Pocos empleados se atreven a hablar porque, en el pasado, quienes lo hicieron fueron intimados y encarcelados
Cada vez que ocurre un apagón nacional en Venezuela casi la única versión que se conoce es la del Gobierno. Y es que con el pasar de los años se han reducido las voces de dirigentes, trabajadores y sindicalistas críticos que en el pasado hablaron a viva voz de la falta de mantenimiento, desinversión y mal manejo de la industria eléctrica.
Hasta ahora la información oficial luego del apagón ocurrido este viernes, 17 de diciembre, es la ofrecida por el ministro Néstor Reverol: hubo un ataque al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), específicamente en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, también llamada Guri.
“El único ataque contra el sistema eléctrico es la incapacidad”: Experto tras nuevo apagón nacional
Pocos empleados se atreven a hablar porque, en el pasado, quienes lo hicieron fueron intimados…
Un trabajador que pidió anonimato dijo que hay cuadrillas movilizándose al área donde ocurrió la falla y reveló que durante los últimos meses en la represa se ha reforzado la seguridad con la llegada de oficiales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
¿Por qué ahora son pocos los empleados que se arriesgan a denunciar la situación que ocurre dentro del sector eléctrico? Es probable que muchos se nieguen a hablar porque quienes en algún momento lo hicieron, fueron perseguidos o encarcelados.
Lee más en El Pitazo.