Farmacias archivos - Runrun

Farmacias

Cifar: mercado farmacéutico venezolano creció 22 % en 2022
Afirman que es el tercer año de crecimiento debido a la crisis del covid-19, pero la adquisición de compra del venezolano sigue baja por sus bajos salarios

 

Con información de EFE

El mercado farmacéutico de Venezuela cerró el año pasado con un crecimiento del 21,9 % respecto a 2021, según datos de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) publicados este 19 de febrero.

Tito López, presidente de la Cifar, señaló que en 2022 se colocaron en el mercado 194,24 millones de medicamentos, lo que representa 34,96 millones de unidades más que en 2021.

El representante gremialista indicó que la mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son de producción local, mientras que el resto son importados.

Según los cálculos internos de la Cifar, el 2022 sería el tercer año consecutivo de crecimiento que registra el mercado farmacéutico, ya que en los años 2020 y 2021 se registraron un ascenso del 19 % respectivamente. Entre 2014 y 2019, el mercado cayó 75 %.

López, en una entrevista a la agencia de noticias EFE, recalcó que han entrado «nuevos actores al mercado nacional» que importan productos que no se fabrican en el país, lo que ha mejorado los niveles de abastecimiento respecto a hace cinco años, cuando «la escasez de medicamentos alcanzaba el 80 %».

Por otra parte, aseguró que el «bajo poder adquisitivo del venezolano representa un problema para la industria», ya que solo «compra menos de lo necesario (en casos de emergencia)».

«Lo que más se vende son analgésicos, antiinflamatorios, esos productos que son de precio bajo», señaló.

El representante gremialista dijo que la industria «amplió sus líneas de producción por efectos de la covid-19, por lo que hay muchas más unidades ahora».

De acuerdo con la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), el sector farmacéutico operó a 41 % de su capacidad instalada durante el tercer trimestre de 2022, lo que supuso un crecimiento de 16 puntos respecto a su operatividad del mismo periodo de 2021, cuando usaba el 25 % de su capacidad

En el episodio 182 de este podcast informativo, tres grandes reportajes destacaron esta semana por la alianza entre los portales RunRun.es, TalCual y El Pitazo.

Por TalCual resaltó la investigación: Solo para la Venezuela premiun se reactiva el financiamiento de vehículos. Como consecuencia de la leve mejoría que experimenta Venezuela en materia económica, planes de financiamiento para la adquisición de automóviles se están viendo otra vez en la calle, pero con un salario mínimo que ronda los 20 dólares mensuales son pocos los venezolanos que pueden acceder a estos planes.

El boom de las farmacias en Venezuela: claves detrás del crecimiento del sector, es el reportaje que destacó por El Pitazo. En estados como Lara, Zulia, Monagas y Distrito Capital antiguos locales que antes funcionaban como concesionarios de vehículos, librerías y bancos ahora son farmacias. El presidente del Colegio de Farmacéuticos del estado Lara, Omar Alvarez, dijo que el fenómeno podría responder a la aprobación que hizo el gobierno de la importación de medicamentos sin registro sanitario y controles de calidad.

Por Runrun.es destacó Biocheck: El pase viajero de seguridad que solo duró 30 días. El pasado 31 de agosto, la cuenta en Twitter del Inac dejó sin efecto este registro que se hacía a través de la web en función de facilitar los protocolos de seguridad de entrada al país. Como se estilaba anteriormente, el viajero que quiera entrar en Venezuela solo debe presentar esquema completo de vacunación contra la covid-19 y prueba PCR con resultado negativo.

No olvides suscribirte desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo con tus amigos para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Coronavirus trajo compras nerviosas en mercados y farmacias del país
Tapabocas y gen antibacterial son los artículos más solicitados 

Venezolanos abarrotaron las farmacias del país en la búsqueda de tapabocas, mascarillas N95, gel antibacterial y vitamina C, esto luego de que el gobierno de Nicolás Maduro confirmara la llegada al país del coronavirus COVID-19, enfermedad declarada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A la búsqueda de artículos para la prevención del virus, cuyos síntomas son similares a los de la neumonía, se sumaron las compras nerviosas. Tras el anuncio hecho por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, el 13 de marzo a través de las redes sociales también trascendieron reportes de largas colas en automercados.

