tratamiento archivos - Página 2 de 3 - Runrun

tratamiento

Si eres diabético estos cuidados te ayudarán a controlar la enfermedad

diabeticoss

 

La diabetes es una enfermedad degenerativa en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre, por lo que entre más tarde se comience su tratamiento y control, más daño provocará en el organismo. Para el médico internista y endocrinólogo, Wilberto Omaña, es imprescindible conocer los hábitos del paciente para el manejo integral de la patología, lograr los cambios necesarios y controlar las alteraciones que conlleva en otros órganos.

Durante el XXI Congreso Venezolano de Medicina Interna, el especialista señaló que el punto focal del tratamiento de la diabetes es el control de la enfermedad, para la preservación de la salud y la mejora en  la calidad de vida del paciente. Para ello se debe lograr la disminución de la glicemia en ayunas y después de comer evitar la hipoglicemia, mantener un peso saludable y reducir la variabilidad glicémica.

“Ante el paciente con diabetes no deben plantearse metas a largo plazo, ya que se deben evaluar las reacciones bioquímicas para establecer una mejora entre los niveles de glicemia y el aumento de la insulina, reduciendo el glucagón. Estudios han demostrado la efectividad de fármacos inhibidores de la enzima DPP4, como la Vildagliptina, que permite el control de hiperglucemia, posee efecto protector sobre hipoglicemia y además tiene efecto neutro sobre  el aumento de peso que es un riesgo alto”, explicó Omaña.

El médico internista y endocrinólogo, destacó que otros fármacos utilizados comúnmente para el tratamiento de la diabetes pudieran generar efectos adversos, lo que obliga al paciente a medir constantemente sus niveles de glicemia para verificar que  no se generen picos muy altos ni muy bajos, que puedan causar desmayos, desvanecimientos, pérdida de conciencia ó patologías secundarias como hipertensión, deficiencia renal y problemas cardiovasculares.

Tratamiento óptimo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en 2014, aproximadamente  9% de los adultos mayores de 18 años tenían diabetes. En 2012 fue la causa directa de 1,5 millones de muertes. Por ello el doctor Omaña insiste en el cambio del estilo de vida (tener una dieta balanceada y realizar actividad física) de las personas con diabetes, para prevenir y disminuir las complicaciones asociadas a la enfermedad.

Al referirse específicamente a la diabetes tipo 2, que no es congénita y que se origina cuando el organismo presenta resistencia a la insulina, el galeno concluyó que para lograr que un tratamiento sea óptimo en el control glicémico se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Efectividad de la terapia farmacológica.
  • Control de la hemoglobina glicosilada. (Examen de laboratorio que mide el promedio de la glicemia en los últimos 3 meses).
  • Fácil administración.
  • Sin necesidad de un monitoreo costoso.
  • Que se pueda combinar con otras terapias.
  • Beneficios sobre otros riesgos como los cardiovasculares.
  • Pocos efectos secundarios.
  • Que no produzca aumento de peso.
  • Capacidad de alcanzar el control metabólico.

 

OMS cambió el protocolo para tratar el VIH

tratamientovih

 

LONDRES (AP) — La Organización Mundial de la Salud revisó el miércoles sus guías para el VIH y recomendó que cualquiera que dé positivo en el virus que causa el sida reciba tratamiento de inmediato.

Las recomendaciones se corresponden con las que rigen en Estados Unidos y otros países desarrollados.

La agencia sanitaria de Naciones Unidas había dicho antes que los médicos deberían esperar a tratar a personas con VIH hasta que el sistema inmune de los pacientes indicara que estaban enfermando. En un comunicado, la OMS señaló que las nuevas recomendaciones se basan en pruebas recientes que han determinado que el tratamiento temprano «mantiene a la gente con VIH con vida, más sana y reduce el riesgo de transmitir el virus».

Las nuevas guías implican que debería ofrecerse tratamiento inmediato a los 37 millones de personas en el mundo infectadas de VIH, una perspectiva que podría ser poco realista en los países pobres, donde muchos pacientes siguen sin conseguir las medicinas. El año pasado sólo unos 15 millones de personas con VIH recibían tratamiento.

