Las 9 noticias petroleras más importantes de hoy #5Abr
Las 9 noticias petroleras más importantes de hoy #5Abr

conocophi

 

ConocoPhillips solicita a una corte una audiencia de argumentación oral por caso PDVH-Pdvsa

Venezuela y Pdvsa, junto con sus filiales en Delaware PDVH, Citgo Holding, Inc., Petroleum Corporation Citgo Petroleum, realizaron una serie de transacciones para liquidar y remover activos de Venezuela en los Estados Unidos con el fin de obstaculizar, retrasar o defraudar a los demandantes ConocoPhillips solicitó ante la Corte de Distrito de Delaware una audiencia de argumentación oral para tratar los elementos expuesto por los abogados de PDV Holding Inc. en relación a la demanda interpuesta por la trasnacional por incumplimiento en el pago de obligaciones, y por los intentos de Pdvsa de vender sus activos de Citgo a Rosneft como parte de un plan para defraudar a los acreedores. De acuerdo con la demanda interpuesta por ConocoPhillips en el tribunal estadounidense, Pdvsa habría hecho una transferencia fraudulenta del 49.9 % de las acciones de Citgo Holding Inc. como garantía de un préstamo de $1,5 millones que Pdvsa obtuvo de Rosneft PJSC de Rusia, con lo cual Pdvsa estaría manipulando sus bienes en EE.UU. para no pagar las obligaciones que tiene con sus acreedores. En octubre de 2016, ConocoPhillips demandó a Pdvsa por usar el otro 50.1% de Citgo para respaldar un canje de deuda de $ 2.8 mil millones. La firma estadounidense dice que el acuerdo tiene la intención de monetizar Citgo evitando pagar reparaciones a los operadores extranjeros por las incautaciones de campos petroleros venezolanos. De conformidad con la Regla Local 7.1.4 del Distrito de Delaware, ConocoPhillips Petrozuata BV, Phillips Petroleum Company Venezuela Limited, ConocoPhillips Gulf of Paria BV y ConocoPhillips Hamaca BV solicitaron a la corte que fije una audiencia para que se produzca una argumentación oral de la demanda por parte de PDV Holding, Inc. El juez no ha respondido aún a esta solicitud. En las audiencias de argumentos orales las dos partes en conflicto se dirigen al juez para evaluar las razones legales que deben prevalecer en la querella. En este caso en particular, refiere al hecho que PDV Holding sostuvo ante la corte que no es deudor de ConocoPhillips y por tanto, no puede ser demandada ya que entre ese ente y la trasnacional norteamericana no existen ningún tipo de obligación. El litigio entre las partes argumenta que Pdvsa creó PDV Holding para manipular los activos del Estado venezolano en los EE.UU. y así evitar cumplir con el mandato del Ciadi que obliga a pagar los reparos productos de las expropiaciones hechas por el gobierno de Hugo Chávez a los activos de la trasnacional. ConocoPhillips demandó a Pdvsa por 22 mil millones de dólares tras la nacionalización de su participación en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), en el desarrollo del bloque Petrozuata, el cual produce aproximadamente 120 mil barriles diarios y posee un mejorador cuya inversión es 1.300 millones de dólares. El Tribunal Arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) falló, el 9 de febrero de 2016, a favor de ConocoPhillips y ordenó el pago de las obligaciones. En mayo de 2016, Pdvsa pidió al Ciadi que reconsiderara la decisión a favor de la petrolera norteamericana y pidió una audiencia sobre el caso, argumentando que el tribunal había incurrido en una serie de irregularidades que supuestamente atentan contra los intereses de la República. El Estado venezolano expuso ante Ciadi que ConocoPhillips rechazó migrar al esquema soberano de empresas mixtas (60% de las acciones en manos de Venezuela y 40% a la empresa extranjera) establecido en las leyes venezolanas y que la trasnacional rechazó su acuerdo de participación en los bloques de la FPO en los desarrollos de Petrozuata, La Hamaca y Corocoro (ahora llamados Petroanzoátegui, PetroPiar y PetroSucre) y decidió que proceder legalmente desde 2007. En febrero de 2017, PDV Holding pidió al juez de Delaware que la demanda en su contra fuera desestimada “por no haber presentado una reclamación ajustada a derecho”. Asegura que ConocoPhillips y las empresas asociadas, no establecieron en la demanda que PDV Holding es deudor de los demandantes. Pdvsa creó PDV Holding como figura para traspasar las acciones de Citgo Holding a Rosneft Trading, SA lo cual constituye una transferencia fraudulenta según ConocoPhillips. La parte demandada asegura que con ese esquema, PDV Holding no tiene obligaciones con los acreedores de Pdvsa, y por tanto no tienen derecho a una sentencia de dinero contra PDVH, ya que no pueden establecer el “derecho al pago” requerido por la ley contra esa entidad. Asimismo, PDV Holding asegura que la supuesta base de la relación acreedor-deudor entre los demandantes y PDVH no es suficiente porque los demandantes no presentaron una demanda contra PDVH. Por su parte, ConocoPhillips argumenta que no necesitan establecer una relación de acreedor-deudor con PDVH porque PDVH puede ser responsable como un “cedente no deudor”. Este argumento es rechazado por PDVH para lo cual hace uso de lo establecido en la Ley de Transferencia Fraudulenta Uniforme de Delaware (Dufta), por sus siglas en inglés. Según Dufta se requiere que una transferencia fraudulenta involucre bienes del deudor. PDVH alega que transfirió su propia propiedad a Rosneft y como PDVH no es deudor de ConocoPhillips y las otras empresas demandantes no