Alcohol, guantes de latex y toallitas húmedas tollas sanitarias, harina de maíz precocido, servilletas y papel sanitario  son otros de los rubros que las personas llevan en mayor cantidad y en incluso en muchos locales han ido desapareciendo.

En Sábana Grande, en Caracas, la cola de usuarios que deseaban comprar mascarillas era de unas 50 personas, en el local vendieron cinco unidades por persona con un costo de 42.000 bolívares por unidad.

En la parroquia Maiquetía en el estado Vargas también reportaron largas colas en farmacias, abastos y supermercados tras las informaciones divulgas por el Ejecutivo nacional.

Usuarios de Twitter denunciaron que hay personas «bachaqueando» mascarillas, tapabocas, gel antibacterial y otros artículos. Oscar González, caraqueño, dijo a TalCual que a través de otras plataformas sociales le ofrecieron un combo de 20 tapabocas en 110 dólares.

Delcy Rodriguez informó que fueron confirmados dos casos de coronavirus en Venezuela, luego de que se hicieran las pruebas pertinentes. La funcionaria detalló que los casos se tratan de una mujer de 41 años, que viajó por Estados Unidos (EEUU) e Italia y hombre de 52 años que estuvo en España.

El gobernante Nicolás Maduro anunció el 12 de marzo la prohibición de aterrizar en el país de vuelos procedentes de países de Europa y Colombia, en ese entonces para evitar la llegada de la enfermedad al país. El mandatario venezolano declaró en emergencia permanente al sistema de salud venezolano y dijo que las medidas para cercar la expansión de la enfermedad en el territorio nacional podría escalar en próximos días.

Fefarven: desabastecimiento de medicinas alcanza el 85%

EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN FARMACÉUTICA VENEZOLANA (Fefarven), Freddy Ceballos, considera que «el problema de los medicamentos tiene remedio», pero ello implica «liquidaciones especiales en divisas» y admitir que existe la urgencia de solucionar el desabastecimiento.

Durante entrevista en Vladimir a la 1 que transmite Globovisión, el especialista advirtió que «Venezuela es el mejor caldo de cultivo para los ilícitos con los farmacéuticos», y cifró en «85% el desabastecimiento».

Como profesionales y gente que ama este país, «queremos que el paciente tenga acceso a medicamentos y pueda comprarlos», dijo al analizar la fijación de precios anunciada recientemente por el Gobierno nacional.

Tras indicar que «no es la manera más idónea», porque termina siendo impositiva, dijo que la» Federación va a llegar un momento en que tenga que decirle al Gobierno: no podemos seguir en esto».

Sostuvo en este aspecto que cuando en Zulia se abrió la frontera «y permitían que entraran los medicamentos sin ningún tipo de control» se presentaron graves problemas.

Dijo que «los medicamentos deben pasar por el Instituto Nacional de Higiene» y que «el Estado no puede ser el primero que viole esa disposición». Advirtió al respecto que una nueva normativa eliminaría «los prospectos, en los que el paciente lee y sabe las contraindicaciones. Están suprimiendo los empaques secundarios».

Dijo que Venezuela contaba con un «centro distribución con un sistema muy eficiente, porque teníamos la capacidad de colocar el medicamento en cualquier parte del país en 24 horas. Pero el Gobierno que no ha terminado de aceptar que el problema es de abastecimiento, y no de distribución».

Sostuvo que «han cerrado farmacias (al menos 150), de las más importantes. Tenemos solamente una farmacia por cada 7 mil picos de habitantes».

Consultado con respecto a la «estabilidad del medicamento», para saber si cuán seguro es consumir o no una medicina cuyo empaque indique que está vencido, dijo: «Lo ideal es no suministrar medicamentos vencidos. Puede estar dañado y generar complicaciones».

