nuestro pueblo se convirtió en un parásito esperando que le regalaran todo, de inmediato salta Mariíta en mi memoria. Hasta ahora está activa, no le gusta pedir, ni que la mantengan. Ha trabajado toda su vida, levantó a sus siete hijos que son como ella, incansables y diligentes, echados pa´ lante y responsables, como solían ser los venezolanos.

Mariíta nunca faltaba al trabajo. Siempre estaba con una sonrisa a flor de labios. Si tenía problemas −que ha debido tener muchos− nunca la oí quejarse. Más bien, su alegría sigue siendo contagiosa. Cuando se ríe a carcajadas, cosa que hace con frecuencia, es una fuente de buena vibra.

Así como ha sido buena madre, fue buena hija. Su mamá, Amelia, tuvo una demencia senil agresiva. Más de una vez le sacó un cuchillo de cocina y le decía que la iba a matar. Y Mariíta lidió con ella con paciencia y mucho amor.

Para mis hijas siempre es una fiesta que Mariíta venga de visita. El grito de emoción de Tuti cuando la vio esta mañana lo han debido escuchar los vecinos. Luisa vivió conmigo un par de años y también se pegaron mucho con ella, porque Luisa es muy suave. Mariíta, en cambio, es un cascabel.

Me trajo un periódico donde yo había escrito la historia de Yiyo, el jardinero de la casa de mi abuela, y que ella había guardado. También me trajo una foto donde salen ella y mi mamá. Y pensé que, así como yo ya había escrito sobre Yiyo, sobre Mamajose, la nana de mis hijas, sobre Tatá, Cheché, María y Adilia, las maravillosas mujeres que trabajaron en mi casa y de muchas maneras iluminaron mi vida, debería escribir sobre Mariíta, sencillamente porque se lo merece.

Es una persona que siempre ha estado presente en mi vida, que ha sido leal y consecuente, cariñosa y divertida. Las personas importantes no lo son necesariamente porque hayan logrado grandes cosas, sino porque han sabido tocar los corazones de quienes tienen cerca. Mariíta es una de ellas.

Este artículo, mi negra querida, es para ti. Ojalá que para la Venezuela que viene contemos con muchas personas como tú.

Levantarnos una vez más

Levantarnos una vez más

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Del populismo usurpador al clientelismo engañador, por Antonio José Monagas

 

La intención de fraguar un sistema político democrático luego de la caída del régimen autoritario del Gral. Marcos Pérez Jiménez, en Enero de 1958, no logró levantarse con la magnificencia para entonces procurada. El modelo político-económico implantado, resultó caracterizarse por marcadas contradicciones determinadas por el populismo que fungió de marco fáctico para encubrir pretensiones reunidas alrededor de una retórica política que sólo apuntaba a exaltar el nacionalismo, las luchas contra las oligarquías y la igualdad social.

El país político prefirió enrumbar su praxis política ateniéndose a lo que representaba un modelo de “estatismo partidizado”. Particularmente, por cuanto los intereses que campeaban en torno al manejo de la gestión de gobierno, que desde 1959 se emprendía, parecían rendir más réditos políticos y provecho económico que lo pautado por criterios de desarrollo social, ordenamiento territorial y mejoramiento cultural.

Los partidos políticos cuyo arrojo fue protagonista de eventos que determinaron la defenestración del despotismo militar, comenzaron a monopolizar la mediación política entre el Estado y la sociedad civil. Ello, por supuesto, devino en una degradación de conceptos que exaltaban la democracia como función de las libertades y derechos alcanzados históricamente. Tan contrariado comportamiento, permitió que se controlaran medios de comunicación. Y peor aún, mecanismos de dirección del Estado los cuales, desde los mismos inicios de lo que se denominó “período democrático”, desfiguraron la concepción del Estado venezolano. Tendencia ésta que igualmente asintió la redacción de la Constitución del 1961. Fundamentalmente, cuando algunos de sus preceptos reglamentan el sistema político con disfrazados visos de centralismo, presidencialismo y paternalismo.

De esa forma, se instituyó una normativa que velaba por la organización del Estado. Bajo la misma, fue posible establecer un control político por “fideicomiso”. Es decir, se instauró una especie de intervención de la administración de entidades gubernamentales a través de gremios, grupos politizados o partidos políticos. Todo ello con la intención de controlar o penetrar políticamente instancias administrativas correspondientes al manejo del Estado con el fin de hacerse del dominio de las mismas. Así, engrosaban la burocracia en su propio beneficio mediante groseras prácticas clientelares.

