1999 archivos - Runrun

1999

ANC 1999 Vs ANC 2017: La rápida y la furiosa

Laura Helena Castillo | @laurahcastillo

Yeannaly Fermín | @yeannalyfermin 

NACIERON CON VOCACIONES DISTINTAS, su reconocimiento y apoyo nacional e internacional no admiten comparaciones y el rendimiento inicial de cada una las presentan como dos modelos de fabricación diferente: la Asamblea Nacional Constituyente de Nicolás Maduro no fue votada en referéndum aprobatorio, sus 545 constituyentistas fueron elegidos el 30 de julio, se instaló el 4 de agosto y cumplió dos meses de funcionamiento el 4 de octubre sin haber aprobado ninguna modificación a la Carta Magna. La Asamblea Nacional Constituyente de Hugo Chávez fue aprobada en referéndum el 25 de abril de 1999, sus 131 constituyentistas fueron elegidos el 25 de julio, se instaló el 3 de agosto y, durante los primeros 2 meses de funcionamiento, habían sido aprobadas 16 modificaciones a la Carta Magna.

Según el abogado constitucionalista, Carlos García Soto, una de las principales diferencias entre los dos procesos es que en el de 1999 hubo un referéndum aprobatorio para que los ciudadanos decidieran si querían ir o no modificar la Constitución. Otros contrastes entre ambas asambleas constituyentes han quedado sobre papel. De acuerdo con el artículo 347 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la ANC tiene el objeto “de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”. Esto fue la que hizo la de 1999 desde las primeras sesiones plenarias. Pero en el estatuto de funcionamiento, aprobado el 24 de agosto de 2017 por la mayoría de tendencia chavista que integra el actual organismo, se definió un objetivo más abstracto: “La paz y tranquilidad pública, como necesidad, anhelo y derecho de la nación; un diálogo nacional, el reconocimiento mutuo y el entendimiento; perfeccionamiento del sistema económico nacional hacia uno postpetrolero, mixto, productivo y diversificado, que sirva a la igualdad, prosperidad y futuro de la nación”. Las discusiones de la plenaria de la ANC, más enfocadas en atender el contexto político posterior a las protestas opositoras, en responder el rechazo internacional al organismo y en legislar -usurpando funciones de la Asamblea Nacional, según denuncian diputados-, aún no se enfocan en el debate de fondo para el cual fue electa: modificar la Carta Magna.

Delcy Rodríguez, presidenta de la ANC, hizo un balance el 4 de octubre para evaluar los primeros dos meses, en los que la instalación de la Comisión de la Verdad ha sido una de las decisiones más promocionadas aunque, según Rodríguez, trabaja bajo perfil: «La Comisión para la Verdad ha venido trabajando de forma silenciosa, levantando cada expediente de privados de libertad en razón de la violencia política y sus delitos conexos (…) esto porque tiene una finalidad (…) presentar a la plenaria de la Asamblea Constituyente una propuesta de Ley de Amnistía». 

También dijo Rodríguez que será la semana que viene cuando se presenten las propuestas de capítulo para la nueva Constitución. 18 años atrás, en el segundo mes de trabajo ya los constituyentes -que eran cuatro veces menos, en cantidad, que los de ahora- habían aprobado cambios de fondo, algunos de ellos polémicos, como la unicameralidad del Congreso, la división territorial, las reelección de magistrados, etc. Claudio Fermín, dirigente político que fue uno de los seis opositores electos en aquel momento, recuerda que los primeros 60 artículos se discutieron con amplitud, mientras Hugo Chávez hacía un viaje a China. Pero que al regreso del primer mandatario la dinámica cambió: “Los diarios de debate recogen poca cosa ante la manera despótica con la que Luis Miquilena, Isaías Rodríguez y Aristóbulo Istúriz, miembros de la directiva, empezaron a aplicar el alicate a las intervenciones. Después del artículo 65 o 66, los debates se hicieron insostenibles. A su regreso de la gira, Chávez al parecer dio instrucciones de no perder tiempo con forasteros de la oposición y apurar el proceso. Donde yo creo que hay mayor riqueza y mayor data sobre cuanto lo que allí discutíamos era en las comisiones, cuyos presidentes eran más amplios y se podían dar debates de 7 u 8 horas”.

