Mataron a líder indígena en Amazonas que había denunciado presencia de grupos armados

Virgilio Trujillo Arana (38) era coordinador de la Guardia Territorial Indígena del municipio Autana
Desconocidos le dispararon tres veces en la cabeza en un sector de Puerto Ayacucho
El líder indígena era un comprometido defensor de la Amazonia y tenía años denunciando la presencia de grupos armados en territorios indígenas
Desconocidos dispararon y asesinaron el pasado 30 de junio al coordinador de la Guardia Territorial Indígena del municipio Autana en el estado Amazonas.
La periodista Carolina Azavache informó que la víctima se llamaba Virgilio Trujillo Arana (38) y pertenecía al pueblo indígena Hüotüja.
El suceso se registró en el sector Escondido 3, en Puerto Ayacucho. Arana recibió más de tres impactos de bala, todos en la cabeza, según testigos.
“La víctima se bajó de un vehículo con otras personas, quienes le dispararon y huyeron del lugar. El defensor indígena era de la comunidad Sardinita ubicada en la cabecera del río Autana”, agregó Azavache.
Por lo pronto, los organismos de seguridad creen que la acción violenta contra este líder indígena en Amazonas se trató de un sicariato.
“El líder indígena, junto a su familia, tenía varios años denunciando la presencia de grupos armados en territorios indígenas, así como también las pistas ilegales a lo largo y ancho de #Autana”, agregó Azavache.
Personas cercanas a Trujillo también comentaron a la periodista que la víctima recibió amenazas por los operativos que ha estado realizando la FANB en el municipio Autana.
#Amazonas Ayer #30junio en horas de la tarde fue asesinado el Coordinador de la Guardia Territorial Indígena del municipio #Autana en el sector Escondido 3, en #PuertoAyacucho, se llamaba Virgilio Trujillo Arana (38) del pueblo indígena Hüotüja
📸 Cortesía pic.twitter.com/eDLSWH2hRM
— Carolina Azavache (@CarolinaAzavach) July 1, 2022
Virgilio Trujillo recibió más de tres impactos de bala, todos en la cabeza, según testigos, la víctima se bajó de un vehículo con otras personas, quienes le dispararon y huyeron del lugar. El defensor indígena era de la comunidad Sardinita ubicada en la cabecera del río Autana
— Carolina Azavache (@CarolinaAzavach) July 1, 2022
La hipótesis que manejan los organismos de seguridad es que se trate de un sicariato, el líder indígena junto a su familia, tenía varios años denunciando la presencia de grupos armados en territorios indígenas, así como también las pistas ilegales a lo largo y ancho de #Autana pic.twitter.com/qvBSqnbrhs
— Carolina Azavache (@CarolinaAzavach) July 1, 2022
Exigen justicia en el caso
Varias organizaciones no gubernamentales y defensores de derechos humanos fijaron posición sobre el hecho y reclamaron justicia.
La Asociación Civil Kape Kape recalcó que Trujillo Arana fue uno primeros guardianes territoriales indígenas en el municipio Autana y un “comprometido defensor de la Amazonia”.
Virgilio Trujillo Arana, indígena uwottuja de 38 años de edad, quien fue uno de los primeros guardianes territoriales indígenas en el municipio Autana y un comprometido defensor de la Amazonia.
— A.C. KAPE KAPE (@ackapekape) July 1, 2022
“Trujillo Arana hizo en vida una fuerte oposición a la presencia de grupos extraños y a la explotación minera ilegal en territorios indígenas del pueblo uwottuja, en la zona del Alto Guayapo, donde existen grupos que están a favor y otros en contra de la depredación ambiental”, recalcaron.
Por su parte, la organización Clima21 deploró el asesinato y exigió a las autoridades una “actuación oportuna que permita lograr justicia en este caso”.
Clima21 deplora el asesinato del Coordinador de la Guardia Territorial Hüotüja del mun #Autana Virgilio Trujillo Arana ocurrido ayer #30dejunio en Puerto Ayacucho edo #Amazonas y exige a las autoridades una actuación oportuna que permita lograr justicia en este caso #EscazuYa pic.twitter.com/avZZG7LCwU
— Clima21_ADH (@clima21_VE) July 1, 2022
Amenazas constantes
Reiteradas son las denuncias de amenazas contra las comunidades indígenas venezolanas por parte de grupos guerrilleros.
Por ejemplo, en abril pasado, la ONG SOS Orinoco denunció que la comunidad piaroa en Amazonas es sometida a amenazas de grupos guerrilleros.
En un video publicado en redes sociales, SOS Orinoco señaló que desde hace años la comunidad piaroa de Pendare está «resistiendo la entrada de la guerrilla colombiana».
Asimismo, señalaron que los piaroa atravesaron una cadena en el río para impedir el paso de la guerrilla y los mineros.
Sin embargo, los guerrilleros, según la ONG, exigían quitar las cadenas para que ellos y los mineros tengan el paso libre.
En ese contexto, se difundió el audio de un altercado entre un líder de la guerrilla colombiana y un líder piaroa.
En el material, los guerrilleros comentaban a la líder indígena que «les debían la vida a ellos», lo que la ONG calificó de «amenaza de muerte».