Lander recordó que la Constitución de Venezuela establece que debe haber separación e independencia de los poderes públicos
El director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Luis Lander, aseguró que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) usurpó facultades constitucionales del Consejo Nacional Electoral (CNE) al fijar fecha de nuevas elecciones en Barinas.
En una entrevista que concedió a Provea, Lander señaló que la segunda sentencia del TSJ “le ordena al CNE hacer unas nuevas elecciones (en Barinas) y le pone fecha”.
“La Constitución establece con mucha claridad que la convocatoria a elecciones es una potestad exclusiva del Poder Electoral. Cuando la sala electoral fija fecha a unas elecciones usurpa funciones propias del CNE, debería ser el CNE el que lo haga”, agregó.
Asimismo, destacó el poco tiempo que hay para realizar los nuevos comicios en Barinas, que son el 9 de enero.
“Las elecciones requieren tiempo, sin tiempo, la calidad democrática de la elección quedará perjudicada. Porque tenemos ahora, según la decisión de la Sala Electoral, que hacer elecciones el 9 de enero. De acá al nueve de enero hay un mes y una semana, están de por medio las navidades, el fin de año. Y, obviamente, buena parte de la población en Venezuela la gente se desentiende de los asuntos cotidianos. No son cinco o seis semanas normales, son semanas que reducen el tiempo real de las elecciones”, sentenció.
"Si la dictadura abre la rendija para votar, hay que hacerlo, esa rendija puede llevarnos a mucho más" Luis Lander, Director del Observatorio Electoral Venezolano (@OEV) desde #SonDerechos https://t.co/XsoEfxnPmj
— PROVEA (@_Provea) December 1, 2021
Usurpa la Sala Electoral atribuciones constitucionales exclusivas del Poder Electoral, al fijar fecha de la nueva elección. CNE tiene por funciones, entre otras, declarar nulidad total o parcial de elecciones y organizar todos los actos relativos a estas.https://t.co/Ehnj64i3bz
— Observatorio Electoral Venezolano (@OEVenezolano) December 1, 2021
¿Qué significa la jugada del TSJ para la oposición?
Al ser consultado sobre el significado de la jugada del TSJ para la oposición, Lander señaló que esto impone una “tremenda presión”.
“¿Qué hacen ahora las fuerzas políticas que apoyaron a Superlano? Su candidato que ganó fue inhabilitado poselectoralmente”, señaló.
En tal sentido, indicó que ahora el CNE debe montar un cronograma que integrará un período de postulación “en el que las distintas fuerzas opositoras se tienen que poner de acuerdo en un nuevo candidato”.
“Eso es muy difícil, yo no tendría ninguna esperanza de que efectivamente se logrará, en tan corto tiempo, tener un buen candidato que efectivamente pueda hacer que estas elecciones sean legítimas y creíbles. Serán unas elecciones terribles”, advirtió.
Ni A. Chávez ni F. Superlano serán candidatos. El primero declinó; el segundo, fue impedido tras haber ganado. ¿Hay tiempos políticos suficientes para que factores de gobierno y oposición acuerden abanderados con los liderazgos que la situación amerita?https://t.co/Ehnj64i3bz
— Observatorio Electoral Venezolano (@OEVenezolano) December 1, 2021
Lander recordó que la Constitución de Venezuela establece que debe haber separación e independencia de los poderes públicos.
“Acá tenemos cinco poderes, uno es el electoral. Esos poderes son iguales entre sí en términos de jerarquía y ningún poder debería tener la potestad de montarse encima de otro, y eso es lo que está ocurriendo”, señaló.
"Si la dictadura abre la rendija para votar, hay que hacerlo, esa rendija puede llevarnos a mucho más" Luis Lander, Director del Observatorio Electoral Venezolano (@OEV) desde #SonDerechos https://t.co/XsoEfxnPmj
— PROVEA (@_Provea) December 1, 2021
Lo que implica para la comunidad internacional
A juicio del director del OEV, el mensaje que estos hechos envían a la comunidad internacional pareciera ser: “creo en las elecciones siempre que ellas crean en mí; siempre que sean favorables a mi postura, las respeto”.
“Uno no termina de entender esta jugada, porque el oficialismo salió muy bien en términos de gobernaciones, 19 de 23. Pero en términos de votos, son las elecciones en las que ha sacado menos votos en toda su historia, incluidas las últimas”, dijo.
Señaló desconocer lo que puede pasar por las cabezas de los dirigentes oficialistas, “pero se le pudo haber encendido una alarma sobre el camino electoral”.
“Si la dictadura abre la rendija de que se puedan hacer elecciones para que los ciudadanos puedan votar, hay que votar. Y hay que votar porque esa rendija que se abre con procesos electorales puede desencadenar procesos que llevan al fortalecimiento de un régimen de carácter distinto”, finalizó.
TSJ ordena repetir comicios en Barinas: argumenta que Superlano estaba "inhabilitado"
Lander recordó que la Constitución de Venezuela establece que debe haber separación e independencia de…
*También puede leer: CNE acató decisión del TSJ y convocó nuevas elecciones en Barinas