El Mañanero del 20 de marzo: Gobierno invisibiliza temas incómodos con un pasticho y otras 10 noticias sobre Venezuela
En El Mañanero del 20 de marzo de Runrun.es resumimos los titulares más destacados del día sobre Venezuela: El gobierno de Nicolás Maduro aplica una estrategia conocida coloquialmente con el nombre de “pasticho”, porque capa a capa se va construyendo una dinámica informativa vertiginosa que deja a las personas atiborradas, confusas y distraídas. También, la asociación civil Súmate advirtió que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe inscribir a nuevos votantes que cumplan la mayoría de edad hasta el día de la elección presidencial, prevista para el 28 de julio. Y a propósito de las elecciones, la oficina del alto comisionado de la ONU para los DDHH denunció la «detención, intimidación y estigmatización» de opositores en Venezuela y la restricción del espacio cívico previo a los comicios presidenciales.
Súmate: CNE debe inscribir a nuevos votantes que cumplan mayoría de edad hasta el día de la elección
Cepaz: la participación igualitaria de la mujer en la política es un tema pendiente en Venezuela
Acnudh documentó 18 desapariciones forzadas en Venezuela desde enero de 2023
“Es difícil de decir”: Machado a BBC Mundo cuando le preguntaron si podrá inscribirse a tiempo
ONU exige comicios libres en Venezuela y aplicación “integral” del Acuerdo de Barbados
6 violaciones a DDHH que persisten en Venezuela según oficina del alto comisionado ONU
Gobierno invisibiliza temas incómodos con un pasticho
Sindicatos a Rosinés Chávez: Inparques ha sido reducido a su mínima expresión
#19Mar María de Jesús Pérez: "Actualmente, tenemos 20 mujeres presas políticas, quienes son víctimas de un Estado misógino, un Estado que oprime… La situación de las mujeres presas políticas es realmente grave… Exigimos su libertad inmediata y sin condiciones". pic.twitter.com/9S3Xz4z7i8
— Vanessa García (@vanessajgarcian) March 19, 2024
“Espero que estén escuchando bien los traidores de la patria que se pusieron del lado de las transnacionales en el momento en que el pueblo salió masivamente a votar en el referendo consultivo (…) Quisiera proponer que trabajemos un instrumento legal que desarrolle de mamera total el artículo 130 de la Constitución, para que los delitos contra la soberanía sean severamente castigados (…) Estamos obligados a hacer esa ley, draconiana, que castigue a traidores y traidoras”, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional oficialista.