cese de la usurpación archivos - Runrun

cese de la usurpación

Elección de gobernadores: otra vez el dilema

Este año habrá elección de gobernadores y nuevamente se desatará la polémica. ¿Debemos abstenernos o es preferible votar? Tema complejo. Hay argumentos válidos para apoyar cualquiera de las dos opciones. La posición válida de no votar en las presidenciales del 2018 y en las parlamentarias de pasado 6 de diciembre pareciera inclinar la balanza hacia la abstención. Hay que ser consistentes, dirán unos. Las circunstancias son diferentes, dirán otros.

Quienes prediquen que hay que votar serán tildados de colaboracionistas con el régimen. Quienes sostengan que no votar es la mejor opción serán señalados de no entender la situación política. Las redes echarán chispas. Cabe preguntar si es el momento oportuno.

 Presidenciales de 2013

En las presidenciales del 2013 acudimos a votar, a pesar de que era el mismo CNE que había cambiado anteriores resultados electorales. Ese organismo decidió que Maduro había ganado y, ante la protesta de Capriles, negó el derecho a revisar los cuadernos electorales. Lamentablemente, Capriles no pudo presentar todas las actas, punto importante que la oposición casi nunca ha cumplido por no contar con una buena organización. Ante esta situación, los partidarios del gobierno dirán que ganó Maduro y los opositores sostendremos que fue Capriles.

 Parlamentarias de 2015

En las parlamentarias del 2015, los opositores votamos y obtuvimos las dos terceras partes de los diputados, con el mismo CNE. Como era de esperar, el régimen desconoció a tres diputados e inventó una Asamblea Nacional Constituyente para anular la Asamblea legítima. A esa elección de la Constituyente la oposición se negó a participar con sobradas razones y la comunidad democrática internacional no la reconoció. La Asamblea Nacional tuvo el apoyo internacional y su presidente Guaidó fue reconocido como presidente (e) de la república.

 Elección de gobernadores, 2017

En octubre del 2017 hubo elección de gobernadores. La oposición participó, el régimen desconoció el triunfo de Andrés Velásquez, avalado con las actas, y solo ganamos cinco gobernaciones en medio de acusaciones de ventajismo. 

Violando la Constitución, el régimen los obligó a juramentarse ante la espuria Asamblea Constituyente. Juan Pablo Guanipa,  gobernador electo del Zulia, se negó y fue destituido arbitrariamente. A los otros cuatro gobernadores les impusieron un “Protector del Pueblo”.   

 2018 y 2020, el TSJ blinda la usurpación

El régimen adelantó la elección presidencial para mayo del 2018. Inhabilitó a los principales candidatos presidenciales y partidos políticos. Para la elección parlamentaria del pasado 6 de diciembre, el régimen usurpador compró a unos dirigentes de los principales partidos y el sumiso Tribunal Supremo de Justicia les otorgó manu militari las riendas de los mismos. La oposición no participó en ninguna de las dos farsas citadas. Y logró que la comunidad democrática internacional las desconociera.

La situación internacional ha enviado mensajes de que la solución a nuestra situación debe resolverse a través de negociaciones. Hay que agradecerle al presidente Trump el apoyo que dio a nuestra democracia; pero es evidente que en sus cuatro años en el poder nunca se planteó enviar una fuerza para sacar a Maduro. Biden, el nuevo presidente a partir de este miércoles, tampoco lo hará, y muy probablemente intentará que se materialice una buena negociación.

Ojalá se acepte esta realidad, lo cual sería un paso importante para que se concrete la unión de la oposición y se atenúen las descalificaciones por las redes sociales, que no suman para salir cuanto antes de la usurpación.

La próxima elección de gobernadores es una oportunidad para solicitar a la comunidad internacional que presione al régimen para que no impida la participación de nuestros candidatos, que permita abrir todas las cajas, contar las papeletas, proteger a nuestros testigos; y que vengan al país, con suficiente antelación, observadores internacionales idóneos. Esta es nuestra mejor carta para continuar teniendo apoyo internacional, debilitar al régimen y tener más probabilidades de ganar la mayoría de las gobernaciones. Después vendrá  la lucha para que a nuestros gobernadores no les cercenen atribuciones.

No será fácil y, desde luego, habrá que presentar un solo candidato para cada gobernación, que sea idóneo y cuente con el respaldo de todos los partidos y de la sociedad civil. En anteriores ocasiones hemos tenido logros con la abstención y también acudiendo a votar. Parafraseando a Neil Armstrong, podríamos decir que este es un pequeño paso para ganar espacios, pero un gran paso para recuperar la democracia. Si alguien tiene una opción mejor, ojalá la presente. Asumimos esta posición con derecho a retirarla.

Como (había) en botica

Merecido el reconocimiento de Copei al distinguido amigo Oswaldo Álvarez Paz, gran luchador por la democracia y quien es acosado por el régimen.

Valientemente la joven Marianna Romero denuncia que en el 2020 hubo 303 situaciones que comprometen el trabajo de las ONG y la integridad y seguridad de defensores de derechos humanos.

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Oposición debe administrar el apoyo extranjero

Intervención de Edgar C. Otálvora en el Foro Iniciativas para cesar la usurpación en Venezuela. Segundo Panel. (Propuestas concretas) del Interamerican Institute for Democracy. 29 de julio 2020.

 

@ecotalvora

Cuando el doctor Carlos Sánchez Berzaín me consultó sobre participar en este foro, debo confesar que no fue fácil decidirlo. La importancia de este instituto que ya siento mi casa, la lista de las personalidades que participaron en la primera sesión y de quienes hoy intervienen, fue un aliciente para decir que sí. Pero el retador título del evento Iniciativas para cesar la usurpación en Venezuela y el subtítulo Propuestas concretas, me hacía dudar. Porque no se trata de hacer un ejercicio académico, uno más, sobre horizontes deseados para el país. La convocatoria es para exponer propuestas de acción para que esos horizontes puedan hacerse factibles.

Cuando se trata de un escenario no democrático como es Venezuela, y cuando el objetivo es reemplazar el estatus político, entonces no estoy muy seguro de que sea buena idea discutir en público las tácticas y estrategias políticas. En todo caso, la semana pasada, en este espacio, se habló con toda crudeza de asuntos como intervención militar extranjera con o sin fuerzas terrestres, uso de drones, etcétera.

Temas todos ellos sobre los que se puede debatir públicamente solo si se está fuera de Venezuela so pena de inminente prisión. Pero en resumidas cuentas, los expositores del evento pasado coincidieron en enfoques, y en eso el profesor Carlos Blanco fue particularmente analítico a la usanza cartesiana identificando tres aspectos. Blanco enunció la insurrección civil, la insurrección militar y la coalición militar extranjera. Y terminó diciendo que “lo de afuera depende de lo de adentro”.

