89 de ellas fue por intervención policial con el supuesto móvil de resistencia a la autoridad de acuerdo al Observatorio Venezolano de ViolenciaÂ
Un total de 128 muertes violentas en Carabobo, 89 de ellas por intervención policial con el supuesto móvil de resistencia a la autoridad, reportó el Observatorio Venezolano de Violencia en la entidad
El equipo del OVV Carabobo presentó ante los medios de comunicación de la región el Informe Semestral de Violencia, con la finalidad de suministrar información sobre el comportamiento de la violencia en la región a través del análisis e interpretación de los delitos conocidos por la sociedad.
Según la versión de los cuerpos de seguridad, eran presuntos delincuentes que resultaron muertos en enfrentamientos con efectivos policiales durante labores de patrullaje u operativos. Las otras 39 muertes corresponden a homicidios, distribuidos de la siguiente manera: 27 asesinatos, 10 femicidios, un infanticidio y un linchamiento. También hubo un suicidio en este perÃodo.
De acuerdo al Informe del OVV Carabobo, el 58,14% de las muertes de presuntos delincuentes se le atribuyen a enfrentamientos con la PolicÃa de Carabobo, 24,42% con el Cuerpo de Investigaciones CientÃficas, Penales y CriminalÃsticas (Cicpc), 11,63% con policÃas municipales y 5,81% con la PolicÃa Nacional Bolivariana (PNB). La mayorÃa de los enfrentamientos ocurrieron en espacios abiertos o vÃa pública durante dÃas de la semana.
Respecto a los homicidios, el documento revela que 63,9% fueron asesinatos que se atribuyen a la violencia delincuencial. El principal móvil de estos crÃmenes fue el robo, seguido del ajuste de cuentas, dominio de la zona y riña. En el 25,93% de los casos se desconoce el móvil.
Muertes en casi todos los municipiosÂ
El estudio reflejó, además, que en 12 de los 14 municipios del estado se registraron muertes violentas, Miranda y Bejuma no sumaron vÃctimas. Valencia se ubica en el primer lugar como el municipio con mayor porcentaje de vÃctimas fatales (46,82%), producto de la violencia, seguido por Diego Ibarra con el segundo lugar y Libertador en el tercero con igual porcentaje de muertes violentas, 11,9% cada uno, Puerto Cabello con 7,14% se ubica en la cuarta  posición y Los Guayos de quinta, con 6,35%.
 Los femicidios ocurrieron de manera continua durante estos primeros seis meses. El 50% de las vÃctimas tenÃa vÃnculos familiares con sus asesinos. En cuatro de los casos el victimario fue la pareja o ex pareja y en otro fue un hijo el responsable.
 Entre los homicidios intencionales registrados destaca un infanticidio al sur de Valencia, donde vecinos encontraron el cuerpo sin vida de un neonato en un canal de la vÃa pública. También se reportó un linchamiento en el que la comunidad tomó la justicia por sus propias manos.
 Además de las muertes violentas, se reportaron 28 vÃctimas de robo y 17 casos de violencia doméstica, en los que 15 mujeres fueron agredidas por su ex pareja o pareja y dos niños resultaron brutalmente golpeados por sus madres. Durante los primeros seis meses del año se contabilizaron 18 casos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que fueron vÃctimas de abuso sexual.
 Para la coordinadora del OVV Carabobo, , Giannina Fusco, es preocupante el elevado número de muertes violentas, asà como los casos de robos, violencia doméstica y abuso sexual que acontecieron en la región entre los meses de enero a junio.
Según Fusco, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el derecho a la vida y a la seguridad personal de los ciudadanos, por eso la importancia de documentar y visibilizar los hechos de violencia que ocurren en la entidad a manera de exigir la aplicación de polÃticas y medidas para la prevención y control de la criminalidad en el marco de normativa legal nacional y tratados internacionales suscritos.