Aspiran a que mesa de diálogo en México concrete acuerdos para obtener más vacunas
Del 03 al 06 de septiembre habrá nuevas conversaciones entre gobierno y oposición
Julio Castro aspira a que se haga tangible la intención manifestada por ambas partes sobre la importancia de vacunar a los venezolanos contra el COVID-19
Por: @MrsYaky
La mesa de diálogo que inició su primera ronda oficial en México el 3 de septiembre debería concretar acuerdos que permitan la llegada de más dosis de vacunas contra el COVID-19 a Venezuela.
Es la opinión del médico infectólogo Julio Castro, quien habló del tema durante la presentación de una encuesta sobre la cobertura de vacunación en Venezuela.
La investigación que se realizó del 23 al 27 de agosto determinó que apenas 3.37 millones de personas han recibido dos dosis de la vacuna anticovid (11,76% de la población) mientras que a 6.400.000 millones de venezolanos solo se les ha inyectado una dosis de la vacuna (22,45%).
En total, en Venezuela se han aplicado 9.8 millones de vacunas. Al ritmo actual, como lo destaca Castro, alcanzar la inmunidad de rebaño luce cuesta arriba.
Por tal razón, espera que en la mesa de diálogo se acuerden mecanismos para ampliar la inmunización contra el virus pandémico.
En el documento al que hace referencia Castro se “saludan” las iniciativas tomadas por la Mesa Nacional de Vacunación y el Programa Mundial de Alimentos.
Pero, al leer los puntos de la agenda, el tema vacunación no está explícito. Los derechos políticos, garantías electoral, levantamiento de sanciones y el respeto al Estado de Derecho figuran como los cuatro elementos principales.
Mientras que en el punto seis, se alude a “medidas de protección social al pueblo venezolano”. Quizá allí se incluya la discusión del tema.
¿Será un tema prioridad?
La ronda que se inició el pasado viernes en México parece centrarse en el tema electoral y en las sanciones, a juzgar por las declaraciones de voceros de ambas partes.
La noche del 02 de septiembre, Nicolás Maduro comentó que llevarían un petitorio de exigencias económicas a la negociación.
Antes había dicho que una de sus principales peticiones será el levantamiento de las sanciones contra su administración.
Por su parte, Jorge Rodríguez declaró al llegar a México que inician con “profundas expectativas” esta etapa de diálogo.
Reclamo a Covax
Tampoco pareciera que el gobierno estuviese gestionando la adquisición de nuevas vacunas, sino insistiendo en el pronto envío de las vacunas del sistema Covax.
La vicepresidenta del gobernante Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, aseguró que Venezuela aún no ha recibido «ni una dosis» de las vacunas del mecanismo que administra la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque ya se hizo el pago correspondiente.
«A pesar de que Venezuela canceló hasta el último centavo (…) no ha recibido una sola dosis al día de hoy; es lo que se llaman las sanciones de segundo nivel», expresó Rodríguez en el curso virtual de capacitación docente «América Latina en la encrucijada».
Recalcó que el régimen logró que se desbloquearan algunos recursos retenidos en el exterior. Aún así, no se ha hecho el envío de las vacunas.
Rodríguez indicó que el organismo ha dado «excusas de todo tipo», sin precisar ninguna en concreto.