cuba archivos - Página 2 de 91 - Runrun

cuba

EEUU sobre cooperación militar de Rusia con Venezuela: “Pretenden exportar conflicto con Ucrania”
La funcionaria estadounidense destacó que la mayoría de los países de la región “con algunas excepciones” ha condenado el accionar de Rusia

 

Este jueves, 31 de marzo, Estados Unidos advirtió que Rusia “amenaza con exportar” a Latinoamérica el conflicto de Ucrania mediante su cooperación militar con Venezuela.

«Rusia pisotea la democracia de Ucrania y amenaza con exportar la crisis de Ucrania a las Américas mediante la expansión de su cooperación militar con Cuba, Nicaragua y Venezuela», advirtió Kerri Hannan subsecretaria adjunta de Diplomacia, Política y Coordinación del Departamento de Estado.

Durante una audiencia en el Comité de Exteriores del Senado, Hannan destacó que la mayoría de los países de la región “con algunas excepciones” han condenado a Rusia y “ha apoyado nuestros esfuerzos para instar a Rusia a que cese de inmediato su guerra contra Ucrania y busque una solución diplomática”.

Cabe destacar que Estados Unidos ya había sancionado a Rusia y pretende seguir con este tipo de medidas contra otros sectores esenciales en contra de la nación rusa.

Agoniza la democracia en Latinoamérica
Actores como Rusia y China y la ideología polarizante y populista de Cuba minan y secuestran el continente. La democracia agoniza en LATAM

 

@ovierablanco

El Centro de Estudios Internacionales (CEIUC) lanza la segunda edición del índice Riesgo político América Latina 2022, presentado por sus editores María Paz Fernández, Jorge Sahd K., Daniel Zovatto, Diego Rojas. Vale la pena rescatar algunos datos que evidencian el deterioro galopante de la democracia en Latam, clima seguro para los autoritarismos y alianzas con China y Rusia.

COVID-19, pobreza, desigualdad y control social

Alerta el reporte que “la pandemia (covid-19) registró un tercio de las muertes en el hemisferio. Destruyó más de 20 millones de empleos, los niveles de informalidad laboral se dispararon, la desigualdad aumentó y la pobreza se empinó cerca de un tercio de Latinoamérica”. Gobiernos se han servido de la COVID-19 para concentrar mayor poder y control.

Latinobarómetro advierte que “51 % de los latinoamericanos toleraría un gobierno no democrático si resuelve sus problemas”. Las RRSS emergen como catalizadoras de demandas que el Estado no es capaz de atender a la velocidad que se denuncian. Según Americas Barometer (2018/2019) quienes usan más las redes en América Latina apoyan la democracia y son más tolerantes, pero al mismo tiempo registran menos confianza en las instituciones políticas y medios de comunicación tradicionales.

La desinformación e incapacidad en políticas públicas sube los niveles de incertidumbre, volatilidad, riesgo político y polarización. El populismo, el sentimiento antiélite y el nativismo xenofóbico galopan por las venas abiertas del continente. Actores autoritarios, como Rusia y China, se han montado en campañas de desinformación en el hemisferio. Estaciones televisivas estatales desprestigian el sistema democrático para lograr el posicionamiento de la imagen comercial de China (Global Americans 2021). Todo apunta al ciclo electoral iniciado en 2021 que tendrá importantes elecciones presidenciales para 2022: Costa Rica (febrero), Colombia (mayo), Brasil (octubre), y Chile (plebiscito por fijar). La polarización extrema es la orden del día, terreno en el que campea la lucha de clases y la violencia.

Fin de la tercera ola democrática e inicio de la roja

Hace 40 años se inició un proceso de reconversión democrática en Latinoamérica (salvo Cuba). El estudio in comento concluye que vamos en franco retroceso democrático a nivel global. Según el índice de Democracia del The Economist Intelligence Unit 2020 en Latam, además de las tres dictaduras consolidadas −Cuba, Venezuela y Nicaragua− se califican como regímenes híbridos Honduras, El Salvador, Bolivia y Guatemala.

En otra encuesta (IPSOS Global Advisor/agosto 2021), cinco de las principales economías de América Latina −Chile, Colombia, Perú, Brasil, Argentina− están entre los 8 países que lideran el índice de populismo mundial.

Esto evidencia que no ha emergido un pensamiento liberal, representativo, censitario, ilustrado, unido y organizado de contraste al Foro de Sao Paulo.

El cambio climático, la deforestación, la minería irresponsable, el agotamiento de las reservas de agua y el aumento de nivel del mar pintan un panorama de mayor ruralización, pobreza y caos. “América Latina concentra el 31 % de reserva de agua dulce del mundo. Sin embargo, Chile y México han consumido más del 60 % de sus reservas, Perú y Venezuela el 40 % y Bolivia y Argentina más del 20 %, mientras 40 millones de personas en la región carecen de acceso al agua potable”.

