Epidemia archivos - Página 2 de 3 - Runrun

Epidemia

Médicos advierten sobre nueva epidemia de sarampión con 8 casos confirmados

josé Felix Oletta AVS

La Alianza Venezolana por la Salud (AVS) advirtió sobre la reaparición del sarampión en Venezuela con al menos ocho casos confirmados, a pesar de que el Ministerio de Salud no los ha notificado.

Los doctores y ex ministros de salud José Félix Oletta y Carlos Walter, junto con la doctora Adelfa Betancourt, encabezaron la rueda de prensa en que también advirtieron sobre el aumento en los casos de difteria, presente en 17 entidades federales con más de 800 casos reportados en todo el país, y aumentan semanalmente, aseguraron los expertos.

La aparición de epidemias es una consecuencia del empobrecimiento, la escasez de alimentos, y las fallas en la cobertura de vacunaciones a nivel nacional, que deja a la población vulnerable al contagio y proliferación de estas enfermedades, explicó el ex ministro José Félix Oletta.  

En el caso del sarampión, cuya última epidemia en Venezuela se vivió en 1994, y el último caso visto fue en 2002, fecha tras la cual fue erradicada del país hasta ahora. Los médicos afirmaron tener conocimiento de un caso de sarampión comprobado en el estado Bolívar, específicamente en el municipio Caroní, que data de aproximadamente tres semanas.

De acuerdo a los datos recabados por la AVS, y expuestos por la epidemióloga Adelfa Betancourt, desde entonces han sido comprobados otros siete casos de la enfermedad en distintas localidades de Caroní por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además, existen 25 casos sospechosos que están por determinar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga al sarampión como una enfermedad causada por un virus de la familia de los paramixovirus, cuyo modo de transmisión es a través del contacto directo y del aire, por lo que es de alta transmisibilidad.

Este virus infecta el sistema respiratorio y se extiende al resto del organismo, por lo que puede causar neumonías y demás complicaciones que requieren tratamientos con antibióticos. En niños menores de cinco años, la enfermedad puede ser letal y es una de las principales causas de muerte entre niños pequeños, reseña la OMS.

El sarampión cuenta con una vacuna segura y eficaz, creada en 1980, que redujo la mortalidad mundial por esta causa en un 79% entre 2000 y 2015.

Actualmente, la cobertura de vacunación a nivel nacional no alcanza los niveles óptimos para evitar la propagación de la enfermedad, y Bolívar no es la excepción. “Tenemos bajísima cobertura en el estado Bolívar. Además, la situación se complica por la alta movilización de población que entra y sale, y es muy difícil captar”, señaló Betancourt.

La experta indica que la acumulación de población susceptible –personas que no fueron vacunadas en operativos del ministerio de Salud por la baja cobertura– es la razón por la cual “volvimos a caer en epidemia”. Se calcula que entre un millón y millón y medio de personas son consideradas como susceptibles acumulados durante los últimos años.

La facilidad de transmisión del virus hace sonar la alarma de los conocedores en materia de salud, ya que de un caso pueden aparecer entre 15 y 20 casos nuevos. Para evitar que continúe el contagio, Betancourt afirma que se deben hacer vacunaciones de bloqueo lo más pronto posible, pero el Ministerio de Salud no ha reconocido la epidemia aún.

 

“Un estado fallido también produce crisis”

La Alianza enviará una carta al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien asistirá a la XXIX Conferencia Sanitaria Panamericana de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a finales de este mes.

En la misiva se le pide a Almagro plantear la necesidad de reabrir un debate sobre la crisis que vive Venezuela. “Las crisis humanitarias no solo son por catástrofes y guerras. Un estado fallido, un estado forajido, también produce crisis”, dijo el especialista Carlos Walter.

La Alianza por la Salud invitó a los venezolanos a firmar la petición dirigida al secretario de la OEA a través de la página de peticiones Change.org. Puedes acceder al link aquí.

 

Organizaciones se alían por la salud

La AVS se formó como una coalición de más de 15 organizaciones civiles y sociedades dedicadas a la salud en distintas áreas, con la intención de juntos defender la salud.

