Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Súmate: CNE debe inscribir a nuevos votantes que cumplan mayoría de edad hasta el día de la elección

"Los ciudadanos y las ciudadanas que cumplan los dieciocho años de edad en el lapso que comprende desde el corte del Registro Electoral y el día inclusive de la fecha de la elección, siempre y cuando dicha inscripción se efectúe antes del corte del Registro Electoral", detalla el artículo 29 de la Lopre

mayoría de edad CNE
/ EFE/ Rayner Peña R.
Redacción Runrun.es
Hace 10 meses

La asociación civil Súmate advirtió este domingo, 17 de marzo, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe inscribir a nuevos votantes que cumplan la mayoría de edad hasta el día de la elección presidencial, prevista para el 28 de julio.

De acuerdo con el artículo 64 de la Constitución, son electores y electoras todos los venezolanos “que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no estén sujetos a interdicción civil o inhabilitación política”.

Por su parte, el artículo 29 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) establece que pueden inscribirse en el Registro Electoral quienes cumplan la mayoría de edad incluso el día de la fecha de la elección.

“Los ciudadanos y las ciudadanas que cumplan los dieciocho años de edad en el lapso que comprende desde el corte del Registro Electoral y el día inclusive de la fecha de la elección, siempre y cuando dicha inscripción se efectúe antes del corte del Registro Electoral”, detalla el artículo.

A efectos de la inscripción en el Registro Electoral, según la Lopre, “el único documento requerido y válido es la cédula de identidad”.

Se necesitan más máquinas y puntos itinerantes

La iniciativa electoral HolaTúlnscríbeteRE monitoreó el inicio de la jornada de actualización del Registro Electoral y la instalación de máquinas, por lo que ofreció un balance de este primer día, el 18 de marzo.

Recordaron que desde hace días exigieron la ubicación de los puntos fijos, así como la publicación de los puntos itinerantes. “Solo se manejó que eran 315 puntos fijos, que en un 80% corroboramos fueron instalados, no manejan información de cuántos puntos itinerantes se desplegaron”, detallaron, aunque aclararon que pudieron identificar algunos.

“Desde el año pasado la iniciativa insistimos en que debían aprobarse 1.136 puntos uno en cada parroquia y 364 itinerantes en universidades, centros concurridos y zonas foráneas, para poder cubrir la demanda ciudadana interna de 3 millones que deben inscribirse y 2 millones que deben actualizarse”, señalaron.

En Miranda, por ejemplo, los puntos fijos anunciados se instalaron, pero en Petare, municipio Sucre, inició el proceso pasado el mediodía en la Plaza Bolívar.

Además, en entidades como Apure no había puntos fijos para Biruaca, ni Pedro Camejo, sin embargo, instalaron y tuvieron que “correr la voz para que la gente se movilizara, porque no hubo información por parte del CNE de esos puntos”.

Ante todas las irregularidades, HolaTúlnscríbeteRE exhortó al CNE a que eleve el número de máquinas fijas, para que el cronograma de puntos itinerantes sea publicado “y para que estos puntos lleguen a las universidades”.

Voto Joven denunció que puntos de registro electoral son insuficientes

Voto Joven denunció que puntos de registro electoral son insuficientes

La asociación civil Súmate advirtió este domingo, 17 de marzo, que el Consejo Nacional Electoral…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES