Runrunes, TalCual y El Pitazo crean un decálogo para sus contenidos con enfoque de género
“Los medios de comunicación reflejan y refuerzan patrones que discriminan a las mujeres, por eso es importante sensibilizar con los temas y cambiar el enfoque de género”, fueron las palabras iniciales de Luisa Kislinger en el taller de Producción de contenidos con enfoque de género, donde se reunieron periodistas de la alianza de Runrunes, El Pitazo y TalCual.
En el taller organizado por la ONG Avesa y Aliadas en Cadena con el apoyo de la Unión Europea, se busca hacer una evaluación de cómo los medios de comunicación abordan actualmente distintos temas de interés nacional y la forma en la que se visibiliza la perspestiva de género y el tema de las mujeres en distintos campos.
El objetivo no es ser igual a los hombres, comenta Magdymar León facilitadora del taller, pero sí es tener igualdad de derechos y participación. “Hay que mostrar que queremos una igualdad de género sin quitarle puesto a los hombres si no tener el mismo puesto que ellos ante la sociedad”.
Por eso uno de los puntos tratados en la actividad fue la de crear un mayor balance cuando se consultan las fuentes para trabajos periodísticos. “Es necesario incluir a las mujeres también en los artículos, no dejándolas de últimas y buscar equilibrar los términos de género en los mismos artículos, buscar una igualdad”, comentó Kislinger.
Entre todos los periodistas presentes en el taller se fue creando un decálogo que tome en cuenta estas consideraciones y otras tan importantes como el uso de un lenguaje inclusivo, evitar el uso de estereotipos sexistas y cosificación de las imágenes, incluir en pautas semanales temas relacionados a las problemáticas de las mujeres.
“Evitar el uso de imágenes que generen estereotipos” unión de ideas entre los periodistas @DiarioTalCual @RunRunesWeb @ElPitazoTV en nuestro taller “Producción de contenidos con enfoque de género” #PorNosotras #20JUNIO2019 pic.twitter.com/PbLICe6YOO
— Por Nosotras (@nosotras_accion) 20 de junio de 2019
En nuestro taller buscamos incluir mandamientos a la hora de escribir un artículo uno de ellos es incluir temas vinculados a problemáticas de mujeres #PorNosotras #20JUNIO2019 pic.twitter.com/JEIicnC6UO
— Por Nosotras (@nosotras_accion) 20 de junio de 2019
Igualmente destacar en los reportajes la afectación entre hombres y mujeres, incluir la perspectiva masculina en temas que son considerados “de mujeres”, mantener la dignidad de las víctimas y no exponerlas, evitar juicios de valor y visibilizar los temas más allá de la cuantificación de los casos.
“Una de las cosas más importantes que podemos hacer en nuestras artículos es agregar un listado de fuentes de mujeres tanto nacionales como internacionales” periodista @ElPitazoTV pic.twitter.com/xa04Xq5LlO
— Por Nosotras (@nosotras_accion) 20 de junio de 2019
Los medios que han participado en este taller se comprometen con el decálogos creado para ir implementando cambios en la mirada y cobertura de noticias, reportajes, entrevistas y otras notas periodísticas. Igualmente las organizaciones que organizaron el encuentro presentarán un Manual de Cobertura con Perspectiva de Género, que estará disponible a partir del próximo mes de julio en formato digital.
“Hay que tomar en cuenta que es tan importante el valor de una mujer como el de varias así que cada vida vale” periodista @ElPitazoTV #PorNosotras #20JUNIO2019 pic.twitter.com/COTAU1T1YC
— Por Nosotras (@nosotras_accion) 20 de junio de 2019