El FMI estima una caída histórica del 7.0 del PIB y la CEPAL cuenta 22 millones de nuevos pobres o un 33.7 % de la población en LATAM. Se perdieron 47 millones de empleos respecto al 2019. Este panorama corroe la confianza en la democracia, y los jóvenes −los más afectados− eligen el camino de la protesta violenta para expresar sus frustraciones. A ello se une un patrón migratorio intrarregional (movimientos hacia países de la región) en su mayoría a Argentina, Chile y Brasil. El impacto social, xenofóbico, criminal, fragmentario es sin precedentes.

El tráfico de drogas en Latinoamérica es incontenible. Indica el reporte que “según cifras de la Oficina de Control de Drogas de EE. UU. (ONDCP), en 2020 las hectáreas cultivadas y la producción de cocaína en Colombia alcanzaron cifras récord de 245.000 hectáreas y 1010 toneladas métricas. Un aumento del 15 % en los cultivos respecto del 2019 (…)”.

La corrupción también galopa impunemente. Según Transparencia Internacional, América Latina es un polo de mala gestión de fondos; y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alerta que “países como Honduras, Bolivia, Guatemala y Perú poseen entre 80 y 70 % de informalidad”. Es el escenario ideal de miseria, devastación y desesperanza que favorece el método gramsciano de despojo cultural, intervención y control colectivo a través del populismo, la justicia revolucionaria y el estado comunal.

Polarización

La consecuencia del deterioro económico, social y urbano de Latam es la polarización extrema. La caída de inversión extranjera a US $105.480 millones (-37 %), favorece la entrada de China y Rusia en la región. La disrupción de las cadenas globales por la pandemia recoloca el comercio con China, que ha crecido en el hemisferio 26 veces entre el 2000 y 2020. Y duplicará, al 2035, a más de US $700 000 millones. EE. UU. y Canadá pierden la batalla como principal socio comercial al menos en nueve de doce países de Sudamérica (a excepción de Paraguay, Ecuador y Colombia).

Mientras, el Foro de Sao Paulo, Cuba y sus alianzas van por libre. El ascenso chino y ruso y la ideología clientelar, polarizante y populista de Cuba minan y secuestran el continente. La democracia agoniza en Latinoamérica sin que se avizore un movimiento real de rescate, promoción e impulso de la democracia liberal clásica.

* Embajador de Venezuela en Canadá

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Nicolás Maduro viaja por segunda vez en menos de un mes a Cuba
El pasado 25 de noviembre, Nicolás Maduro viajó repentinamente a Cuba para reunirse con Raúl Castro, hermano del expresidente Fidel Castro

Nicolás Maduro aterrizó este lunes, 13 de diciembre, en La Habana para participar en la XX Cumbre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que se celebrará en Cuba.

A propósito de este evento, Maduro confió en que en la cumbre se discuta «el nuevo mundo pospandemia»

«Los países de (la) ALBA hemos logrado administrar correctamente la crisis de la pandemia, ponernos de pie con las vacunas, controlar la situación y hoy estamos haciendo la primera cumbre presencial pospandemia para discutir un plan económico, social, político pospandemia; para discutir el nuevo mundo pospademia», dijo.

 

Maduro catalogó la cumbre como un encuentro «de unión, de solidaridad, de hermandad», para hablar acerca de «la paz», «la unión» y la integración»: para «la solidaridad verdadera».

«Una alianza para construir el nuevo mundo desde nuestra identidad y diversidad», subrayó.

De acuerdo con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, la cumbre favorecerá la integración del bloque, mirará a sus orígenes y abordará los problemas derivados por la covid-19.

El viaje anterior

El pasado 25 de noviembre, Nicolás Maduro viajó repentinamente a Cuba para reunirse con Raúl Castro, hermano del expresidente Fidel Castro.

En ese momento, el oficialista aseguró que asistió a la inauguración del Centro Fidel Castro Ruz en la ciudad de La Habana.

De acuerdo con una nota publicada por EFE, el acto, no abierto a la prensa internacional, fue la principal cita del quinto aniversario de la muerte de Fidel.

Con información de EFE

Pablo Milanés, los días de gloria
“Los días de gloria se fueron volando y yo no me di cuenta. Solo la memoria me iba sosteniendo lo que un día fue”. El idealismo de la juventud de los 60 merecía ese epitafio de Pablo Milanés

 

@YsaacLpez

Al pueblo cubano en las calles, que canta en sol mayor

“La vida no vale nada sino es para perecer porque otros puedan tener lo que uno disfruta y ama…», «Pobre del cantor que no comprenda que fuimos la semilla y hoy somos esta vida», “No vivo en una sociedad perfecta, yo pido que no se le dé ese nombre. Si alguna cosa me hace sentir esta es porque la hacen mujeres y hombres”, “Yo me quedo con todas estas cosas, más dignas, más hermosas, con estas yo me quedo”. Son estrofas de las canciones de los años setenta y ochenta de Pablo Milanés, una de las figuras emblemáticas de la Nueva Trova Cubana, constituida en movimiento en 1972, y conformada entre otros por Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Sara González y Vicente Feliu, quienes se convirtieron en embajadores del proyecto de la Revolución cubana y sedujeron con sus composiciones románticas, comprometidas, rebeldes, vanguardistas, a la juventud de América Latina y más allá.