Sin embargo, las realidades políticas siguen apegándose a prácticas que persisten en continuar con tales preferencias. ¿Y por qué no decirlo? Estas prácticas se observan depuradas en términos de lo que significa el aprovechamiento político en beneficio personal de quienes gozan de sus bondades. Y que si bien, este tipo de prácticas puede caracterizarse como expresión del clientelismo, no califican exactamente como razón del populismo. Aunque el populismo es fuente del clientelismo. Tanto como de mañas o actitudes que conducen a la perversión y corrupción del ejercicio de la política.

Del populismo, pueden hacerse múltiples referencias que dan cuenta de la desvergüenza que acompaña sus distintas manifestaciones. Aunque debe reconocerse que ha servido a generar un alto grado de apoyo político a todo gobierno que base su gestión en promesas de interminables condicionamientos. De ahí que, a corto plazo el populismo acrecienta el fervor por el proyecto político que sirve a gobiernos ha adelantar parte de su oferta. No obstante, a mediano y largo plazo, deja relucir sus debilidades. Su condición usurpadora. Sobre todo, porque fomenta meras ilusiones de igualdad social lo cual no es óbice para que el populismo sea entienda como razón de ascenso -relativamente rápido- de individuos y grupos sociales.

Dicho de otro modo, la condición demagógica del populismo lo lleva a diferir soluciones a problemas que pueden lucir impopulares. Pero también, actúa como factor conciliador. Aunque en situaciones de apremio por lo que apela a paliativos, indistintamente de sus consecuencias. Fundamentalmente, por cuanto todo régimen populista sólo se interesa en adelantar una gestión pública capaz de ganar el espacio político necesario que asegure el enquistarse en el poder político. Esta consideración hace ver que el populismo no busca amarrarse a doctrinas políticas dado su carácter enteramente pragmático. O sea que al alimentarse del rechazo a las ideologías, su praxis no se verá sometida por concepciones políticas doctrinarias.

En el caso Venezuela, donde se habla de socialismo como fundamento doctrinario del actual proyecto de gobierno, se infiere o que el mentado socialismo no es tal conceptualmente, o que el populismo es apenas la fachada de un régimen que tiene trabado sus mecanismos de intervención social y económica. Por tanto, lo que intenta el populismo acometer sólo obedece a un ideario político supeditado a las circunstancias imperantes. Improvisado o diseñado bajo un esquema totalmente oculto.

Por su parte, el clientelismo, al fin como secuela del populismo en tanto modo de acentuar el desarreglo que plantea dada su naturaleza fáctica, actúa como canal de desviación del proceder político-administrativo sobre le cual se soporta todo régimen. Por más que se precie de mantener impoluta su gestión publica, la misma es profundamente engañadora. Su propensión a la prevaricación o corrupción, permite a los detentadores del poder político relacionarse clientelarmente con el estamento que administra los bienes públicos. Pero si estos no se administran según la lógica imparcial de la ley sino bajo una apariencia legal, se da paso al intercambio de favores permitiéndose la concesión de prestaciones por parte de quienes ostentan cargos públicos con manejos dispendiosos del poder.

Es el problema que exactamente padece Venezuela toda vez que a su gobierno lo caracteriza un sistema  clientelar dirigido a favorecer condiciones a instancias de la corrupción campante. La manera de cómo el cliente político busca compensar el favor recibido, pudiera explicar la razón de la cual se ha valido el régimen para intentar perpetuarse en el poder. O bien, mediante la amenaza ejercida al momento de utilizar esa misma capacidad de decisión para afectar a quienes no se presten a colaborar con la coerción que aplica el régimen en aras de conservar su hegemonía política. Por eso el partido de gobierno, financiado en buena medida con recursos del fisco, se convirtió en una piedra angular del clientelismo político venezolano.

El régimen “socialista” se ha valido del hecho de desvalijar en lo posible al venezolano para que así se vea en la forzosa necesidad de conectarse con sitiales que le permitan hacerse de una vida más cómoda. Por eso, el régimen ha ideado mecanismos de compensación social, como las cajas CLAP y los distintas dádivas o bonos alimentarios a manera de crear en los venezolanos vías de salida rápida o atajos para paliar su hambre. Pero también, para saltarse barreras sociales que envalentonen con el apoyo gubernamental brindado.

De ahí que no resulta complicado advertir que la causa que sirvió de retén al gobierno militarista venezolano para enroscarse en el poder, fue transitar truculenta y “exitosamente” del populismo usurpador al clientelismo engañador.

 

@ajmonagas