A partir de una revisión del diario de debates de 1999, de reportes de prensa y de declaraciones oficiales, Runrunes hizo un calendario, cara a cara, de la actividad de cada ANC.

En la comparación que se hace en el calendario, se puede observar que la ANC de 1999 trabajó enfáticamente en refundar las leyes de la nación, las 20 comisiones creadas para la reforma de la Constitución debatieron durante cinco meses y la misma fue aprobada por 3 millones 301 mil 475  de votos a favor del Sí, un equivalente al 71,78%. En la Constituyente del 2017, se puede apreciar que no han discutido ningún tema pertinente a la modificación de la Constitución anterior, se aprecia también que desde su instalación, han sesionado en pocas oportunidades.

Diarios de Debate de 1999 demuestran que solo con un referendo consultivo se puede convocar a una Constituyente

Constituyente 1999

Una investigación de la periodista y exjefa de Prensa de la Asamblea Nacional, Yira Yoyotte, evidencia que los constituyentistas de 1999 concluyeron que solo a través de un referendo consultivo libre, universal y secreto, sin selección previa de los electores, se puede convocar a una Constituyente

 

Los hallazgos se obtuvieron a partir de la revisión de los “Libros Diarios de Debates” o “Gacetas Constituyentes” de 1999. Cuando ese año se instaló la Asamblea Nacional Constituyente propuesta por el recién electo presidente de la República, Hugo Chávez Frías, los servicios de Secretaría del Congreso de la República procedieron a transcribir los debates que se llevaron a cabo durante seis meses.

“Haciendo una minuciosa revisión de esos libros se puede llegar a la conclusión, por ejemplo, de que solo a través de un referendo consultivo libre, universal y secreto, sin selección previa de los electores, se puede convocar a una Constituyente. Las transcripciones registradas en estos libros desmontan, además, la tesis de la “Constituyente Comunal, Económica, Popular, Campesina o Militar” que propone el Ejecutivo Nacional”, destaca Yira Yoyotte, exjefa de prensa de la Asamblea Nacional.

La periodista apunta que durante la redacción de la Constitución de 1999 solo se habló de “Constituyente”, en todo caso “Originaria”, sin ningún otro calificativo, y en consecuencia queda demostrado que la decisión pasa, obligatoriamente, por realizar un referendo consultivo para preguntarle a todos los electores inscritos en el Consejo Nacional Electoral, sin excepción, si están o no de acuerdo con convocar una Constituyente. Los documentos históricos evidencian que el llamado voto territorial, sectorial o selectivo nunca fue considerado por los constituyentistas, muchos de los cuales son los mismos que hoy ignoran lo que dijeron y acordaron 17 años atrás.

¿Qué dijeron los constituyentistas en 1999 sobre cómo convocar la Constituyente?

La periodista señala que el tema referido a la Asamblea Nacional Constituyente quedó reflejado en el Artículo 390 de la página 46 del Libro Diario de Debates de 1999 (versión digitalizada).

“En la transcripción se aprecia que la propuesta original, leída por el secretario, indicaba lo siguiente: <<El pueblo, como constituyente originario, puede convocar a una Asamblea Constituyente con el objeto de crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una Constitución Democrática>>. El presidente para la ANC para entonces, Luis Miquilena, le dio la palabra al constituyente Guillermo García Ponce a objeto de abrir el debate. García Ponce propuso una nueva redacción del artículo para que quedara de la siguiente manera: <<El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En Ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución>>, es decir, tal como fue aprobado y publicado en el artículo 347 de la Constitución que está vigente”, explica Yoyotte.

La revisión del documento histórico detalla que el constituyente García Ponce también fue el proponente del artículo siguiente, 348, contenido hoy en la Carta Magna. La transcripción del debate refiere que Miquilena pidió que quedara suficientemente claro cómo el pueblo podía convocar a una Constituyente, a través de qué mecanismo podía hacerlo.