pueden declarar una demanda de transferencia fraudulenta contra PDVH, por lo cual pide que dicha acción sea desestimada. “PDVH no puede ser responsable como cedente no deudor” advierten en el documento los defensores de Pdvsa en el caso. Por su parte, ConocoPhillips sostiene que PDVH puede ser responsable de la transacción de Rosneft como un “cedente no deudor”, citando una decisión tomada en ese mismo tribunal en relación a una causa hecha por la trasnacional canadiense Crystallex contra PDVH, que se encuentra actualmente en apelación. PDVH asegura que “ConocoPhillips ignora que una orden judicial o la ejecución de la orden judicial resulta impracticable en este caso”, con lo cual advierte que “no existen posibilidades que los demandantes puedan lograr beneficios económicos con la querella basada en la supuesta transferencia fraudulenta de las acciones de Citgo a Rosneft”. Sostienen que los demandantes no pueden reclamar que PDVH les deba alguna cantidad de dinero como resultado de su supuesta participación en el presunto fraude en las transferencias o -incluso- como resultado de una posible victoria en la demanda basada en o establecido en la ley Dufta interpuesta por los Demandantes. -La demanda de ConocoPhillips para obtener una medida cautelar contra PDVH no da lugar a un “derecho al pago”, real o naciente, como exige el estatuto, advierten. Por su lado, ConocoPhillips desestima los argumentos expuestos por PDVH, en especial el relacionado con la imposibilidad de reclamar a través de la lo establecido en la ley Dufta, según la cual, los demandantes no son acreedores de PDVH. Expone que están equivocados porque la acción no depende únicamente de la condición de “acreedor” de ConocoPhillips sino que hay jurisprudencia que prueba que PDVH tiene responsabilidad como un “cedente no deudor” en relación con la transacción de Rosneft, como lo es el caso Crystallex. ConocoPhillips sostiene que PDVH es un “deudor” debido a la responsabilidad contingente de la transferencia fraudulenta de lo que quedaba de patrimonio del único activo del Estado venezolano en EE.UU. (Citgo Holding) a Rosneft a cambio de ninguna consideración. Los abogados de ConocoPhillips, al igual que los de Crystallex, dicen que la acción legal también está basada en lo establecido en la ley Ley de inmunidades soberanas extranjeras (FSIA). La FSIA puede proteger la propiedad soberana de la fijación previa al juicio y puede limitar los recursos disponibles en última instancia, si los Demandantes prevalecen sobre el fondo. La mera perspectiva de responsabilidad por una transferencia fraudulenta no es un embargo o ejecución de ninguna propiedad. El 30 de noviembre de 2016, ConocoPhillips denunció que Pdvsa, PPSA, PDVH y Rosneft habían completado la transacción de Citgo a Rosneft. Mediante esa transacción, Pdvsa recaudó US $ 1.500 millones en efectivo de Rosneft y, a cambio, hizo que PDVH otorgara a Rosneft la prenda de la totalidad de su capital restante en Citgo Holding y obligó a PPSA a entregar el crudo de Pdvsa a Rosneft. Pdvsa luego transfirió los ingresos a Venezuela. El objetivo de que PDVH transfiriera a Rosneft el valor total de los activos que tiene el Estado venezolano en los Estados Unidos, tiene la intención de obstaculizar, retrasar o defraudar a los acreedores de la República Bolivariana de Venezuela. Pdvsa reconoce transferencia: En un comunicado de prensa del 23 de diciembre de 2016, refiriéndose a la Conversión de Bonos 2016 (Denunciada por ConocoPhillips) y la referida a la Operación Rosneft, Pdvsa explicó: “Así como Pdvsa se apalancó en octubre de 2016 utilizando como garantía el 50.1% de Citgo para la operación de swap de bonos, en medio de los ataques contra la compañía y un descenso de la industria petrolera mundial, ha utilizado el 49,9% restante del capital en Citgo para obtener nuevos financiamientos. En ese mismo comunicado de prensa, Pdvsa confirmó su dominio y control sobre sus filiales, incluyendo a PPSA y PDVH, e incluso sobre las filiales indirectas de Citgo, afirmando: “Pdvsa mantiene plena propiedad y control sobre Citgo Petroleum Corporation, su subsidiaria en los Estados Unidos”. PDVH no habría podido comprometer la totalidad de su capital restante en su único activo a cambio de nada. La única explicación es que estuviera actuando bajo las órdenes y en representación de Pdvsa, la cual recibió US $ 1.500 millones de la Operación Rosneft para transferir el valor de las acciones de Citgo que pertenecían al Estado venezolano. Lo que está pendiente: ConocoPhillips y las otras empresas demandantes, tienen acciones de arbitraje pendientes contra la República Bolivariana de Venezuela, Petróleos de Venezuela, SA y Pdvsa Petróleo, S.A. (“PPSA”), filial de Pdvsa. Las reclamaciones surgieron de la confiscación y nacionalización de las inversiones de los demandantes en proyectos de petróleo y gas por valor de miles de millones de dólares en Venezuela. Venezuela y Pdvsa, junto con sus filiales en Delaware PDVH, Citgo Holding, Inc., Petroleum Corporation Citgo Petroleum, realizaron una serie de transacciones para liquidar y remover activos de Venezuela en los Estados Unidos con el fin de obstaculizar, retrasar o defraudar a los demandantes. A pesar de múltiples demandas pendientes que impugnan esas transacciones, los acusados continúan realizando transferencias fraudulentas. PDVH sostiene que los tribunales de los Estados Unidos son impotentes para hacer algo al respecto. (Analítica)