La OMS dice que se debe dar prioridad a los enfermos más graves y ofrecer terapia preventiva a las personas en alto riesgo de infección.

Otros expertos elogiaron la nueva guía, pero advirtieron que su aplicación requerirá una fuerte inyección de fondos y una reforma general de las estrategias vigentes.

«Para que (las normas) funcionen como herramienta para controlar la epidemia, deberá haber cambios drásticos y una mayor inversión», dijo el doctor Tom Ellman, director de la Unidad Médica para el Sur de Africa de Médicos sin Fronteras. «No van a poner fin al sida si se hace lo mismo de siempre».

Dijo que el tratamiento del VIH debe salir de las clínicas para ir a los barrios donde viven los enfermos.

La OMS y la agencia AIDS calculan que las nuevas normas pueden prevenir 21 millones de muertes por sida y 28 millones de infecciones nuevas para 2030.

 

Descubren tratamiento más intenso para reducir la presión arterial
presionarterial
*Con información de Mayo Clinic
Los Institutos Nacionales de Salud anunciaron hoy que el Ensayo de Intervención sobre la Hipertensión Sistólica (SPRINT, por sus siglas en inglés) descubrió que controlar la presión arterial alta, manteniendo el objetivo de 120 en lugar de la recomendación común de 140, redujo el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular en cerca de 33 por ciento y el de muerte en casi 25 por ciento entre un grupo de adultos hipertensos de 50 años o más de edad.
“Este ensayo verdaderamente marca un hito en la investigación porque no sólo abarca una afección común y mortal, sino que incluye pacientes de más de 75 años de edad y a quienes ya tienen enfermedades cardiovasculares y renales”, añade el Dr. Haley. “Esos grupos generalmente han sido excluidos en la mayoría de ensayos, pero debido a que esos mismos grupos son los que en realidad presentan la mayor cantidad de complicaciones, este ensayo informará sobre su tratamiento”.

La hipertensión es la enfermedad más común en Estados Unidos, que afecta a uno de cada tres estadounidenses y a alrededor de mil millones de personas en todo el mundo.

Afirman que 60% de pacientes con cáncer pueden quedar sin tratamiento

remedios

 

Este lunes, el pediatra y jefe de servicios de oncología del Hospital J.M. de los Ríos, Augusto Pereira, denunció que la situación de los niños con cáncer es «crítica». Aseguró durante una entrevista con Cesar Miguel Rondón en ‘Circuito Éxitos’ que aproximadamente el 60% de los pacientes con cáncer «quienes deben acceder a sus medicamentos de inmediato» pueden quedarse sin tratamiento

Pereira manifestó que el pasado viernes en el Hospital J.M. de los Ríos existió una falla de 20 medicamentos de quimioterapia, «muchos de los medicamentos que fallan son de los más importantes dentro de los protocolos de tratamiento». Así mismo, aseguró que no solo falla la quimioterapia sino también las terapias de soporte para las consecuencias de este tratamiento.

«La situación está peor a nivel del interior del país», indicó el doctor, quien posteriormente dijo que el hospital logra tener acceso a los medicamentos gracias a organizaciones independientes, pero según reportes que obtiene de doctores del interior del país, «la situación es crítica».

De igual forma, señaló que el equipo de radioterapia del Hospital J.M. de los Ríos «está paralizado y no funciona por un repuesto que no se consigue por falta de divisas». «Mientras más pequeño sea el paciente, el margen de espera es menor, así que dependemos de fundaciones para hacer el diagnóstico y tratamiento de las personas con cáncer», afirmó Pereira.

 

 

Por su parte, el presidente de la ONG Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), Francisco Valencia, denunció que la prednisona, un fármaco requerido para las personas con trasplantes, «escasea en el país desde el año pasado». Aseguró que este era un medicamento fabricado en el país y se conseguía «a muy bajo costo. Ahora los trasplantados tienen que acudir a los centros veterinarios para acceder a este medicamento».

Indicó que luego de esta denuncia el gobierno nacional importó desde Cuba una carga de 1.200.000 tabletas de prednisona pero que estas «no traían fecha de vencimiento ni de fabricación». Señaló que es un requisito sumamente importante «porque estos medicamentos no pasan por el Instituto de Higiene del país».

