un mundo sin mordaza archivos - Runrun

un mundo sin mordaza

Ley antifascismo desbloquea nuevas amenazas contra la libertad de expresión

Los derechos a la libertad de expresión y al acceso a la información pública siguieron siendo vulnerados durante el año 2023, y la eventual aprobación de una ley «antifascismo» creará otra capa en el proceso de infundir más temor a expresarse libremente en Venezuela, advirtieron expertos durante la presentación del informe anual que presentó la organización no gubernamental Un Mundo Sin Mordaza.

En la presentación del reporte a través de la plataforma Zoom el director general de Un Mundo Sin Mordaza, Alonso Domínguez, recordó que este informe se publica anualmente desde el año 2019.

Domínguez enfatizó en que el Estado no solo tiene la obligación de no violar el derecho a la libertad de expresión, sino también de promoverla.

Para realizar el informe, la organización se basó en denuncias que realizaron otras plataformas avaladas por Un Mundo Sin Mordaza, como la ONG Espacio Público, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el programa VE sin Filtro, Sala 58, entre otros.

Amenazas, hostigamientos e intimidaciones: el pan de cada día

Isabel González, activista de la organización, mencionó que en el año 2023 se registraron 33 incidencias de detenciones arbitrarias y citaciones para investigación por parte del Ministerio Público tanto a periodistas como a particulares. Esta situación se produjo en el ejercicio de difusión y acceso a la información.

Por otra parte, la organización documentó 118 actos de amenazas, hostigamientos, agresiones o intimidaciones a civiles y trabajadores de la prensa.  González detalló que, en cuanto a estos incidentes, el 13,6 % se hizo contra civiles y el 86,4 % contra la prensa. Los ataques de desglosan de la siguiente manera:

  • 29,7 % hostigamiento
  • 19,5 % amenazas
  • 3,4 % despidos injustificados
  • 16,9 % agresiones
  • 28 % casos de intimidación
  • 1,7 % allanamientos
  • 0,8 % la prohibición de un papelógrafo

También, Sin Mordaza registró 22 afectaciones a los medios de comunicación, de los cuales 44,5 % fueron sanciones administrativas, 22,7 % presiones para el cierre de programas, 13,6 % confiscaciones a equipos, 4,5 % limitaciones al espacio dentro de la radio, 4,5 % exigió el cese de transmisión por imposibilidad económica y 4,5 % de censura intencional

La ONG documentó 12 bloqueos registrados a páginas web y las redes sociales, así como seis ataques al derecho a la propiedad: uno a la sede de El Nacional, dos a medios televisivos, dos a estaciones de radio y uno a la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en el estado Sucre.

“El Estado usa como mecanismo de control el bloqueo de páginas web, ocasionando que los ciudadanos no puedan acceder a la información libremente”, señala el informe de Un Mundo Sin Mordaza.

Desbloqueado un nuevo nivel contra la libertad de expresión

La Asamblea Nacional electa en 2020 aprobó en primera discusión un proyecto de ley contra el «fascismo», término que funcionarios gubernamentales suelen usar para referirse a opositores. El proyecto establece prisión de hasta 12 años y elevadas multas.

Para Alonso Domínguez, director de Un Mundo Sin Mordaza, una eventual aprobación de esta y la Ley Contra el Odio, significan un “peldaño superior y una escala distinta” en las amenazas contra periodistas y la ciudadanía en general.

“Está en un plano de generalizar las amenazas, porque hasta ahora han sido muy enfocadas. Ahora es un Estado general, donde cualquier muestra o ejercicio ciudadano de libertad de expresión, va a estar fuertemente restringida y amenazada”, alertó Domínguez.

El activista explicó que, entre los impactos de esta ley contra el “fascismo” está el temor que se crea entre la gente común de expresarse libremente y no solo entre los periodistas, aunque consideró que hasta ahora igual las personas manifestaban su disconformidad, por lo que cree que la Ley Contra el Odio pareciera no haber sido suficiente para el gobierno.

“Esta segunda capa lo que procura es crear miedo, preocupación. Es más difícil meter preso a quienes ellos quieran arbitrariamente en un contexto donde no hay una ley como la que se avecina (…) Nuestra percepción frente a esta ley es que constituye un peldaño distinto, una escala nueva, diferente”, alertó Domínguez.

Las fallas de luz limitan el derecho a informarse

El reporte sobre el estado de la libertad de expresión de Un Mundo Sin Mordaza abarcó también las fallas en los servicios públicos , pues estas afectan directamente el derecho a la libertad de expresión de los venezolanos. 

En ese sentido, se documentaron 44 casos en todo el país, donde la conexión a Internet representó el 72,7 % de las fallas reportadas, 20,5% fueron de luz y 6,8% de fallas de cobertura telefónica.

Citando al OVCS, la organización refirió también ONG que hasta noviembre de 2023 el 76,6% de ciudadanos de 12 estados del país valoraban de forma negativa el servicio eléctrico.

“Podemos concluir que estos hechos hacen sumamente difícil el ejercicio de la libertad de expresión en Venezuela, llegando al extremo de volverlo imposible en ciertos casos”, dijo Isabella González.

 

Muy atrás en la libertad de expresión y acceso a la información

Un Mundo Sin Mordaza indicó que de los rankings en los que se estudió a Venezuela en cuanto al derecho a libertad de expresión y acceso al libre Internet se concluye que el Estado no ha procurado tomar medidas para garantizar el acceso a la información y ha omitido las consecuencias para los ciudadanos. 

Al respecto, citaron a la organización Reporteros sin fronteras, que ubicó a Venezuela como el cuarto país de América Latina con la posición más baja en su ranking de libre Internet. También, mencionó que Freedom House dio una puntuación de 21/100, calificando a Venezuela como un Estado sin libertad.

La organización recordó que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos propuso en 2023 cinco recomendaciones en materia de libertad de expresión, las cuales no han sido acatadas. Asimismo, el examen periódico de la ONU dejó 25 recomendaciones de las cuales ninguna ha sido acatada por el Estado venezolano, al igual que las 6 del informe de la CIDH, y las 9 del informe de la Misión de Determinación de los Hechos.

Vulneraciones a la libertad de expresión en la primaria

Isabel González, periodista y activista de Un Mundo Sin Mordaza, señaló que durante el proceso de primaria opositora, realizado el 22 de octubre de 2023, en las redes sociales se pudo evidenciar una alta participación, pero ninguno de los medios de comunicación tradicionales dio cobertura al evento.

La activista explicó: “Se nota la disparidad en el manejo de las comunicaciones en los canales nacionales y el sincretismo que se utilizó para que no se supiera que se estaba haciendo una elección primaria”.

Durante el desarrollo de la primaria, añadió González, los canales de televisión abierta transmitieron una programación regular de los domingos, mientras que en redes sociales sí se registró una alta participación de los electores.

“Vemos cómo sí se incurrió en una autocensura o una censura directa en los medios tradicionales”, señaló González.

@Andrea_GP21

Sin Mordaza presentó informe sobre regulaciones para venezolanos migrantes
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se estima que más de 5,4 millones de venezolanos han emigrado desde 2015.
La mayoría de los migrantes han buscado refugio en países vecinos como Colombia, Perú, Chile, Ecuador o Brasil

Foto: Un Mundo Sin Mordaza

El pasado 18 de diciembre millones de venezolanos celebraron, sin saberlo, el Día Internacional del Migrante. En esa fecha,  la ONG Un Mundo Sin Mordaza, más conocida como Sin Mordaza, compartió un informe exhaustivo con datos de los venezolanos que están fuera del país e información detallada para aquellos que piensan salir de Venezuela. 

Regulación Migratoria para Venezolanos en el Mundo es el título de este informe actualizado hasta diciembre de 2023, con la colaboración de Fundación Thomson Reuters, Coalición por Venezuela y Sin Mordaza.

