Figuera aseguró que las vacunas que se aplican actualmente a los niños son donadas por Unicef y otras agencias internacionales pertenecientes a las Naciones Unidas
El pasado 21 de abril el presidente de la Sociedad Venezolana de InfectologÃa (SVI), Manuel Figuera, instó al gobierno de Nicolás Maduro a cancelar la deuda que mantiene con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por «18 millones de dólares», para poder asà acceder a vacunas contra varias enfermedades.
En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, el presidente de la SVI insistió que el COVID-19 no es el único problema que tenemos hoy en dÃa. Mencionó que en el paÃs hay otras enfermedades como tuberculosis, sida y VPH que deben ser atendidos.Â
Figuera aseguró que las vacunas que se aplican actualmente a los niños son donadas por Unicef y otras agencias internacionales pertenecientes a las Naciones Unidas.
«De algún modo, Venezuela debe tener 18 millones de dólares para pagar al fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud y tener vacunas», insistió.
Sobre las cifras del COVID-19, el especialista señaló que actualmente hay «pocas hospitalizaciones, las terapias intensivas están vacÃas prácticamente y las muertes parece que no están ocurriendo» como en el año 2020 y 2021.
El especialista sostuvo que el COVID-19 «pareciera que ya está dejando de ser un problema» aunque continúan los inconvenientes en los centros de salud, la atención de otras patologÃas y la diáspora del personal sanitario.
Al ser consultado sobre si este es el final de la pandemia, el médico infectólogo indicó que la Organización Mundial de la Salud es el ente que establece formalmente cuándo es el momento. Insistió en que se debe seguir estimulando la vacunación y el uso de mascarillas en los espacios cerrados, principalmente.Â
Reportan pocas hospitalizaciones por COVID-19 en centros públicos y privados
Figuera aseguró que las vacunas que se aplican actualmente a los niños son donadas por…