Seducción, propaganda, nostalgia e ingenuidad. Todo mezclado, todo mezclado. Un continente marcado desde antaño por violencia, desigualdades atroces, pobreza, abuso, falta de institucionalidad y democracia. Esas canciones encontraban terreno fértil en masas juveniles cuyos padres habían emigrado del campo a la ciudad buscando mejores condiciones de vida.

Los años sesenta fueron los de la guerrilla latinoamericana impulsada por el régimen castrista. Luego de la derrota, la izquierda se replegaría a otros espacios de actuación: sindicatos obreros, movimientos agraristas, agrupaciones del magisterio… En Venezuela el nicho destinado preferentemente por el sistema democrático −que la venció con las armas− fueron las universidades. La revisión del texto La subversión marxista en Venezuela 1969-1974, del comisario Arpad Bango Stagel, muestra cómo los cuerpos de seguridad llevaban el seguimiento a la actividad de la izquierda universitaria en aquellos años.  

“Bolívar lanzó una estrella que junto a Martí brilló, Fidel la dignificó para andar por estas tierras”. Esa es parte de la letra de Canción por la unidad latinoamericana, también de Milanés. Todavía en el año 1991, en el Poliedro de Caracas, podía escucharse coreada por un público que gritaba “Cuba sí, yanquis no” en la apertura el Primer Festival de Música Latinoamericana organizado por el Ateneo de Caracas (El Nacional, 27-11-1991, p. B-Farándula). 

Pablo Milanés, días de gloria, por Isaac López
Primer Festival de Música Latinoamericana, en el Poliedro de Caracas, Nueva Trova cubana

Ha costado mucho que la seducción de la Revolución cubana se desvaneciera en los sectores medios, universitarios e intelectuales de Venezuela. Y hablo desde el mea culpa, no solo desde el intento de comprender el entorno. El peso del capital simbólico de Cuba y los legados sociales de la revolución, de los que ha hablado Juan Cristóbal Castro (Prodavinci. Entrevista con Hugo Prieto. 11-7-2021) han gravitado con especial fuerza en el país.  

Ni el eco del renombrado Caso Padilla en 1968-1971, ni las denuncias del escritor Reinaldo Arenas a mediados de los setenta, ni el éxodo de Mariel en los ochenta, ni las noticias de la gente desesperada lanzándose al mar para llegar a Miami, lograron resquebrajar la fe y la creencia, las cuales se mostraron espléndidas en el Manifiesto de Bienvenida -con 911 firmas- presentado a Fidel Castro en febrero de 1989: «como conductor fundamental de la Revolución cubana», por los logros en favor de la dignidad de su pueblo, «y en consecuencia de toda América Latina». Fidel Castro fue «la estrella» de la Coronación de Carlos Andrés Pérez II de ese año. (http://www.lavenezuelavetada.com)

Ha sido solo con la injerencia cubana en la etapa de crisis nacional reciente cuando la melancolía de izquierda ha cedido para imponerse negación, repudio y cuestionamiento.

Una crítica que es selectiva, pues “Con mis amigos −escritores, artistas e intelectuales que exaltaron en diversos medios al castrismo: de Adriano González León al Chino Valera Mora, y de Antonia Palacios a Domingo Alberto Rangel− no te metas”. 

En una entrevista para Globovisión, Nitu Pérez Osuna preguntaba a Soledad Bravo cómo había podido cantarle a un hombre como el Ché Guevara, a quien ella consideraba un asesino que había ajusticiado a tantos disidentes en La Cabaña. La respuesta asombra: nuestra querida Soledad dijo que ella no lo sabía. En 1969 había grabado “Hasta siempre”, la despedida que compuso Carlos Puebla al ícono de la revolución latinoamericana.

Milagros Socorro presenta las incoherencias de Cecilia Todd en un texto de Prodavinci, para evidenciar que hay algo que no cuadra en una artista promovida por el CONAC, FUNDARTE y otras instituciones durante los años de “la cuarta república” que pierde la memoria y señala que solo con el chavismo sus canciones se escuchan en las radios del país. (Milagros Socorro, Cecilia Todd, algo no cuadra, Prodavinci, 20 de junio 2021). Lo mismo se ha dicho para el caso de Alí Primera, quien entonó con solidaridad militante: “Cuba es un paraíso para el cubano señores. Allá se trabaja duro, pero el cubano es alegre, ahora trabaja pal pueblo no trabaja pal señor. Lo vagabundo está afuera, lo echó la Revolución”.

“Los días de gloria se fueron volando y yo no me di cuenta. Solo la memoria me iba sosteniendo lo que un día fue. Vivo con fantasmas que alimentan sueños y falsas promesas, que no devuelven los días de gloria que tuve una vez. Perdí mi yagruma y mi colibrí. Perdí mi guitarra, se perdió en la bruma, donde pierdo el habla y te pierdo a ti. Los días de gloria se fueron con todo lo que un día fui…”. (Días de gloria, Pablo Milanés)

El idealismo de la juventud de los sesenta merecía ese epitafio. La metáfora sirvió a los de la llamada Novísima Trova para denunciar su hastío ante un régimen con el cual ellos también vivieron una etapa de romance. De Carlos Varela a Tanya, de Frank Delgado a Liuba María Evia, de Monte de Espumas a Donato Poveda. Pero las frases de Días de gloria son la despedida que a su modo hicieron Pablo Milanés y Soledad Bravo, está última intérprete en la primera mitad de los setenta de dos discos con Canciones de la Nueva Trova Cubana que fueron blasones de la juventud universitaria venezolana de la época.  