Planes a corto, mediano y largo plazo fueron anunciados por la alianza para responder a los principales problemas de salud del país, iniciando con la petición al secretario de la OEA e incluyendo proyectos para educar a la población sobre sus derechos en materia de salud.

La conforman la Academia Nacional de Medicina, Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, la Federación de Colegios de Enfermeros Profesionales de Venezuela, el Colegio Metropolitano de Odontólogos, el Colegio de Nutrición y Dietistas de Venezuela; la Federación de Trabajadores de la Salud de Venezuela; la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas, la Sociedad Venezolana de Salud Pública; la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, el Observatorio Venezolano de la Salud; la Sociedad Médica del Hospital Vargas de Caracas; la Sociedad Médica de la Maternidad Concepción Palacios; la Sociedad Médica del Hospital José Ignacio Baldo; Médicos Unidos de Venezuela, entre otras.

Piden al Ministerio de Salud declarar emergencia por epidemia de difteria

difteria

 

El diputado José Trujillo, vicepresidente de la comisión parlamentaria de Desarrollo Social, pidió al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, intervenir ante el ministerio de Salud, por considerar que el Gobierno ha dejado de cumplir con sus funciones de prevención ante la epidemia de difteria que ha dejado 50 muertes en el país.

El parlamentario considera que el despacho de Salud debería declarar un alerta sanitario al observar que la enfermedad fue reportada en el estado Bolívar y, en su opinión, ya está en Caracas.

Trujillo, médico toxicólogo, internista y sanitarista de profesión, indicó que el tema fue denunciado ante el Ministerio Público el pasado 14 de febrero, junto con representantes de la Academia de Medicina.

 

Título de caja
Puede leer más de la difteria AQUÍ: Rápida y letal: así es la difteria

 

Afirmó que la difteria es una enfermedad mortal que había desaparecido hace dos décadas en Venezuela e insistió que el gobierno debe declarar un alerta epidemiológica.

Dijo que la comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional citó a la ministra de Salud, Antonieta Caporale, quien ocupa el cargo desde el pasado 5 de enero y su antecesora Luisana Melo, sin respuesta al Parlamento.

El médico parlamentario indicó que el Gobierno compró 5,7 millones de vacunas Pentavalente, además recibió una donación importante por parte de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud para atacar la epidemia, pero observó que preocupa que el despacho de Salud se abstenga de reconocer la gravedad de la situación.

Epidemia de difteria se propagó a 6 estados en 2 meses

difteria

 

A 2 meses del brote de difteria en el estado Bolívar, que comenzó con la muerte de 3 niños que presentaron los síntomas clínicos de la infección, el número de casos sospechosos de la epidemia se ha multiplicado a una cifra que oscila entre 200 y 300 casos acumulados en los 6 estados afectados hasta la semana pasada. Al cierre de octubre hubo 86.

Datos publicados en la sexta alerta epidemiológica emitida por la Sociedad Venezolana de Salud Pública, en conjunto con la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, confirman el aumento acelerado y la expansión de la infección cuyo primer caso fue detectado en abril.

El boletín refiere que la enfermedad se ha propagado a otros seis estados, además de Bolívar. En Monagas, Sucre, Anzoátegui, Miranda y Distrito Capital, entidades que representan demográficamente 25% de todo el país, se han confirmado casos sospechosos. No obstante, aún se desconoce el número exacto de casos. En Apure se registró un muerto por esta causa la semana pasada.

 

 

Los especialistas alertan de que con el avance de la epidemia cada vez más regiones entran a la categoría de vulnerables, por lo que para proteger a la población se debe realizar con urgencia una campaña masiva de vacunación en todo el país, cuya cobertura se alcanzaría, por lo menos, con 5 millones de dosis. Señalan que entidades como Amazonas, Monagas, Delta Amacuro, Zulia, Carabobo y Barinas están en alto riesgo de contagio por no haber alcanzado la inmunización óptima.