Dijo además que «es importante que el farmacéutico independiente se mantenga porque cubre el 85% del país» y dijo respecto a los precios que para efecto de los funcionarios del Gobierno «los únicos que tienen estructura de costos en el país son los laboratorios». Lamentó en este sentido que «no quieren reconocer las droguerías».

En lo que tiene que ver con el presunto impago de deudas, dijo: «Es cierto que el Gobierno dejó de pagar. Todavía tienen una deuda de 5 mil millones de dólares. Tenemos que ir al mercado libre a buscar los dólares porque no hay divisas. Pero nadie te va a despachar si le sigues debiendo».

Sobre la situación en los hospitales, dijo que «es crítica, porque ni siquiera hay insumos». Ejemplificó que «no han podido reparar una campana hace 3-4 años en el Hospital de Niños. El Gobierno asumió esa responsabilidad pero han pasado cuatro años. Tenemos años con el problema de los medicamentos».

Freddy Ceballos: La situación de las farmacias es crítica

FREDDY CEBALLOS, presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), aseguró este viernes que el sector farmacéutico nacional desea llegar a un acuerdo con el gobierno nacional para que sean fijados los nuevos precios de los medicamentos.

“La situación de las farmacias es crítica y les dijimos: si quieren buscar bajar los precios, vete por la parte de arriba que es de la industria, que son a los únicos que le reconocen los costos operativos porque a las farmacia no se les reconoce”, indicó Ceballos en entrevista a Unión Radio.

El presidente de Fefarven comentó además que al igual que otros gremios, el sector farmacéutico se encuentra afectado por el desabastecimiento.

“Esta semana han llegado ciertos medicamentos, está llegando Irbesartán (medicamento utilizado para el tratamiento de la hipertensión arterial), que teníamos graves problemas, pero si yo te voy a los pacientes con cáncer, la situación es crítica”, añadió

Personal de farmacias del Ivss pide el carnet de la patria aunque no sea una exigencia de la institución

 

La solicitud del carnet de la patria para la adquisición de medicamentos de alto costo ha sido un secreto a voces. Aunque no hay nada escrito que establezca que el dispositivo sea un requisito para retirar los fármacos en las Farmacias del Alto Costo, las denuncias de pacientes y sus familiares coinciden en que el documento ha sido solicitado con discreción en las instituciones de salud, incluso hasta por funcionarios de la Milicia y de la Guardia Nacional que resguardan los establecimientos públicos.

A los pacientes se les manda a sacar el carnet, a pesar de que en las farmacias no cuentan con dotación regular y oportuna de medicamentos. A principios de enero de 2018, Marjorie Valbuena, paciente oncológico, se acercó a la Farmacia de Alto Costo de Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) a buscar una caja de Anastrozol de 1 mg para su control, pero le dijeron que no había. En cambio, un trabajador de la institución le recomendó sacarse el carnet de la patria.

“Me lo saqué, pero nunca me lo han pedido, porque aún no me han dado ni la primera caja en la farmacia”, aseguró Valbuena, quien se vio obligada a comprar en la Fundación Badan su quimioterapia a un costo de 4.165.000 bolívares, expresados en el cono monetario anterior. Aunque las quejas surgen a cuentagotas, aún en ONG como la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) no han llegado denuncias, señala su director Francisco Valencia. Sectores de oposición, incluso especialistas de instituciones y sociedades científicas médicas, han rechazado el uso del carnet de la patria para el acceso a servicios de salud gratuitos, pues lo consideran discriminatorio.

 

*Vea la nota completa en El Pitazo

El trueque de alimentos y medicinas por internet gana terreno en Venezuela

Trueque

 

Keila, un ama de casa venezolana que vive en Trujillo (oeste), resolvió la escasez de harina de maíz precocido en su hogar mediante un trueque que concretó vía internet y por el que ofreció a cambio una crema dental, un artículo cuyo precio es inferior al de la harina pero aún más escaso en el país.