 

Atrapado trabajador de Pdvsa por robo

Efectivos del destacamento 812 de la Guardia Nacional Bolivariana atraparon a un trabajador de Pdvsa que llevaba consigo varios kilos de cobre hurtados. Douglas González Casamayor, jefe del Comando de Zona Especial número 81 de la GNB, indicó que en el lugar detuvieron a Alexis Rafael Gutiérrez León, de 27 años de edad, nómina fija de Pdvsa, que ocupa el cargo de inspector de control de sólidos en la referida locación petrolera. (El Sol de Margarita)

 

PDVSA inició el 2017 con recortes en los envíos para Estados Unidos

Los envíos petroleros de Venezuela hacia los Estados Unidos en los primeros meses de este 2017, de acuerdo con los datos suministrados por la Agencia de Información de Energía norteamericana. La data indica que el volumen de exportación se ubicó durante enero en 749 mil barriles, siendo este el segundo mes en caída consecutiva. Sin embargo este número demuestra un aumento cercano al 6,6% si es comparado con el registro del 2016. En total, las exportaciones totales de crudo por parte de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) representan 94% del volumen colocado en ese destino y el restante 6% se encuentra conformado por refinados. A pesar de las disminuciones, el país conserva el tercer lugar como suplidor de petróleo a los Estados Unidos, siendo superado por Canadá y Arabia Saudita quienes han aumentado sus volúmenes durante los últimos años. (ACN)

 

El petróleo termina en alza en Nueva York a $51,03 el barril

Los precios del petróleo subieron el martes, cuando los inversores se inclinaban hacia el optimismo ante elementos considerados alentadores sobre una próxima reducción de las reservas mundiales. El precio del barril de «light sweet crude» (WTI), referencia del crudo en EEUU, ganó 79 centavos a 51,03 dólares en el contrato para entrega en mayo en el New York Mercantile Exchange (Nymex). En Londres, el precio del barril de Brent del mar del Norte ganó 1,05 dólares a 54,17 dólares en el contrato para entrega en junio en el Intercontinental Exchange (ICE). «Se escucha hablar de un descenso de las reservas de petróleo que transitan actualmente los mares», destacó Mike Lynch, de Seer. «Esa parece ser una señal alentadora para la recuperación del mercado en los próximos meses». Permitiendo suponer que son en realidad los stocks de crudo en tránsito que bajan antes que las reservas mensurables en cada país, «ello sugiere que el mercado mundial se equilibra adecuadamente luego del descenso de la producción operado a iniciativa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo» (Opep), escribió Tim Evans, de Citi. El cartel y otros países como Rusia, se impusieron desde enero techos precisos de producción, pero desde hace algunas semanas, los mercados parecen impacientarse a la espera de que esas medidas se reflejen en un descenso de las reservas mundiales. Al tiempo que evocó el impulso para los precios de problemas reportados en el yacimiento de Buzzard en el mar del Norte, Evans destacó que los datos semanales sobre la oferta estadounidense que serán publicados el miércoles, darán «una indicación más fiable sobre el equilibrio del mercado». El departamento de Energía (DoE) publicará hacia las 14H30 GMT esos datos, y según la previsión mediana de analistas sondeados por la agencia Bloomberg, las reservas de crudo deberían haber perdido 700.000 barriles la semana pasada, aunque se sitúan en niveles récord desde el inicio del año. (El Mundo)