Analizar, reflexionar, debatir, tratar de escapar del presentismo, conversar en medios tan radicalizados, tan balcanizados, tan ardientemente fanatizados por una lucha de nunca acabar, no es tarea fácil. Se impone la descalificación a ultranza. Nadie escucha a nadie. La gente opina por el titular. Tulio Hernández habló de Cuba y Venezuela como de patrias partidas, naciones fragmentadas entre las lecturas del pasado y el futuro, ante terribles presentes.

Silvio Rodríguez ha dicho frente a las protestas multitudinarias de este julio de 2021 en La Habana y otras ciudades, que son parte de la estrategia del imperialismo para destruir a la revolución. Aunque pidió públicamente amnistía para aquellos que no fueran violentos, él se muere como vivió. Milanés, su gran amigo y compañero de trovas, quien reside hace algunos años en Madrid, ha sido contundente:        

«Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado y lo ha dado todo durante décadas para sostener un régimen que al final lo que hace es encarcelarlo. Desde hace mucho tiempo, he venido expresando las injusticias y errores en la política y gobierno de mi país. En el año 1992 tuve la convicción de que definitivamente el sistema cubano había fracasado y lo denuncié. Ahora reitero mis pronunciamientos y confío en el pueblo cubano para buscar el mejor sistema posible de convivencia y prosperidad, con libertades plenas, sin represión y sin hambre. Creo en los jóvenes, que con la ayuda de todos los cubanos, deben ser y serán el motor del cambio. A los 78 años seguiré expresando estas mismas opiniones mientras mi salud me lo permita» (Pablo Milanés. 24 de julio de 2021, sitio oficial facebook).

27-7-2021

* Historiador. Profesor. Universidad de Los Andes. Mérida

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

CLAVES |  La protesta en Cuba es cercenada con arrestos, cercos y presencia policial 
La marcha convocada para este 15 de noviembre no se produjo y varios dirigentes fueron detenidos y amedrentados en sus propios hogares 

@franzambranor

La protesta convocada por grupos opositores para el 15 de noviembre en Cuba no se llevó a cabo. El gobierno antillano impidió la manifestación denominada “Marcha Cívica por el Cambio” sitiando los hogares de los principales líderes de oposición y lanzando a la calle un contingente de funcionarios policiales y simpatizantes del oficialismo para amedrentar a la población.   

A Yunior García, un escritor cubano que era uno de los principales convocantes de la marcha, una turba de simpatizantes le impidió salir de su casa desde el domingo 14.

Similar práctica aplicaron a otros miembros de un grupo llamado Archipiélago, el cual tenía una campaña para tomar de manera pacífica las calles cubanas.  El dramaturgo se fue a Madrid de acuerdo a portales informativos internacionales.

La consultora jurídica Cubalex, que dirige desde Washington la disidente Laritza Diversent, recibió denuncias de incidentes en al menos 13 provincias de Cuba este 15N. 

“Estamos observando un patrón, además del arresto convencional, está el domiciliario, porque para nosotros, la retención domiciliaria es una forma de privación de libertad porque no tienes movilidad y según los estándares internacionales, la reclusión domiciliaria puede calificar como eso”, dijo Diversent. 

Los convocantes de la protesta pidieron a la gente vestir de blanco o colocar sábanas blancas en la puerta de sus casas en señal de inconformidad con el gobierno, aplaudir a las 3 de la tarde y hacer un “cacelorazo” a las 8 de la noche.

Pero, pasado el mediodía, las fuerzas de seguridad ya habían acordonado la mayoría de las calles en La Habana y se reportaba gente detenida y sitiada en sus propios hogares.   

La protesta iba a ser la primera que se diera después del 11 de julio de este año, la cual dejó un número indeterminado de heridos, detenidos y condenados a prisión por supuestos delitos de rebelión, desorden público e instigación al odio.  

En las masivas protestas del 11J, los ciudadanos salieron a la calle y gritaron consignas como: “Tenemos hambre”, “Libertad”  “Abajo la dictadura” y “Patria y Vida”. El gobierno cubano dio luz verde para la represión en las calles y se conoció sobre la realización de alrededor de 60 juicios express sin abogados defensores. 

“Creo que este es un proceso irreversible dominado por el lema Patria y Vida y la represión no logrará apagar la antorcha de la libertad porque está ya en el corazón de los jóvenes para quienes la revolución castrista no significa nada”, dijo el internacionalista, Emilio Figueredo.

 

 

A continuación presentamos unas claves para entender la dimensión de las protestas en Cuba. 