«No vemos que en los próximos meses haya una mejoría de esto», informó Valencia. «Las certificaciones que otorga el Gobierno para que traer los medicamentos están paralizadas. Esto indica que hay escasez de recursos para pagar a los proveedores», aseguró el presidente de Codevida.

Así mismo, Valencia manifestó que el Seguro Social (IVSS) «está discriminando a la gente. Solo los trasplantados pueden acceder a la prednisona, pero los pacientes con Lupus no lo pueden obtener. «El acceso al medicamento deben tenerlo todos. Si todas las farmacias del país tuvieran las farmacias al día eso es garantizar los medicamentos», finalizó.

Una niña consigue vivir sin señales de VIH tras dejar la medicación

sida

 

En la lucha contra el sida, cada cierto tiempo surgen hallazgos sorprendentes. Son casos raros y, a priori, no generalizables para la mayoría de portadores del VIH, pero abren ventanas de esperanza por las que los investigadores pueden mirar para encontrar nuevos enfoques contra la enfermedad. En el congreso de la Sociedad Internacional del Sida, que se está celebrando estos días en Vancouver, se acaba de presentar uno: el de una adolescente francesa que ha controlado los niveles del virus después de 12 años sin terapia antirretroviral.

Es el primer caso en la historia de un niño que deja el tratamiento y consigue una remisión del VIH-1. Aunque la chica sigue infectada, puede hacer una vida perfectamente normal sin tomar ningún medicamento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de un solo individuo, así que no se pueden sacar conclusiones firmes por el momento.

El hallazgo ha sido anunciado este lunes en Vancouver por el Instituto Pasteur, cuyos investigadores comenzaron a rastrear todos los casos pediátricos con VIH que habían recibido un tratamiento temprano al nacer. Lo hicieron tras otros dos de esos hallazgos que aportan nuevas perspectivas en la lucha contra el sida: el primero, la llamada investigación Visconti(2012), en la que esta misma institución mostró que existen grupos de adultos capaces de controlar el virus tras dejar la medicación si la comenzaron a recibir muy poco tiempo después de infectarse. El segundo, la famosa bebé de Misisipi (2013), una recién nacida de la que se creía había conseguido vencer al virus tras dejar los antirretrovirales, aunque sufrió un rebote dos años después.

En los archivos sobre casos pediátricos, los científicos del Pasteur comprobaron que una niña cuya madre no se trató durante el embarazo (algo que evita el contagio) recibió tras nacer un fuerte tratamiento profiláctico que fue retirado poco después. Al abandonarlo, los niveles del virus se dispararon, por lo que le aplicaron una potente terapia antirretroviral. Unos cinco años después, el sistema de salud francés perdió el contacto con esta familia, hasta que, cuando la niña tenía seis y medio, acudió al médico para confesar que había dejado la terapia hacía unos meses. Los análisis demostraron que la carga viral continuaba muy baja, así que se decidió no reanudar la medicación y hacerle un seguimiento observacional muy próximo para comprobar si los niveles se mantenían. Eso ocurrió en el año 2003. Hoy, 12 años después, el virus sigue controlado, algo que abre la puerta a investigar qué hay detrás de este fenómeno y cuán frecuente puede ser.

Asier Sáez-Cirión, español que lidera el estudio del que ha resultado el hallazgo, explica que lo primero que muestra es que una remisión prolongada es posible en niños. “Hemos visto que funciona con mecanismos similares a los adultos y que los mecanismos son muy distintos de aquellas personas que controlan el virus de forma natural (lo hace alrededor de un 0,5% de los infectados), en quienes se dan unos extraños parámetros genéticos. Aquí se vio que al dejar la profilaxis aumentó la carga viral, así que no es algo innato y parece clave el posterior tratamiento precoz. Lo que sucede es que no hay muchos niños que hayan empezado una medicación fuerte y mantenida durante cierto tiempo y luego la hayan interrumpido. Es raro y sabemos que la mayor parte de los niños y adultos que cesan no van a ser capaces de mantener bajos los niveles del virus. Así que es un primer paso, pero no suficiente. Tenemos que entender mejor por qué hay ciertos pacientes que controlan el VIH con terapia precoz, por qué otros no, y buscar marcadores para predecir quiénes se pueden beneficiar”, explica.