 

Cuba revela existencia de crudo en pozos explorados en su Zona Especial

Las exploraciones petroleras realizadas en cuatro pozos en la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México (ZEEC-GOM) han encontrado manifestaciones de crudo, reveló este martes la empresa estatal Unión Cuba-Petróleo (Cupet), que promueve proyectos de prospección con participación de capital extranjero, reseñó EFE.  El jefe del Grupo de Exploración de Cupet, Osvaldo López, indicó que esos resultados certifican la existencia de petróleo en las aguas profundas de la ZECC-GOM, en una conferencia impartida en el VI Congreso de Petróleo y Gas (Petrogas 2017) con sede en La Habana hasta el próximo viernes, reportan medios locales.  Cuba ha hecho estudios geológicos que calculan la existencia de reservas petroleras equivalentes a 22.000 millones de barriles aguas ultraprofundas de su Zona Exclusiva, que está dividida en 59 bloques, mientras otras estimaciones reducen esa potencialidad a entre 5.000 y 9.000 millones.  El directivo de Cupet explicó que desde finales de 2016 comenzó una campaña de exploración para taladrar nuevas estructuras, lo que ha supuesto una inversión de al menos 17 millones de dólares, según cita la agencia Prensa Latina. En ese sentido refirió que se realizan estudios en diversas cuencas de la isla con inversiones conjuntas de empresas extranjeras y la cubana Cupet.  El experto también avanzó que en este momento se están perforando nuevos pozos en las localidades de Seboruco y del balneario Varadero, en la franja norte de la zona occidental, con el fin de elevar la producción petrolera del país.  En estos momentos, Cupet produce anualmente alrededor de 4 millones de toneladas de petróleo pesado y gas que cubren un 50 % del consumo doméstico, principalmente la generación eléctrica.  En la actualidad, compañías extranjeras de Canadá, Rusia, Venezuela, Angola, Australia y Vietnam, han contratado o negocian bloques en tierra para realizar prospecciones en la ZEE de Cuba en el Golfo de México.  En el congreso «Petrogas 2017», que es parte de la VII Convención de las Ciencias de la Tierra, se debatirán 138 trabajos y las conferencias estarán dedicadas a actualizar el potencial de hidrocarburos de la ZEEC-GOM y a explicar su comportamiento petrofísico.  Ese foro también incluirá talleres relacionados con la tecnología de perforación de pozos horizontales y de largo alcance, la biotecnología y protección medioambiental y la aplicación de la química en la industria petrolera.  Representantes de la compañía petrolera Pdvsa, de la australiana Melbana SA, la Universidad Autónoma de México, el Instituto del Petróleo de ese país junto a Cuba-Petróleo figuran entre los principales participantes.  Este evento coincide con una coyuntura en la que Cuba busca relanzar sus proyectos de prospección petrolera, tanto en aguas profundas como someras, con la ayuda del capital foráneo, para reducir su dependencia energética del exterior, de casi 50%, y en medio de la recesión que atraviesa la isla.  El sistema energético cubano tiene como soporte principal el crudo subsidiado que recibe de Venezuela, que llegó a alcanzar los 100.000 barriles diarios; pero en los últimos tiempos los envíos se han reducido a unos 55.000 barriles.  Además, desde el pasado 1 de abril la isla ha restringido las ventas de gasolina especial, que desde esa fecha solo puede ser adquirida por vehículos de alquiler turístico, sin que de momento se haya precisado cuánto tiempo estará vigente esta medida. (El Mundo)

 

Grandes beneficiados y perjudicados de las petroleras las últimos años

El efecto ha sido devastador en las mayores compañías petroleras y en algunos estados productores como Rusia o Venezuela, pero los consumidores, las refinerías y muchos otros países están exprimiendo la oportunidad. El desplome del precio del crudo puede resumirse en tres meses y tres cifras: en diciembre de 2013 superaba ligeramente los 100 dólares, en diciembre de 2014 rondaba los 70 dólares y en diciembre de 2015 acaricia a ratos máximos de 50 dólares. El origen de esta situación es, como suele ocurrir siempre con los combustibles fósiles, una brutal lucha por el poder. Hay dos versiones sobre esta peculiar guerra comercial que está ayudando a economías muy golpeadas por la crisis como las europeas y castigando a las que, como Brasil o Venezuela, evitaron lo peor de la recesión mundial gracias al boom y luego a la relativa estabilidad del precio de las materias primas. La primera versión, que suscribe por ejemplo Jim Krane, experto en energía del Instituto Baker de la Universidad de Rice en Houston, es que “Arabia Saudí quiere acabar con la competencia del petróleo de esquisto de Estados Unidos y con los proyectos de extracción en el Ártico y en aguas profundas”, muchos de los cuales ya ha conseguido que dejen de ser rentables. La segunda versión sitúa a Rusia como el gran objetivo de los saudíes porque según Jean-François Seznec, del Centro de Energía Global del Atlantic Council, “es un gran productor y, al mismo tiempo, la ineficiencia y antigüedad de sus plantas de extracción le impide adaptarse rápidamente a fuertes oscilaciones en el precio”. Además, para muchos especialistas en geopolítica como Juan Carlos Martín Lázaro, de IE Business School, la caída del crudo permitiría a Riad castigar a Vladímir Putin por su apoyo a Irán y al régimen sirio de Bashar el Asad. Sean cuales sean los contendientes de esta lucha por el poder, lo que resulta obvio es que el derrumbamiento del barril, que en menos de dos años se ha hundido un 50 por ciento, ha provocado gravísimas consecuencias en los grandes países productores y las grandes empresas, mientras que ha espoleado la economía de los principales consumidores del mundo. Países productores Los cinco mayores productores de petróleo son, por este orden, Estados Unidos, Arabia Saudí, Rusia, China y Canadá (ver gráfico 1). A pesar de su clasificación, los saudíes son los principales árbitros mundiales del precio del barril gracias a sus gigantescas reservas, a la buena calidad de su oro negro y a que su extracción es relativamente fácil y barata. También se encuentran, irónicamente, entre las principales víctimas de su propia ansiedad por destruir a la competencia. Concretamente, el Fondo Monetario Internacional cree que la gran potencia del Golfo puede quebrar en cinco años si no toma medidas drásticas y ha estimado su déficit para este año en 160.000 millones de dólares o el 21 por ciento del PIB. JeanFrançois Seznec, del Centro de Energía Global del Atlantic Council, juzga que deben pensar seriamente en “reducir el gasto militar después de enfriar las tensiones con Siria e Irán, en recortar en educación o en sanidad, en aumentar la presión fiscal sobre empresas y hogares, y en captar dinero de los bancos pidiéndoles que compren sus bonos de deuda pública”. Todas estas opciones salvo la última pueden provocar el descontento de la población pocos años después de la Primavera Árabe. Otro de los grandes productores, Estados Unidos, ha sufrido con toda la dureza que muestran sus cifras. El número de plataformas petrolíferas activas se ha desplomado allí en un 60 por ciento desde 2014 y se encuentran en mínimos de los últimos cinco años, según Baker Hughes. ¿Cuáles son las consecuencias? Las últimas proyecciones de su Departamento de Energía (publicadas en septiembre) sugieren que la producción caerá en medio millón de barriles diarios en 2016 hasta alcanzar los 8,77 millones de barriles el año que viene. En comparación con Rusia, Washington al menos ha podido mitigar sobradamente el impacto porque tiene una economía muy diversificada. Mientras que los productos refinados representan cerca del 10 por ciento de las exportaciones de la primera potencia mundial, para Rusia el oro negro supone alrededor del 70 por ciento. No es extraño que el efecto combinado entre el frenazo del barril y las sanciones por la anexión de la Península de Crimea están llevando al país a la recesión. La pesadilla rusa Hace pocas semanas, Alexander Novak, ministro ruso de Energía, reconoció un aspecto de la tenaza incandescente que los mantiene atrapados: “Si cortamos la producción, los países exportadores la incrementarán y perderemos así cuota comercial”. Sin embargo, olvidó mencionar, primero, que aunque cerrasen bruscamente el grifo para que subieran los precios del combustible por falta de oferta, potencias petroleras como Arabia Saudí, Irak e Irán abrirían aún más el suyo y cubrirían el hueco en pocos meses; y segundo, que exportar menos implica ingresar menos a corto plazo y agravar con ello la recesión que ya está lacerando a sus compatriotas. En la pesadilla de Alexander Novak sobre los países que incrementarían su producción, China tendría seguramente un lugar especial porque es el cuarto productor mundial pero también el segundo consumidor del planeta, y su industria necesita que la energía siga relativamente barata aunque quizás no tanto como ahora. ¿Por qué no tanto? Steven Kopits, director general de la consultora Princeton Energy, ha calculado para la Web de la televisión CNBC que las tres mayores petroleras chinas van a reducir de media un 30 por ciento sus inversiones en capital (CAPEX) este año. El motivo por el que la producción todavía no ha caído, asegura el experto, es el considerable peso de los carísimos proyectos offshore, que duran décadas y, por eso mismo, apenas les afectan las fluctuaciones anuales o mensuales del precio del crudo cuando hay perspectivas de recuperación a largo plazo. El analista de energía del think tank estadounidense Stratfor, Mathew Bey, cree que las hay y, de hecho, no espera que la guerra comercial de Arabia Saudí se extienda “más allá de 2016”. A Canadá, igual que a China, le vendría bien un respiro en el derrumbe del barril, porque es el quinto mayor productor del mundo y sus empresas han recortado inversiones este año por valor de unos 200.000 millones de dólares, algo sin precedentes en las últimas tres décadas. Más del 90 por ciento del petróleo canadiense proviene de arenas de alquitrán, una fuente tan ‘impura’ que tienen que invertir el doble que los saudíes en filtrarlas y producir crudo a partir de ellas. Este año, el precio medio del barril Western Canadian Select, que