Este último enunciado debería tomarse como un axioma. Que la política exterior debe estar en función de la política interna debería ser una verdad cuando se es gobierno y, definitivamente, debe ser una verdad cuando se pretende desplazar a un régimen.

Con esta línea argumental por delante, me gané para la idea de estar esta noche aquí atendiendo la gentil invitación de ese gran latinoamericano boliviano que es Sánchez Berzaín.

Pareciera un obviedad pero es necesario repetirlo. El proceso de cambio político en Venezuela depende en primerísimo lugar de la capacidad de acción, de la fuerza política, que logren ganar y conservar los sectores democráticos que procuran un cambio de régimen.

El tema de la unidad, de su composición y sus límites, es uno de los epicentros de las disputas que ya llevan dos décadas. Diferencias tácticas y estratégicas. Diferencias programáticas. Diferencias de liderazgos. Diferencias de estado de humor de los líderes y de la población. Y ahora, con el aumento de la presencia de venezolanos en el extranjero, y muy especialmente en EE. UU., han surgido nuevos puntos de divergencia. La oposición venezolana asentada en EE. UU. ya no solo choca entre sí por el apoyo a uno u otro candidato, sino que ocupa tiempo y arañazos en una tema doméstico (en todo el sentido de la palabra) como el boicot a una marca de productos alimenticios, o en un tema del futuro como la sede de una embajada venezolana en Israel.

Es normal que un diplomático se encariñe con el país donde actúa. Pero no es correcto que un diplomático asuma la agenda del gobierno del país donde trabaja en reemplazo de la agenda de su propio gobierno. Hago la analogía con un diplomático, pero en realidad me estoy refiriendo a la larga lista de actores de la oposición venezolana que están actuando desde el extranjero.

Cuando un venezolano adquiere la ciudadanía de EE. UU. es natural que quiera hacer política estadounidense. Eso se puede convertir en un activo más para la causa democrática en Venezuela. Pero, convertir las diferencias políticas estadounidenses en nuevas diferencias en el seno opositor y, peor aun, pretender definir la política venezolana como un reflejo condicionado de las políticas partidistas de EE. UU. es un grave error. Creo que los demócratas venezolanos deben sumar sus fuerzas para preservar el apoyo bipartidista para una agenda de cambio en Venezuela y no al revés.

Una de las patas sobre la que se sustenta un cambio de sistema político en Venezuela es el apoyo internacional.

Ese apoyo no es fácil lograrlo y no suele ser tan abierto, amplio, incondicional y leal como pudiera aspirarse. Además, ese apoyo está sujeto a idas y venidas de la conducción política de cada país, en el entendido de que son justamente los países democráticos los que apoyarán la causa venezolana. El apoyo internacional es un recurso escaso que también debe ser administrado.

Foros Iniciativas para cesar la usurpación en Venezuela 

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Posiciones sobre el cese de la usurpación

En el reciente foro organizado por el Interamerican Institute for Democracy, dirigentes venezolanos y amigos de otros países expresaron sus apreciaciones sobre las iniciativas necesarias para el cese de la usurpación. Resumimos las intervenciones, a las cuales este ciudadano agrega algunos comentarios.

 Sobre la unidad de la oposición

La mayoría la consideró imprescindible para lograr el objetivo. Los menos piensan que no toda la oposición persigue lo mismo, que incluso algunos se sienten cómodos con una cohabitación. Y no faltó quien expresara que es imprescindible un cambio de liderazgo.

Comentario: el grado de desconfianza y el desespero por una salida privan sobre el análisis mesurado. Por ello, es recomendable no caer en acusaciones genéricas, sino señalar nombres y apellidos de los supuestos colaboracionistas, agregando las pruebas correspondientes. Por ejemplo, no todos los que han aceptado ir a elecciones con las condiciones actuales son colaboracionistas, pero sí lo son quienes reconocen a Maduro y promueven votar, como los integrantes de la nanomesa. 

Aquellos que predican que hace falta un cambio de liderazgo, con evidente referencia contraria al presidente (e) Guaidó, deberían señalar quién tiene más aceptación en las encuestas y en poder de convocatoria. También indicar si hay algún partido con popularidad que importante. La unidad no puede ser para que un grupo de partidos o de dirigentes decida por todos, pero tampoco tiene que haber un consenso total, sino discusiones francas que conduzcan a decisiones para beneficio de la democracia.

 Sobre el cómo salir de la usurpación

Todos coincidieron en que la naturaleza del régimen es la de una banda criminal que cuenta con apoyo internacional de grupos terroristas y de cuatro o cinco gobiernos no democráticos. Además, que internamente cuenta con apoyo del Alto Mando militar y del Tribunal Supremo de Justicia de facto. Por ello, supuestamente los venezolanos no podemos lograr el cese de la usurpación. ¿Aumentar las sanciones? ¿Intervención de una fuerza multilateral? ¿Votar?

Comentario: las sanciones han surtido un efecto importante, pero no han sido suficientes. Hay que considerar que la gran mayoría de los gobiernos democráticos que reconocen al presidente (e) Guaidó no han aplicado sanciones, a pesar de ciertos compromisos adquiridos. También que en varios casos las sanciones han sido exitosas en lograr el cambio, aunque su acción es lenta. Por lo tanto, esta vía sigue abierta y el esfuerzo de nuestros dirigentes debe dirigirse a lograr que más países las apliquen y que aumenten en intensidad.

Con respecto a la intervención de una fuerza multilateral, cabe preguntar si quienes la proponen conocen los daños que ocasionaría en cuanto a pérdida de vidas y a la propiedad, las cuales ya son muy elevadas. Además, qué efecto tendría sobre la reconciliación de los venezolanos, sobre nuestra Fuerza Armada y sobre la gobernabilidad y estabilidad del futuro gobierno.

Conoce a tu Fuerza Armada

Conoce a tu Fuerza Armada

Quienes insisten en la intervención no quieren entender que ningún gobierno ha estado dispuesto a actuar. Cuando Trump declara que “todas las opciones están sobre la mesa” es para intentar incentivar a que nuestra Fuerza Armada intervenga, como debería hacerlo.

Quienes predican de buena fe que es necesario votar deben considerar que:

a. Si votamos perderemos el apoyo internacional;

b. Si votamos y ganamos, el régimen desconocerá la nueva Asamblea, como hizo con la actual;

c. Si votamos y perdemos por las trampas y por la abstención, el régimen se consolidará;

d. La abstención en la pantomima electoral del 2018 logró el desconocimiento de Maduro, el reconocimiento a Guaidó como presidente (e) por 58 países y por el Parlamento Europeo, la aplicación de sanciones, la aceptación de Gustavo Tarre como embajador ante la OEA y de otros embajadores, tomar posesión de Citgo y de Monómero Colombo Venezolanos, reconocimiento por el BID y bloqueo de activos del régimen, lo cual no es poca cosa.

 Más acciones de parte del presidente (e) Guaidó

Otras intervenciones sostuvieron que Guaidó debe designar su equipo de gobierno; que la Asamblea Nacional debe darle más poder para toma de decisiones; necesidad de un nuevo pacto unitario; no sabotear la unidad por debajo cuerda; las diferencias deben dejarse para después que ocurra el cese de la usurpación; mantener relación estrecha con los dos partidos de Estados Unidos.

Comentario: si Guaidó designa su Gabinete, todos los ministros van presos o tienen que exiliarse. Un gobierno en el exterior significa tirar la toalla. Además, los nombramientos producirían más desunión de la ya existente. Para que haya verdadera unidad debe haber mayor inclusión, sin caer en discusiones eternas y acatar las decisiones. Coincidimos con las otras recomendaciones.

Como (había) en botica

* Excelente el Manifiesto del Consejo Superior de la Democracia Cristiana que rechaza la farsa electoral y el secuestro de Copei, AD, PJ y VP.

* ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

 

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Víctor Maldonado C. Jul 17, 2020 | Actualizado hace 4 semanas
Política, poder y realidad

Ruinas de Maracaibo. Foto David Mark en Pixabay

@vjmc 

Comencemos por enunciar la tesis de este artículo: en un país devastado institucionalmente la política, el liderazgo, el poder y la realidad no confluyen necesariamente por el mismo cauce, ni hacen sinergia. Todo lo contrario, lucen a veces ausentes, pero siempre descoyuntadas, disociadas, y en algunos casos con definiciones y cursos de acción mutuamente excluyentes.

Si no estamos lo suficientemente claros sobre la situación política, si no hacemos una precisa composición de lugar, vivimos la paradoja y por lo tanto, no entendemos los porqués, no logramos atinar sobre las razones por las que es imposible salir de este atolladero, y a por qué cometemos la tontería de seguir cavando el foso aunque nuestro deseo sea salir del hueco.

Hay realidades que necesitan precisiones conceptuales. La política es una de ellas. Comprender esta situación paradójica requiere que partamos de algunos conceptos básicos.

 Comencemos por la política

Sin política el hombre se reduce a ser el depredador de sus semejantes, en una guerra sin fin que recude la vida a la miseria más abyecta. Manuel García Pelayo diría que “es vida humana objetivada”, producto de los esfuerzos de la civilización para superar las relaciones violentas por el uso indiscriminado de la fuerza.

Es una creación humana que sirve para arbitrar la convivencia entre los que son diferentes. Y forma parte de una articulación compleja, racional y lógica, de carácter sociocultural, por la cual se generan las condiciones de marco para alcanzar buena parte de los ideales del hombre.

¿Cuáles ideales? “El arte que trata de alcanzar la belleza, la ciencia en cuanto trata de alcanzar la verdad, el derecho en cuanto trata de alcanzar la justicia, la ética en cuanto trata de realizar el bien, la economía en cuanto pretende alcanzar lo útil, la religión en tanto pretende alcanzar la santidad”. La política es el encuadre y el contexto de los proyectos que asumen los hombres, entendiendo que para lograrlos requieren de unas mínimas condiciones que reglen la convivencia.

La alegría y la política

La alegría y la política

Hannah Arendt lo plantea así: “La política es imprescindible para la vida humana, tanto individual como socialmente. La misión y el fin de la política es asegurar la vida en el sentido más amplio. Es ella quien hace posible al individuo perseguir en paz y tranquilidad sus fines”.

Pero el concepto queda incompleto si no le agregamos otra categoría adicional. La política es una realidad social. Es un complejo de relaciones entre los hombres, que se desarrollan dentro de ciertas formas de carácter permanente a las que llamamos instituciones, y mediante determinados sistemas de la acción colectiva. Sin embargo, lo importante es que la política como realidad social es un esfuerzo precario que solamente se mantiene a través de las decisiones prudentes y acciones sensatas de los individuos.

No hay política sin políticos, y sin ciudadanos que sean sus contrapartes activas. La política es un hacer constante, expresado en una serie de decisiones y de actos que son asumidos y encarados por las personas.

El interés totalitario es devastar esta realidad social, acabando con la dinámica de la ciudadanía y decantando a los políticos.

A los primeros los degrada a condiciones de lucha por la más elemental sobrevivencia. A los segundos los invalida cuando transforma el rol en una inutilidad a los efectos del cambio deseado. Por eso los políticos terminan siendo en estos casos complacientes capataces de una realidad inescapable.

Gobierno criminal

Gobierno criminal

García Pelayo cierra diciendo que la política es “un proceso integrador de una pluralidad de hombres y de esfuerzos en una unidad de poder y de resultados, capaz de asegurar la convivencia pacífica hacia lo interno, y la existencia autónoma en relación con el exterior”. Y aquí formulamos la primera de varias interrogantes, ¿puede existir la política sin unidad de poder y sin resultados, sin políticos y sin ciudadanos? ¿Puede existir la política en ambiente signado por la antipolítica, o sea, determinado por la violencia, en ausencia de instituciones, sin las organizaciones que canalizan la acción colectiva?

El totalitarismo del siglo XXI, el sistema perverso de relaciones perversas que nos niega la condición de contrapartes habilitados, en esa misma medida reniega de la política.

El sentido de la política es la libertad, por lo tanto, un sistema de represión ilimitado, que ha desahuciado cualquier apelación a derechos y garantías, y trastocado todo acuerdo o relación social para asumirlos solamente como parodia, no puede proveer las condiciones mínimas para que se viva la política como vida humana objetivada.

Nosotros somos una ficción de ciudadanos. Lo somos, porque ni tenemos derechos reconocidos, ni podemos exigirlos a nadie. Los que aquí vivimos sabemos que dependemos de los mendrugos de una colosal operación de saqueo, y de la supuesta necesidad que todavía tiene el régimen de mantener las apariencias. Sin embargo, sabemos que de vidrieras, formas y propaganda conocen bastante los que necesitan ocultar la realidad.

La política no sobrevive sin apego a la verdad, sin estética y búsqueda afanosa de la belleza, sin preocupaciones éticas y sin el reconocimiento del ser humano como entidad trascendente.

En ausencia de política la vida y sus atributos humanos no tienen sentido. Tampoco el ejercicio del liderazgo, visto y asumido de la manera convencional. Por lo pronto, si esto es así, el papel crucial de los líderes no es otro que luchar hasta restaurar las condiciones para que haya política. Si no lo entienden, se vuelven triviales y anecdóticos. Contingentes y despreciables.

 Hablemos de liderazgo

Dankwart A. Rustow, en su estudio sobre liderismo, propone que el líder afortunado se basa en una congruencia latente entre las necesidades psíquicas del líder y las necesidades sociales de sus seguidores. A pesar de los excesos narcisistas de algunos políticos, lo cierto es que no hay líderes sin seguidores. Esa ligazón que ocurre entre ellos es compleja, y confluye en el acatamiento voluntario de las opciones que plantea el dirigente. Allí, el hábito, el interés y la devoción personal se conjugan para terminar legitimando aquello que ocurre.

La parte que no se cuenta es que, si bien es cierto se busca que no haya violencia, también lo es que no hay forma de liderazgo que excluya la coacción, que puede ser abiertamente extorsiva, pero que la mayoría de las veces transcurre por rumbos mucho más sutiles. Y aunque eso ocurra, cuando hay una relación carismática, los seguidores construyen una percepción sobre los alcances del líder que los ciega sobre sus verdaderas cualidades, y los medios que usan para lograr el pleno y total acatamiento.

Pero vamos a lo esencial: al líder, o le hacen caso, o no es líder.

Llamémoslo una referencia si quieren, un punto de vista, pero si ante sus llamados a asumir un curso de acción no hay una masa crítica dispuesta a tomar el riesgo, entonces no es líder. Recuerden la raíz etimológica: el que conduce, el que guía.

Cuando hay condiciones políticas apropiadas, se plantea una relación muy estrecha entre liderazgo y autoridad legítima. Algunos cuentan con autoridad formal sin tener liderazgo, y en ese caso son las instituciones, o la tradición, o ambas, las que apuntalan al que se siente con el derecho de mandar. Porque ese es otro atributo, el líder no es una impostura sino un agente social para lograr resultados. Un experto como Max Weber señaló lo estruendosas que suelen ser las revoluciones, su secular destruccionismo de las tradiciones y de las instituciones, y el vacío que provocan, que no deja otra opción que apelar al carisma para restaurar la autoridad legítima, o sea, para reponer la política.

Por eso mismo el socialismo del siglo XXI trabaja afanosamente para envilecer hasta el extremo los candidatos a líderes, para mostrarlos en su peor condición de impudicia, para anunciar el precio por el que se venden, y así denostarlos hasta crear una ausencia absoluta de alternativas de conducción.

Pero supongamos que sobreviva un líder que apueste a su carisma, igual tiene que mantener una tasa productiva de “milagros” para seguir vigente. Un líder que solamente tenga atractivo pero que es a-instrumental se desvanece rápidamente. Tiene que ser capaz de producir resultados en la misma línea de lo que plantea su discurso, o la propia inestabilidad de su autoridad carismática se lo llevará por el medio. Porque si bien es cierto que los momentos carismáticos son altamente emocionales y forjadores de compromiso, a la hora de la verdad (la verdad es la realidad) o hace, o queda como un hablador de pistoladas.

Por eso las preguntas de Rustow al respecto son cruciales: ¿Quién dirige a quién? Eso nos permite saber quién es el líder, porque tiene seguidores. Y la segunda es todavía más importante, ¿quién dirige a quién, desde dónde a dónde? Porque o tienes un curso estratégico y las capacidades para recorrerlo, o eso que dice ser liderazgo es solamente una frustrante ensoñación.

Finalmente, la necesidad de tener un líder es proporcional al desamparo de sus seguidores.

Más miserable y desestructurada la condición de la gente, más interesados estarán en identificar a un profeta que los saque del desierto y los conduzca a la tierra prometida. Y este mundo está lleno de falsos profetas. Por eso no hay tiempo que perder, ni posibilidad de esperar la mejor oportunidad.

Hasta ahora podemos decir que en Venezuela no tenemos política, y por lo tanto se necesita un liderazgo con carisma que insurja y restaure las condiciones para que tengamos política. El problema ha estado en que la dirigencia “política” nunca lo ha visto así, y por eso mismo ha sido revolcada una y otra vez. Pero ¿los venezolanos están más claros que sus dirigentes, o son parte del problema? Porque el escenario sigue ocupado por usurpadores con algo de respaldo social.

 El tercer concepto es el poder

Apelo a Talcott Parsons para enunciar que el poder es una capacidad que tiene un actor social para movilizar recursos en interés de lograr los objetivos que tiene planteados. Se refiere a la legitimidad social del proyecto, porque en ausencia de reconocimiento y respaldo social, nada es posible. La sociedad debe reconocerlo a él (me refiero al líder, como líder) y a su proyectos como válidos. Pero también se refiere al atractivo que es capaz de generar en el grupo de ciudadanos que se van a requerir para definir una organización con potencial y capacidades, los recursos financieros que se necesitan, y las facilidades de infraestructura que le son necesarias para tener éxito.

Para el sociólogo norteamericano el poder es capacidad organizacional legitimada por su atractivo, y por las facilidades que la sociedad está dispuesta de aportar al proyecto. El poder es una variable objetiva, cuya intensidad se mide en un continuo que va de menos a más, y que ranquea al líder y a sus oportunidades de ganar la partida. El poder es el dinero del sistema político. Si tienes más, puedes gastar más, si tienes menos, el consumo será más limitado.

El problema en la Venezuela totalitaria es que nadie tiene poder suficiente para derrocar un sistema de relaciones perversas del calado que tiene el socialismo del siglo XXI.

Además, el poder acumulado por las oposiciones se dilapida dentro de una lógica también perversa, rentista y demagógica, que es obsesivamente autorreferencial y nutre principalmente a los que se dedican a la política como fraude y parodia, pero no a la política y mucho menos a los ciudadanos. Su uso es onanista, sin finalidades específicas, y conchupante. Se usa para mantener privilegios propios y no para conseguir el cambio. El poder es usufructuado con severa amoralidad, fomenta las relaciones de complicidad, establece mafias, no está dispuesto al juego competitivo y apegado a reglas universales, condiciones que son inexcusables si se quiere realizar el cambio que ofrecen, pero que no están dispuestos a cumplir.

Pero volvamos a la línea principal de mi argumento. Liderazgo y poder no están debidamente acoyuntados. No solamente porque los montos de poder que se pueden recaudar para la causa son escuálidos, sino que está concentrado indebidamente por quienes no quieren hacer política. La situación es compleja. Hay varias oposiciones, ya lo sabemos. Las plegadas a las condiciones impuestas por la antipolítica, que solamente son capaces de reproducir un totalitarismo perverso, que tienen poder delegado pero limitado para el mero usufructo, incluso para demostraciones sensacionalistas de provocación, pero incapaces e indispuestas para intentar un cambio. Luego tenemos su némesis en liderazgos desafiantes, pero que no tienen poder ni claridad sobre los requisitos para generar el poder que necesitan.

Resulta trágico, pero hasta ahora no tenemos un ethos político, ni un liderazgo eficaz. Porque no tienen poder suficiente, y tampoco saben crearlo en las proporciones que se necesitan.

Esto ocurre porque los buenos líderes todavía tienen ligazones con los estafadores de la política, transfiriéndoles recursos de poder en el marco de una relación fagocigótica, propia de los parásitos. Por eso, si un líder se quiere dedicar a restaurar las condiciones de la política, tiene que hacer ruptura clara y precisa con el sistema perverso de relaciones perversas que se extiende a los que parecen ser, y no son, sus socios.

 ¿Y las encuestas?

En estos casos de ausencia extrema de condiciones de la política, no tienen ningún sentido, más allá de ser una herramienta para mantener la moral de los propios y la distancia de los ajenos. Con encuestas no se destruye un sistema perverso. Ni se gana el liderazgo y el poder que se necesitan para cambiar radicalmente las condiciones vigentes. Es una foto anómala y una proyección de las necesidades insatisfechas en un concierto de paradojas alucinantes. Si alguien cree que en medio de esta devastación una encuesta va a reflejar algo diferente a las imágenes de la desgracia, se está equivocando. Porque recuerden, un líder sin poder no pasa de ser una configuración espectral de nuestras propias carencias.

¿Y la realidad?

Es el concepto de cierre, porque nos permite sacar las conclusiones que anticipamos. Manuel García Pelayo nos propone un concepto de la realidad política. “Es aquello que existe en el tiempo y, a veces, en el espacio, y que, por sustentarse sobre sí mismo, es independiente de nuestra voluntad”. Hasta aquí lo dicho se puede resumir en “deseos no empreñan”. Pero sigamos. “Realidad es no solo lo que existe, sino lo que resiste”. A partir de allí hace un inventario de la realidad política que vale la pena compartir:

Realidad política son los fenómenos eminentemente políticos: procesos, normas e instituciones políticas, que en el caso venezolano han sido arrasados y sustituidos por lógicas mafiosas, términos oscuros y la vigencia del poder asociado unívocamente a la fuerza.

Realidad política son los fenómenos politizados: aquellos fenómenos no políticos que son capaces de condicionar la política (las redes sociales podrían ser un buen ejemplo), y aquellos fenómenos que son susceptibles de ser condicionados por la política (el arte en los regímenes totalitarios, la economía en los estados intervencionistas, la ciencia y los científicos en las experiencias comunistas).

Ya sabemos que la experiencia totalitaria es una distorsión absoluta de la realidad política.

Y que la realidad efectiva es devastada hasta lograr una condición de incapacidad estructural para instrumentar el cambio deseado, hasta el punto de que es capaz impedir incluso la narrativa clara y prístina de una alternativa instrumentable. De allí que se favorezca tanto la confusión y se financie el ruido y la saturación comunicacional.

Finalmente, ¿Qué es lo que tenemos?

Una realidad política que niega la política. Un liderazgo supuesto que tiene poder limitado. Un liderazgo real que no tiene poder, y que además se deja fagocitar por quienes no aportan poder, sino que absorben el escaso poder que tienen. Y una realidad que está allí, pero que no se reconoce en toda su complejidad. El político está alucinado, no pone el foco en la verdad, no entiende la dinámica del poder, no está al tanto de los requisitos del liderazgo que se necesita en estas circunstancias, y que no termina de comprender y asumir que su única vocación y dedicación debería ser insurgir para restaurar las condiciones de la política. Lo frustrante es que nadie quiere comerse las verdes. Nadie quiere bregar el cese de la usurpación. Y el régimen totalitario lo sabe, sonríe y sigue jugando.

victormaldonadoc@gmail.com

 

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Carlos Blanco Mar 15, 2020 | Actualizado hace 3 semanas
El abandono del “cese de la usurpación”

@carlosblancog

1. La tesis de la salida del régimen como elemento central de la estrategia ha sido abandonada, en la práctica, por sus proponentes iniciales y sustituida de manera más o menos subrepticia por la tesis de la elección con condiciones “irrenunciables”.

2. Cabe preguntarse si no es lo mismo aspirar al “cese de la usurpación” que procurar elecciones presidenciales, limpias y justas, pues, al fin y al cabo, se quiere que se vaya la corporación criminal en el poder, precisamente para que haya tales elecciones.

3. La cuestión no es tan simple. He escuchado de dirigentes políticos la idea de que la tesis de 2019 (“cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”) murió de asfixia mecánica; no se logró y ahora habría que pasar a otra cosa más realista. Arguyen que “la comunidad internacional exige elecciones con condiciones” y los demócratas venezolanos ¡cómo se van a negar ante requerimiento tan exigente de quienes han apoyado tanto!

4. Lo primero que hay que decir es que no es una discusión honrada. Se sabe que hay partidos de los que controlan la Asamblea Nacional que están precipitados hacia elecciones de cualquier tipo, con Maduro o sin Maduro, como lo dijera sin ambages el diputado del G4 que tiene a su cargo el manejo del asunto con el PSUV. Lo cual significa, en plata blanca, que se aprestan a elecciones parlamentarias con Maduro y su régimen en el poder.

5. Además, hay que decir que casi todos los partidos están divididos sobre esta y otras materias, lo cual se evidencia en que hay miembros de ellos que están en la AN presidida por Guaidó y otros en la majadería manejada por Parra. Se podrá decir que los que se fueron a la AN de Parra fueron expulsados de sus organizaciones –lo que es cierto–, pero son expresión de agudas contradicciones políticas que no han sido resueltas sino potenciadas.

6. Y es esta realidad, la “mesita de diálogo”, la fraudulenta AN de Parra, el PSUV, partidos de la legítima AN dispuestos a participar en las elecciones parlamentarias con Maduro, de un lado, enfrentados a un sector de la oposición que no va a participar en elecciones de ningún tipo con el régimen en el poder y a una amplia base ciudadana que tampoco lo haría; del otro lado, la que coloca como contrapuestas en forma absoluta e irreductible la salida del régimen y las elecciones con el régimen.

7. Cuando se abandona “el cese de la usurpación” como objetivo que no admite interpretaciones que dejen al régimen en el poder y se opta por elecciones con condiciones, no solo se transmite un cambio inexplicado de objetivos sino que se abre el tortuoso camino para la negociación de condiciones electorales que, mientras Maduro y su corporación criminal estén en el poder, jamás permitirán comicios libres y limpios. Lo que era un objetivo claro y nítido se transforma en un regateo de condiciones.

8. No olvidemos que la comunidad internacional no es la que marca la ruta sino que es –o debería ser– el liderazgo democrático nacional

Este artículo fue publicado inicialmente en el diario El Nacional 

Armando Martini Pietri Nov 14, 2019 | Actualizado hace 3 semanas

El castro/madurismo y su oposición cooperante, dispuesta y obediente, señalan haber hecho de Venezuela un país estable. Sin fundamento y poca inteligencia, lo dicen y peor, como buenos engreídos están convencidos de semejante ingenuidad. Pero, como igualmente son crueles y se mantienen asustados, no es insensato predecir la represión contra quienes con el coraje que castro-maduristas y castro-opositores no tienen, se oponen con firmeza al panorama idílico de una luna de miel electoral. El contubernio incivil está en marcha.

Se conversa más de cohabitación, transición de la fiereza represora, abusiva, auténtica creación de Chávez y ampliación ineficaz, uniformada por el madurismo, a una democracia moderna, plena en libertades, de amplio espectro para un período inevitable de metamorfosis, pero con participación de ambos. Suena a Walt Disney, bonito, romántico, telenovelero, pero, ¿tiene sentido?

¿Cómo se cohabita con el enemigo? Aún peor, quienes hablan de convivencia están pensando en pequeñas tranquilidades, pero no en lo que, la ciudadanía aspira, incluyendo algunos chavistas de emociones arrinconadas. No es que pacten para llegar a un sofá donde todos quepan. A la gente no le interesa sólo cambiar al régimen vejatorio, violador de los Derechos Humanos, sino que anhela y necesita un cambio en profundidad, de raíz, total.

 

¡Cohabitación es colaboracionismo! Y se demuestra cada vez con más desparpajo, sin pudor o rubor, ni siquiera por decencia son capaces de guardar las formas. Han evidenciado su confabulación vociferando, la negociación electoral no se trata de la mejor alternativa, es la única; sumergiéndose en una relación tóxica, peligrosa, sin sentido ni futuro. La armonía entre sectores concubinos de orgasmos múltiples avanza esperando el éxtasis, por ahora sólo en prácticas y delirios. Están gestado un proceso electivo mórbido, infectado, defectuoso. Es vicioso, y como todo lo depravado, es retorcido, contrastante de sonrisas falsas, expresiones amargadas y retenidas.

¿Elecciones sin cese de la usurpación? No tendrá apoyo tampoco lo acompañará el ciudadano ni la comunidad internacional. Porque si lo que tiene que ir primero no va primero, el resto no funciona. El país no quiere tratados ni coexistencias, exige un cambio a fondo, la ilegitimidad se originó antes, el actual régimen es usurpador e ilegítimo. Son años de errores convertidos en fracasos, llevando a demasiada frustración, hambre, miseria, desesperanza y un creciente éxodo que los países van asimilando poco a poco, pero, así como alivia el desvaído presupuesto nacional con la acumulación de remesas, nos deja sin familia.

Eso no se arregla con un gobierno acomodaticio y de acomodamientos. Al país no le basta con la salida del usurpador y algunos más que, aunque tengan pocos sitios donde ir, tienen sólidas y robadas reservas atesoradas en Rusia, Turquía, India, Dubai, paraísos fiscales y bóvedas bancarias que todavía pasan desapercibidas de las sanciones.

Ciudadanos hartos, agotados, empobrecidos, no admiten una transición pactada ni cohabitación que son indignantes contradicciones. El país quiere que todo sea cambiado, no basta la escapatoria de unos pocos; la demanda, que se vayan todos.

Cuando piensan en arbitraje humanitario, aplicación del TIAR, 187.11, Doctrina Roldós, R2P, es eso lo que esperan, les quiten de encima la ignominia responsable de la ruina y desastre, culpables del hambre, infortunio, deficiencias en los servicios públicos, inseguridad, desatención e incompetencia generalizada. Cohabitar es pactar y la gente ya no acepta acomodamientos.

Podrían pasar sin la venganza, pero nunca negociar con enemigos. La cohabitación es justamente lo que el chavismo madurismo castrista quiere, ve con terror la explosión boliviana y la furia chilena, envidian salir a la calle con tranquilidad y paz, que se pueda volver a fomentar esperanzas como antes de esta perniciosa trampa cazabobos que ha sido el castro-chavismo.

 

Cohabitar es condicionar y los compromisos cupulares ya no son digeribles para una ciudadanía que ha visto su país, y condición personal, devastarse día tras día de pacto en pacto. Los venezolanos dentro y fuera del país persiguen soluciones concretas, de un solo camino. Por eso siente, resiente y rechaza a opositores que hablen de acuerdos que no son más sino pretextos para satisfacer deseos reales de los mismos bandidos que se han enriquecido aferrados a un poder sin ninguna disposición de abandonar. Quieren pactar, para no tener que irse, no tienen a dónde independiente de cuánto dinero tengan reprimido.

Se ha dialogado con el régimen dictatorial para una solución gatopardiana. Los representantes del PSUV y MUD/FA, admitieron el compromiso adquirido en la negociación de Oslo/Barbados. El cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, en ese orden, quedaron de lado, fueron olvidados, violaron la Ley que rige la transición y se burlaron inmisericordes del ciudadano.

Se inicia un equivocado, desafortunado y minado camino a las elecciones para un nuevo Parlamento, sin el cese y peor, con la participación del usurpador, lo que de antemano muestra raquitismo desde su propia concepción. La ciudadanía está hecha trizas, agotada, saturada de artimañas políticas sombrías y embaucadoras.

La postura valiente de la Fracción Parlamentaria 16J de no formar parte del sainete, es digna, y en concordancia con la representación y el sentir de la inmensa mayoría. Es una negociación sórdida, innoble, en contra y a espaldas del país. En consecuencia, es predecible su rotundo fracaso. Contradicción de la cohabitación.

 

@ArmandoMartini

La política, entre la virtud y la malicia

NO HAY LIDERAZGO BUENO SIN IDEAS CLARAS. Por eso no se puede convalidar el nihilismo con el que actualmente se quiere abordar la política venezolana. No es cierto que cualquier posición tenga el mismo valor y tampoco lo es que cualquier decisión que se tome provoque resultados equivalentes. La nueva generación de dirigentes está demasiado acostumbrada a que le compren como buenas los juegos de palabras, las reinterpretaciones de los conceptos y la ambigüedad declarativa que luego les permite tener salidas supuestamente honorables. Entre otras cosas, ese “ingenio ilustrado” que exhiben, al carecer de fortaleza moral, los hace parte de una incapacidad estructural de la actual oposición venezolana para identificar salidas y provocar rupturas.

El cese de la usurpación es un constructo político que los venezolanos tenemos absolutamente claro en su significado. Porque lo teníamos muy claro apoyamos masivamente a la Asamblea Nacional cuando invocó el 233 constitucional, declaró la vacancia por usurpación, y designó un presidente interino, al que se le encomendó por medio de un estatuto (el marco legal de su presidencia) que concentrara sus esfuerzos para que cesara la usurpación, presidiera un gobierno de transición, y en el menor corto plazo posible convocara y realizara elecciones libres. Que nadie se llame a engaños. Se acordó un sólido y unívoco compromiso moral entre los ciudadanos y la Asamblea Nacional para que esa estrategia se llevara adelante.