La transmisión de madre a hijo, que entre la gestación, el parto y la lactancia oscila entre el 15% y el 45%, se puede evitar si la madre sigue un tratamiento durante el embarazo. En la mayoría de los países desarrollados ya es casi inexistente y, recientemente, Cuba fue reconocido como el primer país del mundo en haber erradicado esta transmisión. Sin embargo, en otros lugares la infección de los recién nacidos sigue siendo frecuente.

La comunidad científica se muestra muy cauta ante este descubrimiento y hace énfasis en que hay que investigar más para conocer cuáles son los mecanismos que hay detrás de esta remisión y hasta qué punto puede ser frecuente. Sharon Lewin, responsable del Departamento de Enfermedades infecciosas de la Universidad de Melbourne y reputada investigadora en el campo del VIH, asegura que hallazgos como este pueden ser “muy inspiradores” para los enfermos, porque se comprueba que es posible una remisión, pero que no se debe perder de vista que se trata de un caso individual. “No sabemos cómo puede ser de común. Para eso hace falta poner en marcha ensayos clínicos que nos muestren la naturaleza de este fenómeno. Es necesario ensayar con dos grupos que hayan recibido tratamiento temprano y retirarlo en uno de ellos para comprobar la tasa de remisión sin medicamentos con respecto al otro”, explica la investigadora. Ya hay algunos estudios de estas características en curso. En alrededor de un año se empezarán a conocer los primeros resultados (en adultos) y se podrán sacar conclusiones más sólidas.

Estudio determina qué pacientes con cáncer deben usar trastuzumab

tratamiento

Un marcador de la función inmune que predice mejores resultados en los pacientes tratados con quimioterapia para el cáncer de mama triple negativo, también está vinculado a un mejor pronóstico en pacientes tratados con quimioterapia para el cáncer de mama HER2-positivocáncer de mama HER2-positivo.  Pero ese marcador —la cantidad de linfocitos infiltrantes de tumor (S-TILs) linfocitos infiltrantes de tumor (S-TILs) en una biopsia— parece irrelevante cuando se utiliza trastuzumab.

Y como trastuzumab, y no la quimioterapia sola, es el tratamiento estándar  para la subclase HER2-positivo de cáncer de mama, no hay necesidad de hacer pruebas para estos linfocitos en pacientes HER2-positivo con el fin de predecir el resultado, dicen los investigadores de Clínica Mayo en Florida.

Estos hallazgos, presentados en el Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio 2014 Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio 2014 , no significan que la función inmune en esta clase de cáncer no sea importante; sólo que es probablemente más complicado que medir el número de estos linfocitos, explica la autora principal del estudio, doctora Edith A. Perez, M.D., directora adjunta en general del Centro de Cáncer de Clínica Mayo y directora del Programa de Genómica Traslacional de Cáncer de Mama de la Clínica Mayo en Florida.

«Los investigadores están realmente interesados en los diferentes componentes del sistema inmune como un indicador de la historia natural del cáncer de mama y en beneficiarse de diferentes terapias, pero puede ser que cuando se utiliza trastuzumab es la función del sistema inmune y no el número de linfocitos lo que importa», expresa la Dra. Pérez.

También señaló que los S-TILs  son capaces de hacer dos cosas: pueden propulsar la muerte de tumores pero, en realidad, también pueden crear sustancias para ayudar al crecimiento del cáncer. «No sabemos qué efecto tienen cuando se utiliza trastuzumab», aclara la especialista.

El estudio midió los S-TILs, en el momento del diagnóstico, en aproximadamente 1.000 pacientes con cáncer de mama HER2-positivo en etapa temprana, inscritos en el estudio N9831, que probó la quimioterapia sola o la quimioterapia con trastuzumab. Únicamente quienes fueron tratados con quimioterapia sola mostraron mejoría en la sobrevivencia libre de recurrencia cuando el marcador S-TILs fue alto.