Como Keila, miles de personas se han afiliado a grupos creados en la red social Facebook para conseguir, por compra o intercambio, los alimentos y las medicinas que escasean en la nación petrolera en medio de una severa crisis económica.

Estos grupos están segmentados por entidad política y hasta por ciudad con el fin de facilitar y acelerar los encuentros entre quienes participan en los trueques, operaciones que no se rigen por la relación entre el valor de venta de un artículo u otro sino por la necesidad del que oferta o demanda.

Así, Keila pudo cambiar uno de los 4 dentríficos que compró esta semana a un precio de 22 bolívares cada uno, equivalentes a 0,03 centavos de dólar, por dos paquetes de harina, cuyo valor total es 36 veces más caro que el de su aporte en el intercambio.

La escasez e intermitencia de medicinas y alimentos, muchos de ellos bajo el control de precios del Gobierno de Nicolás Maduro, ha hecho que los venezolanos pasen horas en cola a las afueras de farmacias y supermercados para cazar productos a bajos precios y que, aunque no los necesiten, puedan servir para trueques.

Efe pudo comprobar que existen decenas de grupos en Facebook destinados al intercambio de comida, productos de aseo e higiene personal y medicamentos, y que mientras más grandes sean las regiones del país donde estos grupos tienen cobertura mayor es el número de personas suscritas.

Por ejemplo, una de estas comunidades, que se titula “Compras, Ventas e Intercambios (Caracas exclusivo)”, cuenta con casi 150.000 miembros y supone una plataforma solo para quienes quieran comprar, vender o intercambiar artículos en la capital del país.

En esta página se registran cerca de un centenar de anuncios a diario, y al menos un tercio de ellos pertenece a usuarios que ofertan algún producto de precio regulado y generalmente escaso en el país a cambio de otro con las mismas características.

Mientras, Keila completa sus transacciones a través del grupo “Compra-Venta-Trueques-Valera-Trujillo” que tiene 12.000 suscriptores, una cifra de algún modo proporcional a la población de esta entidad que representa apenas un tercio de los casi dos millones y medio de personas que habitan en Caracas.

Otras comunidades digitales como “Trueques Sin Restricción Maracaibo (estado Zulia, oeste)” con 50.000 suscriptores o “Cambios y Trueques Bolívar (sur del país)” con 11.000 miembros registran a diario ofertas que seducen rápidamente a los ciudadanos que andan en búsqueda de comida y remedios.

Artículos como teléfonos celulares, zapatos, pañales o relojes también son sometidos a intercambios en estos grupos y sus anuncios compiten con el cada vez más popularizado trueque de alimentos y con la ya tradicional oferta de bienes escasos a un precio muy superior al establecido por el Gobierno.

En el caso de las medicinas, estas son canjeadas por otros fármacos, por comida o por casi cualquier cosa que necesite el que las ofrece, como Johana Bracho, una usuaria de Facebook que en un grupo de intercambio exhibió varios antídotos en una fotografía con un mensaje al pie: “Cambio por pañales, leche, o Colgate (crema dental)”.

En este mercado digital donde la necesidad es decisoria y el dinero no tiene cabida convergen también quienes publican anuncios en búsqueda de algún producto escaso sin ofrecer nada a cambio o quien oferta alimentos y medicinas que ya han sido consumidas en parte y, aunque parezca inverosímil, surgen interesados.

Mientras que las estimaciones más conservadoras ubican el índice de escasez alrededor del 30 por ciento, asociaciones de productores, economistas y partidos políticos que adversan al Gobierno aseguran que oscila entre 50 y 80 por ciento.

El presidente Maduro insiste en denunciar la puesta en marcha de una guerra económica, una tesis del chavismo que culpa a opositores y empresarios por la crisis, el desabastecimiento generalizado y hasta por la caída de los precios del crudo, la principal fuente de financiación del país.