La Red insta a intensificar las medidas preventivas para evitar que el padecimiento, erradicado en 1992, se extienda aún más. Alrededor de 2 millones personas, principalmente adultos y adolescentes que residen en zonas de alto riesgo, requerirían ser vacunados, así como aproximadamente 500.000 trabajadores y profesionales de la salud que están en contacto directo con infectados.

 

 

Vea la nota completa en El Nacional

 

 

difteria-01

Asamblea Nacional aprobó acuerdo para atender epidemia de malaria

anaprueba

 

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves un proyecto de acuerdo que califica de epidemia la propagación de la malaria en Venezuela.

Es sesión ordinaria, el diputado Américo de Grazia, aseguró que en el documento se exhorta al Gobierno nacional ha tomar medidas rápidas y efectivas para frenar la enfermedad.

“No hay inversiones para atender la malaria desde el año 2013, lo que nos deja mal parados en los índices mundiales de la salud”, indicó De Grazia luego del debate.

De Grazia insistió que si el mandatario nacional no atiende la situación podría haber más de 350 mil casos de malaria al finalizar el 2016.

Por su parte, el parlamentario Winston Flores, señaló que la malaria es una enfermedad que ya había sido erradicada en el país, pero regresó por la falta de gerencia por parte del Estado. 

 

Casos de malaria hasta la fecha superan total registrado en 2015

oletta

 

En lo que va de año se reportan 148 mil 670 casos de malaria.  Esta cifra equivale a un 72% de incremento en relación con el mismo período del año pasado y sobrepasa el total registrado en 2015.

Las estadísticas, de fuentes oficiales aunque no divulgadas, fueron presentadas ayer por el ex ministro de Salud, José Félix Oletta, en una rueda de prensa convocada por el Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (Cendes-UCV), el Instituto de Medicina Tropical de la mencionada casa de estudios, la Academia Nacional de Medicina, la Red Venezolana de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela, la Sociedad Venezolana de Salud Pública, Sociedad Venezolana de Infectología, Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, Sociedad Venezolana de Parasitología, la Asociación Venezolana para el Progreso de la Investigación Universitaria, Fundavac y el Observatorio Venezolano de la Salud (OVS).

Con el aumento de los casos, se agudiza la escasez de medicamentos específicos para tratar la malaria. Esto porque el gobierno no hizo la solicitud oportuna de los fármacos y también porque hay deudas con el sector farmacéutico, alertó la coalición de agrupaciones, luego de informar que al cierre de agosto se reportaron casos de malaria en 16 de los 24 estados del país.

Las cifras presentadas este martes, indican un aumento de 2 mil afectados por semana, en promedio. Más del 80% son diagnosticados en el estado Bolívar, específicamente en el municipio Sifontes.  Es desde allí donde la enfermedad se ha extendido no sólo al resto del país, sino también a Brasil.

Una vez más, los investigadores señalaron que Venezuela es el único país de la región donde la malaria – patología que se había erradicado en 1961- no baja.

csmmd-owcaahtac

 

 

Oletta aseveró que el país está frente a una emergencia de salud pública nacional e internacional, y se preguntó cómo enfrentarla sin medicamentos, mosquiteros ni repelentes.  «Necesitamos con urgencia donaciones externas, así como asesoría de instituciones nacionales e  internacionales», declaró el ex ministro, quien advirtió: si no se toman medidas inmediatas, el número de muertes a causa de la malaria o paludismo podría alcanzar el medio millón de personas.

Las organizaciones agrupadas en la alianza insistieron en la necesidad de que el Estado venezolano proporcione la información epidemiológica necesaria para atender la crisis. «No pueden seguir escondiendo las cifras».

Carlos Walter, también ex ministro de Sanidad,  anunció que se acordó enviar una carta de alerta a todos los ministros de Salud de la región, para advertir sobre la grave situación en Venezuela.

Ana Carvajal, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, refirió que de acuerdo con fuentes extraoficiales han ocurrido 36 muertes a causa de la malaria.