Los resultados contradicen a un pequeño estudio en pacientes HER2-positivo que descubrió que los niveles aumentados de S-TILs estaban relacionados a un mayor beneficio con trastuzumab. Ese estudio sugirió que los tumores de pacientes con enfermedad HER2-positiva deberían ser examinados para obtener su puntaje de S-TILs, con el fin de determinar el beneficio de la terapia.

«El nuestro es un estudio mucho más definitivo, mostrando que esta prueba no es necesaria en este subgrupo de pacientes con cáncer de mama HER2-positivo», dice la Dra. Pérez.

«Este estudio es parte de una serie que estamos llevando a cabo para determinar qué pacientes deben usar trastuzumab. Ahora lo estamos dando a todos quienes presentan tumores del tipo HER2-positivo, pero no todos los pacientes obtienen beneficios», aclara.

En el estudio participaron investigadores de Clínica Mayo en Rochester, de la  Universidad de Indiana, de Genomic Health y de la Universidad California en San Francisco.

El estudio fue financiado en parte por Clínica Mayo,  el 26.2 con la Fundación Donna (26.2 with Donna Foundation)  y la Fundación para la Investigación del Cáncer de mama y por el Instituto Nacional del Cáncer  de los Institutos Nacionales de Salud, bajo Premio Números U10CA180821 y U10CA180882 a la Alianza de Ensayos Clínicos en Oncología (Alliance for Clinical Trials in Oncology) y CA025224 al legado del North Central Cancer Treatment Group (NCCTG). Este estudio está registrado en www.clinicaltrials.gov como NCT00005970.

Para más información acerca de los tratamientos para el cáncer de mama  y otros tipos de cánceres disponibles en la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, llamar al departamento de Servicios Internacionales al teléfono 904-953-7000 o enviar un email a intl.mcj@mayo.edu.

Para más información en español, visite MayoClinic.org/espanol. Twitter: @ClinicaMayo y Facebook.com/MayoClinicEspanol

Acerca de Mayo Clinic

Reconociendo 150 años de servir a la humanidad en el año 2014, la Clínica Mayo es un líder mundial sin fines de lucro en atención médica, investigación y educación para gente de todos los ámbitos de la vida. Para obtener más información, visite 150years.mayoclinic.org,MayoClinic.org o newsnetwork.mayoclinic.org/.

Acerca del Centro de Cáncer de Mayo Clinic

As a leading institution funded by the National Cancer Institute, Mayo Clinic Cancer Center Como institución líder, financiada por el Instituto Nacional del Cáncer, el Centro de Cáncer de Mayo Clinic realiza investigación básica, clínica y en ciencias demográficas, traduciendo sus descubrimientos a métodos mejorados para la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Para obtener información sobre los ensayos clínicos relativos al cáncer, llame 507-538-7623.

Acerca de la Alianza de Ensayos Clínicos en Oncología

La Alianza para Ensayos Clínicos en Oncología es una red nacional de ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer, que consiste en una red de aproximadamente 10.000 especialistas en cáncer en hospitales, centros médicos y centros comunitarios de todo el país y de Canadá. La Alianza está dedicada al desarrollo y conducción de ensayos clínicos con nuevas y prometedoras terapias contra el cáncer, y utiliza la mejor ciencia para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento óptimos para esta enfermedad, así como la investigación de métodos para aliviar los efectos secundarios del cáncer y de sus tratamientos. Para obtener más información relativa a la Alianza, visite  www.allianceforclinicaltrialsinoncology.org.

BBCMundo Dic 04, 2014 | Actualizado hace 9 años
¿Cómo funcionan los implantes de cerebro?

Cerebro

El cerebro es uno de los objetos más delicados y complejos del universo, así que tratar de manipularlo podría parecer una auténtica tontería.

Pero, armados con un creciente entendimiento de la manera en que procesamos las percepciones y los recuerdos, los neurocientíficos están comenzando a crear implantes que, esperan, ayuden a tratar un amplio abanico de condiciones, desde la ceguera hasta la parálisis.

¿Cómo funcionan estos implantes? Esta es nuestra guía fácil al increíble mundo de los implantes de cerebro.

Paso 1: escoger un camino

Ciertos implantes, que ofrecen una estimulación profunda del cerebro, ya están siendo utilizados para el tratamiento del Parkinson.

El objetivo último es comunicarse con el cerebro utilizando un sistema sofisticado de señales, que deberían permitir curar un amplio espectro de desórdenes.

Un tipo de implante intenta atacar el problema justo al comienzo de la experiencia sensorial, como la de la vista o el oído.

Es posible que un día implantes de retina puedan reemplazar ojos defectuosos, mientras que ya se están utilizando con cierto éxito unos implantes cocleares para restablecer el sentido del oído en personas sordas.

Un segundo tipo de aparato podría transmitir señales del cerebro a las extremidades para curar la parálisis u operar miembros robóticos.

Un tercer tipo de implante podría establecer conexiones dentro del cerebro mismo, reemplazando, por ejemplo, un hipocampo dañado para almacenar y regenerar recuerdos.

Paso 2: descifrar el código

Para todos estos implantes uno de los obstáculos más grandes es descifrar el código del cerebro, de manera que podamos comunicarnos en su propio lenguaje.

Una técnica prometedora, desarrollada por Sam Deadwyler en la escuela de medicina de Wake Forest en Estados Unidos utiliza el algoritmo «Mimo», normalmente empleado para desentrañar mensajes en comunicaciones inalámbricas.

Cuando lee impulsos eléctricos en el cerebro, el aparato puede aprender qué secuencia de señales corresponde a ciertas acciones y reproducirlas cuando es necesario, una técnica que puede resultar útil para restablecer la memoria perdida.

Paso 3: Entrenarlo

Sheila Nirenberg, de la universidad de Cornell, se ha abocado a un algoritmo diferente para determinar cómo el ojo transmite información al cerebro, en su intento por crear una retina artificial.

Del mismo modo que en el trabajo de Deadwyler, implica entrenar el aparato con experiencias del mundo real. En este caso, la científica grabó la actividad de retinas saludables mientras miraban fotos de un parque local.

Nirenberg sostiene que la clave es encontrar maneras de simplificar la información, como lo hacen los ojos naturalmente.

«La retina toma lo que necesitas y desecha lo que no», explica.

Paso 4: Infiltrar el cerebro

Una vez que conoces el código del cerebro, el siguiente desafío es transmitir esas señales en forma segura, sin dañar nuestro delicado tejido neural.

Los electrodos causan cicatrices y son atacados por el sistema inmune. Sin embargo, ciertas técnicas pueden minimizar el daño.

Se los puede envolver en seda, de manera que se deslicen a través del tejido, o cubrirlos en neurotransmisores y hormonas cultivadas para estimular las neuronas que lo rodean con el fin de que generen nuevas conexiones.

Otros están explorando maneras de crear los electrodos a partir de «hidrogeles» suaves, el tipo de material que se utiliza para fabricar lentes de contacto.

Paso 5: Hágase la luz

Alternativamente, podría intentarse masajear las neuronas con rayos de luz.

Nirenberg, por ejemplo, está usando una técnica llamada «optogenética» para sus retinas artificiales.

La misma implica manipular genéticamente las células neuronales relevantes detrás del ojo para que se activen cuando se exponen a cierta frecuencia de luz.

Su aparato comunica entonces las señales con flashes cortos.

Esto reduce el riesgo de dañar el tejido, y puede ubicar de manera precisa las células que necesitan ser estimuladas a actuar.

Paso 6: encender el sistema

Encender los implantes dentro del cerebro es otro asunto complejo.

Cargar los aparatos en forma remota parece ser el mejor método para los que están incrustados en el cerebro mismo.

Transmitir suficiente energía sin calentar el tejido es difícil, pero realizable: un equipo recientemente desarrolló una antena del tamaño de un grano de arroz que puede recibir energía a través de tejido de varios centímetros de espesor sin exceder el límite seguro de radiación electromagnética.

Paso 7: ¿piratear los sentidos?

Por el momento, estos aparatos sólo están siendo pensados para el tratamiento de personas con discapacidad severa.

Ya ha habido experimentos exitosas con chips que permiten que la persona opere extremidades robóticas, mientras que Nirenberg espera probar sus retinas artificiales en humanos en los próximos años.

