El Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN) informó en marzo de este año que en el paÃs está aumentado el número de casos de trabajadores vÃctimas de la depresión
La ONG Caleidoscopio Humano, a propósito de celebrarse este 28 de abril el DÃa Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, insistió que la salud mental se ha visto afectada desde que se implementó el homeoffice con la llegada de la pandemia.
En el año 2021, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alertó que la crisis generada por el COVID-19 ha aumentado los factores de riesgo asociados con la mala salud mental (inseguridad financiera, desempleo, miedo).
De esta realidad Venezuela no escapó y el Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN) informó en marzo de este año que en el paÃs está aumentado el número de casos de trabajadores vÃctimas de la depresión.
Referente a los empleados que lograron adaptarse al teletrabajo, Inaesin precisó que estos no escaparon de padecer los trastornos. El motivo se debe a que no existe una desconexión real del hogar y del trabajo.
Entre las principales razones que hacen que el homeoffice resulte atractivo para los venezolanos están: la posibilidad de gestionar varios empleos en simultáneo, la deficiencia del transporte público y la escasez de gasolina, no poder pagar guarderÃas y la necesidad de estar en casa para cuando llegue el agua o vendan el gas. Situaciones que evidencian la situación de emergencia que atraviesa el paÃs.
Sin embargo, estas situaciones que parecen ser beneficiosas, no son gentiles con la salud mental. Caleidoscopio Humano afirma que el uso constante de pantallas incrementa el cansancio y causan problemas visuales. Además, no se respetan los tiempos de descanso y esparcimiento, por lo que se hace más difÃcil desconectarse del trabajo y cumplir con las rutinas.
La ONG aconseja establecer rutinas y equilibrar los tiempos de trabajo y descanso. “Si te sientes emocionalmente desgastado, no dudes en tomar un descanso o acudir a un profesional de la salud mental”.
🧵 El #homeoffice se ha convertido en una modalidad común en Venezuela, en muchas ocasiones no por comodidad sino por adaptabilidad a la dinámica propia de un paÃs que vive una Emergencia Humanitaria Compleja. #saludeneltrabajo https://t.co/wxmMnlPqPM pic.twitter.com/VWRgibersT
— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) April 28, 2022
Violencia psicológica contra la mujer fue la más reportada en 2021 según informe de la ONG Tinta Violenta
El Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN) informó en marzo de este año que en…