Gobierno venezolano rechaza ley estadounidense que prohíbe negocios con administración de Maduro

En un comunicado, el gobierno venezolano rechazó un proyecto de ley aprobado por el Senado de EEUU que prohíbe a las agencias federales otorgar contratos a empresas que tengan negocios con el régimen de Maduro
El Gobierno de Maduro dijo que la denominada Ley Bolívar, aprobada en el Senado de EEUU y que impide negocios con su régimen, es una “medida abusiva” de sectores “ultraconservadores y golpistas” que buscan “dinamitar” el diálogo
El Gobierno de Venezuela rechazó este sábado un proyecto de ley aprobado el viernes por el Senado de Estados Unidos que prohíbe a las agencias federales del país norteamericano otorgar contratos del Ejecutivo estadounidense a empresas que tengan negocios con la Administración de Nicolás Maduro.
El “Proyecto de Ley de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Ilegítimo de Venezuela” (Ley Bolivar, por sus siglas en inglés) representa, según el senador republicano Rick Scott -impulsor de la normativa-, un “gran paso” para “debilitar” al Gobierno de Maduro, que “está matando de hambre a sus propios ciudadanos” y “encarcelando a sus enemigos políticos”.
En este sentido, el Gobierno venezolano rechazó, a través de un comunicado, la aprobación de la “nefasta propuesta de ley que, tanto en su nombre como en su contenido, constituye una violación a las libertades económicas y una grave ofensa al pueblo venezolano”.
#Comunicado🔴 El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza contundentemente la aprobación por el Congreso estadounidense de una nefasta propuesta de ley que, tanto en su nombre como en su contenido…
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) December 17, 2022
“Este instrumento (…) vulnera la integridad del pueblo soberano de Venezuela, así como la de las mismas empresas estadounidenses, al colocarlas en riesgo de ser penalizadas, de manera arbitraria, injusta e ilegal, al ejercer su derecho al libre comercio mediante contrataciones con el Gobierno bolivariano”, dijo.
Con esta propuesta de ley, prosiguió, “se confirma” que sectores “ultraconservadores y golpistas” en EE.UU. “no tienen ningún interés en ver en Venezuela un proceso de desarrollo, una mejoría en la calidad de vida de nuestra población y, mucho menos, que se garanticen elecciones libres y justas, al promover más obstáculos y medidas hostiles en contra del país”.
Además, señaló que el nombre de la normativa “ofende al pueblo venezolano, a su historia y a su libertador”, Simón Bolívar y advierten que la “medida abusiva” podría dinamitar el diálogo.
Esta medida abusiva, demuestra una vez más el ensañamiento de sectores ultraconservadores y golpistas en la política estadounidense que reinciden en su intento de derrocar al Gobierno venezolano …
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) December 17, 2022
… y de dinamitar cualquier ruta posible al diálogo y a las relaciones constructivas entre ambos países.
Lea completo aquí⬇️⬇️ pic.twitter.com/lf1RFHrmrd
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) December 17, 2022
Este proyecto de ley establece “excepciones necesarias” para la prestación de ayuda humanitaria y para el socorro en casos de desastre, según la nota de prensa del equipo del senador Scott.
Asimismo, permite que el “secretario de Estado elimine la restricción cuando sea de interés nacional de los EE.UU”.