Dirigentes de la oposición respaldan fecha de las primarias y llaman a participar
Henrique Capriles, Juan Guaidó, Andrés Velásquez, AD, entre otros, celebraron que haya ocho meses de margen para preparar la primaria opositora e instaron a los ciudadanos a participar
Por su parte, María Corina Machado insistió en que la elección interna opositora se celebre sin asistencia del CNE
Opositores venezolanos respaldaron este miércoles la fecha de las elecciones primarias del antichavismo, que serán el próximo 22 de octubre, en las que se elegirá al candidato que enfrentará al oficialismo en las presidenciales de 2024.
En distintos mensajes, dirigentes opositores celebraron que ya se haya decidido el cronograma y que haya ocho meses de margen para preparar los comicios internos de la oposición, tras el anuncio hecho por la Comisión Nacional de Primarias (CNP), ente que regirá el proceso.
Nuestro respaldo al anuncio de la Comisión Nacional de Primaria.
Este es un paso importante para la construcción de una alternativa política sólida que alcance a representar los intereses de la mayoría de los venezolanos.
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) February 15, 2023
En este sentido, aseguró que es “momento para el encuentro”, y exhortó a los demás antichavistas a trabajar “juntos” por la reconstrucción del país.
Por su parte, Juan Guaidó respaldó el trabajo de la CNP y aseguró que los opositores seguirán promoviendo la unidad a través de estas elecciones internas.
“Hoy les damos certezas a los venezolanos y ahora es el momento de llamar a la participación de todos“, apuntó Guaidó, quien recordó que, además de elegir un candidato único, es necesario “lograr un acuerdo de gobernabilidad”.
Nuestro respaldo a @jesusmariacasal y a toda la @cnprimariave. Sabemos que tienen una responsabilidad determinante en este ciclo histórico y que la han asumido por Venezuela.
Cuenten con que, como ya lo hemos hecho, vamos a seguir promoviendo la unión a través de la primaria. pic.twitter.com/uNgVbs3aXO
— Juan Guaidó (@jguaido) February 15, 2023
El partido Acción Democrática también se mostró a favor de la realización de estos comicios, en los que -subrayó- “es Venezuela quien debe decidir”.
El dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez, -quien recientemente presentó su candidatura para las primarias- aseguró que, tras el anuncio, “la decisión está en manos de la ciudadanía que podrá elegir al candidato unitario que derrote a la dictadura”, haciendo referencia al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Nuestra lucha por primaria no ha sido en vano. Hoy la primaria tiene fecha 22 DE OCTUBRE. Desde ya invitamos a todos a votar para designar al candidato para derrotar a la dictadura y juntos construir la #VenezuelaDigna pic.twitter.com/kvHGSXJV2Y
— Andres Velasquez (@AndresVelasqz) February 15, 2023
Llamado a la unidad
Durante el acto de presentación del cronograma, el presidente de la CNP, Jesús María Casal, dijo que, “desde este momento”, debe haber unidad política y ciudadana, y llamó a los “protagonistas” de este proceso a continuar en la “lucha” por el cambio, a través de las elecciones internas.
Recordó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó formar una comisión técnica conjunta, para evaluar la solicitud de la CNP de usar los centros de votación el 22 de octubre y organizar “jornadas especiales de actualización del registro electoral”.
Machado insiste en que sean sin el CNE
A juicio de Teresa Albanes, expresidenta de la Comisión Electoral de las Primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, la confianza será el elemento fundamental para motivar la participación de los ciudadanos en las primarias.
“Si el ciudadano ve que su voto será protegido, que va a elegir y que este es un proceso totalmente dirigido por la comisión de primaria, sin interferencia, va a participar”, declaró. posterior al acto.
A su juicio, el Consejo Nacional Electoral es incapaz de colaborar en un proceso que podría derivar en la salida del gobierno.
Un extracto de este mensaje fue compartido por la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, quien respaldó el comentario de Albanes y escribió: “Primarias sin CNE”.
Clarísima!
Teresa Albanes (@talbanes): "Primarias no son un acto burocrático, es comprometerse con el fin de este sistema. Y si esto lo controla el CNE, ¿cómo eso va a contribuir con acabar con el sistema?"#PrimariasSinCNE pic.twitter.com/BJMGgZUb9Z
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) February 15, 2023
Con información de EFE