medicamentos archivos - Runrun

medicamentos

Podcast |  Extorsiones de la PNB en la Cota 905, medicamentos indios de dudosa procedencia y la historia de Raúl Andrés Orozco
En el episodio 228  de este condensado de información semanal, tres grandes reportajes destacaron esta semana por Tal Cual, El Pitazo y Runrun.es, los tres medios digitales venezolanos que conforman la Alianza Rebelde Investiga (ARI)

En El Pitazo destacan el trabajo «Policías extorsionan en la Cota 905 tras la muerte del “Koki”. La investigación Extorsión uniformada: los policías que someten a la Cota 905 revela cómo algunos policías en Venezuela toman el lugar de los grupos criminales con prácticas delictivas como las extorsiones e identifica el patrón criminal utilizado por los uniformados, que han instalado ocho alcabalas en el barrio y recurren a la vieja práctica de sembrar droga a los jóvenes para exigir dinero a cambio de no enviarlos a prisión. 

Desde Tal Cual esta semana nos comparten el trabajo: “Venezuela importa de laboratorios sospechosos de India y se hace el loco con la calidad». La Federación Farmacéutica Venezolana ha solicitado en varias comunicaciones al Ministerio de Salud conocer el proceso de importación y revisión de medicamentos de otros países, especialmente de la India e Irán. En julio, el Gobierno indio informó que tomará medidas contra 105 farmacéuticas que no han pasado los controles de calidad y salubridad.

“Raúl Andrés Orozco: el escurridizo comerciante del oro volador y las vacas navegantes» es la nota que presenta Runrun.es en este episodio. Un complejo entramado de empresas, socios, direcciones y países dificulta seguir los pasos de un comerciante del oro venezolano devenido ganadero en Colombia. Se libró de la redada emprendida por el gobierno de Nicolás Maduro contra las mafias mineras, pero otros escándalos que han salpicado sus negocios, incluyendo el reciente asesinato a manos de sicarios de dos de sus empleados

Te invitamos a sumarte a nuestra comunidad desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo, para que se mantengan informados. 

Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.

Narración y producción ejecutiva: Luis D. Miquilena

Guión: Francisco Zambrano

Edición y montaje: Abrahan Moncada

Mercado farmacéutico venezolano crece un 14 % hasta agosto, dice la industria

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 14 % durante los primeros ocho meses de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, según datos suministrados por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

El gremio industrial señaló que, de enero a agosto, se colocaron en el mercado 115,84 millones de medicamentos, que son 14,68 millones de unidades más que en el mismo lapso de 2021, cuando se distribuyeron 101,16 millones de medicinas en las farmacias.

La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, de acuerdo con Cifar.

La industria farmacéutica estima que, este año, el mercado crecerá un 19 %, con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las 159 millones de 2021.

El mercado farmacéutico cayó un 75 % desde 2014 hasta 2019, según cifas de Cifar.

El presidente de la cámara, Tito López, sostiene que el sector «no va a crecer más (este año) por el aún bajo poder adquisitivo y otros factores que no están a favor del mercado», además de que los empresarios no tienen «apalancamiento financiero».

De acuerdo con la más reciente encuesta de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), cuyos resultados fueron presentados el pasado agosto, el sector farmacéutico operó a 34% de su capacidad instalada durante el segundo trimestre de este año, lo que supuso un crecimiento de 5 puntos respecto a su operatividad de un año atrás, cuando usaba el 29% de su capacidad.

La industria venezolana alerta que hay factores que afectan su actividad, sobre todo la aún «baja demanda nacional», los «excesivos» tributos fiscales o parafiscales, la falta de financiación, la competencia «desleal» de productos importados y la «precariedad» de los servicios, fundamentalmente electricidad, agua, teléfono e internet. 

Industria farmacéutica espera crecer entre 10% y 12% en el año 2022
López señaló que existe un precio promedio de $2.75 por medicamento, siendo uno de los «más económicos de toda la región», pero aclara que eso tiene que ver con el salario mínimo y poder adquisitivo

Foto: Williams Rivero/El Nacional

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), indicó este jueves, 16 de diciembre, que dicho sector espera crecer entre 10% y 12% en el año 2022.

En una entrevista que ofreció al Circuito Éxitos de Unión Radio, López dijo que el mercado farmacéutico tuvo un ligero crecimiento en comparación con el año 2020.

“Tenemos 128 millones de unidades colocadas hasta octubre, la proyección para cierre del año es de unas 147 millones a 152 de unidades, lo que da una proyección de crecimiento de 15% a 16% versus 2020″, dijo.

No obstante, aclaró que hubo una caída del 75% desde 2014 hasta 2019, que fue el peor año de la industria. «Sigue siendo un mercado pequeño pero, por ahora, pensamos que ya paró la caída, porque tuvimos crecimiento en 2020 y tendremos crecimiento en 2021”, dijo.

“Para 2022, enero es un mes flojo para la industria, pero creemos que el primer trimestre del año será positivo, creemos que se puede comportar similar que 2021, un 10% o 12% de crecimiento sobre el cierre del año», añadió.

 

Además, comentó que hay nuevos actores de industria farmacéutica, casas de representación que importan productos que no se fabrican, aumento en algunas plantas en la producción de productos para ña COVID-19, terapias crónicas y agudas.

«Vislumbramos un crecimiento de 10 a 12% para 2022”, acotó.

Productos farmacéuticos

Con respecto a los costos, López señaló que existe un precio promedio de $2.75 por medicamento, siendo uno de los «más económicos de toda la región», pero aclara que eso tiene que ver con el salario mínimo y poder adquisitivo.

«Los productos que más se venden en la industria son los que tienen que ver con el COVID-19. En primer lugar está el alcohol, que no se produce por la industria farmacéutica sino por las destilerías, pero es adquirido por nuestra industria», dijo.

Asimismo, indicó que cuando se habla de industria farmacéutica se refiere a medicamentos, sólidos, semisólidos, líquidos, biológicos e inyectables, «no la parte de material médico quirúrgico como mascarillas y guantes».

Aclaró que no sataniza la importación de productos farmacéuticos, «siempre que no sean que se fabriquen en el país o que la demanda no supere a la oferta, pero creo que hay que apoyar la producción nacional, porque generan empleos».

 

«La industria nacional ha hecho un esfuerzo titánico, grandes laboratorios que albergan entre 400 a 600 empleos hay que darle un gran aplauso por mantenerse en el país”, sumó.

*También puede leer: Variante delta del coronavirus es la que predomina en 95% de los casos en Venezuela

Más de 70 mil personas con VIH no cuentan con atención adecuada en Venezuela

Foto: Acción Solidaria

Sobre el VIH y el Sida en Venezuela solo hay datos parciales: no se sabe con exactitud cuántas personas viven con el virus y cuántas se complicaron. Tampoco se conoce con precisión cuántas han fallecido en 2019. La información epidemiológica acerca de esta situación permanece en la opacidad y solo se compara con las oscuras condiciones en las que sobreviven los diagnosticados, al menos los que aún están en el país, en la nación que desde 2017 atraviesa por una emergencia humanitaria compleja. 

Hoy, cuando se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, apenas se conoce que 72.893 personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana han sido atendidas este año en centros de salud del Estado. Pero no hay estadísticas confiables acerca de los fallecidos por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

Lo que se sabe  

Las cifras más recientes fueron expuestas en el informe oficial presentado hace un mes por Raúl Leonett, jefe del Programa Nacional de Sida del Ministerio de Salud de Venezuela, durante el acto de apertura de la Misión Técnica Conjunta Organización Panamericana de la Salud y la Oficina de las Naciones Unidas para el Sida (ONUSida).

El documento es un requisito exigido por ONUSida para la evaluación e implementación del programa a través del cual la ONU envía insumos y aprueba recursos, vía cooperación técnica, al Estado. Conocido como Plan Maestro para el fortalecimiento de la respuesta al VIH, tuberculosis y malaria en Venezuela, este se ha convertido en la única forma de abordaje e inversión del gobierno venezolano para atender a los infectados por el virus. 

Con datos hasta el pasado mes de octubre, al principio del informe se revela que 66.071 personas habían sido diagnosticadas con VIH o se encontraban en la última etapa de la enfermedad, denominada Sida. Sin embargo, en los párrafos siguientes se contradice esta cifra, al agregar que 67.381 personas es el total de diagnosticados.

Puede seguir leyendo en El Pitazo

Codevida duda que 16 toneladas de medicamentos alcancen para tres meses

EL PRESIDENTE DE LA COALICIÓN de la Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida (Codevida), Francisco Valencia, aseguró que las 16 toneladas de medicinas que llegaron al país esta semana no son suficientes para solucionar la problemática que afecta a los pacientes.

Valencia sostuvo que es necesario que organizaciones no gubernamentales (ONG), presten colaboración a las autoridades que distribuyen los medicamentos, en los distintos hospitales, para evitar hechos de corrupción.

“Nosotros hemos pedido a la OPS que las ONG deberían ser veedores de este proceso de cooperación internacional”.

En el programa En Sintonía que transmite Unión Radio, Valencia indicó que van a investigar qué tipo de medicamentos llegaron al país y si aplican para las enfermedades que afectan a los venezolanos.

“Vamos a investigar bien de que tratan estas 16 toneladas, dudo que puedan durar para los tres meses, 16 toneladas no es nada en suministro de medicamentos”.

26.510 personas murieron por cáncer en Venezuela durante 2017

En un sistema sanitario donde falla lo esencial, el cáncer gana terreno en el corredor de las enfermedades crónicas. Solo el año pasado se registraron 26.510 decesos por neoplasias, lo que realmente representa un incremento de 15 % de las defunciones, si se comparan las estadísticas con las de 2013, cuando hubo 23.121 fallecimientos por esa patología, según arroja un estudio publicado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV).

Según un reportaje publicado por el portal Crónica.Uno Solo en ese período de cinco años se contabilizaron 124.248 decesos por cáncer, la segunda causa de muerte en Venezuela.