es la principal referencia local, apenas ha superado de media los más de 45 dólares que cuesta producirlo según la economista de Scotiabank, Patricia Mohr. El golpe está siendo tan demoledor que las grandes empresas no solo han reducido sus inversiones en un 40 por ciento en los últimos 12 meses, sino también las previsiones de producción durante los próximos 15 años. En estas circunstancias, no resulta tan extraño que Canadá, entre otros países productores y consumidores, haya decidido redoblar su apuesta por las energías renovables “para mitigar los enormes costes asociados a la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles”, según Helen Mountford, directora del programa sobre Nueva Economía Climática de la Global Commission on the Economy and Climate. Al cierre de 2014, según cifras de Bloomberg, Canadá había aumentado sus inversiones en renovables un 26 por ciento, China un 32 por ciento, Estados Unidos un 8 por ciento y Brasil, que también es un gran productor y consumidor de crudo, un 88 por ciento. Aunque todavía no hay cifras definitivas, Mountford cree que la inversión ha seguido creciendo con fuerza este año, espoleada no solo por la caída del barril, sino también “por el abaratamiento de los componentes de las energías limpias y, en especial, de los paneles solares”. La experta recuerda igualmente que las medidas no se han quedado ahí: “Muchos países siguen mejorando su eficiencia energética para consumir menos y algunos como China también han subido los impuestos sobre la gasolina”. La terrible resaca del ‘Big oil’ Ésas son no son buenas noticias para Sinopec, el gigante chino que también es la primera petrolera del mundo por ingresos, ni tampoco para las otras cuatro que lo siguen en el ranking: Royal Dutch Shell, Exxon Mobil, BP y PetroChina. La contundencia del golpe para todas ellas se observa claramente en los últimos resultados publicados, es decir, los del tercer trimestre de 2015. En comparación con el mismo período del año anterior, Sinopec redujo sus beneficios algo más de un 90 por ciento, Exxon Mobil casi un 50 por ciento, BP aproximadamente un 40 por ciento, PetroChina cerca de un 80 por ciento y Royal Dutch Shell entró en pérdidas –de más de 6.000 millones de dólares– por la puerta grande. Todo ello se ha traducido, además de en los previsibles recortes de las inversiones, en despidos masivos de unas 200.000 personas en todo el mundo desde que el crudo empezó a hundirse en junio de 2014. La consultora de recolocación Challenger, Gray & Christmas calcula que desde entonces hasta el pasado verano se destruyeron casi 86.500 empleos solo en el sector petrolero estadounidense y que Schlumberger, Baker & Hughes y Halliburton protagonizaron más de la mitad. Según una información de Channel NewsAsia que Sinopec no ha negado, la petrolera china ya ha empezado a poner en marcha un plan, que culminará en 2020, para rescindir el contrato de 300.000 trabajadores. En cualquier caso, y aunque no siempre se hayan anunciado o filtrado en todas ellas, se esperan noticias de recortes de personal en las cinco mayores empresas petroleras del mundo por ingresos con la posible excepción de PetroChina, que lleva años de fuertes recortes a sus espaldas y necesita, por razones políticas, evitar que sus despidos se sumen a los de Sinopec. Pekín no quiere que se repitan las fuertes protestas que estallaron con PetroChina, especialmente ahora que el crecimiento económico de la segunda economía mundial se está enfriando y el Gobierno es más vulnerable. ¿A quién beneficia todo esto? Mientras la tragedia abraza con fuerza de oso a las petroleras, al sector petrolero en general y a algunos países productores, los grandes consumidores –tanto los países como los hogares o las empresas– están disfrutando de unos precios de la energía excepcional e inesperadamente bajos que a veces, como en el caso de la Unión Europea, les ayudan a salir de una crisis que había devastado sus economías. Por supuesto, este escenario afecta de distinta forma a los mayores consumidores mundiales de crudo. Los beneficios son más obvios para los países que consumen pero no producen como India y Japón y aún se aprecian en los que también lo producen siempre que sus economías –como ocurre con China o Estados Unidos– estén diversificadas y no dependan demasiado de ello. Sin embargo, las ventajas económicas a corto plazo no superan a los daños en aquellos lugares que viven para y por la exportación de combustibles fósiles como Rusia, Venezuela o Arabia Saudí. De hecho, la única forma en la que los analistas como Jim Krane, experto en energía del Instituto Baker de la Universidad de Rice en Houston, entienden la estrategia de Riad es que está dispuesta a sacrificarse enormemente durante unos pocos años para destruir a la competencia y ganar muchísimo más durante las décadas siguientes. Crane describe así la ironía: “El debilitamiento de su economía hoy es una gran demostración de fortaleza y poder”. Los mayores ganadores de este escenario de precios bajos no son, aunque pueda parecer lo contrario, los consumidores netos, porque estos países, hogares y negocios se benefician menos que las empresas y departamentos de refino y comercialización de los derivados del petróleo. El especialista en economía de la energía y profesor de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, Alberto BanalEstanol, aclara que “es importante tener en cuenta que, por ejemplo, los combustibles no suelen bajar al mismo ritmo que el crudo y que eso significa que alguien se está quedando con un buen margen”. Las dimensiones de ese margen pueden apreciarse a grandes rasgos cuando se compara la evolución del petróleo por un lado y, por otro, el de derivados como la gasolina, el diésel y el aceite de calefacción. Las cifras del Departamento de Energía de Estados Unidos no dejan lugar a muchas dudas: mientras el barril de Brent o de West Texas Intermediate se hundió en más de un 45 por ciento entre 2014 y 2015, la caída de la gasolina, el diésel y el combustible de calefacción nunca superó el 29 por ciento. Pero no todos los consumidores netos salen perjudicados con ese margen. Mientras las empresas y los hogares – los consumidores finales– se resignan a añadirlo al coste de llenar el depósito, los Estados no lo hacen porque sus impuestos gravan el precio de la gasolina o el diésel, no el del petróleo del que se obtienen. Eso significa que cuanto menos repercutan las gasolineras el desplome del crudo, más dinero ingresarán las arcas públicas. Al mismo tiempo, los países consumidores sí se benefician del abaratamiento del barril porque las importaciones nacionales, entre las que suelen destacar todas las relacionadas con la energía, cuestan muchísimo menos. (Energía 16)

