vph archivos - Runrun

vph

Subregistro de vacunación contra VPH aumenta riesgo de cáncer en Venezuela
En Caracas solo las ONG y el sector privado ofrecen la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano para cubrir la demanda que el Estado venezolano promete desde el 2016. 
El precio para adquirir una dosis y prevenir el cáncer cervicouterino ronda entre 80 y 300 dólares
SAV estimó 5555 casos de cáncer de cuello uterino en 2022 en el país

El estado venezolano lleva ocho años prometiendo incorporar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en los esquemas de inmunización de los entes públicos. En diciembre del 2022, el Ministerio de Salud anunció que adquirirá la vacuna para el segundo trimestre del 2023, pero no ha ofrecido un plan de vacunación con metas y plazos definidos

«Antes de ese anuncio, el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” había autorizado la incorporación de la vacuna para el año 2015, pero no ocurrió. El acceso a esta vacuna es totalmente limitado: solo para las personas que puedan acudir al sector privado o a las ONG y costear la dosis», aseveró el médico obstetra y ginecólogo Rafael Terán, miembro de la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam), una de las pocas organizaciones que ofrece la vacuna contra el VPH en Caracas. 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estableció que el VPH es una de las infecciones más comunes del sistema reproductivo. Aunque existen más de 50 cepas, 14 son consideradas de alto riesgo cancerígeno. Se estima que más del 70% de los casos de cáncer cervicouterino son consecuencia de la infección. El virus se aloja en las secreciones mucosas del humano y también es un catalizador para el cáncer de pene, anal y orofaríngeo. En 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó 604000 nuevos casos y 342000 muertes de cáncer cervicouterino a nivel global. 

La vacuna contra el VPH fue aprobada por la OPS en 2004 y hasta ahora Cuba, Curazao, Guyana Francesa, Haití, Nicaragua y Venezuela no la han incluido en sus respectivos Planes Ampliados de Inmunización (PAI). 

«La consecuencia de no tener una cobertura de inmunización de este tipo es que Venezuela no podrá reducir la incidencia en uno de los cánceres de mayor morbilidad en el país: el cáncer de cuello uterino (o cervicouterino), uno de los casos oncológicos prevenibles por la comunidad médica internacional», advirtió Terán, agregando que semanalmente Plafam atiende hasta 6 mujeres que pueden costearse una de las 3 dosis. 

El médico obstetra y ginecólogo aseveró que, pese a los esfuerzos de las clínicas y las ONG, la falta de datos epidemiológicos y demográficos constantes por el sector público desde el 2016 impiden deducir con precisión la necesidad de vacunas para las poblaciones vulnerables en el país. 

«Está quedando una población muy alta que no va a ser cubierta por este programa de inmunización. La población que es recomendada para inmunizarse, las niñas entre 9 y 14 años, es una de las más desprotegidas y más vulnerables a corto y largo plazo», agregó. 

Incidencia del cáncer en aumento

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) estimó que 1881 mujeres murieron por cáncer de cuello uterino en el país y se detectaron 5409 casos nuevos en un año según su Pronóstico de mortalidad e incidencia por cáncer del 2021. En un análisis preliminar, la asociación civil calculó que la incidencia aumentaría con 5707 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y 2037 mujeres pueden morir por la enfermedad en 2023. Para 2022 se estimaron 5555 casos detectados. 

«Se espera que para el año 2023 exista un incremento del 24,74% en la mortalidad por todos los tipos de cáncer en ambos géneros con respecto al año 2016», precisó Juan Saavedra, gerente general de la SAV. «El último dato que ofreció el Ministerio de Salud sobre la mortalidad por cáncer en el país fue en 2016. Los datos son buenos, pero llegan muy tarde. Normalmente coinciden con las proyecciones estadísticas que hacemos». 

La Academia Nacional de Medicina reconoció que el último boletín epidemiológico publicado por el Ministerio de la Salud se emitió en octubre del 2022. Antes de ese ejemplar, la administración pública llevaba una ventana de cinco años y siete meses sin ofrecer datos. Después de ese boletín no se han publicado más ejemplares hasta la fecha. «La OPS utiliza los datos de la SAV como la única referencia en el tema para los últimos siete años», agregó Saavedra. 

El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por temas oncológicos para toda la población en Venezuela, solo superada por el cáncer de mama (con 3128 casos en 2021). El SAV calculó que las mujeres entre 45 y 64 años concentran la mayor tasa de mortalidad, representando 47,8% de los casos estimados entre 2021 y 2023. Mientras tanto, la población femenina entre los 35 y 54 años representa la mayor tasa de incidencia en ese mismo periodo con un promedio del 55,28%. 