¿Qué entendimos por cese de la usurpación? Un curso estratégico que implica hacer todo el esfuerzo posible para derrocar y sustituir un sistema ideológico y político que es totalitario, radical-comunista, militarista, corrupto y absolutamente ajeno al derecho y a la justicia. No es por tanto reducible ni “encarnable” en una persona o un grupo de ellas, dejando indemne la institucionalidad que le da soporte y le otorga significado. El desafío encomendado fue sustituir al comunismo por un régimen de libertades, respeto por los derechos y garantías y con una orientación determinante hacia el sistema de mercado. Nadie dijo que el cese de la usurpación era equivalente a sacar a Nicolás Maduro. El que así lo exprese ahora está traicionando con alevosía el espíritu y propósito de la invocación del 233 constitucional. Y además está demostrando pobreza de espíritu, incapacidad estratégica y un inmenso desprecio por la razón ciudadana.

Por eso mismo, el que haya una oposición que quiera violentar el concepto para que en lugar de una sustitución radical se practique una fatal connivencia donde nada va a cambiar en su esencia, es la ratificación de que hay un déficit muy grave en la constitución del liderazgo venezolano, que es capaz de replantear las metas y subordinarlas a sus intereses, a su comodidad y peor aún, a una versión lujuriosa y concupiscente de la política, centrada en el disfrute, la acumulación de poder, la captación de recursos sin preocuparse por su origen, la constitución de grupos de interés ajenos a las expectativas ciudadanas, una impropia cercanía a los gestores del dinero sucio, y lo que resulta de todo esto como conclusión necesaria: la insana pretensión de esa coalición de malos intereses de postergar los cambios, alejar la competencia política y pagar el menos costo posible por dejar las cosas como están, pero con un barniz diferente, para que no se note que se está trabajando muy duro para que nada cambie en la esencia, aunque en la apariencia se intente al menos presentar lo contrario.

El cese de la usurpación es una meta de esencia y no de apariencia. O se rompe con el actual ecosistema criminal y comunista, o devorará a los que simulan ser sus adversarios. Porque hay diferencias entre una cosa y otra es que, esa coalición de malos intereses, centrada en mantener las cosas como están, se molesta tanto cuando se le impugna argumentalmente, se le increpa la traición narrativa y se le deslegitima y deja sin respaldo. Por eso mismo, cuando el presidente Juan Guaidó insiste en ese terceto de errores, a saber, despojarse del cargo, facilitar un consejo de transición con obvia mayoría del régimen usurpador, y prestar su nombre (sin autorización o legitimación alguna) para unas votaciones sin cumplir los requisitos para poder ser llamadas elecciones libres, no queda otro remedio que “tirarlo a pérdida” y comenzar a imaginar qué vamos a hacer cuando esta etapa termine de colapsar.

Un líder político eficaz es a la vez virtuoso y malicioso. Vale la pena explicar lo que quiero decir. Comencemos por lo más fácil. Cuando invoco la malicia me refiero a esa mirada desconfiada y suspicaz que impide el que te tomen por pendejo. Es decir, lo que le faltó a la rana de la fábula. ¿A quien se le ocurre montar un alacrán en el lomo y confiar en que no te va a hacer daño? ¿A quien se le ocurre sentarse a negociar con un ecosistema criminal, experto en salirse con la suya, mentiroso, cruel, represivo, saqueador y deseoso de ganar tiempo, estabilizar su posición internacional y salir de la trampa de las sanciones? ¿A quien se le ocurre renunciar a la constitución de una amenaza creíble que sirva como respaldo al conflicto planteado? ¿A quien se le ocurre tratar de estar simultáneamente en dos estrategias que son mutuamente contraproducentes? Les voy a abreviar el interrogatorio:  Eso solo se le ocurre a un líder que cree en la falsa virtud de la candidez, que no tiene malicia y por lo tanto está fatalmente condenado a ser aguijoneado una y mil veces por el alacrán totalitario. Ese tipo de liderazgo pasa por decente, dice que deja el pellejo y pone el pecho, pero en realidad es un tipo de dirigencia pendeja y por ende condenada al fracaso. Porque se creen Mandela y se resisten a Sun Tzu, porque carecen de suficiente entereza para comprender el momento que se vive, y porque les falta virtud.

Manuel García Pelayo recordaba alguna vez que desde los antiguos se exige a los líderes la suprema virtud política de la prudencia, “esa sabiduría de triple mirada que, considerando cómo han sido las cosas pasadas y previniendo las futuras, sabe lo que hay que hacer u omitir en el presente”. Todo lo contrario a ese fatal incrementalismo desarticulado que intenta foguearse entre la improvisación y la necedad juvenil. Aplaudir el “así como va viniendo vamos viendo” es una loa a la flojera intelectual, al déficit de pensamiento analítico, a la aridez estratégica y al conformismo que no quiere tomar la iniciativa y que le perturba el riesgo. Del político se espera reflexión y buen talante. José Luis López Aranguren insistía en la forja del carácter, en los buenos hábitos que te hacen fuerte y resistente a las tentaciones de los pecados capitales. Un mal político gusta de aduladores, se rodea de seres insignificantes que solo aportan aquiescencia y hambre de poder. Y por supuesto, sin compromiso con ideas, pero si con clichés como “soy de izquierda” y todas las derivaciones que de esa declaración puedan hacerse.

Un líder virtuoso tiene ideas claras y principios sólidos. Nosotros lamentablemente compramos liderazgos inconsistentes y afectos a la mentira y la simulación. ¿Cuántas veces se negó el proceso de negociación tutelado por Noruega? ¿Cuántas veces se ha tergiversado el contenido pactado al cese de la usurpación? ¿Cuántas veces se ha negado el debate, la rendición de cuentas, y la exigencia de una unívoca decisión de luchar hasta el final? ¿Cuántas veces se ha advertido sobre la fatalidad del dinero sucio y su agenda perniciosa? ¿Cuántas veces han vestido los falsos hábitos de la resignación debajo del que se esconden trácalas y acuerdos inconfesables? ¿Cuántas veces nos han puesto a depender de aspiraciones personales o de partido?

La virtud política obliga a la definición de conceptos. Desde las ideas se forjan realidades luminosas. Sin ideas claras, cualquier cosa tiene el mismo sentido y valor. Si nos referimos a liberación es porque sabemos urgente y necesario el sacar a los ciudadanos de la condición de servidumbre y la victimización masiva que estamos sufriendo. Nada menos que eso significa esa palabra. Si nos referimos a libertad estamos haciendo ver que los ciudadanos quieren vivir sin miedo, sin estar sometidos a la lucha diaria por sobrevivir, que no quieren ver cómo se destruye la familia porque se tiene que separar para intentar tener alguna probabilidad. Y que necesitan replantearse sus proyectos, con alegría y sentido de patria. Concebida así, la libertad es una idea poderosa, muy diferente a la fatalidad resignada de un liderazgo que ni quiere, ni sabe, ni puede encontrar la ruta del coraje. ¿Pero cómo puede romper con lo actual alguien que pretender hacerlo mejor con las mismas condiciones? ¿Cómo hacemos con los que no quieren ruptura sino enmienda, porque son igualmente socialistas, estatistas, intervencionistas e incapaces de confiar en el poder de creación de riqueza de la gente? ¿Cómo hacemos con los líderes que improvisan al ritmo de las mentiras que proponen?