En el último quinquenio, la tasa de mortalidad pasó de 82,06 muertes por cada 100.000 habitantes, en 2013, a 84.34 víctimas en 2017, revela la investigación que fue publicada en junio por la SAV y que contó con el aval del Centro de Estadísticas y Matemática Aplicada de la Universidad Simón Bolívar.

Juan Saavedra, director de la Clínica de Prevención del Cáncer, auspiciada por la Sociedad Anticancerosa, explica que se trata de un estudio prospectivo, para el cual se evaluaron estadísticas entre 1990 y 2013, en el caso concreto de la mortalidad, cuyas últimas cifras oficiales fueron publicadas ese último año en el Anuario de Mortalidad, un documento que resume en cifras las principales causas de muerte por accidentes, enfermedades congénitas y contagiosas.

En el caso de la morbilidad, que denota la incidencia de la enfermedad, el oncólogo Juan Saavedra explica que se revisó la data disponible hasta el 2014, cuando el Ministerio de Salud actualizó el impacto de las principales enfermedades. Pero el estudio tuvo las mismas limitaciones que enfrentan los profesionales de la salud durante su ejercicio médico: la ausencia de estadísticas e información sanitaria.

El Gobierno no publica la data oficial sobre el alcance de la enfermedad y ello incide en los cálculos de la morbilidad. Puede haber un pequeño factor de error, tenemos un límite de confianza de 75 %”, dice el experto.

Siga leyendo aquí

Los Runrunes de Bocaranda de hoy 14.06.2018: ALTO: No mienta y aprenda
ALTO
SIN SALUD: 
Pronto podrían expulsarnos de la OPEP si no cumplimos con las cuotas de producción que se requieren como miembro del cartel. Colombia puede superarnos antes del fin de año. Lo que exportamos ahora y nos convierte en un peligro para la región son sarampión y polio donde compatriotas han llevado esas calamidades, otrora desaparecidas, a los países que los acogen. Por eso la alerta de la OPS y OMS al gobierno nacional y a nuestros vecinos.  El consumo de medicinas por persona se redujo de 22 a 1,5 unidades en los últimos 4 años. Las fábricas que no reciben dólares oficiales tienen que ir al mercado negro y el aluminio, plástico y azúcar que se conseguían localmente ahora hay que importarlos. El descarado ministro de Salud, Luis López, niega la crisis humanitaria y culpa a los bloqueos económicos, por las sanciones impuestas, de la escasez de medicinas. Mentira total pues en todo caso las sanciones son personalizadas a funcionarios específicos y en materia financiera esta muy claro que en el área de compra de alimentos y medicamentos no hay ningún impedimento, ni siquiera a PDVSA, para comprarlos. Las medicinas contra la malaria no se han importado. La OPS ha hecho donaciones de medicamentos contra el VIH que se han desaparecido. La farmacopea venezolana se ha disminuido en un 80%. El gobierno del Zulia se apropió de mas de 50 mil tratamientos contra la Malaria que habían sido entregados gratuitamente por “Médicos Sin Fronteras” y ni siquiera han respondido las llamadas. El retraso de solo 3 días en enviar las muestras de los casos de polio a la OMS provoca mas contagio entre los afectados y su medio ambiente. Venezuela debe millones de dólares al fondo rotatorio y de contingencia de la OMS. Estamos en la cola de los 38 países miembros de la Organización Panamericana de la Salud. Debería el rojito López revisar el documento que su antecesor Francisco Armada, cuando era ministro en 2010, envió un informe a la Oficina Sanitaria Panamericana reconociendo que había poco alcance en la vacunación contra sarampión, difteria y polio. Revise, no mienta y aprenda antes de lanzar falsos testimonios contra los enfermos y sus ONG
Humano Derecho: con Raziel Rodríguez, representante de Fundación Raziel

¿Cuál es el trabajo que realiza Fundación Raziel? ¿Cuál fue el motivo que los llevó a ayudar a los más vulnerables? ¿Qué es lo que está sucediendo dentro de los hospitales del país? Estos y otros temas los estaremos conversando con Raziel Rodríguez, promotor de Fundación Raziel, una iniciativa que nace a raíz de la crisis por la que atraviesa el país y se encarga de llevar insumos, medicamentos y comida a pacientes y madres recluidos en centros médicos. Actualmente trabajan en la remodelación de algunos hospitales como el oncológico Luis Razetti.

“Entre todos construiremos un país, tenemos que unirnos; basta de divisiones por razas o creencias, tenemos que ayudarnos. Pocas personas lo saben, pero mientras más damos y ayudamos a otros, más recibimos”

La primera pausa del rock será en compañía de la agrupación venezolana Sonica y el tema “Que Bello”,  continuaremos escuchando el tema “Lo Vendo Todo” de Atahualpa Ovalles y finalmente escucharemos a la banda Cobra Starship “The City Is At War”; Estas son las pausas del rock planeadas por @fanzinero y @Melaniobar para este Humano Derecho.

Conducido por Melanio Escobar y Rafael Uzcátegui, somos el radioweb show semanal que mezcla la buena música con gente que ayuda gente. Transmitido por diferentes plataformas del país, es producido por Redes Ayuda y Provea. Más contenido en www.humanoderecho.com