Los resultados del 6D tienen una significación que todavÃa tiene que ser debidamente evaluada. Por lo pronto significan un vuelco a la forma como el paÃs se venÃa conduciendo. Para mi, lo más importante de la victoria de la MUD es la gran oportunidad que se presenta para re-institucionalizar el paÃs. Que cada poder ocupe el espacio que le corresponda y que se pueda dar una efectiva vigilancia y control entre las distintas ramas del poder público.
Quien no parece haber metabolizado el impacto que le producen las elecciones es Nicolás Maduro. Su aceptación inicial de los resultados se ha ido diluyendo en amenazas y vociferaciones diversas que ponen en tela de juicio la posibilidad de lograr una adecuada convivencia entre los distintos poderes.
Es evidente que el poder legislativo es el más cercano a la representación de la población y al balance de preferencias polÃticas existentes. Se puede decir que el poder legislativo encarna la responsabilidad para, en nombre del pueblo, dotar a la nación de las leyes necesarias para conducirnos a la modernidad. Quizás, la función que más preocupa al chavismo es la del control que la Asamblea Nacional puede ejercer sobre el resto de las instituciones. Esta tarea habÃa sido totalmente abandonada y esto producÃa que no se investigaran los desmanes que a se realizaron en Venezuela durante los últimos lustros.
Maduro pierde una oportunidad de oro para mostrar sus muy bien ocultos dotes de estadista. Es el momento de adelantar una serie de medidas que le permitan sintonizarse con un pueblo que el 6D manifestó su deseo de que las cosas cambien. Que de una vez por todas los polÃticos en el poder se encarguen de resolver los problemas de los venezolanos.
Maduro no ha mostrado, desde que llegó a la presidencia, capacidad alguna de entender los problemas que aquejan al paÃs. No ha podido asimilar que su polÃtica de más y más controles lo que ha hecho es hundir más y más al paÃs en la escasez, la inflación y la pobreza. Se ha negado sistemáticamente a tomar las medidas necesarias para impedir que la calidad de vida de los venezolanos se siga deteriorando.
No hay a su alrededor nadie lo suficientemente preparado como para asumir el reto de explicarle a Maduro lo que debe hacer. Su gabinete estaba repleto de mentes grises y nulidades engreÃdas que nada tienen que aportar al desarrollo del paÃs. Destaca la incompetencia de un vicepresidente que piensa que es por la vÃa de la fuerza y el miedo que pueden resolver los problemas de la economÃa. Es imposible explicarle a alguien ajeno a nuestro acontecer diario cómo es que este señor ocupa un cargo de tanta importancia con semejante exhibición de ignorancia a la hora de aplicar polÃticas cuyos impactos no son debidamente evaluados.
Maduro promete enfrentar a la Asamblea Nacional. Es equivalente a reconocer que los resultados le fueron adversos pero que los mismos no serán tomados en cuenta para las futuras acciones de gobierno. Siempre hemos dicho que la democracia no se reduce al mero hecho de realizar elecciones. Estas son un mecanismo de la democracia. Pero, más importante que las elecciones es el apego a los principios que las mismas implican, a saber, el respeto de la voluntad de la mayorÃa.
Quienes rodean a Maduro le leen una situación equivocada. Le dicen que pueblo es quienes votaron por la coalición chavista. El resto, la mayorÃa no le son presentados como miembros de ese pueblo que el 6D se manifestó mayoritariamente  por un cambio en la conducción de los problemas que más afectan a los venezolanos.  Sus cercanos le leen un paÃs de leales que estarán con él en el momento de adelantar medidas que resultarán contrarias al deseo de la mayorÃa.
En su entorno solo encuentra quien le recomiende el enfrentamiento con el poder legislativo. Seguir imponiendo a como dé lugar unas polÃticas de empobrecimiento que hunden cada vez más al pueblo en la miseria. Continuar usando nuestros recursos para seguir favoreciendo a otros paÃses. La vÃa de la confrontación como derrotero final de un triste proceso polÃtico que algunos creyeron era una revolución.
Una adecuada lectura le recomendarÃa a Maduro liberar inmediatamente a los presos polÃticos. DarÃa una señal de haber entendido el mensaje y serÃa una muestra de apertura que nadie podrÃa criticar. Otra buena idea serÃa convocar a los lÃderes más importantes de los partidos que ahora tendrán representación en la Asamblea Nacional  a una reunión con una agenda clara, para elaborar los planes necesarios para volver a poner el paÃs en marcha.
 A evitar la descalificación, el engaño y la mentira como recursos del discurso polÃtico. Proponerle al paÃs una ruta para la recuperación de su institucionalidad. Presentarle al pueblo unas medidas que dinamicen la economÃa. Sobre todo, reconocer ante el pueblo que se cometieron errores, que hubo mucha corrupción, que no se fue duro contra el hampa, que no se invirtió suficiente en garantizar la sostenibilidad de nuestra industria petrolera y un largo etcétera de errores que lo trajeron a esta situación.
Durante la primera quincena de Enero deberá presentar su memoria y cuenta en un escenario donde su partido será minorÃa. Es el momento de la inteligencia, del diálogo constructivo, del reconocimiento y respeto al resto de las fueras polÃticas. Es el momento de entrar al siglo XXI.
Ojalá Maduro encuentre quien le lea.