 

La protesta fue convocada a través de Facebook por el grupo llamado Archipiélago que lidera el escritor cubano Yunior García. La solicitud de salir a las calles a manifestar fue entregada formalmente en septiembre, pero el gobierno se negó. “Hay todo un sentimiento nacional en Cuba contra la revolución, ya ese movimiento no atrae a nadie, ya aquellos tiempos de la trova cubana quedaron atrás, los jóvenes están defraudados y las elites lo saben por eso apelan a la represión. El único objetivo de los gobiernos totalitarios es perpetuarse en el poder”, sostuvo el internacionalista Félix Arellano

La administración cubana, liderada por el presidente Miguel Díaz Canel, calificó a la protesta como una «operación desestabilizadora orquestada desde Washington» y sostuvo que no toleraría la presencia de terroristas y contrarrevolucionarios. “Es naturalmente imposible que se produzca otra  marcha similar a la del 11 de julio porque viven en un régimen de terror casi casa por casa, ha sido un control social casi milimétrico para evitar liderazgos y protestas”, dijo Arellano.   

Además de conceptos básicos de la democracia como libertad de expresión y de derechos fundamentales, los manifestantes pedían la liberación de presos políticos, especialmente la de los detenidos por las protestas del pasado 11 de julio. 

Antes de la convocatoria de este 15 de noviembre, autoridades cubanas arrestaron a la líder de las Damas de Blanco Berta Soler y a su esposo Angel Moya, así como al miembro del grupo Archipiélago, Julio Ledón Iglesias y al opositor Manuel Cuesta Morua.  También procedieron a desacreditar a corresponsales internacionales de la agencia de noticias EFE. “El número de personas descontentas es tan grande que no hay cárcel que los pueda albergar, en el siglo XXI es difícil que se implanten campos de concentración”, sostuvo Emilio Figueredo. 

El gobierno de los Estados Unidos negó su participación en la organización de la convocatoria para este 15N y acusó a la administración de Díaz Canel de intimidar con amenazas de encarcelamiento y represión a quienes se atrevieran a salir a las calles. “El régimen cubano como era de esperarse, desplegó el abanico de duras condenas de prisión, arrestos esporádicos y tácticas de intimidación, todo en un intento de silenciar a la voz del pueblo que clama por cambios”, dijo el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken. 

Cubanos alrededor del mundo decidieron apoyar a sus compatriotas que aún permanecen en la isla. Miami, en los Estados Unidos, fue el epicentro de concentraciones contra el régimen de Díaz Canel. También, se produjeron reuniones en España, Colombia, Canadá y Chile. “Internacionalmente, el gobierno de Cuba está recibiendo más rechazo, la Unión Europea fue prácticamente complaciente con el castrismo, pero eso está cambiando…que los artistas y figuras públicas estén siendo perseguidos no tiene respaldo sino de regímenes similares como el de Nicaragua, Turquía y Corea del Norte, porque hasta China se ha distanciando”, expresó el internacionalista Félix Arellano.

Aunque líderes opositores no se han pronunciado sobre futuras estrategias, la disidencia en el exterior dijo que seguirá en las calles y protestará frente a las embajadas de Cuba.  “La estrategia es seguir luchando unidos bajo el lema Patria y Vida, es la forma de salir de los regímenes totalitarios”, sostuvo Figueredo. “El gobierno va a seguir destruyendo para perpetuarse, pero estamos ante un fenómeno novedoso donde los jóvenes y las redes sociales tienen un papel importante por ello la comunidad internacional tiene que elevar la voz para ver si se logra salir de la dictadura”, indicó Arellano. 

Menores solo pueden ser vacunados con autorización de sus padres y con fármacos aprobados
Ante el recelo que genera la vacunación en niños con los candidatos vacunales, el pediatra Alejandro Crespo Freytes resaltó que la vacunación con cualquier biológico debe contar con la plena aprobación de los padres y más si se trata de un ensayo clínico

 

@yeannalyfermin

 

El gobierno de Nicolás Maduro se mantiene firme en su decisión de iniciar el esquema de vacunación en niños de entre dos y 12 años con prototipos vacunales provenientes de Cuba, los cuales, hasta ahora, no cuentan con con ningún estudio científico que demuestren su efectividad contra el virus, ni que fueron aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este domingo, 31 de octubre, en su acostumbrada alocución dominical, Maduro informó que a partir de esta semana estarían llegando las vacunas para comenzar el proceso de inmunización de este grupo etario. Sin embargo, no precisó la fecha.

El pasado 21 de octubre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, luego de una reunión con el primer viceministro de Cuba, Ricardo Cabrisa, informó que se había concretado la compra de 12 millones del candidato vacunal cubano “Soberana 02” para ser aplicado en niños de 2 a 12 años. 

Ante los anuncios del gobierno, las redes sociales han sido el escenario en el cual padres y madres han expresado sus dudas y desconfianza por la implementación de estos biológicos cuyos ensayos clínicos están en proceso y sus resultados aún no han sido publicados en revistas científicas como lo dictan las normas establecidas. 