Seguidamente, el constituyente Manuel Quijada tomó la palabra e indicó lo siguiente: “Ciudadano presidente, sería mediante un referendo, por medio de un referendo”. Agregó: “Precisamente hemos propuesto ese artículo para solucionar la discusión de si el pueblo tiene o no el poder constituyente”.

El constituyente García Ponce volvió a intervenir para indicar: “Si decimos que el pueblo de Venezuela es el depositario del Poder Constituyente Originario queda claro que es el pueblo el que convoca y que los poderes constituidos no podrán objetar en forma alguna las decisiones tomadas por esa Asamblea Nacional Constituyente”.

 

Elías Jaua en 1999: solo en 100 o 200 años se atreverán a refundar la República otra vez

Durante el mencionado debate intervino Elías Jaua y dijo lo siguiente: “El pueblo no conoce ni reconoce ninguna norma anterior a la preexistente. El pueblo es la más fiel expresión de que cuando la voluntad del pueblo se manifiesta no hay derecho positivo que pueda detenerla, simplemente tiene que adecuarse y sucumbir a su voluntad”.

Incluso, en 1999 Jaua propuso que se eliminara el artículo en cuestión, es decir, el 348 de hoy, porque consideraba que la voluntad del pueblo no podía normarse. En este sentido señaló: “Este artículo no tiene por qué ser normado. Para futuras generaciones, para el pueblo constituyente de 100 o 200 años que se atreva nuevamente a discutir la refundación de la República con temas profundos. No hay más nada que normar en una Constituyente, lo contrario sería una actitud antihistórica, antipolítica, antiética, en el sentido de normar lo que no se puede normar”.

Jaua daba por hecho que el debate en torno a este tema era innecesario dado que era evidente que solo el pueblo, a través de un referendo consultivo universal, libre y secreto, podía convocar al foro que cambiaría las bases jurídicas de la República y redactaría una nueva Carta Magna.

Para entonces el constituyente Elías Jaua solicitó a la Cámara que se eliminara el mencionado artículo y la propuesta resultó “negada”.

 

 

Constituyentes de ayer y hoy

Algunos de los constituyentes de 1999 ya murieron. Entre ellos están: Luis Miquilena, Alfredo Peña, Edmundo Chirinos, Guillermo García Ponce, Manuel Quijada, Eliézer Otayza, José León Tapia, Elio Gómez Grillo, Blancanieve Portocarrero, Diego Salazar, Raúl Esté y William Lara.

En aquella oportunidad la mesa directiva de la ANC quedó constituida de la siguiente manera: Luis Miquilena (presidente), Isaías Rodríguez (primer vicepresidente) y Aristóbulo Istúriz (segundo vicepresidente). El secretario fue Elvis Amoroso y el subsecretario Alejandro Andrade.

Fueron 131 constituyentistas en total, entre ellos: Nicolás Maduro Moros (actual presidente de la República y proponente de la nueva Constituyente), María Isabel Rodríguez (ex esposa del presidente Hugo Chávez), Adán Chávez (hermano del fallecido presidente), Reyna Lucero (cantante de música llanera), Vladimir Villegas (periodista, conductor del programa Vladimir a la 1), Tareck William Saab (actual defensor del pueblo), María Iris Varela (actual ministra de los Servicios Penitenciarios), Freddy Bernal (actual comisionado para los CLAP), Henry Falcón (actual gobernador del estado Lara), Elías Jaua (encargado de la Comisión Presidencial para la Constituyente 2017), Mario Isea (embajador de Venezuela en España), Isaías Rodríguez (embajador de Venezuela en Italia), Aristóbulo Istúriz (ministro del Poder Popular de las Comunas), Sol Mussett (viuda del cantautor Alí Primera), Angela Zago (profesora universitaria), Earle Herrera (diputado del Bloque de la Patria), Hermán Escarrá (abogado constitucionalista), Desirée Santos Amaral (periodista), Francisco Visconti (participante de la rebelión del 27N), Liborio Guarulla (actual gobernador de Amazonas), Francisco Ameliach (actual gobernador de Carabobo) y Yoel Acosta Chirinos (participante en la rebelión del 4F).

