Rodney Álvarez, el extrabajador y sindicalista de Ferrominera Orinoco, fue excarcelado durante la madrugada de este viernes 15 de abril después de permanecer injustamente tras las rejas por casi 11 años.
La información fue corroborada por la presidenta del Centro de Formación e Investigación Laboral (CEFI) y directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (Ovlis), Jacqueline Richter, quien publicó en su cuenta de Twitter dos fotos de Álvarez fuera de prisión.
La excarcelación de #RodneyAlvarez se produce luego de una intensa acción de organizaciones sindicales y sociales exigiendo su libertad. También reclamaron su liberación la Comisión de Encuesta de la OIT y la Alta Comisionada @mbachelet https://t.co/VD5yHdruBd
— PROVEA (@_Provea) April 15, 2022
“Dios todopoderoso, gracias por librarme de este muro de concreto. Gracias por todas las cosas y por toda la gente que estuvo pendiente de mí. Gracias por haberme puesto a todos estos compañeros, a todos estos hermanos”, declaró Rodney Álvarez cuando su defensa legal fue a buscarlo a Rodeo II.
Estuvo preso por 11 años sin pruebas ni juicio. El caso afrontó 25 audiencias y ocho intervenciones antes de fijar una sentencia. Fue excarcelado bajo régimen de presentación y no con libertad plena, según informó Ritcher a la agencia EFE.
Ritcher explicó que Álvarez fue informado de su liberación cerca de la medianoche de este jueves y llamó a sus abogados para que acudieran a buscarlo al Internado Judicial El Rodeo II, ubicado a las afueras de Caracas.
Afirmó que la boleta de excarcelación del sindicalista había sido emitida hace tres días, pero no contaba con la ratificación del Ministerio de Asuntos Penitenciarios, lo que la dirigente sindical calificó como una irregularidad.
Un caso lleno de irregularidades
Ritcher denunció que durante su tiempo en prisión, Álvarez sufrió varias agresiones de otros compañeros de prisión y de sus custodios. “Está con la tensión (presión arterial) alta, porque hace dos semanas en el calabozo en el que estaba en los tribunales, por una razón que nadie sabe, le lanzaron una bomba lacrimógena dentro del calabozo”, relató Ritcher.
La excarcelación de Álvarez se concreta por una solicitud del Ministerio Público (MP) entregada al tribunal de la causa, en la que se pidió libertad plena en favor de Álvarez, de acuerdo con lo relatado por el fiscal general impuesto por la ilegítima y extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab.
Álvarez, sin embargo, no admitió los cargos por los cuales era imputado y liberó durante una década entera una injusta batalla contra el sistema judicial del país, ya que aún sin pruebas y violando el código procesal penal en reiteradas ocasiones, lo mantuvieron preso y sin juicio desde el 12 de junio de 2011.
No fue sino hasta el pasado 8 de junio de 2021 que el tribunal emitió una sentencia y condenó a Álvarez a 15 años de prisión, de los cuales, ya había cumplido 10.
El caso de Álvarez se volvió una bandera para los sindicalistas, al asegurar que su compañero no cometió el delito de asesinato que le imputan y que las personas que asistieron a una asamblea de trabajadores son testigos de ello.
Con información de EFE y Correo del Caroní