FMV reporta detención de más de 40 médicos venezolanos en los últimos 10 días

Según la FMV, las detenciones se registran en estados como Zulia, Monagas, Sucre, Aragua, Lara y Apure
Más de 40 médicos venezolanos fueron detenidos en los últimos 10 días en varias entidades del país.
El presidente de la Federación Médica de Venezuela (FMV), Douglas León Natera, denunció que los casos se registran en entidades como Zulia, Monagas, Sucre, Aragua, Lara y Apure.
Natera no detalló las razones que alegaron las autoridades para detener a los facultativos ni qué delitos les han sido imputados.
No obstante, recuerdan que en abril pasado, Nicolás Maduro declaró una lucha contra las “mafias hospitalarias”.
Y, como primera medida, ordenó la incorporación de inspectores secretos en los centros de salud para cazar a los trabajadores que “sustraen los insumos y medicamentos”.
Médicos venezolanos bajo amenaza
Natera asegura que, desde que Maduro llamó a luchar contra las mafias hospitalarias, los trabajadores de la salud, “particularmente los médicos” son centro de amenazas “en todos los hospitales” .
“Ante tanta presión, tanto desprestigio que nos ha querido endosar este Gobierno al gremio médico, y el anterior también, porque nos han dicho los epítetos que le han dado la gana, entonces tenemos un gran número de detenidos y estigmatizados”, denunció Natera.
En consecuencia, la FMV consignó un escrito ante el Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo, en el que denunció la “precaria situación de los hospitales”.
“Estamos trabajando con las uñas, sin nada prácticamente, (con) apenas un 2, un 3 % de insumos. En el Zulia tendrán ausencia del 97, 98 %, así como en Sucre, Monagas y en los 24 estados”, abundó el presidente de la FMV.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, Ramón Rubio, rechazó “rotundamente” que se quiera “criminalizar y judicializar a los médicos venezolanos”.
“Le decimos al señor presidente que está equivocado porque lo están engañando, porque en la mayoría, en el 90 %, 95 % de los casos, todos los pacientes y sus familiares tienen que comprar hasta el más mínimo insumo“, agregó / EFE.
Alertan a la ONU sobre criminalización de personal de salud
Hace dos semanas, la oposición alertó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre ataques contra el personal sanitario de Venezuela.
El exparlamentario José Trujillo rechazó las acusaciones hacia los trabajadores del sector salud y pidió a la ONU «estar atentos».
En ese momento, advirtió que «empezarían de nuevo ataques hacia los médicos y enfermeras de todos los centros asistenciales del país».
Mientras que, en redes sociales, los médicos mantienen una campaña contra los ataques del gobierno.
Cuando los médicos somos acusados de ser los responsables de la crisis de salud, no solo debe unirse el gremio médico, deben apoyar todos los gremios, pacientes y familiares.
Nuestro gremio ha sido duramente atacado. ¿A quién le tocará después? #UnirFuerzas pic.twitter.com/XtVQca1bbi— Jacqueline Martinez (@JackieMarVelaz) June 16, 2022
Oposición alerta a la ONU sobre ataques del gobierno de Maduro a trabajadores de la salud
Según la FMV, las detenciones se registran en estados como Zulia, Monagas, Sucre, Aragua, Lara…