«El principal objetivo de este reporte es profundizar en las diferentes regulaciones a la migración que cada país pueda tener a nivel general y para los venezolanos», arranca el texto. La investigación contempla 14 países en total: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, EE.UU, Italia, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.

Runrun.es elaboró unas claves sobre los aspectos más relevantes del último informe de Sin Mordaza de 2023 sobre la situación de migrantes venezolanos por el mundo.

¿Adónde emigro ahora?

El extenso y detallado trabajo llevado a cabo por Un Mundo Sin Mordaza y otras organizaciones dio como resultado una suerte de guía o manual sobre al menos 14 países a los cuales muchos venezolanos han emigrado o piensan emigrar.

El texto puntualiza características como marco jurídico migratorio, marco jurídico para asilados o refugiados, principales entidades públicas que trabajan para y por migrantes, posibles modificaciones o iniciativas normativas entorno a migración o refugio y conclusiones sobre el acceso y eficiencia de mecanismos naciones en materia de migración.

Con el fin de «hacer un análisis pormenorizado de las Leyes que regulen la migración en estos países, y a su vez, hacer un marco comparativo entre estas», el informe recopila información actual y relevante. Millones de venezolanos han emigrado o piensan hacerlo, y este texto es un buen punto de partida para saber a dónde ir.

Tras un análisis detallado del marco jurídico migratorio de varios países, se resumen los requisitos de entrada y residencia, los derechos y beneficios para los migrantes venezolanos, los procedimientos de solicitud de asilo y los programas de regularización migratoria.

Además, proporciona recomendaciones claras y una lista de organismos y organizaciones a los que los migrantes pueden acudir en busca de asistencia y apoyo. Los países estudiados fueron: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana.

Cambios migratorios en varios países

No es ningún secreto que el éxodo venezolano de la última década ha sido gigantesco. Según el informe, la crisis migratoria venezolana se ha convertido en una de las más grandes del mundo, superando incluso a la crisis de refugiados sirios.

Por ello, el documento detalla los requisitos de visa y permisos de trabajo para ciudadanos venezolanos en los países antes mencionados. También, habla sobre casos puntuales de cada país.

En Estados Unidos, los venezolanos pueden solicitar asilo político. Países como Colombia y Perú permiten solicitar un Permiso Especial de Permanencia (PEP) que les permite trabajar y residir legalmente por un período determinado.

Mientras que, en la Unión Europea, en España y Portugal, los venezolanos pueden solicitar una visa de residencia por motivos humanitarios, si demuestran que su vida o integridad física están en peligro en su país de origen.

En Chile se puede ingresar al país con una visa de turista, pero se deben solicitar una visa de residencia temporal si se desea trabajar o estudiar.

Solidaridad e integración internacional

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) compartió que hay más de un millón de solicitantes de asilo de Venezuela en todo el mundo.

Se enfatiza la complejidad y desafíos que enfrentan los venezolanos al tratar de regular su situación migratoria. El informe apunta que las barreras lingüísticas, los requisitos burocráticos y limitaciones legales sin las principales vicisitudes.

El documento aplaude los esfuerzos de ACNUR y otras organizaciones internacionales para brindar asistencia humanitaria y protección a los migrantes venezolanos en diferentes países.

Naciones como Brasil y Chile han implementado programas de acogida y alojamiento temporal para los migrantes venezolanos.

Por su parte, Argentina y Uruguay tienen programas de integración para los migrantes venezolanos. Por ejemplo, cursos de idiomas, capacitación laboral y asistencia para la búsqueda de empleo.

Impacto criollo en países vecinos

A pesar de los múltiples desafíos que enfrentan muchos migrantes, miles de venezolanos han logrado «integrarse en las sociedades locales» mientras contribuyen de manera significativa a sus economías y comunidades, destaca el informe.

Así ocurre por ejemplo en Colombia, donde muchos migrantes venezolanos han creado pequeñas empresas y han contribuido al crecimiento económico del país. Mencionar que Colombia es el país que ha recibido la mayor cantidad de migrantes venezolanos, con más de 1,7 millones de personas.

Mientras que, en Perú, muchos migrantes venezolanos trabajaron en el sector de la salud en primera fila durante la pandemia de COVID-19.

Discriminación y xenofobia

Entre los 14 países que menciona Regulación Migratoria para Venezolanos en el Mundo, en todos se han presentado casos de xenofobia, discriminación o ataques verbales contra los migrantes provenientes de Venezuela.

Según el informe, muchos países han implementado políticas migratorias restrictivas para los venezolanos. En 2019, el gobierno de Ecuador implementó un requisito de visa para los ciudadanos venezolanos que ingresan al país.

En Perú, «muchos migrantes venezolanos han enfrentado discriminación y xenofobia por parte de la población local». Sin mencionar los cientos de casos que se han denunciado en territorio inca por estas razones.

Perú es el segundo país que ha recibido la mayor cantidad de migrantes venezolanos, con más de 1,1 millones de personas que han llegado al país en busca de refugio.

«¿Venezolano? Para ti no hay trabajo»

La mayoría de los migrantes venezolanos, describe el informe, son jóvenes y tienen un alto nivel educativo. Sin embargo, muchos enfrentan dificultades para encontrar trabajo y vivienda en los países de destino.

En Colombia muchos migrantes venezolanos han tenido que trabajar en empleos informales y mal remunerados debido a la falta de oportunidades laborales. A pesar de tener grados de instrucción superior, conseguir empleo es una odisea.

El texto también hace referencia a las víctimas de explotación laboral, el tráfico de personas y la deportación. Por ejemplo, en 2019, el gobierno de Trinidad y Tobago deportó a 82 venezolanos que habían llegado al país en busca de asilo. Hecho comparable es el de los 66 balseros venezolanos detenidos en Aruba.

Sin Mordaza recuerda que, según una encuesta realizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Universidad Católica Andrés Bello en 2019, el 41% de los venezolanos que emigraron a otros países lo hicieron debido a la falta de oportunidades económicas en Venezuela.

Volviendo a suelo peruano, muchos migrantes venezolanos enfrentaron dificultades para acceder a atención médica y a los servicios básicos durante la pandemia.

“Memoria ilustrada”: Un concurso artístico para visibilizar la violación de DDHH en Venezuela
El concurso busca dar voz y visibilidad a las víctimas de violaciones a los derechos humanos en Venezuela a través del arte

 

 

“Memoria ilustrada” es el concurso artístico para visibilizar la violación de DDHH en Venezuela que abrió la ONG Un Mundo Sin Mordaza en colaboración con Defiende Venezuela y otros aliados.

El concurso busca dar voz y visibilidad a las víctimas de violaciones a los derechos humanos en Venezuela a través del diseño y el dibujo. 

Las temáticas recomendadas incluyen violencia y represión policial o militar, impunidad, corrupción, detenciones arbitrarias, presos políticos, torturas y asesinatos en manifestaciones, además de fallas en el acceso a la justicia y la reparación a las víctimas; desplazamiento y migración forzada. 

Los pasos para participar son muy sencillos, los participantes deben crear sus piezas y enviarlas al correo arte@sinmordaza.org con el asunto: «Concurso – Memoria Ilustrada». En el cuerpo del correo se debe hacer una pequeña descripción de cada pieza. 

El concurso premiará a los ganadores en diferentes categorías. El ganador del primer lugar recibirá un premio de 500 dólares, un certificado avalado por la organización y demás aliados del concurso.

Los interesados tienen hasta el 8 de junio para enviar sus piezas gráficas. 

Un Mundo Sin Mordaza recibió Premio Trusy Law 2022 por guía para migrantes venezolanos
La ONG fue galardonada por la publicación de su guía informativa para migrantes venezolanos

La organización Un Mundo Sin Mordaza recibió el galardón “Collaboration Awards” otorgado por la fundación Thomson Reuters en Londres, Inglaterra, por la publicación del informe Guide for Venezuelan migrants in the Americas”  sobre las leyes de migración, refugio y asilo en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú.

La fundación Thomson Reuters promueve este premio cada año con el objetivo de fomentar el cambio social conectando a diferentes organizaciones sin fines de lucro y empresas sociales con escritorios jurídicos. Además apoya a las ONG otorgándoles asistencia legal gratuita y difunde la labor pro bono de las firmas. 

“Guide for Venezuelan migrants in the Americas” planteó las preguntas: ¿cuál es el proceso migratorio?, ¿qué pasos se deben seguir para la regularización?, ¿cuáles son las oportunidades para solicitar el asilo y refugio? El manual permite que los venezolanos migrantes tengan mayor conocimiento sobre cómo mantener un estatus legal al país al que se quieren ir o en el que ya están

El documento permite dar a conocer si los países de acogida han implementado políticas migratorias para esta población que se ha visto forzada a salir de Venezuela

Rodrigo Diamanti, presidente y fundador de Un Mundo sin Mordaza, explicó que se están adelantando conversaciones para la segunda edición del informe en el que se incluirán otros países de América y Europa, tales como Canadá, Panamá, España e Italia.

 «De manera que cualquier persona que quiera salir de Venezuela pueda tener información a su alcance para su regularización”, dijo.

“Queremos que las personas que migren puedan hacerlo con la información necesaria para evitar mayores situaciones de vulnerabilidad que afecten sus vidas al cruzar las fronteras para buscar una mejor calidad de vida”, agregó Diamanti.

Buscan visibilizar a víctimas de represión que emigraron
La Red de Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad busca ubicar a quienes sufrieron atropellos en las protestas de 2014 y 2017 y emigraron sin denunciar 

Antes de que el fiscal Karim Khan visitara Venezuela a comienzos de noviembre de este año y dijera que la Corte Penal Internacional va a abrir una investigación contra el gobierno de Nicolás Maduro, la Red de Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad había empezado un estudio para dar con las víctimas de violaciones a derechos humanos fuera del país. 

Alonso Domínguez, coordinador de la red, sostuvo que en este 2021 las organizaciones Defiende Venezuela, Un Mundo sin Mordaza y el Observatorio Venezolano contra Crímenes de Lesa Humanidad comenzaron un trabajo para recolectar testimonios de personas que sufrieron la represión de organismos de seguridad del Estado en el marco de las protestas de 2014 y 2017 y decidieron emigrar sin denunciar. 

“Nuestra hipótesis de trabajo es que hay muchas víctimas que no fueron atendidas, fueron encarceladas y sometidas a torturas por funcionarios del gobierno y posteriormente emigraron, huyendo de esta violencia y de la crisis humanitaria compleja”.

Domínguez informó que, en vista de esta realidad, decidieron crear un voluntariado fuera de las fronteras venezolanas para recolectar testimonios de posibles víctimas.  

“Suponemos además que hay muchos afectados que ni siquiera tienen conciencia de que sufrieron una violencia de Estado, porque regímenes autoritarios hacen ver ciertas prácticas policiales como normales”.

Más de 100

El abogado indicó que, hasta el momento, han identificado a 150 eventuales víctimas de atropellos a los DDHH en el exterior y cuentan con 17 casos plenamente documentados.

“Nuestro objetivo es que no quede ni un venezolano que esté fuera y haya sufrido esta tragedia sin denunciar”, agregó.  Para ello, disponen de un grupo de personas voluntarias que están llevando a cabo la investigación. 

“A esos equipos de trabajo le damos una capacitación en materia de derechos y le hacemos el respectivo seguimiento. No es fácil, porque en la mayoría de los casos, también son migrantes que tienen dos y tres trabajos y deben abrir un espacio en su agenda para hacer esta labor que es voluntaria”. 

Domínguez informó que hasta ahora cuentan con voluntariado en Estados Unidos, Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Perú y México y es probable que se sumen en el futuro cercano Alemania, Paraguay y El Salvador.

“Solamente en Estados Unidos ya representa un reto. Los venezolanos están dispersos por todos los 50 estados de ese país, no hablamos únicamente de Florida y Texas, hemos detectado casos en poblaciones como Omaha, Nebraska y Missouri”, detalló. 

Humano Derecho con Alonso Domínguez de la la Red de Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad

Un par de años indagando

Al coordinador de la Red de Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad le parece atrevido estipular un tiempo para recolectar toda la información, pero considera que en dos años podrán contar con una base de datos sólida.  

“Estamos conscientes de la necesidad apremiante de justicia que tienen los venezolanos, especialmente las víctimas que se encuentran en Venezuela y no confían en los oficios de la Fiscalía que dirige Tarek William Saab, pero estos son procesos que se toman tiempo porque debe hacerse una verificación de datos muy exhaustiva”, opinó.

Dijo que la finalidad de las organizaciones que recogen testimonios de personas víctimas de violaciones a DDHH es complementar el trabajo que hace la Corte Penal Internacional.

“La investigación que acaba de abrir la CPI está referida a hechos en 2017, pero hay que exigir que la investigación se amplíe a 2014, donde también hubo un número importante de víctimas a raíz de las protestas de ese año”, recordó.

Domínguez confía en que el proceso que inició la CPI llegue a buen puerto y sean sometidos a la justicia los verdaderos responsables de la represión en Venezuela.  

“El temor de que haya unas personas de rango medio que sean expuestos como chivos expiatorios no debe existir. El Estatuto de Roma, acuerdo al que Venezuela está suscrito, establece que en los crímenes de lesa humanidad se deben buscar a las cabezas de las cadenas de mando, no solo a los perpetradores”, recordó. 

El abogado indicó que, como en todo caso de derech,o hay un camino largo que recorrer. “Estamos confiados en que la CPI hará su trabajo de recabar pruebas y testimonios. No sabemos cuántas víctimas serán, esto apenas está comenzando, incluso sabemos que la propia CPI tiene problemas presupuestarios”.

Domínguez informó que cualquier persona que quiera ponerse en contacto con ellos para ofrecer su testimonio u ofrecerse como voluntario puede hacerlo a través del correo electrónico documentacionclh@sinmordaza.org. También alerto que en la página www.redclh.org estará disponible un mapa con la ubicación de todas las víctimas en el mundo. “Por supuesto respetando la privacidad de cada una de ellas”.

Un Mundo Sin Mordaza: El 2020 fue un año grave para la libertad de expresión en Venezuela
El informe denuncia la censura aplicada a medios de comunicación a través de sanciones administrativas impuestas por Conatel y otros entes del Estado

 

En el informe anual de Libertad de Expresión, la ONG Un Mundo Sin Mordaza reveló que el año 2020 ha sido el más grave para la libertad de expresión y la prensa libre en Venezuela en mucho tiempo debido a que se profundizaron los ataques, amenazas y detenciones de periodistas e infociudadanos que intentaron vencer la hegemonía comunicacional implantada por el régimen de Nicolás Maduro.

El documento señaló que el año pasado hubo una sistematización y cercenamiento  del derecho a la libertad de expresión y acceso a la información en Venezuela. Entre enero y diciembre de 2020 se registraron 998 violaciones al derecho a la libre expresión, según Espacio Público.

De acuerdo con denuncias recopiladas en todo el territorio nacional, se contabiliza un total de 71 incidencias, registradas en 40 detenciones arbitrarias y 31 retenciones de periodistas y demás civiles en el ejercicio del derecho.

De igual manera señala que Venezuela fue víctima de un hecho que no había sido documentado desde hace algunos años en el país, el asesinato a periodistas en el ejercicio de su profesión por parte de grupos de seguridad del Estado. En el 2020 dos casos suman un total de 18 asesinatos de comunicadores registrados desde 2002, según cifras del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS).

También registraron 151 actos de intimidación, amenazas, hostigamientos verbales y agresiones contra los trabajadores de la prensa, consistentes en  persecuciones, retención de equipos, golpes y otros, derivando esto en aproximadamente 321 afectados.

“Muchos casos ocurrieron durante manifestaciones pacíficas, en las labores habituales de los trabajadores de la prensa”, se le en el texto.

El informe denuncia la censura aplicada a medios de comunicación a través de sanciones administrativas impuestas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y otros entes del Estado.

En consecuencia 19 emisoras de radio quedaron fuera del aire, hubo un bloqueo temporal de cuatro canales de televisión del país y dejaron de circular cinco medios impresos. Así también, se registraron 19 bloqueos a páginas web, redes sociales y aplicaciones, 13 fallas en el servicio de internet a nivel nacional, 3 acciones de hackeo y el allanamiento de las instalaciones de 2 medios digitales.

También señala que de acuerdo a la ONG Comité de Afectados de los Apagones en Venezuela, el año 2020 cerró con 157.719 fallas eléctricas que afectaron de forma fluctuante la vida cotidiana de los venezolanos, y con ella, su derecho al acceso a la información.

*Con información de Prensa Sin Mordaza

Un Mundo Sin Mordaza: 41,1% de migrantes venezolanos quedó desempleado durante la pandemia
En un informe elaborado por la ONG se reveló que 47.2% de las familias no tiene ingresos

“Me dejó sin empleo, sin casa ni que comer; me dejó en un país ajeno, sin nada”, es uno de los testimonios que recopila el informe «Impacto del COVID-19 en la diáspora venezolana” elaborado por la ONG Un Mundo Sin Mordaza junto con un grupo de organizaciones de venezolanos en el mundo, el cual fue presentado este jueves, 29 de octubre.

Rodrigo Diamanti, presidente de Un Mundo Sin Mordaza, manifestó su preocupación por la situación que viven los más de 5.2 millones de migrantes venezolanos en todo el mundo, en especial aquellos que durante la pandemia se han quedado sin hogar, sin empleo y hasta sin poder comer.

“5.2 millones de venezolanos se han ido de nuestro país huyendo de la crisis producida por la dictadura. Para nadie es un secreto que un gran porcentaje de migrantes venezolanos no cuentan con seguridad social ni con un trabajo estable, es por eso que durante la  pandemia, más de cien mil se vieron en la necesidad de volver a su tierra a pesar de las adversidades”, contó durante la presentación del informe.

Ante esa situación, Un Mundo Sin Mordaza logró reunir a un grupo multidisciplinario de expertos y voluntarios de organizaciones que trabajan con la diáspora venezolana para llevar a cabo el  proyecto, realizado con el propósito principal de conocer la situación económica y social de los venezolanos en el exterior durante la emergencia mundial del COVID-19.

Durante las entrevistas que se realizaron entre abril y agosto de 2020 a más de 2.551 migrantes venezolanos en 25 países, se pudo conocer que los países en los que la diáspora venezolana se encuentra más afectada coinciden con los países que tienen el mayor número de ciudadanos venezolanos: Colombia, Estados Unidos de América, Chile, Perú y España.

“Pudimos entender un poco más de cómo emigran los venezolanos. Generalmente lo hacen en familia, solo 10% de venezolanos emigran solos. El Covid ha afectado al grupo familiar, tanto en el exterior como en Venezuela. Tenemos un gran porcentaje de venezolanos sin ingresos: 71% está sin trabajo mientras que 47.2% de las familias no tiene ingresos”, expresó Hanoi Reyes, activista internacional de Un Mundo Sin Mordaza .

El estudio reveló que 41,1% de los migrantes venezolanos quedó desempleado durante la pandemia y 17,2%, se mantienen laborando pero no perciben salario. A su vez, producto de la falta de ingresos, 69,2% de los consultados considera difícil o muy difícil cubrir sus gastos de alimentación.

