Venezolanos hacen largas colas para depositar billetes de Bs. 100
Miles de venezolanos se formaban el martes en enormes colas fuera de los bancos para deshacerse de sus billetes de 100 bolívares, el de mayor denominación, luego que el presidente Nicolás Maduro decretó su salida de circulación.
Caos por colas en bancos y bombas de gasolina en Mérida pic.twitter.com/SuH6bNj85G
— Leonardo León (@leoperiodista) 13 de diciembre de 2016
Venezolanos hacen largas colas en bancos tras anuncio de @NicolasMaduro de dejar sin validez billete de mayor denominación (Fotos) pic.twitter.com/2l8KWa6hRB — VVSincensura (@VVperiodistas) 13 de diciembre de 2016
Así están las colas en los bancos de #Concresa para depositar billetes de cien 1 pm #13dic #Caracas #Baruta pic.twitter.com/Eqpb8EHjsB
— Rafael Urdaneta (@rafaurdant) 13 de diciembre de 2016
“Es ridículo”, se quejó Isabel Hernández, una ama de casa que esperaba en una extensa fila de un banco en Caracas. “Tengo desde las 7 de la mañana aquí y no he podido depositar nada”.
¡Las colas para depositar los billetes de 100! o.O -eres un genio, Nicolás; si vieras la cantidad de ancianos que están en ellas- — Naky Soto (@Naky) 13 de diciembre de 2016
CAOS en los bancos Inmensas colas en todo el pais para cambiar los billetes de 100. ¿Y que haran en los pueblos que no hay banco? pic.twitter.com/ZSMe7C1a0e
— Sol Rojas (@sol651) 13 de diciembre de 2016
Como Hernández, muchos venezolanos habían acumulado billetes de 100 bolívares para poder realizar sus pagos, en medio de una crisis de efectivo agudizada por la inflación más alta del mundo y constantes fallas en los terminales de puntos de venta POS.
Nuevamente, decisiones irresponsables y escasamente planificadas colocan a la población en riesgo. Molestia general en colas frente a bancos
— Javier I. Mayorca (@javiermayorca) 13 de diciembre de 2016
Comenzaron los asaltos a personas que hacen colas para depositar efectivo. 1 muerto frente a agencia Banesco en Valencia. — Javier I. Mayorca (@javiermayorca) 13 de diciembre de 2016
Hasta el jueves, ellos podrán cambiar sus billetes en la banca pública y privada. A partir del viernes, iniciará un plazo de 10 días para seguir con el proceso pero sólo en las oficinas del Banco Central de Venezuela (BCV), de acuerdo a la norma publicada en la Gaceta Oficial que circuló el martes. Según cifras oficiales, la mayoría de los billetes en circulación son de 100 bolívares, por lo que analistas y opositores consideraron que la medida complicaría aún más el manejo de efectivo. “Esto es un caos, estoy angustiada, no sabemos a dónde vamos con este Gobierno”, dijo Gilda Morillo, una economista desempleada fuera de un banco en la ciudad occidental de Maracaibo, donde testigos de Reuters presenciaron riñas entre clientes por hacerse de un lugar en la fila, a pesar de las fuertes medidas de seguridad desplegadas por el Gobierno. Muchos acudieron a las agencias bancarias llevando bolsos, maletines y hasta cajas repletas con fajos de billetes de 100 bolívares, cada uno equivalente a apenas 0,15 dólares al cambio oficial y 0,025 dólares a la tasa paralela.
Las colas en las entidades bancarias en Venezuela superan a las de comida regulada. Venezuela: El país de colas. HECHO EN SOCIALISMO.
— Alberto Rodríguez (@AlbertoRT51) 13 de diciembre de 2016
*Con información de Reuters