El Ministerio de Salud anunció en una gaceta oficial con fecha del 20 de enero del 2023 que los casos de infección por VPH serían de notificación obligatoria semanal en los boletines epidemiológicos. Sin embargo, el gerente general de la SAV reconoce que la reciente medida no podrá suplir la falta de información pública. 

«La población más vulnerable está comprendida en el rango de edad para ser económicamente activa. El acceso a la información se enmarca en la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte de la comunicación de riesgo», afirmó Saavedra. «Frente a un cáncer prevenible, toda la población debería vacunarse, tanto hombres como mujeres. Al ser una infección de transmisión sexual, los hombres también son un vector de contagio del VPH, aunque la incidencia del cáncer de pene u orofaríngeo es muchísimo menor que el cervicouterino». 

El médico oncólogo reconoció que Venezuela no alcanzaría a estrategia mundial de la OMS para erradicar el cáncer del cervicouterino para el 2030 si no implementa la vacuna contra el VPH en el esquema de inmunización pública. El plan de la OMS (conocido como «plan 90-70-90») consiste en lograr que el 90% de la población femenina entre 9 y 14 años esté vacunada contra el VPH, que el 70% de las mujeres entre 35 y 45 años reciban pesquisas y que el 90% de las mujeres diagnosticadas con VPH y cáncer cervicouterino reciban tratamiento oncológico temprano. 

 

Vacunas que no llegan

«El verdadero problema es que la cobertura contra el VPH es tan pequeña que no llega a las pocas estadísticas sobre Venezuela», afirmó la doctora Elvia Badell, presidenta de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (SVPP). «La vacuna del VPH no es la única. También existe una baja cobertura en otras enfermedades prevenibles como el sarampión. Y no tenemos vacunas a nivel público contra el meningococo y el neumococo desde el 2016».

Para Badell la tasa de inmunización contra el VPH es una de las aristas de una escasez de vacunas general, siendo la cobertura contra el sarampión una de las más alarmante. El 8 de febrero de 2023 la OPS anunció una alerta epidemiológica en América sobre el Sarampión. En ese documento se evidencia que el país tiene una tasa de 68% para la primera dosis contra el sarampión y de 38% para la segunda dosis. Venezuela tiene la tasa más baja en la región. El alcance efectivo de la cobertura para todas las enfermedades prevenibles (como el VPH y el sarampión) es de 95%. 

«El Estado venezolano tiene una deuda con el Fondo Rotatorio de la OPS a pagar para el 2024, que es el responsable de vender vacunas a precios más bajos a los países pobres para que puedan adquirirlas y usarlas. Venezuela se desentendió de ese problema y son las donaciones de otros países, que compran con excedentes, las que hacen que el país tenga vacunas», explicó Badell. «El año pasado se hicieron esfuerzos con el gobierno para donar vacunas siempre y cuando se pague la deuda. Pero no se logró. El gremio médico se mantiene con sus reservas desde septiembre del 2022».

Según los datos más actualizados de la OMS sobre las coberturas vacunales a nivel mundial, Venezuela presentó un retroceso entre 2020 y 2021. El caso con mayor diferencia es la segunda dosis del sarampión y la vacuna BCG, que protege contra la tuberculosis y se debe administrar una dosis única cuando el bebé está recién nacido. La cobertura de la BCG se redujo de 82% a 68% entre 2020 y 2021.

La OPS le exige al Estado venezolano ofrecer datos sobre las coberturas del VPH «pero no ofrecen datos de esa categoría porque oficialmente aún no está dentro del esquema de inmunización venezolano (pese a que el Ministerio de Salud declaró que se incorporaría en 2015)», advierte Badell. La SVPP actualiza cada año un «esquema ideal de inmunización» a la población infantil. En la última actualización del 2022 se reconoce que las vacunas contra el VPH y el neumococo son algunas de las coberturas que el Estado ha prometido incorporar pero dejó de suministrar

«Además de la falta de los recursos también está la parte social. Tenemos una deuda para medir cómo la desinformación está reduciendo la voluntad para vacunarse», opinó la presidenta de la SVPP. «Sobre todo porque ahora todos tenemos acceso a información por internet y uno ve noticias que dicen tener efectos adversos de la vacunación. Un ejemplo de ello fue el covid-19. Personalmente, considero que la deserción a vacunarse por miedo es alta». 