 

 

 

 

​Epidemia de VIH tiene las puertas abiertas para un repunte en los próximos años

tratamientovih

 

Si bien estamos en el lapso en que todavía las expectativas sobre el VIH y el Sida eran de lucha, el tiempo de que se reduzca el número de nuevas infecciones por VIH y haya menos muertes por complicaciones asociadas al sida y enfermedades relacionadas pareciera extenderse, ya que cada vez las condiciones son más propensas para que se extienda la epidemia.

La meta de los Estados Miembros de las Naciones Unidas era poner fin al VIH para el año 2015, pero el haber postergado el diseño de políticas especificas en cada Nación de acuerdo sus realidades, no solo ha retrasado la formalidad del cumplimiento de compromisos sino lo que es peor, ha hecho que la infección por VIH aumente, que las enfermedades oportunistas sigan en ascenso al igual que la mortalidad por causas asociadas a la epidemia.

La consideración fue expuesta por Jhonatan Rodríguez, presidente de la Organización StopVIH, durante una entrevista radial, en la que como presidente de una ONG influyente se le consultó acerca del impacto que la crisis médica asistencial de Venezuela está teniendo en las personas que viven con VIH y sida.

Rodríguez destacó que luego del descubrimiento de los antirretrovirales se pensó que la epidemia tenía un punto de control, pero lo que no se esperaba la sociedad era que sus gobiernos desatenderían los programas de apoyo para estas personas destinando recursos insuficientes para el acceso a los medicamentos, y si lo que no querían era gastar más en salud, al menos debieron potenciar las estrategas de educación y prevención, que abandonaron completamente, como es el caso por ejemplo en Venezuela.

Circunscribiendo el grave asunto a Venezuela, el presidente de StopVIH, dio cuenta de la prohibición por la Zona Educativa de ingresar a las escuelas con programas especializados de educación sexual, la prolongada falla en la entrega de antirretrovirales, la fuerte escasez de medicamentos para atacar las enfermedades oportunistas, la falta de apoyo a las madres seropositivas, la inexistencia de leche maternizada para los bebés que nacen con VIH o de madres con VIH. “Todo esto tiene un solo nombre y es violación al derecho universal a la vida, violación al derecho constitucional de garantizar salud, y derecho a nacer en condiciones saludables, por lo que las decisiones no pueden seguir esperando, la urgencia es acelerar la respuesta”,

Rodríguez insiste que si las condiciones actuales para la atención del VIH y sida no cambian, la epidemia tiene las puertas abiertas para un repunte en los próximos años. Afirmó que las ONGs venezolanas han tendido puentes con las instituciones para alcanzar acuerdos, pero la tenacidad del Gobierno Nacional en asumir que cualquier ayuda demuestra debilidad política, no ha permitido avanzar.

En tal sentido, exhortó a las autoridades sanitarias nacionales y regionales a revisar el actual estado de situaciones, en el entendido que de su posición depende la vida de miles de personas y no solamente una gestión gubernamental, que no dudamos quiere ser lucida pero que solo garantizando la vida podrá alcanzar sus objetivos.

Inquietud y alerta por nueva epidemia por Armando Martini Pietri

cristidilmamaduro

 

Todos los síntomas indican que el país está siendo azotado por una nueva epidemia –al decir de la mayoría- peor que zika y dengue. Según aseguran algunos expertos, es transmitida por un insecto desconocido al que unos ven en forma de sol, otros dicen que es como una estrella, no hay seguridad si vuela en medio de la calima o se arrastra por los caminos verdes –aclarando que entendemos por verdes no a los copeyanos ni a los militares, sino los selváticos que a pesar de la sequía siguen abiertos. La verdad es que con la sequedad esos caminos están más anchos que nunca.