Durante la primera sesión (5 de agosto de 1999) se recibió la propuesta presentada por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, quien puso su cargo a la orden y se discutió sobre el Reglamento de Funcionamiento del novedoso foro.

La instalación de la Asamblea Nacional Constituyente se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, luego el foro funcionó en  el Hemiciclo de Diputados y todas las oficinas del Palacio Federal Legislativo y del edificio José María Vargas.

La presencia de los periodistas pertenecientes al Congreso de la República y de los medios de comunicación social independientes no causó ruido alguno, todo lo contrario, constantemente se recibían delegaciones del CNP y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa para brindarles apoyo. Los constituyentes Vladimir Villegas, Desirée Santos Amaral y Alberto Jordán Hernández, entre otros, fueron garantes de que no se vulnerara la libertad de expresión y el derecho a la información.

 

 

Estas fueron las reacciones tras la conmemoración de los 15 años de la constitución

constitucion

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela cumple este lunes 15 años de ser aprobada, lo cual sirvió de ocasión para mediante Gaceta Oficial, oficializar el Día del Poder Popular Constituyente.

“Hoy termina una era nefasta, el Pacto de Punto Fijo pasó a la historia, ha nacido la República Bolivariana de Venezuela”, fueron las palabras del entonces presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, quien el 15 de diciembre del año 1999, explicó a la población que había nacido una Carta Magna más humanista, liberadora, participativa, protagónica y revolucionaria en toda la historia venezolana.

A través del voto directo, el 25 de julio se seleccionaron los 131 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, la cual se instalo el 3 de agosto y a partir de allí, durante un periodo de seis meses, se redactó la nueva Carta Magna.

Luego de ser aprobado el proyecto de Constitución por la Asamblea Nacional Constituyente, el entonces actual presidente convocó mediante decreto a un referéndum constitucional para que el pueblo la aprobara.

 La Carta Magna fue aprobada el 15 de diciembre de 1999, con tres millones 301 mil 475 votos a favor del Sí, equivalente al 71,78 % del electorado que acudió a las urnas.

Con motivo de la conmemoración de los 15 años de la constitución los comentarios a través de la red social de Twitter no se hicieron esperar:

A 15 años del deslave, Vargas vive con las huellas de la tragedia (Videos)

tragedia

 

Con información de El Universal y Primicias24

Quince años. Tres lustros. Década y media. La vida puede cambiar en un segundo y evidentemente puede transformarse en 15 años. Es lo ocurrido desde aquellos 15 y 16 de diciembre de 1999. Se dicen fáciles, pero el camino de reconstrucción, no solo físico, sino del tejido social del estado Vargas, ha sido un proceso complejo, lleno de altos y bajos.

En 15 años Vargas se ha transformado y se puede decir que volvió a la vida. Pero en su cotidianidad aún lleva sobre sus hombros la huella de la tragedia y el peso de las consecuencias de no haber acatado los planes de desarrollo y de la terquedad de muchos lugareños de querer proseguir con su rumbo, a pesar de las importantes omisiones.

«Aunque el estado costero muestra un rostro de recuperación, especialmente por la inversión gubernamental que se concentró en la reconstrucción de vías, balnearios, reforestación, canchas deportivas y la primera etapa de la canalización de ríos y obras de minimización de riesgos; la tragedia luce viva por dentro. Quizás lo más significativo es que muchos se acostumbran y ven las huellas o consecuencias de 1999 como algo que está allí, que forma parte de la cotidianidad,» analiza el exdiputado Pedro Castillo, miembro de la AN para la época del deslave.

«Podríamos decir que la recuperación de Vargas está signada por el contraste. Por un lado balnearios recuperados, la avenida España, la Maternidad de Macuto o grandes estadios, y por el otro las ruinas de los edificios implosionados en Los Corales, los antiguos hoteles Sheraton y Meliá prometidos año tras año, el Castillete de Reverón, cuencas sin terminar, nulo saneamiento ambiental y precarios servicios,» explica el arquitecto Wilmer López, quien ha desarrollado una línea de investigación sobre el proceso de reconstrucción de la entidad costera.

