Triunfo de Petro: Cabello dice que no quedará “ni un representante” de Guaidó en Colombia

El primer vicepresidente del PSUV auguró que las relaciones con Colombia “cambiarán radicalmente” y que Maduró deberá dar los pasos necesarios para restablecer relaciones
Cabello vaticinó que antes de la toma de posesión de Petro, los representantes del interinato en Colombia se marcharán de ese país
Diosdado Cabello, dirigente político del chavismo, se refirió este 20 de junio al triunfo de Gustavo Petro en Colombia el pasado 19 de junio.
En la rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela del 20 de junio, Cabello ratificó su celebración por la victoria del izquierdista, que hizo pública en un tuit el pasado domingo.
Quisiera ser breve, pero las Victorias de los Pueblos me producen una gran e inmensa alegría, Colombia votó por un cambio, deseamos el mayor de los éxitos al Presidente Petro y a la Vicepresidenta Márquez, al pueblo colombiano: un abrazo Bolivariano. Unidos Nosotros Venceremos!!
— Diosdado Cabello R (@dcabellor) June 19, 2022
Habló Colombia, la Colombia profunda, la q duele en el sentimiento Bolivariano, buscando su paz y con ella La Paz de toda una región, abrazamos esa gran victoria de un pueblo que ha resistido uno y mil ataques de la narco política, felicidades. Unidos Nosotros Venceremos
— Diosdado Cabello R (@dcabellor) June 19, 2022
En su declaración, asomó que el chavismo espera enviar una amplia comitiva a la toma de posesión.
"Se abre un nuevo espacio para el diálogo, cambian radicalmente las relaciones con Venezuela. Venezuela es su país vecino y amigo", Diosdado Cabello. @dcabellor#SomosPatriaSoberana pic.twitter.com/TFDCgdCnVf
— PSUV (@PartidoPSUV) June 20, 2022
Por otra parte, anticipó que representantes del interinato “huirán” de Colombia por el triunfo de Petro.
A continuación, las perlas más destacadas de Cabello sobre lo que significa para Venezuela y el madurismo la llegada al poder de la izquierda en Colombia.
Augura buenas relaciones con Petro
“Sin duda, se abre un nuevo espacio para la Colombia que todos queremos, no la Colombia de la oligarquía, sino la Colombia del pueblo colombiano. Se abre un nuevo espacio para el diálogo. Cambia radicalmente la relación con Venezuela, con el solo hecho de que deje de gobernar la oligarquía, ya hay un cambio profundo en la relación con nuestro país”.“
“El solo hecho de que ganara alguien muy distinto a lo que había en Colombia, abre puertas extraordinarias”.
“Ahorita no tenemos ni cónsul, ni nada, por un señor impuesto por la narcopolítica y su empeño de acabar con la ‘dictadura’, como decía él. Y la dictadura la tenían ellos, 200 años de dictadura de la oligarquía colombiana se acabaron”.
#EnVideo📹| Así lo dijo bien clarito el primer Vicepdte del partido PSUV @dcabellor: "Los países vecinos están obligados a tener buenas relaciones, por los pueblos"#SomosPatriaSoberana pic.twitter.com/7aX6mT5Y6C
— 🇨🇺🇸🇾💋 NellyPSUVYa 🇻🇪 (@NellyPSUVYa) June 20, 2022
La pelota del lado de Maduro
“Constitucionalmente esa tarea -la de reestablecer relaciones con Colombia- corresponde al Jefe de Estado (Nicolás Maduro) y ahí hay pasos y procedimientos que deben cumplirse».
“No quedará ningún opositor venezolano en el país”
“Durante las últimas horas, han sido muchas las personas que han salido de Colombia, pues, hasta ahora el actual Gobierno colombiano es cómplice de todas las acciones generadas contra nuestro país y les permitía estar residenciados en su territorio”.
“De acá al 7 de agosto, cuando asuma Petro, no quedará nadie en ese país de los responsables sobre quienes caería una investigación seria de lo que sucedió en Monómeros. Ya para esa fecha, se deben haber ido todos. Allá están protegidos, entre otros, el autor intelectual del intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro, por eso andan saliendo. Cualquier investigación que se abra en Colombia sobre estos temas generará una migración de los ciudadanos opositores que están en esa tierra”.
“Respetuosos de la soberanía”
“Nosotros siempre hemos sido respetuosos de la autodeterminación de los pueblos, Colombia ayer habló, por más de 200 años gobernó la oligarquía en ese país. Aupamos cualquier iniciativa porque se inicien las relaciones entre Colombia y Venezuela”.
Esperan invitación a la parranda
“Esperamos que vayan muchos representantes de Venezuela a la toma de posesión, pero siempre eso depende del anfitrión. Los jefes de Estado son los que invitan a la toma de posesión. Seguramente van a ir algunas personas”.
El “entierro” del Grupo de Lima
Cabello también agregó que la victoria de Petro fortalecerá la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
#EnVideo📹| Primer Vicepresidente del PSUV, @dcabellor declaró, con respecto a la elección de @petrogustavo como presidente de Colombia: "va a fortalecer a la Unasur, a la unión latinoamericana y caribeña y termina de enterrar al grupo de Lima". #SomosPatriaSoberana pic.twitter.com/eWL0gBEW8f
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) June 20, 2022
“Los vientos que están soplando, apuntan a que vamos a unirnos cada vez más”, declaró.
Asimismo, vaticinó que se “termina de enterrar una cosa nefasta que se llamó el Grupo de Lima“.
“Se van, se van”
“Es un pasado de terror lo que se va de Colombia de muerte, persecuciones, desaparecido, falsos positivos; vínculos con el narcotráfico, paramilitarismo. El Pueblo dijo: ¡Se Van! ¡Y se van!
“Obligados” a tener buenas relaciones
“Los países que son vecinos están obligados a tener buenas relaciones, no por los presidentes, sino por los pueblos. El presidente Chávez tragó arena y se sentó con todos ellos (con Álvaro Uribe y José Manuel Santos) (…) Y Maduro sigue tragando arena y se sienta con el que tenga que sentarse, y habla con el que tenga que hablar, siempre bajo el respeto de cada país”.
#EnVideo📹| Así lo dijo bien clarito el primer Vicepdte del partido PSUV @dcabellor: "Los países vecinos están obligados a tener buenas relaciones, por los pueblos"#SomosPatriaSoberana pic.twitter.com/7aX6mT5Y6C
— 🇨🇺🇸🇾💋 NellyPSUVYa 🇻🇪 (@NellyPSUVYa) June 20, 2022
Partido Demócrata teme por la cercanía de Gustavo Petro con Maduro y los Castro
El primer vicepresidente del PSUV auguró que las relaciones con Colombia "cambiarán radicalmente" y que…