 

Otros hablan de que el incógnito bicho es como un vampiro pero otros, más cuidadosos, comentan que efectivamente parece que vuela pero no es ni murciélago ni mosquito. A veces el bicharraco es terrestre pero a veces se considera gorgojo, se confunde con una sabandija y termina como un parásito. Los estudiosos están confundidos, en alerta máxima, porque amenaza con expandirse a todo el país y no discrimina. Decía en estos días un entomólogo de internet que “de que vuelan, vuelan”. Una universidad estadounidense financiada por la CIA la trata de “culicardia” (asscardiac en inglés) al referirse en documentos confidenciales –que para oligarcas están desclasificados- a la nueva y creciente enfermedad venezolana. Se indica incluso, aunque no hay investigaciones realmente confiables, que pudo haber venido de Brasil, porque allá también apareció aunque la llaman “burrocoração rousselula” y está bajo escrutinio del Congreso.

 

Lo de “asscardiac” o “culicardia” son nombres provisionales mientras logran comprobar experimentalmente de qué se trata realmente y parecen señalar una relación extraña entre la expresión española vulgar de “culo”, y que el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia define como “zona carnosa que en los animales rodea al ano”, que acompañada de una afección coronaria, algunos lingüistas la denominan como “culopatía” y que al ser permanente se transforma en “culicardia”.

 

Pero no todos están de acuerdo, otros lingüistas más puristas, desechan la expresión “culo” por ramplona y optan por la palabra “culillo”, que el mismo diccionario define en primera acepción como “miedo” y en su alcance final cita la versión cubana de “prisa, impaciencia”. Quizás por allí vayan las cosas y se trate, como estiman especialistas en sintonía con la antes mencionada universidad de una “culillocardia”, entonces, es un miedo, prisa o impaciencia –dependiendo de que usted sea venezolano o cubano- que afecta al corazón y no como algún romántico pensaría, de corazón con miedo, que es otra cosa.

 

El hecho preocupante, ¿el culillo?, es que el virus se propaga como candela en pradera seca. Fuentes que exigen la reserva de sus nombres –tienen “culillo” en significado venezolano- susurran que “los políticos sin importar su nivel” son las primeras víctimas contagiadas con síntomas extraños que los llevan a desatar histerismos con virulencia inusitada; a hablar, mientras miran de un lado a otro, de “golpes de estado en desarrollo”, otros “se dicen y contradicen”, algunos enloquecen con “la doble moral y el doble discurso”, unos cuantos “saltan talanqueras y traicionan”, ciertos “sufren de amnesia”, para algunos “nada importa sólo ellos son importantes”, unos cuantos “se creen dueños y señores de los ciudadanos” y quienes patean calles murmuran sobre la “arrechera popular”.

 

Otra dificultad con la llamada culicardia o culillocardia es que, como el Ébola, hay mucho desconocimiento y ninguna cura conocida. No existe vacuna, sus señales son variadas y diferentes dependiendo de quién los sufre, poco o nada se conoce de los posibles efectos secundarios y secuelas que algunos, por la ignorancia general, prevén devastadores, catastróficos. Pero es de indicar que en la República Argentina parecen haber encontrado un tratamiento, aunque es un tema todavía en estudio y desarrollo experimental. Quien adelanta la investigación sobre la que ellos llaman “cristikardia” son los Laboratorios Macri, en Buenos Aires.

 

Lo escaso que se va sabiendo es que la culicardia comienza con un ritmo acelerado y extraño del corazón –arritmia- acompañada de temblores incontrolables y profuso sudor. Cuando los intereses individuales y de grupos se afectan, la culicardia se hace rápidamente grupal, aunque no se sabe si se transmite por aire o como asumen expertos concienzudos, por el oído; cuando las personas escuchan palabras y frases que los perturban, les provocan culillos que degeneran en culicardias.

 

Algunos científicos mal puestos por políticos e influidos por posiciones opositoras al Gobierno, afirman que cuando se toman decisiones arbitrarias, inconvenientes e inciviles que afectan a la ciudadanía, la culicardia se hace rápidamente colectiva y aparece un síntoma adicional que es la parlaculillocardia, es decir, la verborrea de acusaciones mutuas e infantiles entre grupos que expresan: “estar y defender a todos pero que sólo están por ellos.” 

