Como dijimos en la entrega anterior, este artículo se lo vamos a dedicar al II grupo de bandas que están en un punto medio, o equidistante, entre el rock y el pop
@albertotobio
Algunas precisiones iniciales
Tan cual como dijimos en el...
Este artículo y los siguientes me han confirmado que el rock progresivo (RP) no ha desaparecido, más bien se ha actualizado a las nuevas realidades tecnológicas, sociales y, por supuesto, de la música en el contexto global…
@albertotobio
Algunos resultados de...
Es tan importante y trascendental la banda de Los Beatles, que le vamos a dedicar todo el artículo sobre el rock and roll a ella…
@albertotobio
En los años sesenta se forma en Liverpool (Inglaterra) la que la mayor parte de...
El hard rock, conjuntamente con el rock clásico o rock and roll y la música clásica, fueron las tres corrientes principales que terminaron de configurar lo que conocemos como el rock progresivo
@albertotobio
Hacia finales de los años 70 surgen bandas...
A finales de los años 60 y principios de los 70, surge la Escena de Canterbury o el Sonido de Canterbury, corriente del rock que integra el rock progresivo (RP), el jazz, la psicodelia y la improvisación
@albertotobio
Entre finales de...
Desde finales del siglo pasado el crítico de música Simon Reynolds ha acuñado el término posrock que, como casi todos los subgéneros del rock, no es tan fácil de delimitar, ni en el tiempo ni en sus características musicales
@albertotobio
Algunas...
Particularmente, la primera década de los años 2000 comienza con la renovación de dos subgéneros del rock progresivo y se marca la transición hacia el posrock
@albertotobio
Algunas precisiones históricas y conceptuales
Los años 2000, aunque quizás para algunos pudiera parecer extraño,...
Algunos dicen que el rock progresivo tuvo su “origen, auge y caída”; yo digo que hoy en día está más vivo que nunca. Con el timeline del rock se visualiza su trayectoria
@albertotobio
Algunas consideraciones iniciales
Hemos querido hacer una corta pausa...