Inmunizar sin informar

De acuerdo con el portal periodístico venezolano Prodavinci, Venezuela es el único país de Sudamérica que no publica ni brinda acceso a ningún dato específico sobre los esquemas de vacunación, incluso durante los primeros dos años de la cuarentena por covid-19.

Durante el 2021 y 2022, los entes estatales, como el Ministerio para la Salud, no ofrecieron información detallada sobre los programas de inmunización. La OMS establece un plan de recolección de datos sobre esquemas de vacunación que especifique qué producto se está trayendo al país, cuántas dosis son necesarias, en qué lugares se están aplicando, cuáles son los grupos etarios prioritarios; pero no se tiene información consistente sobre los planes en Venezuela. 

En el caso de la inmunización por VPH durante 2022, el Ministerio de Salud solo tiene el anuncio de incorporar la vacuna en un futuro. Hasta ahora, ni los voceros públicos ni las redes sociales del ministerio han ofrecido información sobre el manejo de las posibles vacunas que traerán en menos de un mes

«Lo mismo ocurre con otras vacunas», advirtió Badell. En Venezuela no hay campañas oficiales y masivas para combatir la desinformación. En algunos casos los vacunadores la propagan. «Normalmente la información recae en personal no entrenado, que a veces no ofrecen información apropiada y los pacientes pierden la voluntad de vacunarse. Se considera una oportunidad perdida cuando no se educa a los pacientes sobre salud pública».  

En una encuesta realizada por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela a 427 especialistas publicada en julio del 2022, se registró que el 57,34 % de esa población no conocía las directrices del «plan 90-70-90» de la OMS para la erradicación del cáncer de cuello uterino. Mientras tanto, el Observatorio Social Humanitario calculó en abril del 2022 que 31,2% de las personas que no se habían vacunado contra el covid-19 no querían hacerlo ni tenían intenciones de probar vacunas de otras patologías.

Para el periodista y miembro del Observatorio Venezolano de Fake News, Leon Hernández, la relación entre el aumento del desinterés en vacunarse y la desinformación podría entenderse por la intencionalidad del Estado en no dimensionar los problemas de la salud pública a la población, lo cuál deja al venezolano más vulnerable.

«Sí hay instituciones han abordado el tema, pero no pueden tener la data completamente. Además, existe un subregistro oficial, porque hay una intencionalidad para que el registro no sea completo y minimizar el problema», explicó Hernández. «Bajo el contexto venezolano, estamos ante un ministerio que se escurre en opacidad y en irresponsable e intencionada desinformación o silencios informativos». 

Una arista de la Emergencia Humanitaria 

Aún para las personas que puedan conseguir la vacuna contra el VPH existen distintas barreras sociales y económicas. La cotización de los biológicos en el sector privado, entre 80 y 300 dólares, representan un rango de gasto entre 1936 a 7260 bolívares (según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela para el 20 de marzo del 2023) en un contexto inflacionario y donde el sueldo mínimo es de 130 bolívares. 

Es decir, para obtener una de las tres dosis contra el VPH en Venezuela se necesitan 55,8 sueldos mínimos, datos que el Banco Mundial y la OMS consideran como un «gasto catastrófico en salud». Aunque existen vacunas en el país, se evidencia una disparidad en la población venezolana para adquirirlas, tanto por ingresos económicos como por la identidad de género.

«El tema del VPH hay que enmarcarlo en la realidad que estamos viviendo, que es una emergencia humanitaria compleja. Existe una brecha en el acceso a los materiales y ejercer el derecho a la salud, sobre todo en la mujer y en las personas trans», reflexionó Yendri Velazquez, activista de Amnistía Internacional. «Lamentablemente, a largo plazo los programas de salud en este contexto siguen bajo las instituciones religiosas o políticas que promueven prejuicios discriminatorios. Es un gran reto lograr una cobertura adecuada sin discriminación económica, social e informativa». 

El gobierno no detalló cuántas dosis de la vacuna prevé adquirir

Venezuela tiene como meta reducir los contagios del virus del papiloma humano (VPH), para lo cual prevé adquirir dosis de vacunas contra esta enfermedad, las cuales comenzarán a aplicarse a partir del segundo trimestre de 2023, según informó este martes, 27 de diciembre de 2022, el Ministerio de Salud.

«Inicialmente, se contempla ejecutar un plan preventivo orientado hacia la población en edades comprendidas entre los 9 y 12 años, para evitar la propagación del VPH, y con ello alinearnos a los proyectos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», indicó el titular de la Dirección General de Programas de Salud del Ministerio, Raúl Carbonel, citado en una nota de prensa.

Explicó que con la vacunación se espera reducir el número de contagios, aunque esta cifra no se precisó. Carbonel tampoco detalló cuántas dosis de vacuna tiene previsto el gobierno obtener para el próximo año.

El pasado 15 de septiembre, la cartera de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Alianza para la Vacunación (GAVI) acordaron un «financiamiento sostenible» para reforzar el esquema regular de vacunación de niños que busca incluir la vacuna contra el VPH en el programa venezolano.

Presidente de la SVI: Venezuela debe pagar al fondo rotatorio de la OMS para recibir vacunas
Figuera aseguró que las vacunas que se aplican actualmente a los niños son donadas por Unicef y otras agencias internacionales pertenecientes a las Naciones Unidas

 

El pasado 21 de abril el presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Manuel Figuera, instó al gobierno de Nicolás Maduro a cancelar la deuda que mantiene con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por «18 millones de dólares», para poder así acceder a vacunas contra varias enfermedades.

En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, el presidente de la SVI insistió que el COVID-19  no es el único problema que tenemos hoy en día. Mencionó que en el país hay otras enfermedades como tuberculosis, sida y VPH que deben ser atendidos. 

Figuera aseguró que las vacunas que se aplican actualmente a los niños son donadas por Unicef y otras agencias internacionales pertenecientes a las Naciones Unidas.

«De algún modo, Venezuela debe tener 18 millones de dólares para pagar al fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud y tener vacunas», insistió.

Sobre las cifras del COVID-19, el especialista señaló que actualmente hay «pocas hospitalizaciones, las terapias intensivas están vacías prácticamente y las muertes parece que no están ocurriendo» como en el año 2020 y 2021.

El especialista sostuvo que el COVID-19  «pareciera que ya está dejando de ser un problema» aunque continúan los inconvenientes en los centros de salud, la atención de otras patologías y la diáspora del personal sanitario.

Al ser consultado sobre si este es el final de la pandemia, el médico infectólogo indicó que la Organización Mundial de la Salud es el ente que establece formalmente cuándo es el momento. Insistió en que se debe seguir estimulando la vacunación y el uso de mascarillas en los espacios cerrados, principalmente. 

Venezuela y Cuba son los únicos países sin vacunas contra el VPH en la región: SAV

EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ANTICANCEROSA DE VENEZUELA (SAV), Cono Gumina, manifestó la preocupación del organismo que representa por la ausencia de vacunas contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) en el territorio nacional.

Gumina detalló que las únicas naciones en las que el tratamiento está ausente son Cuba y Venezuela. En este sentido detalló que En el 2018 tenemos más de 26.000 casos de fallecidos por cáncer. Los números nos han demostrado que las muertes ocurren más en hombres por cáncer de próstata que en mujeres por cáncer de seno, pero es una diferencia mínima; sin embargo, para el 2030 las proyecciones son alarmantes”.

En entrevista a Televen expresó que el Estado debe ponerle atención al constante aumento en la mortalidad por cáncer que sufre el país. Al mismo tiempo, advirtió el aumento en casos de cáncer uterino en jóvenes que inician las relaciones sexuales a temprana edad. “Hemos visto casos de cáncer por cuello uterino en jóvenes de entre 14 y 17 años, y eso es alarmante”, expresó.

“Antes no teníamos como tratar los casos, sin embargo, hemos establecido alianzas con clínica privadas, pero el problema está en conseguir los tratamientos. Nuestra meta es llegar a operar 100 casos por cáncer de mama y luego otros 100 casos por cáncer de próstata”, agregó.

Vacuna contra el VPH es una barrera contra el cáncer cervical

vacunacancer

 

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) parece prevenir las anomalías que pueden conducir al cáncer cervical, muestra un estudio reciente.

Investigadores canadienses encontraron que las mujeres jóvenes que recibieron la vacuna a través de un programa escolar eran menos propensas a tener esas anomalías cuando les hacían evaluaciones del cáncer cervical que las que no recibieron la vacuna. Se evaluó a las jóvenes menos de 10 años después de recibir la primera vacuna contra el VPH.