Por su parte, la agencia de investigación avanzada del Departamento de Defensa de Estados Unidos, (Darpa, por sus siglas en inglés), estima que estará sometiendo a prueba aparatos para la amnesia para el año 2019.

Pero algunos futuristas espera que los implantes puedan llegar a conferirle poderes de superdotados a personas normales.

Para probar lo que se puede venir, recientemente un periodista «pirateó» su aparato de audición para escuchar las señales wifi mientras caminaba por Londres.

No es inconcebible que cualquiera con uno de estos aparatos pueda hacer lo mismo, incluso para escuchar conversaciones en otra habitación.

Para ser realistas, es improbable que personas saludables se sometan a operaciones de implante de cerebro por motivos recreacionales.

Pero, ¿quién sabe?

Después de todo, devolverle el sentido de la vista a los ciegos y ayudar a quienes no pueden caminar a recuperar el uso de sus piernas eran impensables hace apenas unas décadas.

Medicina personalizada rompe esquemas en tratamientos de cáncer de pulmón

tratamiento

Las particularidades del paciente definen su tratamiento

A través de marcadores moleculares se puede predecir cuál es la indicación más adecuada para cada paciente

La medicina personalizada es una práctica médica que se enfoca en las características genéticas de un paciente, mediante la administración de un fármaco dirigido a esa individualidad. A través de este proceso, se busca predecir la eficacia del tratamiento más apropiado con el fin de mejorar la  sobrevida de los pacientes tratados.

La Dra. Ana Oton, especialista en oncología de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, explica que en el caso del cáncer de pulmón, no todos los pacientes poseen las mismas anomalías moleculares en los tumores que presentan, por lo que explica que «es de suma importancia determinar cuáles son las alteraciones y marcadores de cada persona, debido a la información que estos elementos pueden otorgar sobre cuál sería la respuesta a determinados tratamientos. Las nuevas tendencias apuntan en la misma dirección, y están orientadas a la aceleración del proceso de búsqueda de estos marcadores».

Los mencionados marcadores moleculares, se definen como segmentos de ADN considerados marcas o puntos de referencias para el análisis del genoma, que es el conjunto de genes que contienen los cromosomas con los que se puede interpretar la totalidad de la información genética que posee un organismo.

La especialista aclara que «en los pacientes cuya alteración es una traslocación del gen que controla la proteína cinasa de linfoma anaplásico (ALK), responden positivamente a fármacos que bloquean la actividad del dominio tirosina quinasa de esta proteína. Por su parte, los pacientes con tumores con mutaciones activadoras de la proteína receptora del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), consiguen mejores resultados con medicamentos inhibidores de la tirosina kinasa de EGFR. Esto demuestra la efectividad de los marcadores moleculares a la hora de indicar el tratamiento adecuado».

Para el tratamiento de personas que no se encuentran en un estado de alta gravedad, ya no se espera que llegue a ser diagnosticado por el oncólogo para comenzar la búsqueda de los marcadores moleculares. Por el contrario, el primer especialista que lo trata y observa lesiones, tiene la responsabilidad de realizar esos estudios. De esta forma, cuando el paciente visita al oncólogo, éste ya cuenta con dicha información para indicar un tratamiento más acertado, lo que representa el ahorro de alrededor de un mes para el comienzo del mismo.

Esta nueva tendencia en la medicina, rompe con el esquema de tratamiento tradicional del cáncer, donde éste era visto como una única enfermedad en la cual no se le prestaba atención a los detalles y donde se aplicaba el mismo tratamiento en todos los casos, cerrando así las puertas a nuevas posibilidades. Gracias a la medicina personalizada se comienza a reconocer que no solo es importante la histología, sino que también es fundamental determinar los marcadores moleculares.

Las decisiones a ser tomadas dependen de cada persona, sus síntomas, su ansiedad por comenzar el tratamiento y la disposición para realizar una nueva biopsia. Es de vital importancia la comunicación con el paciente, se debe dejar claro que superar las limitaciones y realizar los estudios para obtener una mutación lo llevarían a obtener un tratamiento más acertado, con lo cual conseguiría una mejor calidad de vida.