El pasado 3 de octubre se difundió la información sobre un naufragio ocurrido en las costas del Bajo Delta
A diez días del naufragio, las autoridades confirmaron que 13 pasajeros seguían desaparecidos en el Mar Caribe y que dos náufragos fueron rescatados por los warao
Familiares de trinitarios desaparecidos han pedido a medios en Delta Amacuro que difundan los servicios públicos para conocer información sobre paradero de estas personas
Foto: Archivo/ Radio Fe y Alegría
El pasado 3 de octubre se notificó sobre un naufragio registrado en las costas del Bajo Delta, en Delta Amacuro, de acuerdo con la información revelada por la ONG Kapé Kapé en un comunicado.
La embarcación tipo peñero habría salido desde Trinidad y Tobado hacia Venezuela a finales de septiembre con 25 personas a bordo. En ese primer reporte, se habló de cinco muertos, 18 personas desaparecidas y dos sobrevivientes de nacionalidad trinitense.
Edward Jiménez, docente de la comunidad de Nabasanuka, ubicada en el municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro, declaró a la organización que cuatro de los fallecidos pertenecían a la etnia warao.
De acuerdo con una publicación de Radio Fe y Alegría, los habitantes de los pueblos indígenas del Bajo Delta viajan con frecuencia a Trinidad y Tobago para vender artesanía y aves. La venta de pájaros les da ingresos superiores a los que pueden aspirar con un trabajo formal, según han contado al medio.
Este es el segundo naufragio de gran magnitud que se registra en las costas de Delta Amacuro en 2021.
El pasado 23 de abril, una embarcación que salió desde el caño La Horqueta hacia Trinidad y Tobago se volcó en la franja marítima Boca de Serpiente. Ocho personas murieron, 12 lograron sobrevivir y 11 permanecen desaparecidas.
Poca información oficial
A diez días del naufragio, las autoridades confirmaron que 13 pasajeros seguían desaparecidos en el Mar Caribe y que dos náufragos fueron rescatados por los waraos.
Los rescatados por los habitantes de Mariusa fueron identificados como Luis Gómez, de Barrancas del Orinoco, estado Monagas y Eric Rosario, del estado Sucre. Se conoció también sobre el rescate de Yorman Reinosa, indígena warao de Nabasanuka y de una persona de nacionalidad trinitaria, conocida con el apodo de “Monky”.
Reinosa figuraba en la lista inicial de presuntos fallecidos en el naufragio, reveló la ONG Kapé Kapé.
Por su parte, el sitio web local Tane Tanae publicó el 17 y 18 de octubre pasados la petición de ayuda de familiares de dos de los trinitarios desaparecidos.
Uno de ellos era Zaid Alladon, de 30 años y quien vivía en Puerto España. Previo al naufragio del 29 de septiembre, notificó a sus familiares que viajaría a Venezuela.
Una ciudadana de trinitaria también envió un audio para obtener información sobre su hermano, Rishi Seelochan. El joven habría zarpado desde Moruga, Trinidad, para ir a pescar el día en el que se produjo el naufragio.