TelegramWhatsAppFacebookX

Codevida duda que 16 toneladas de medicamentos alcancen para tres meses

EL PRESIDENTE DE LA COALICIÓN de la Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida (Codevida), Francisco Valencia, aseguró que las 16 toneladas de medicinas que llegaron al país esta semana no son suficientes para solucionar la problemática que afecta a los pacientes.

Valencia sostuvo que es necesario que organizaciones no gubernamentales (ONG), presten colaboración a las autoridades que distribuyen los medicamentos, en los distintos hospitales, para evitar hechos de corrupción.

“Nosotros hemos pedido a la OPS que las ONG deberían ser veedores de este proceso de cooperación internacional”.

En el programa En Sintonía que transmite Unión Radio, Valencia indicó que van a investigar qué tipo de medicamentos llegaron al país y si aplican para las enfermedades que afectan a los venezolanos.

“Vamos a investigar bien de que tratan estas 16 toneladas, dudo que puedan durar para los tres meses, 16 toneladas no es nada en suministro de medicamentos”.

TelegramWhatsAppFacebookX

EL PRESIDENTE DE LA COALICIÓN de la Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida (Codevida), Francisco Valencia, aseguró que las 16 toneladas de medicinas que llegaron al país esta semana no son suficientes para solucionar la problemática que afecta a los pacientes.

Valencia sostuvo que es necesario que organizaciones no gubernamentales (ONG), presten colaboración a las autoridades que distribuyen los medicamentos, en los distintos hospitales, para evitar hechos de corrupción.

“Nosotros hemos pedido a la OPS que las ONG deberían ser veedores de este proceso de cooperación internacional”.

En el programa En Sintonía que transmite Unión Radio, Valencia indicó que van a investigar qué tipo de medicamentos llegaron al país y si aplican para las enfermedades que afectan a los venezolanos.

“Vamos a investigar bien de que tratan estas 16 toneladas, dudo que puedan durar para los tres meses, 16 toneladas no es nada en suministro de medicamentos”.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.