Para López es claro que el Estado ha actuado en el plan de recuperación, pero señala espacios como Los Corales, Carmen de Uria, Cerro Grande, Marapa-El Piache, La Veguita, Quebrada Seca, Tanaguarena, El Rincón, Tanaguarena, el casco histórico de La Guaira, de gran vulnerabilidad, en donde quince años después, es normal encontrar casas sin servicios, calles de tierra y sectores enterrados en escombros.

 

Larga reconstrucción

Conforme a cifras del Fondo Único Social y de la desaparecida Autoridad Única de Área del Estado Vargas, la tragedia de Vargas dejó saldo de 54.392 damnificados y 240 mil varguenses afectados, cuyas viviendas podían ser recuperadas. El último censo revela que cerca de la mitad de estos varguenses regresaron a recuperar sus casas. Así mismo, Protección Civil Nacional registró unas 40.600 viviendas afectadas en el deslave. Aproximadamente 45% (unas 18 mil), fueron declaradas inhabitables. Hoy al menos 35% de estas viviendas volvió a ser ocupadas. Los daños urbanos fueron calculados en 1.729 millones de dólares.

En febrero del año 2000, la reconstrucción se anunció y comenzó. Los planes fueron presentados en Cadena Nacional de Radio y Televisión. Pero la vaguada de 2005 dejó en evidencia la poca respuesta del Estado y en abril de ese año se hizo oficial el lanzamiento del Plan Vargas bajo la responsabilidad del Ministerio de Interior y Justicia. Posteriormente en 2008 se anunció el Plan Vargas II que nunca cristalizó.

«En el primer plan – conocido como plan Genatios – se concluyó la canalización de la quebrada Guanape. El resto de los planes de reorganización urbana presentado por las facultades y escuelas de arquitectura, urbanismo e Ingeniería de la UCV, USB y Unimet, fueron desechados.

Sin embargo dentro del periodo 2000-2004 fueron aprobados Bs 2,7 billones por el Ejecutivo Nacional, solo para la remoción de escombros y se reportó 645 millones de dólares en aportes y ayudas internacionales, cuya inversión nunca ha sido precisada. Luego tras la vaguada de 2005, se iniciaron las intervenciones del Plan Vargas, cuya ejecución se extendió hasta 2007. Las 94 obras que incluía el plan representaron una inversión de 138.140.000,00 de dólares,» explica el ingeniero Augusto Vásquez.

Aunque se reconocen la construcción de 63 presas cuencas arriba, 12 espigones, torrenteras, puentes, vialidad y estructuras turísticas, las obras de minimización de riesgo siguen incompletas en 17 de las 23 cuencas intervenidas. Es la nula intervención en el saneamiento ambiental pues quedaron pendiente 10 estaciones de bombeo y la operatividad total de la planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Punta Gorda hoy por falta de mantenimiento no alcanza el 20%.

De 12.758 casas ofrecidas por el Plan Vargas solo se hicieron 280. En 2011, tras las lluvias de 2010 que dejaron 11.900 damnificados en Vargas, se anuncia la Gran Misión Vivienda. Hasta ahora se han levantado en la entidad de 5 mil unidades.

 

Hace 15 años… Esto fue lo que pasó 

Cronología de lo ocurrido en Vargas

 

5 de diciembre

Se declara la primera alerta en la zona del estado Vargas por parte del organismo de Defensa Civil regional, luego de 5 días de lluvia han caído en la zona más de 120 milímetros de agua y al menos 200 viviendas ya habían sido destruidas.

 

6 de diciembre

El centro de información de la Fuerza Aérea de Venezuela advierte que sólo en el estado Vargas estaba lloviendo 3 veces más que el promedio histórico.

 

10 de diciembre

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales emite una alerta mientras que las precipitaciones llevan un acumulado de 250 mm de agua habiendo causado para el momento al menos un millar de damnificados en la entidad. Los primeros deslaves importantes empiezan a tener lugar, para el momento ya 1.500 t de lodo y escombros habían sido removidos de las carreteras.