Los hallazgos provienen de la provincia de Alberta. En 2008, Alberta introdujo la vacunación contra el VPH para las chicas de quinto curso (de 10 y 11 años) y un programa de puesta al día para las niñas de noveno curso (de 14 y 15 años). El programa ofreció tres dosis de la vacuna que protege de dos cepas del VPH. Esas dos cepas del VPH conforman el 70 por ciento de todos los casos de cáncer cervical, dijeron los investigadores.

El estudio evaluó los resultados de frotis de Papanicolaou de más de 10,000 mujeres, tomados entre 2012 y 2015. Durante un frotis de Papanicolaou, se recolectan células de la cérvix para evaluar el cáncer cervical. Las mujeres tenían entre 18 y 21 años de edad.

De esas mujeres, un 56 por ciento no habían recibido la vacuna contra el VPH. El 44 por ciento restante habían recibido una o más dosis de la vacuna contra el VPH a través del programa escolar. Alrededor del 84 por ciento de las que recibieron la vacuna se consideraron vacunadas por completo. Eso significa que recibieron tres o más dosis de la vacuna, anotaron los investigadores.

Más del 16 por ciento de las mujeres no vacunadas presentaron anomalías cervicales en el frotis de Papanicolaou. Entre las mujeres que se habían vacunado del todo, la tasa de anomalías cervicales fue de un 12 por ciento, mostró el estudio.

«Ocho años tras el inicio de un programa escolar de vacunación contra el VPH en Alberta, la vacunación con tres dosis demostró beneficios tempranos, sobre todo contra las anomalías cervicales de alto grado, que es más probable que progresen a un cáncer cervical», escribieron la autora del estudio, la Dra. Huiming Yang, y sus coautores. Yang es oficial médica de salud y directora médica de los programas de evaluación de los Servicios Sanitarios de Alberta.

Min Salud vacunará a 6,4 millones de personas contra el VPH

inyeccion

La vacuna contra el Virus de Papiloma Humano estará en el Esquema Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud en 2016. La población objetivo es de 6,4 millones de personas a partir de los 9 años de edad, informó Claudia Morón, viceministra de Salud Colectiva.

La introducción del biológico en el país ha despertado reacciones positivas en el gremio médico, pese a las polémicas por presuntos efectos adversos en niñas vacunadas en Colombia.

“Llevamos mucho tiempo pidiendo que se apruebe la vacuna y que se incluya en el esquema. De todos los países donde ha sido aplicada en América, solo Colombia ha reportado problemas que ameritan más investigación porque puede deberse a condiciones previas en las niñas u otras situaciones vinculadas al producto, pero es una vacuna segura”, dijo Huníades Urbina, presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría.

Urbina destacó que Venezuela, junto con Belice y Haití, pertenecía al grupo de países sin la disponibilidad del biológico.

Elia Sánchez, presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, ratificó su apoyo a la medida como una forma de frenar la incidencia de cáncer uterino. De acuerdo con el reciente Anuario de Mortalidad de 2012, los tumores de los órganos genitales femeninos causaron 2.393 muertes, de los cuales 1.321 correspondieron a tumores en el cuello del útero. “Estamos de acuerdo con la vacuna. En Venezuela tenemos altos índices de infecciones por VPH, que se relacionan con el cáncer”, indicó.

Recordó que las vacunas son productos antimicrobianos que pueden producir efectos adversos a los esperados. Agregó que en el caso de VPH en los países en los que ha reportado problemas estos no han sido superiores a los beneficios registrados.

El jueves 20 Henry Ventura, ministro de Salud, anunció la inversión de 47 millones de dólares para la compra y distribución del producto.

 

En el mundo

 

La introducción del biológico anti VPH en Venezuela coincide con los debates sobre los presuntos efectos adversos que ocasiona.

A mediados de 2014, Colombia registró vacunadas más de 200 niñas de 9 años de edad en adelante, con síncopes, dolores de cabeza y discapacidad motora, entre otros síntomas. Sin embargo, el Ministerio de Salud de ese país respondió que el caso se debió a la respuesta psicosomática ante el temor a la vacuna. Los registros de efectos adversos a escala mundial han incentivado la aparición de grupos que insisten en que se suspenda su aplicación hasta que no se tengan claros los efectos secundarios. Entre ellos está la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma de España, país donde hubo tres muertes de vacunadas en 2014.

