Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Cifar: mercado farmacéutico venezolano creció 22 % en 2022

Redacción Runrun.es
Hace 2 años
Afirman que es el tercer año de crecimiento debido a la crisis del covid-19, pero la adquisición de compra del venezolano sigue baja por sus bajos salarios

 

Con información de EFE

El mercado farmacéutico de Venezuela cerró el año pasado con un crecimiento del 21,9 % respecto a 2021, según datos de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) publicados este 19 de febrero.

Tito López, presidente de la Cifar, señaló que en 2022 se colocaron en el mercado 194,24 millones de medicamentos, lo que representa 34,96 millones de unidades más que en 2021.

El representante gremialista indicó que la mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son de producción local, mientras que el resto son importados.

Según los cálculos internos de la Cifar, el 2022 sería el tercer año consecutivo de crecimiento que registra el mercado farmacéutico, ya que en los años 2020 y 2021 se registraron un ascenso del 19 % respectivamente. Entre 2014 y 2019, el mercado cayó 75 %.

López, en una entrevista a la agencia de noticias EFE, recalcó que han entrado «nuevos actores al mercado nacional» que importan productos que no se fabrican en el país, lo que ha mejorado los niveles de abastecimiento respecto a hace cinco años, cuando «la escasez de medicamentos alcanzaba el 80 %».

Por otra parte, aseguró que el «bajo poder adquisitivo del venezolano representa un problema para la industria», ya que solo «compra menos de lo necesario (en casos de emergencia)».

«Lo que más se vende son analgésicos, antiinflamatorios, esos productos que son de precio bajo», señaló.

El representante gremialista dijo que la industria «amplió sus líneas de producción por efectos de la covid-19, por lo que hay muchas más unidades ahora».

De acuerdo con la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), el sector farmacéutico operó a 41 % de su capacidad instalada durante el tercer trimestre de 2022, lo que supuso un crecimiento de 16 puntos respecto a su operatividad del mismo periodo de 2021, cuando usaba el 25 % de su capacidad

Feliciano Reyna recibió el Premio Martin Ennals en Suiza por su labor en DDHH

Feliciano Reyna recibió el Premio Martin Ennals en Suiza por su labor en DDHH

Afirman que es el tercer año de crecimiento debido a la crisis del covid-19, pero…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES