Ramírez acotó que las elecciones del 21 de noviembre marcan “el inicio del ciclo de la reconstrucción de la ruta electoral”
Foto: Reuters
Para las próximas elecciones regionales y municipales, que se celebrarán el 21 de noviembre, se lograron condiciones que no se garantizaron en las parlamentarias de diciembre de 2020.
En un foro realizado por el Foro Cívico de Venezuela, llamado “¿Qué ganamos con el Voto?, Elecciones Municipales y Regionales”, realizado el lunes 8 de noviembre, la activista Mariela Ramírez explicó cuáles son esas condiciones.
¿Qué ganamos con el Voto?, Elecciones Municipales y Regionales #21N, con @MRmrzP de @Dale_Letra y @WaandaJCM de @VotoJoven
Moderador: @rymgonzalez
Lunes, #8Nov 7:00PM#Zoom:https://t.co/VrqZqx0aC1#YouTube: https://t.co/kO1Xu3x1Ts pic.twitter.com/ZBvGpSRodH
— Caracas Ciudad Plural (@CaracasPlural) November 8, 2021
A juicio de Mariela Ramírez, “gracias a la articulación de varios actores se han logrado cinco condiciones importantes” para las próximas elecciones regionales y municioales, como un Consejo Nacional Electoral (CNE) renovado “que además es el menos desequilibrado de los últimos 20 años”.
Por otra parte, Ramírez destacó la habilitación de algunas “tarjetas electorales” que permitieron mejorar la oferta electoral en términos de pluralidad”.
Sin embargo, advirtió sobre algunos retrocesos con la inhabilitación de candidatos a última hora. “Invito a la población a que seamos vigilantes de estas violaciones”, señaló.
Ramírez destacó también el logro de lograr la observación internacional electoral de la Unión Europea y un panel de expertos de la ONU, lo que, a su juicio, “abrirá las puertas a la posibilidad de la asistencia electoral y de acompañamiento a futuro de la ONU”.
“No ha sido sencillo, pero hemos conseguido que la observación internacional sea un hecho cierto en Venezuela, no solo para este evento, sino en un proceso de mediano y largo plazo para llegar a tener elecciones verdaderamente libres y justas en Venezuela”, dijo.
Transformar la institucionalidad
De acuerdo con Mariela Ramírez, es necesario transformar la institucionalidad venezolana en una que sea sólida.
“Es importante lograr una institucionalidad que goce del reconocimiento de todos, un conjunto de venezolanos de equis dimensión considera que las instituciones son legítimas, pero quienes luchamos por la recuperación de derechos perdidos no lo vemos así, porque son instituciones surgidas de elecciones viciadas”, expresó.
“Para que las instituciones ofrezcan soluciones deben tener reconocimiento de todos, y eso es una de las cosas que motiva las acciones del Foro Cívico. Tenemos que trabajar unidos para que ese reconocimiento sea posible y por eso debemos hacer un esfuerzo colectivo para recuperar el derecho a elegir”, añadió.
*También puede leer: Voto Joven: La ciudadanía debe protagonizar la reconstrucción del camino electoral
El esfuerzo
La activista señaló que, desde el 2017, el Foro Cívico ha articulado esfuerzos de diversas organizaciones para construir un consenso sobre cómo reconstruir la ruta electoral.
También, agregó que postularon 15 candidatos y obtuvieron cuatro rectores, señalando el caso de Roberto Picón, rector principal, como un “caso inédito durante el largo período del proyecto chavista”, así como tres rectores suplentes.
“Hemos trabajado documentando, difundiendo las violaciones a nuestros derechos. No basta decir que no hay garantías ni condiciones, lo hemos documentado y lo hemos llevado a órganos de protección universal y hemos luchado por años en pedirle a los órganos de protección internacional que observen la elección”, sumó.
Reconstrucción de la ruta electoral
Ramírez acotó que las elecciones del 21 de noviembre marcan “el inicio del ciclo de la reconstrucción de la ruta electoral”.
En ese sentido, ve en este proceso electoral en marcha “para diseñar una hoja de ruta que permita la construcción de una democracia nueva y plural”.
“Los invitamos a participar el 21Nov, no podemos ver la pluralidad desde una lógica binaria, sino como una oportunidad de diferentes visiones de cómo trabajar en municipios y alcaldías donde la vida cotidiana está tan influenciada”, finalizó.
Al menos 9 millones de venezolanos irían a votar el #21Nov según reciente estudio
Ramírez acotó que las elecciones del 21 de noviembre marcan "el inicio del ciclo de…