Claro que un líder liberador necesita demostrar fortaleza para mantener la constancia en la ruta acordada; prudencia para discernir con “malicia” lo bueno y lo malo, los que están a favor del bien y los que son tentación para la perdición; justicia para determinar qué es lo importante y diferenciarlo de lo accesorio; y templanza para no caer víctima de los vicios, los atractivos del poder auto-referenciado y las perniciosas agendas del dinero sucio.

El peor vicio de nuestro liderazgo es el fingimiento del plano de imposibilidades con las que intentan persuadir al país de que sus logros son los máximos posibles de obtener, cuando en realidad son menos que los mínimos exigibles. Nosotros hemos encarado un liderazgo que ha planteado las siguientes falacias: 

  1. No puede haber injerencia internacional porque nadie está interesado en una salida de fuerza para Venezuela. (La falacia de la falsa predicción política). Como si no existieran la persuasión, el mercadeo, el lobby y la diplomacia, la negociación, la teoría de los juegos y la estrategia del conflicto. Detrás de eso hay decisiones tomadas que, al parecer, son inconfesables. Adelanto una: Ellos dicen “que como no hay posibilidad de injerencia internacional, deben ir a negociar a Barbados y con la tutela de los noruegos”. Facilitan una ruta desprestigiando a la alternativa.
  2. No puede haber cese de la usurpación, pero podemos despojarnos “ambos” del poder para ir a unas elecciones dirigidas por un consejo de estado donde cuatro (4) miembros son del régimen usurpador. (La falacia de la rana cándida y el alacrán confiable). Detrás de esto hay un ángel caído en el pecado de la soberbia. El presidente Guaidó confundió el respaldo popular a la invocación del 233 constitucional con un respaldo incondicional a su persona, incluso si se lanza como candidato. Alguien le hizo ver que era demasiado fácil ganar. Le presentaron encuestas falseadas, le entregaron dinero para la campaña, organizaron un comando, y están prestos para lanzarse al ruedo. Depende, por cierto, de que el régimen acceda a ese acuerdo, y no solamente convoque unas elecciones parlamentarias.
  3. La ley es menos importante que la coyuntura política. (La falacia del “vivo pendejo”). Por eso violan el estatuto y dejan sin resguardo a la asamblea nacional. De la misma forma quieren negociar unas votaciones sin que importe que quede viva la asamblea constituyente. No les importa recibir eufóricos a los diputados del bloque de la patria, aun violando el 191 constitucional, y sin que por eso estos reconozcan la legitimidad de la asamblea y la validez de su junta directiva. Y sin exigir algo a cambio, por ejemplo, darle el mismo tratamiento de impunidad a los diputados que están presos o en el exilio.
  4. Los tiempos de Dios son perfectos. Por eso “aguanta papá, aguanta”. (La falacia de la falsa paciencia). Los ciudadanos, con razón, los ven cómodos y sin apuro. Los aprecian sin ese sentido de urgencia que los hace impresentables y en fatal contraste con una población exánime, devastada por el tiempo presente, y que con mucha razón exige la demostración de que se está haciendo lo indecible para salir de esto. Y no es tiempo que se toma para reflexionar. Es tiempo que se pierde esperando a que pase algo, a que cuajen las negociaciones, como si el milagro fuese el resultado de la política activa. ¡Me temo que no es así! No hay milagros, hay decisiones acertadas y buenas estrategias, o malos resultados precisamente por falta de virtud y malicia. El milagro, en todo caso, sería que se atrevieran a hacer lo correcto.
  5. El esfuerzo es más loable que los resultados. (La falacia de la falsa valentía como excusa al fracaso aunque “ha dejado el pellejo y dado el pecho”). Es muy fácil argumentar sobre el esfuerzo superlativo como excusa cuando no hay resultados apreciables. Eso se llama manipulación emocional deliberada, exacerbación sentimental y, por supuesto, perversidad, una versión muy despreciable del mal que quiere escamotear toda responsabilidad por los fracasos y quiere además reconocimiento y admiración.

No podemos especular con sesgo hacia el buen desempeño. No debemos celebrar supuestos esfuerzos sin resultados plausibles. Pedro Emilio Coll lo determina muy bien en su cuento “El diente roto”. Lo que vemos puede ser mal interpretado, sobre todo si somos proclives a la ligereza cuando valoramos a los demás.  Recordemos el asombro y la complacencia de toda la sociedad con quien “con la punta de la lengua, tentaba sin cesar el diente roto; el cuerpo inmóvil, vaga la mirada sin pensar”. La gente creyó que era pensamiento y reflexión profundas, y no era así, solo un hombre infeliz y reducido a un mal hábito. Porque eso puede ser realidad, los ciudadanos debemos ser impenitentes y obstinados en la exigencia de rendición de cuentas, explicaciones y definiciones políticas. A los “diente roto” les conviene nuestra aquiescencia, nuestro aplauso incondicional, nuestra docilidad y nuestro silencio.

¿Por qué son importantes las ideas y los valores en el ejercicio de la política? Porque el arte de la política se trata de posicionamiento de las convicciones y movimientos estratégicos para lograr los cambios deseados. Sin ideas es poco probable mantener la ruta del coraje. Y sin coraje es imposible lograr los cambios que la gente exige y desea con desesperación vital. No es para cualquier lado a donde queremos ir. Es hacia la libertad y la prosperidad. Todo aquello que lo retarde es malo, reprobable y descartable. Todo aquello que lo anticipe es bueno y aprovechable.

@vjmc

victormaldonadoc@gmail.com

Juan Guaidó se dirige al país para dar un balance de su gira por varios países de la región

DESPUÉS DE REUNIRSE CON LOS MANDATARIOS DE VARIOS PAÍSES de la región, el presidente interino, Juan Guaidó, da un balance lo de los resultados a través de las redes sociales y anuncia su regreso a Venezuela en conjunto con movilizaciones alrededor del país.

«Mañana vamos con muchas más fuerzas a todas las calles del país», dijo Guaidó acompañado de su esposa Fabiola Rosales y reiteró la importancia de las movilizaciones de calle para lograr el cese de usurpación de Nicolás Maduro.

Guaidó enfatizó que la transición es un hecho y que cuenta con el respaldo internacional». Tenemos que dar el paso y el mundo nos va a respaldar», expresó. Tambíén le hizo un llamado a las Fuerzas Armadas: «Deben asumir su responsabilidad histórica como hicieron los militares que cruzaron a Cúcuta o a Brasil».