Escasean 8 de cada 10 medicamentos en red de farmacias

farmacia_escasez_inspeccion

 

La angustia y el malestar por la escasez de medicamentos saltan la dimensión de lo físico y plagan las redes sociales, un escenario común, atestado de voces que reclaman auxilio y de cuentas desde donde se emiten mensajes, a toda hora, solicitando medicamentos. La crisis por el desabastecimiento de fármacos arrecia y con ello el drama de los pacientes y sus familiares, quienes escudriñan las farmacias en busca de antihipertensivos, antibióticos, antipiréticos y drogas para el sistema nervioso.

La coyuntura empeora en un contexto en el que el diagnóstico no mejora. Voceros del gremio señalan que 8 de cada 10 medicamentos están fuera de inventario, una sentencia que la Federación Farmacéutica Venezolana cifra en 85% de escasez a escala nacional y que, puertas a dentro, revoca cualquier esperanza de vida a miles de pacientes crónicos.

Olga Martínez, quien lidia contra una arritmia cardiaca severa, dice que asume su drama como una penitencia. «Es como estar en un cuarto sin salida. El doctor me mandó  Zanidip de 10 mg y no lo consigo. Hace dos semanas que dejé de tomar mi tratamiento y estoy en las manos de Dios», relató a las afueras de un establecimiento farmacéutico en la Av. Universidad, en Libertador.

Buena parte de la red de farmacias de la ciudad carece de ciprofloxacina, amoxicilina, sultamicilina y claritromicina, principios prescritos contra infecciones respiratorias y de otra índole

A propósito de ello, Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, precisa que en el Gobierno no ha mostrado indicios ni políticas para revertir la crisis. Asegura que la industria farmacéutica está 50% por debajo de su capacidad de producción.  Farmaceutas consultados en la ciudad coinciden en que los pacientes más afectados son quienes padecen de asma, hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias y mentales.

Ceballos critica que el Ejecutivo haya permisado a Doropharma C.A.  la venta de medicamentos a precio internacional. A su juicio, los elevados costos no resuelven el problema de accesibilidad.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Pediatría, Huníades Urbina, advierte que la coyuntura arropa a los infantes con cáncer e insuficiencia renal crónica. «Tenemos fallas a nivel público y privado. Los cuadros de los pacientes se agravan, se hacen más crónicos. Y en lugar de estabilizarse o entrar en remisión, mueren».

Urbina precisa que en el Hospital J.M. de los Ríos, el centro pediátrico más importante del país, escasea 20% de toda la gama de terapias oncológicas, lo cual afecta a unos 200 infantes por mes. Las cifras que se escurren desde la subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional son aún más drásticas y sitúan en 70% la escasez de fármacos contra la leucemia, cáncer de próstata y otros tipos de neoplasias en adultos.

En el área de los antibióticos, la situación no es distinta, pues la Subcomisión reporta una falla de 75%. Un escenario que empeora para quienes padecen enfermedades neurológicas, cuyos familiares deben lidiar contra un desabastecimiento que alcanza 95%.

Sobre la incidencia de enfermedades cardiovasculares, que suponen la primera causa de muerte, la Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2016, presentada en febrero de este año, arroja que 8,2 % de la población reconoce que tiene hipertensión arterial. En el capítulo Salud del estudio realizado por las universidades Central de Venezuela, Simón Bolívar y Católica Andrés Bello, 50% de los consultados, entre 55-64 años, admite problemas cardíacos. Mientras que la diabetes afecta a entre 6 y 10% de los habitantes.

La Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología alertan que la crisis humanitaria en salud compromete el tratamiento contra enfermedades virales y endémicas. Ello en un país que cerró 2016 con más de 148.670 casos de malaria y que en el primer semestre del año pasado acumulaba 2.348 casos de chikungunya, 20.229 afectados por dengue y 38.995 registros por zika y más de 300 de difteria, indican cifras emitidas por esas organizaciones.

 

*Vea la nota completa en El Universal