Sobre el recelo que genera la vacunación en niños con los candidatos vacunales, el pediatra y presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (SVPP) filial Aragua, Alejandro Crespo Freytes, resaltó que la vacunación con cualquier biológico debe contar con la plena aprobación de los padres y más si se trata de un ensayo clínico. 

El pediatra explicó que si una persona tiene alguna duda, y considera que no se le está ofreciendo seguridad, el padre o la madre del niño están en todo su derecho de no alistarse en estos ensayos clínicos.

“Si por el contrario, están de acuerdo con la información recibida, sienten que el protocolo está bien diseñado y se sienten confiados con la información, también están en su derecho a participar en el estudio”, dijo Crespo. 

Temores justificados

“A mis hijos no los van a vacunar con una cosa que no se sabe de qué está hecha, cómo la produjeron y si en verdad es eficaz contra la COVID-19. No creo que un candidato a vacuna que no ha sido aprobado por ningún organismo de salud reconocido, sea lo ideal para inocular a los menores en estos momentos. Ningún padre debería permitir que hagan ensayos con sus hijos”, aseveró Mariana Martínez, licenciada en contaduría, y madre de dos menores de cinco y siete años. 

Para Carlos Trapani, abogado y coordinador de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), incluir a niños, niñas y adolescentes en un plan de inmunización con un prototipo de vacuna que no cuenta con el respaldo científico que todo biológico debe tener es una vulneración al derecho a la salud. 

Trapani explicó que si bien las vacunas son indispensables para prevenir enfermedades, lo ideal es que estas deben ser seguras, efectivas y confiables, por lo que deben cumplir con todos los criterios bioéticos y científicos que estipula la Organización Mundial de la Salud (OMS) y demás entes regulatorios nacionales e internacionales. 

El abogado explicó que el artículo 47 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, reconoce el derecho a la  inmunización contra las enfermedades prevenibles, pero “aún no existe evidencia científica sólida sobre la efectividad de Abdala,  ni información oficial pública sobre el estricto cumplimiento de las fases de la investigación en la elaboración de este producto”, afirmó.

Jarbas Barbosa, director adjunto de la Organización Panamericana de la Salud, el pasado 1 de septiembre informó que la Organización Mundial de la Salud no ha autorizado el uso de emergencia del candidato a vacuna Abdala. 

“El Gobierno de Cuba no ha recibido aún licencia alguna de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su vacuna contra el covid-19 y, por tanto, no se puede comprar a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud, dijo Barbosa.

En entrevista para Runrun.es, el médico cirujano y director ejecutivo de Médicos Unidos de Venezuela, Jaime Lorenzo, explicó que cuando se realiza un ensayo clínico donde no se respetan las pautas internacionales se vulneran los derechos humanos de todos los ciudadanos. 

“Cuando un aspirante a vacuna incumple las normas básicas que rigen la materia, es una violación flagrante de los los derechos humanos”, afirmó.

Sobre los derechos que se vulneran con la aplicación de un producto que aún no ha sido reconocido internacionalmente, la abogada de la ONG Acción Solidaria, Natasha Saturno, afirmó que aplicar un prototipo sin haber informado debidamente que se trata de un ensayo clínico y no una vacuna y sin informar sobre los riesgos, constituye una violación al derecho a la salud, el derecho a la integridad física y el derecho a la vida.

El rechazo de la sociedad científica 

El pasado 26 de octubre, el Centro Nacional de Bioética (Cenabi), a través de un comunicado, reiteró por tercera vez su rechazo a la aplicación de los candidatos vacunales Abdala y Soberana 2 a la población venezolana. 

El Cenabi indicó que el uso de estos candidatos en cualquier edad tendría un carácter experimental, por lo que advirtió a los padres sobre la necesidad e importancia de vacunar a sus hijos contra la COVID-19, pero con las vacunas adecuadas.

Por su parte, la Academia Nacional de Medicina (ANM) exhortó al Ejecutivo Nacional para que reconsidere la decisión de administrar los candidatos vacunales a la población venezolana y menos a los niños y niñas, sin informar a los padres que no se trata de una vacuna sino del cumplimiento de una fase experimental que, para llevarse a cabo, debe contar con la autorización del representante.

La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) también rechazó el uso de los candidatos vacunales provenientes de Cuba. A través de un comunicado señalaron que no deben ser administradas hasta que no cumplan con «la autorización de reconocidas agencias regulatorias internacionales y nacionales».

Sobre el uso de Abdala y Soberana 2 en la población pediátrica, la SVI insistió en que las mismas carecen del suficiente aval científico para ser usada en niños y adolescentes. 

La Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría alertó mediante un comunicado que la efectividad de las candidatas vacunales Abdala y Soberana carecen de este aval científico, por lo que desaconsejan su uso en los niños. 

En medio de la polémica que ha generado la adquisición de los prototipos cubanos para ser utilizados en la población venezolana infantil, recientemente se aprobó el uso de la vacuna china Sinopharm para inmunizar a los niños de 12 años en adelante. 