También  se conoció que 72,6% de las familias no tiene ahorros, mientras que el 16,4% piensa usar el dinero ahorrado para cubrir gastos corrientes. A su vez el 5,8% usará sus ahorros para enviar dinero a Venezuela pero un 52,5% manifestó que no podrá hacerlo.

“El impacto de la pandemia en los venezolanos es devastado. Este estudio es apenas la punta del iceberg porque los venezolanos que entrevistamos acá son solo los que tienen acceso a internet y a la telefonía móvil, existen una gran cantidad que no tienen recursos para acceder a estos servicios”, indicó Daniel Bastardo, otro activista internacional de la ONG.

Ambos especialistas mostraron su preocupación por la falta de recursos legales en los países de acogida que impiden que los venezolanos se beneficien de los servicios de salud, identidad y empleos estables.

“Estos datos son un grito de ayuda para los organismos internacionales que deben entender que la situación de los migrantes venezolanos es difícil pero como ellos la están manejando, no es la manera adecuada”, señaló Reyes.

“Los resultados del estudio han sido tristes y reveladores”, expresó Diamanti. Coincidió con Reyes en que es necesario que los países receptores, organismos multilaterales, empresa privada y sociedad civil emprendan acciones ya sea de forma conjunta o separada con el propósito de mitigar el impacto que la pandemia ha tenido en la migración venezolana.

Puede leer el informe completo aquí

El impacto de la migración

El impacto de la migración

Solicitan que Corte Penal Internacional inicie investigacion sobre Venezuela
Un Mundo Sin Mordaza y Defiende Venezuela pidieron determinar los crímenes de lesa humanidad

Luego de que la Fact Finding Mission, creada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, examinará 2.891 casos y demostrara que hay bases razonables suficientes para determinar que en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad tipificados en el Estatuto de Roma, Un Mundo Sin Mordaza y Defiende Venezuela solicitan a la Fiscalía de la
Corte Penal Internacional que inicie la investigación sobre la situación de Venezuela por la comisión de tales crímenes.

Rodrigo Diamanti, Presidente de Un Mundo Sin Mordaza, señaló que a pesar de la contundencia de los hallazgos los mismo no son nada nuevo, pues ya en 2017 la OEA determinó que había fundamentos para sostener que en Venezuela habían ocurrido crímenes de lesa humanidad en varias categorías. En consecuencia, un año después Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú solicitaron a la CPI la apertura de una investigación en Venezuela sobre la comisión de tales crímenes.

Génesis Dávila, Presidenta de Defiende Venezuela, señaló que las violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela obedecen a un plan del régimen de Maduro para atacar de forma sistemática y generalizada a quienes le hacen frente, por eso la Misión de Determinación de Hechos de Naciones Unidas los ha catalogado de crímenes de lesa humanidad y ahora el camino de la justicia debe apuntar a la apertura de la investigación por parte de Corte Penal Internacional para que se determinen los hechos, se establezcan las responsabilidades, se repare a las víctimas y se impida que actos de la misma naturaleza se repitan.

Según el Estatuto de Roma no existe un lapso determinado para que se abra una investigación cuando una situación se encuentra bajo examen preliminar como la de Venezuela sino que se requiere de fundamentos suficientes que determinen la posible comisión de crímenes lesa
humanidad, a lo que Rodrigo Diamanti señaló que habiendo Naciones Unidas recabado la información y emitido públicamente un informe que documenta la comisión de asesinatos, encarcelamientos y otras privaciones graves de la libertad, torturas, violaciones y otras formas de violencia sexual, desaparición forzada de personas y actos inhumanos de carácter similar de forma sistemática y generalizada no pareciera que pudieran existir más excusas de tiempo, pues los fundamentos suficientes ya se han determinado para que se abra la investigación.

Asimismo, se hizo un llamado a los países que apoyan el retorno a la democracia a Venezuela y que sean signatarios del Estatuto de Roma para que remita el caso de Venezuela ante la Corte Penal Internacional, tal como lo hicieron los 6 países de las Américas en el 2018.