 

Paraguay, interesado en petróleo ruso para equilibrar comercio

Paraguay busca ampliar las áreas de intercambio comercial con Rusia para incluir el petróleo y ayudar a equilibrar un comercio bilateral que de momento es deficitario para la potencia euroasiática, dijo a Sputnik el ministro paraguayo de Hacienda, Santiago Peña. «Paraguay le vende mucho a Rusia, Rusia todavía no ha podido, nosotros le hemos abierto las puertas para que ellos puedan explorar áreas de negocios (y en ese proceso) el tema del petróleo es importante», dijo Peña, quien el domingo presidió la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Asunción. El jefe de las finanzas paraguayo agregó que hubo reuniones entre la empresa estatal de su país Petropar, dedicada a la refinación y venta de combustibles, y la rusa Gazprom para analizar distintas vías de comercio. «Tenemos una empresa pública, Petropar, que está con una política mucho más agresiva en desarrollo de negocios y ha habido contactos con Gazprom de Rusia para ver en qué línea de negocio se podría hacer exploración o comercialización en sí», explicó el secretario de Estado. Rusia compró el año pasado el 26,2% de las más de 240.000 toneladas de producción bovina de Paraguay, lo que la ubica como segundo mayor mercado de este alimento luego de Chile, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal paraguayo. Embajador de Paraguay confía en aumento de exportación de carne porcina a Rusia El Gobierno del país sudamericano insiste en afianzar cada vez más esa relación con políticas específicas. «Este Gobierno le dio un impulso a la relación con Rusia, ha sido políticamente una decisión por parte del Gobierno la de fortalecer los vínculos; obviamente el sector que más se ha desarrollado ha sido el de la industria cárnica, que es de hecho uno de los principales», dijo Peña. Además, existe «otro tipo de inversiones» en puertos, transporte fluvial y producción de soja que demuestran una respuesta «muy positiva por parte del Gobierno ruso», añadió. El ministro destacó que para su país es muy importante estrechar tanto los vínculos económicos como los diplomáticos. «Rusia claramente es una potencia mundial y nos encantaría a través de este fortalecimiento de relaciones comerciales también afianzar las relaciones diplomáticas», concluyó. El ministro de Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, viajó a Moscú en octubre para reunirse con su par ruso Serguéi Lavrov. (Sputnik News)

 