 

13 de diciembre

Fuertes precipitaciones azotan la costa norte de Venezuela, el fenómeno se origina cuando vientos del norte intentan pasar las montañas del litoral central descargando la mayor parte de la humedad que contenían sobre las laderas montañosas de la Serranía del Ávila. Se estima que ha caído ya más de 5 veces la precipitación que lo que cae normalmente en las 2 primeras semanas del último mes del año habiendo superado el máximo histórico de 282 milímetros de agua acumulada. Son pronosticadas aún 48 horas más de precipitaciones.

 

14 de diciembre
Mientras los venezolanos se preparan para votar en el referéndum para la aprobación de una nueva Constitución para el país que se efectuaría al día siguiente, las precipitaciones en el litoral central continúan, los bomberos de la región consideran decretar el estado de Alarma en la zona. Las precipitaciones alcanzan los 400 mm de agua.

 

15 de diciembre
El día 15 es recordado como “El día que la montaña avanzó hasta el mar”, las fuertes precipitaciones de los últimos días dan origen a extensos deslaves y derrumbes en las laderas montañosas de la Serranía del Ávila que vienen a ocasionar crecidas inmensas y violentas del caudal de los ríos, cuyo caudal es normalmente pequeño dada la escasa longitud que tienen (el río San Julián, que nace en el Pico Oriental de la Silla de Caracas, a 2640 msnm, y desemboca en el mar en Caraballeda, tiene apenas 9,82 km de longitud a pesar de ser uno de los más largos). Y por la gran pendiente de sus cuencas, comienzan a arrastrar gran cantidad de sedimentos, volúmenes inmensos de agua y rocas enormes de hasta 9 metros de diámetro (el tamaño de un autobús) alcanzando velocidades de hasta 60 km/h o más y profundidades de hasta 9 metros, todo lo cual viene a causar grandes desbordamientos y destrucción en las poblaciones que se ubican en los conos de deyección formados en la costa norte de Venezuela por dichos ríos. Como es lógico, las poblaciones se ubicaron desde la época colonial en esos conos de deyección, que son las áreas con menores pendientes en la zona. Pero precisamente por este hecho, la destrucción se incrementa al irse acumulando todos los materiales acarreados por los ríos al perder velocidad sus aguas.

El país, en medio de elecciones, desconoce con certeza la situación de los estados afectados, los medios de comunicación empiezan a reportar el evento.

 

16 de diciembre
Las precipitaciones aún continúan y los deslaves ya han dejado pueblos destruidos a su paso. 11 estados del país se encuentran afectados por el fenómeno meteorológico, las zonas más afectadas corresponden al estado costero de Vargas. Las precipitaciones acumuladas alcanzan los 1.200 mm en dos semanas y la increíble cantidad de 1.700.000 metros cúbicos de lodo y sedimentos son arrastrados por los caudales de los ríos hasta las costas.

 

17 de diciembre
Luego de que el tiempo lo permite, y con todas las vías de acceso trancadas por derrumbes en el estado Vargas, se inicia la ayuda por aire a dicha entidad desde Caracas, los niños y las personas mayores son los primeros en ser rescatados. Los servicios meteorológicos de Venezuela, Brasil y Estados Unidos confirman que las lluvias continuarán en la zona por los próximos días, pero que las mismas disminuirán de intensidad.

 

20 de diciembre
El Gobierno nacional declara a 1.500 a 3.000 muertos (la mayoría desaparecidos), cerca de 94.000 damnificados y más de 130.000 evacuados como consecuencia de los deslaves. Estado de Emergencia en 8 de las 23 entidades del país.

 

21 de diciembre
La cifra de muertos asciende a 16 mil según estimaciones del gobierno, contingentes de las fuerzas armadas y voluntarios comienzan un rescate por todos los medios posibles, Barcos de la Armada atracan en las costas del estado Vargas a fin de evacuar a los sobrevivientes. Un alto funcionario del gobierno estima que los fallecidos por el desastre podrían alcanzar las 30.000 personas.

 

 

28846vargas

deslave-vargas-04

nueva630xx

c617-512x398

vargas

1587922971_vargas_1_thumbnail

Los_Corales_(Vargas_2000)

tragedia_vargas_01

calle-desde-abajo