La vacuna Sinopharm es utilizada en niños y adolescentes entre los 3 y los 17 años en países como China, Emiratos Árabes Unidos y recientemente en Argentina. En Chile también se están inmunizando a los niños con  la CoronaVac de Sinovac, también de origen asiático. 

Las fases para llegar a ser vacuna

El pediatra y presidente de la Sociedad Venezolana Puericultura y Pediatría (SVPP) filial Aragua, Alejandro Crespo Freytes, explicó que cualquier producto biológico, medicamento o vacuna que vaya a ser aplicada en humanos debe cumplir con la característica de rigurosidad de haber publicado sus estudios en fase clínica en revistas científicas. 

Crespo señaló que en el caso de las vacunas, hay una fase preclínica de investigación, tres fases clínicas y luego una cuarta fase que es de monitoreo posterior a la comercialización del fármaco. “Son, por lo menos, cinco fases para decir que es algo seguro y efectivo para su administración en humanos”, dijo.

El presidente de la SVPP indicó que hasta que no se hagan los estudios clínicos y preclínicos y sus resultados no sean publicados en revistas científicas, cualquier vacuna o producto carece de fiabilidad.

Sobre el protocolo de estudio que debe realizarse en el caso de que las vacunas vayan a ser administradas en niños y adolescentes, Crespo Freytes explicó que es muy similar al que se utiliza en adultos. 

“Usualmente, se hacen los estudios en adultos y cuando ya todas las fases clínicas están culminadas, se hace un estudio con un diseño similar en los niños. Lo habitual es que,  como los niños tienen grupos de edad en los cuales difiere su desarrollo neurológico y fisiología, se hace primero en adolescentes, luego en niños en edad escolar, después con edades pre-escolares y finalmente en lactantes”. 

Crespo Freytes explicó que la realización de un ensayo clínico también cuenta con un protocolo que debe cumplir ciertos parámetros establecidos por organismos internacionales.

El pediatra explicó que lo primero es informar a la persona que se va a enlistar en la investigación que debe firmar un consentimiento en el que tiene que estar bien especificado que es un ensayo clínico y no una vacuna.

“A las personas que se enlistan en un protocolo de investigación se les debe explicar qué se trata de un ensayo clínico, además se les debe informar que unos recibirán placebo y otros recibirán el candidato a vacuna, todo esto para hacer estudios confiables que determinen la efectividad del producto”, dijo.

Crespo también señala que en algún lugar del documento debe estar la información sobre adónde acudir en caso de que la persona presente efectos severos. “La mayoría de las empresas que producen biológicos costean un seguro de salud en caso de algún efecto secundario de gravedad”.

“Lo correcto es que el protocolo de investigación sea de dominio público para saber que el candidato vacunal que se está implementando cumple con todas las normas establecidas y genere seguridad y confianza en la población”, apuntó el pediatra.

Sobre la responsabilidad del Estado en estos estudios, el presidente de la SVPP indicó que “la ciencia no se viste de colores políticos, existen normas establecidas que se deben cumplir y hacer cumplir. Ningún candidato a vacuna que no haya pasado por todas las fases científicas debe usarse y recomendarse en la población en general, mucho menos en niños”.

Crespo Freytes sugirió que es importante buscar información certera y calificada sobre los avances de la ciencia en materia de vacunación y en las autoridades científicas venezolanas. “En el caso de los niños, se puede discutir con su pediatra de confianza sobre el candidato vacunal o sobre qué biológico es el más adecuado para ellos”, finalizó. 

 

¿Qué esperar tras una década de restricciones en la comunicación digital en Venezuela?
En Latinoamérica solo Cuba y Venezuela fueron calificados por Freedom House como #NoLibres en el entorno digital

 

En Venezuela, las libertades en el entorno digital se han venido coartando de forma progresiva y sin pausa, esto según el análisis Freedom on The Net 2021,organización que lleva poco más de una década analizando la libertad de expresión e información a escala global.

El estudio, realizado por Freedom House, señala que Venezuela de ser un país relativamente libre, en 2011, las restricciones fueron escalando hasta que en el año 2017 fue considerado una nación sin libertad en el entorno digital, con una calificación de 28 sobre 100 puntos, en cuanto a los criterios de obstáculos de acceso (6/25); límites de contenido (12/35); y violaciones de los derechos del usuario (10/40).

Entre las principales limitaciones para la libertad de expresión e información en Venezuela, resaltaron los frecuentes bloqueos y censura aplicadas a distintas publicaciones, el control cambiario, la nacionalización de la CANTV -empresa que no es capaz de brindarle a sus usuarios conexiones estables, sin interrupciones, y de mínima calidad- y la hiperinflación.

Freedom on The Net 2021 afirma que durante 2020 y 2021 se evidencia una realidad dolorosa que no es más que la brecha entre quienes tienen acceso a divisas para pagar conexiones y equipos y quienes no. «Hay nuevos proveedores de Internet que ofrecen conexiones y velocidades de primer mundo, pero muy pocos venezolanos pueden pagarlas».

Otra limitación grave que describe el informe es el control del Estado, quien desde todos los órganos del poder público ha venido aplicando leyes, sanciones, hostigamientos, detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas y torturas.