 

Los investigadores se quejan del Ministerio del Poder Popular para la Salud y otras autoridades porque no les dan recursos, insumos ni equipos para investigar, y provocan más culillocardia cuando gritan que esto puede convertirse, con certeza, en una epidemia nacional. Se rumora que la Asamblea Nacional estaría pensando en enviar una subcomisión especial a Buenos Aires y Brasilia, pero esto no ha sido confirmado.

 

No obstante, un muy reciente hallazgo de una academia venezolana que nos pidieron no mencionar, -el culillo es libre- en algunos exámenes realizados al viejo estilo (porque no tiene insumos para la investigación y los equipos están dañados) parece encontrarse que la sintomatología es reversible y se transforma sin razón aparente –pero sólo en hombres y mujeres no comprometidos en peleas pueriles y diatribas politiqueras-, que el padecimiento transmuta de culicardia a bravucardia. Y entonces como por arte de magia, las aprensiones, sustos y traspiraciones desaparecen.

 

Todo indica que inocular la bravucardia como antídoto a la culicardia, sería la vía de salvación nacional y, convencidos que se impondrá más temprano que tarde, los ciudadanos de buena fe, decentes, de principios éticos y morales, verdaderos amantes de Venezuela, harán lo necesario, se colmarán de bravucardia y se impondrán por encima de obstáculos y “seudo líderes” que no supieron ver más allá de sus propios ombligos e intereses.

Una demostración de que el antídoto bravucardia funciona contra la culicardia, es el inequívoco testimonio ciudadano durante el primer día de recolección de firmas a favor de convocar el referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

 

Hay que recordar epidemias devastadoras como el Ébola y, en tiempos remotos, la gripe española, para no hablar de la peste negra que arrasó a la Europa medieval, y, más recientemente, las pestes nazista y fascista que arruinaron Alemania e Italia. Lo único cierto de todo es que la gran mayoría esta irritable, perturbable, nerviosa, incómoda, sin nadie a quien seguir, decepcionada y tan desilusionada que hasta empresas medidoras de opinión cordiales con el Gobierno no lo pueden ocultar y comienzan a difundirlo para quien quiera oírlo, le guste o no.

 

@ArmandoMartini

 

Venezuela y 12 países más acuerdan plan contra el zika

zika

 

Los ministros de Salud de 13 países del continente americano, entre ellos los integrantes del Mercosur, incluida Venezuela, acordaron ayer en Montevideo, Uruguay, coordinar acciones conjuntas para adecuar respuestas de vigilancia y control de las enfermedades producidas por el virus del zika, el chikungunya y el dengue.

También se acordó solicitar ayuda internacional para enfrentar «la grave situación epidemiológica», según indicó el ministro uruguayo de Salud, Jorge Basso, que fue el vocero de la reunión.

Tras consultas de cuatro horas en la sede de Mercosur, los ministros divulgaron una declaración de 16 puntos, que básicamente apunta a «fortalecer el rol de la autoridad sanitaria para coordinar las respuestas involucrando a todos los niveles de gobierno» en cada uno de los países.

Las autoridades sanitarias consideran fundamental el comportamiento de la población, por lo cual se impulsarán campañas de información y educación entre los ciudadanos y se solicitarán recursos presupuestarios adicionales para llevar adelante las iniciativas.

«No hay medidas mágicas ni respuestas sencillas», dijo el ministro Basso, en una rueda de prensa en la que participaron también representantes de otras naciones como Colombia, Perú y Costa Rica y de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reseñó Dpa.

Los gobiernos del continente acordaron además «considerar la inclusión en las rondas de negociación de compras conjuntas» la lista de aquellos insumos necesarios para enfrentar esta situación.

El personal de Salud de los países será actualizado en materia de prevención y tratamiento y se fortalecerá la atención primaria con atención integral y se hará énfasis en la estimulación precoz de los recién nacidos.

La OPS y la Organización Mundial de la Salud, OMS, apoyarán esta nueva estrategia en un marco de cooperación horizontal y ayudarán a la necesaria orientación de recursos, se informó también en la reunión de ayer.