Exxon prevé que Guyana produzca 450.000 barriles diarios

ExxonMobil anunció su tercer descubrimiento de petróleo en Guyana, en el pozo Snoelçk-1 del bloque Stabroek ubicado en aguas profundas de ese país, el cual se suma a los dos anteriores: el Liza 3 y el Payara, de acuerdo a un informe de la firma Wood Mackenzie. “En este caso, la producción nacional alcanzará un máximo de entre 400.000 y 450.000 barriles diarios en la próxima década”, indica el reporte de esta firma consultora. “Los tres descubrimientos Stabroek se benefician de la cercanía, a unos 30 kilómetros, y se pueden lograr economías de escala si se comparten las unidades flotantes de producción y almacenamiento  y la infraestructura submarina”, agrega. Agrega que este pozo fue perforado a una profundidad de agua de 1.563 metros y se encontraron con 25 metros de areniscas de origen petrolífero, el cual pudiera sumar entre 220 y 370 millones de crudo que se suman a los 1.500 millones encontrados de los dos anteriores. Wood Mackenzie también destaca el hecho de que ExxonMobil también avaza con posibilidad de descubrimientos de bloques al norte de Stabroek en aguas del océano Atlántico que pertenecen a Surinam. (Petroguía)

 

La mayor terminal petrolera de Irán vive una época dorada

El oro negro hace relucir más que nunca la terminal de Jarg, que ha visto desde el levantamiento de las sanciones internacionales contra Irán cómo se disparaba el trasiego de cargueros en sus muelles con el alza de las exportaciones. Situada en una isla anticlinal del golfo Pérsico, con una ubicación geográfica estratégica y unas condiciones orográficas privilegiadas, la terminal de Jarg ha logrado alcanzar el nivel de exportaciones que tenía hace 10 años. Esta recuperación de las exportaciones ha permitido que las nueve dársenas de Jarg llegaran a estar “en funcionamiento por primera vez después de 20 años”, según explicó con orgullo el jefe de la terminal petrolera, Abas Asadruz, durante una reciente visita de un grupo de periodistas a la instalación. Desde Jarg se efectúa el 90 % de las exportaciones de crudo de Irán, que desde la entrada en vigor del acuerdo nuclear en enero de 2016 han pasado de un millón de barriles por día (bpd) a casi 2,3 millones bpd el pasado mes, mientras que la producción alcanzará en breve los 4 millones, según los datos del Ministerio de Petróleo. El promedio diario de barcos que cargan oro negro iraní en la terminal es de tres o cuatro, apuntó Seyed Ebrahim Hoseiní, un responsable de las operaciones de carga y exportación de Jarg, mientras mostraba los imponentes tanques de combustible. Hoseiní detalló que los cargueros tienen como destino Europa y Asia. Francia, España, Grecia, Italia, China, la India, Turquía y Japón son algunos de los compradores directos o de los que trasladan el crudo iraní a otros países. Todo esto es posible gracias al levantamiento de las sanciones pero también a las capacidades de la terminal y sus condiciones privilegiadas que la distinguen de otros lugares a nivel mundial. Desde uno de los muelles de la terminal, Asadruz destacó que una de las facilidades que presenta la isla es la diferencia de altitud de 60 o 70 metros desde la superficie del mar hasta los tanques en los que se almacena el crudo. “Esto elimina la necesidad de una bomba o cualquier amplificador para suministrar el petróleo a los barcos, algo muy importante para la eficiencia de la operación”, precisó el máximo responsable de la terminal. Además, la isla está formada de makatea, lo que reduce los altos gastos de dragado, y está situada a tan solo 1.100 metros de distancia de tierra firme. Otra de las facilidades en la que hizo hincapié Asadruz es su proximidad a los lugares de producción: “Jarg está en un yacimiento petrolífero cuatro veces más grande que la propia isla”, subrayó. La terminal está compuesta por dos muelles clave, con una capacidad total de exportación de entre 8 y 10 millones bpd, aunque el récord por ahora de carga es de 6,6 millones. El muelle “T”, que es el mayor de Irán, consta de seis dársenas, cada una de las cuales tiene cinco maquinas de medición con una capacidad de 13.500 barriles de petróleo por hora, indicó Asarduz mientras miraba a uno de los cargueros atracados. En el otro muelle principal, llamado “C island”, con tres dársenas y hasta 30 metros de profundidad, -continuó el jefe de la terminal- “puede atracar el mayor barco transatlántico”, de 300.000 toneladas métricas (el equivalente a 2 millones de barriles de crudo). Algunos de estos cargamentos han sido adquiridos en el último año por la anglo-holandesa Shell, la francesa Total, la española Cepsa o la italiana Eni, en el marco del objetivo de Irán de aumentar las exportaciones a Europa -frenadas durante las sanciones- hasta los 800.000 bpd en los próximos dos meses. Aunque durante las sanciones funcionaba a bajo gas, con su producción destinada a Asia, la terminal nunca quedó abandonada. Sus responsables aprovecharon este paréntesis para hacer una revisión exhaustiva de la estratégica instalación. Se revisaron las tuberías, los tanques y los muelles, que no habían sido chequeados en los anteriores 60 años, según comentó Asarduz, lo que permitió que tras la época de declive todo estuviera a punto para que Jarg resurgiera como la principal conexión entre el mercado petrolero iraní y la economía mundial. (La Comunidad Petrolera)