Panorama oscuro

Sobre la emisión de este informe, la profesora e investigadora emérita de la ULA, Raisa Urribarri, alertó a través de su cuenta en Twitter que en Latinoamérica solo Cuba y Venezuela fueron calificados por Freedom House como #NoLibres en el entorno digital.

Sobre el informe presentado por Freedom Houese, Medianálisis afirma que hoy en día es difícil predecir el futuro, pues no existen medios masivos con una agenda informativa plural y quienes han dado la cara, en estos últimos años, han sido las iniciativas digitales de varios periodistas que luchan por sobrevivir en medio de un contexto cada vez más hostil. 

Freedom on the net 2021, reconoce que en medio de la adversidad del panorama venezolano para el ejercicio del periodismo, han surgido iniciativas y otras alternativas que vienen reaccionando a las necesidades de los usuarios, pese a las precariedades.

Sobre esto Urribarri afirma que las apuestas a los proyectos pequeños de información hay que potenciarlas para que en los espacios de comunicación ciudadana se fortalezca el tejido social.

*Vea el informe completo AQUÍ

Reporte Coronavirus | Las 7 noticias más importantes de la tarde de este #25DeSeptiembre

RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus te mantendrá informado de todo lo que ocurre con este virus que hasta la fecha ha causado más de 230 millones infectados y casi 5 millones de muertos en todo el mundo. 

Argentina registra 993 casos y 21 muertes

Argentina registró este sábado 993 nuevos casos de la COVID-19, con lo cual el número total de positivos ascendió a 5.249.840, mientras que los fallecimientos se elevaron a 114.849, tras ser notificadas 21 muertes en las últimas 24 horas.

Las cifras marcan un descenso respecto a los positivos reportados este viernes, cuando se registraron 1.849 nuevos contagios, aunque los fines de semana suelen disminuir las cifras.

Destituida Secretaria de Estado de Economía en Países Bajos 

La secretaria de Estado de Economía de Países Bajos, Mona Keijzer, fue destituida este sábado por el primer ministro en funciones, Mark Rutte, tras cuestionar en una entrevista el uso del pase COVID en la hostelería y la industria cultural, coincidiendo con una jornada protagonizada por las protestas contra esta restricción.

Las declaraciones realizadas por la alta funcionaria «no son compatibles con las decisiones tomadas recientemente por el Consejo de Ministros, que son de carácter importante y de peso, por lo que, tras consultas dentro del Gobierno, se acordó su destitución inmediata, aceptada ya por el rey», informó Rutte en un comunicado.

Madrid con 391 casos nuevos y 6 fallecidos

Madrid notificó 391 casos nuevos de COVID-19 y 6 fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado.

En la jornada precedente se notificaron 403 casos nuevos de Covid-19, de los que 315 correspondían a las últimas 24 horas, y 8 fallecidos en hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 377 y 186 en UCI , mientras que 64 pacientes han recibido el alta. 

Italia com 3.525 casos  y 50 muertes 

Italia reportó 3.525 nuevos contagios de coronavirus y 50 muertes más en las últimas 24 horas, según el último informe del ministerio de Salud recogido por Reuters. Estos datos suponen una ligera mejora con respecto a las cifras notificadas el día anterior, cuando se registraron 3.797 infecciones y 52 fallecimientos.

En total, Italia suma 4,66 millones de casos y 130.653 muertes por COVID-19, la segunda cifra más elevada de Europa y la novena del mundo, desde el inicio de la pandemia en febrero de 2020.

Autoridades confirman primer caso de hurón con COVID en Estados Unidos

Las autoridades estadounidenses comunicaron a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) el primer caso conocido de un hurón contagiado de COVID-19 en el país, el cual se registró en el Estado de Florida.

Un comunicado de los laboratorios veterinarios del Departamento de Agricultura de EE UU indica que no es el primer caso de un hurón con el virus SARS-CoV-2 en el mundo, anteriormente se había registrado otro en Eslovenia.

Reino Unido detecta 14% más de casos que semana anterior

El Reino Unido registró 235.417 nuevos casos de COVID-19 en la última semana, un 14% más que en los siete días anteriores. En la última jornada, el país comunicó 31.348 infecciones y 122 muertes más. Por otro lado, el número de hospitalizaciones está descendiendo paulatinamente desde principios de mes y la cifra de pacientes ingresados con coronavirus alcanza este sábado los 7.124.

Cuba suma más de 847.000 casos desde marzo de 2020

Cuba notificó este sábado 7.513 nuevos casos de COVID-19 y 59 fallecimientos en la última jornada. Tras esta actualización, el total de casos en la isla caribeña alcanza los 847.929 y el de muertes, los 7.613 desde el comienzo de la pandemia en marzo del año pasado.

Más de 4,7 millones (42% de la población) han completado ya el esquema de tres dosis de las vacunas cubanas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus. El país caribeño no es parte del mecanismo Covax creado por la Organización Mundial de la Salud para que las naciones de ingresos medios y bajos accedan a las vacunas, ni tampoco las ha comprado en el mercado internacional.