En febrero de este año Yehuda Shoenfeld, científico del Centro de Enfermedades Autoinmunes de la Universidad de Telaviv, aseguró que algunos componentes en las vacunas anti VPH, como el aluminio, podrían ser responsables del desarrollo de patologías autoinmunes. El Comité de Evaluación de Riesgos en Fármacovigilancia de Europa anunció en julio pasado la revisión de los casos de síndrome de dolor regional complejo y el síndrome de taquicardia postural ortostática en pacientes luego de recibir la vacuna.

Pese a la polémica, la Organización Mundial de la Salud continúa con la recomendación de aplicarla a los niños y adolescentes antes de que inicien su actividad sexual, en el que pueden entrar en contacto con cualquiera de los 100 tipos de VPH existentes. Las vacunas, bivalente (Cervarix) y cuadrivalente (Gardasil), inmunizan contra tres de los tipos de VPH relacionados con el cáncer de cuello uterino, y de los genitales masculinos y femeninos.


Datos en contra


El Sistema de Reportes de Reacciones Adversas a las Vacunas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Administración de Drogas y Alimentos (CDC y FDA), ambos de Estados Unidos, contabilizaron 220 muertes y 1248 discapacitados por la vacuna del VPH en el mundo desde su introducción en 2006 hasta agosto de 2015. En ese período se habían administrado 10 millones de dosis.

La infección en la boca del virus del papiloma humano (VPH) -conocido por causar cáncer de cuello uterino en mujeres- tiene una prevalencia más alta en hombres que en mujeres.

Esta infección oral, que se transmite sexualmente, incrementa en los hombres el riesgo de desarrollar cáncer de boca y garganta, afirma el estudio publicado enJournal of the American Medical Association (JAMA) (Revista de la Asociación Médica Estadounidense).

La investigación, que analizó una muestra de cerca de 5.500 individuos de entre 14 y 69 años, encontró que cerca de 10% de los hombres tenían VPH oral, comparado con 3,6% de mujeres.

Existen más de 100 tipos de virus VPH.

Además de ser responsable de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino en mujeres, el virus también causa en hombres cáncer anal, de pene, de cabeza, cuello, boca y garganta.

Se sabe que el tabaquismo y consumo de alcohol son factores de riesgo importantes en la incidencia de cáncer de boca y garganta.

Pero según los investigadores, la infección oral de VPH incrementa en cerca de 50% el riesgo de estas formas de la enfermedad.

Incremento significativo

«En las últimas tres décadas, afirman los científicos, la incidencia de cáncer de boca y garganta se ha incrementado de forma significativa en varios países» dicen los investigadores de la Universidad del Estado de Ohio, en Estados Unidos.

«Y el virus VPH está directamente implicado como causa subyacente de este incremento», agregan.

Hasta ahora, sin embargo, no era claro cuáles son las fuentes de la infección.

Los científicos utilizaron datos de un sondeo nacional de salud y nutrición llevado a cabo en 2009 y 2010.

Los participantes dieron muestras de células de la piel de la boca y llenaron cuestionarios sobre su estilo de vida y hábitos sexuales.

Se encontró que la prevalencia general de infección de VPH oral fue de 7%.

Y se observó que la presencia del virus aumentaba con el paso de los años o después de mantener un número de parejas para sostener relaciones con cualquier sexo o de cualquier tipo, como vaginal o anal.

Según los investigadores, los resultados ofrecen evidencia clara de que la infección oral de VPH es principalmente transmitida de forma sexual.

Tal como explica la doctora Maura Gillison, quien dirigió el estudio, no se sabe si las vacunas actuales contra el VPH que se dan a las mujeres para prevenir cáncer de cuello uterino sean efectivas en la prevención de cáncer oral.

«Un análisis reciente del registro de cáncer de Estados Unidos proyecta que el número de casos de cáncer de boca y garganta VPH positivos que se diagnosticarán anualmente superarán para el año 2020 los del cáncer cervical, así que quizás valga la pena llevar a cabo ensayos con esas vacunas» dice la investigadora.

Por su parte Jessica Harris, de la organización Cancer Research Uk, expresa que «a medida que nos damos cuenta de lo comunes que son las infecciones de VPH en la boca, y de la forma como se transmiten, podemos entender más sobre quién está en mayor riesgo y cómo la gente puede reducir el riesgo de desarrollar los tipos de cáncer relacionados».

«Aunque todavía no tenemos evidencia que muestre si las vacunas de VPH son efectivas para prevenir las infecciones de VPH oral, este tipo de estudios son vitales para ayudarnos a establecer programas de prevención en el futuro» agrega.